Vincent Van Gogh

Justicia climática VS patrimonio cultural

Opinión

¿Es peor la profanación de un cuadro que la destrucción deliberada del planeta? 

Esto se cuestionaron los jóvenes del grupo Just Stop Oil luego de tirar sopa de tomate en la reconocida pieza “Sunflowers” de Vincent Van Gogh en Londres. El grupo argumentó que mientras la pintura está protegida por un cristal, la población no lo está. El evento fue parte de una ola de protestas en el Reino Unido tras el anuncio de que el gobierno está dando luz verde a nuevas licencias para la exploración petrolera,

Sin embargo, esta no ha sido la única intervención realizada en la industria del arte en los últimos meses. 

Activistas ambientales han adoptado una nueva estrategia para abogar por la conservación del ambiente mediante la destrucción de obras de arte. En julio, miembros de una organización italiana de activistas climáticos llamada Ultima Generazione, se pegaron a una pintura de Botticelli en Florencia, Italia. Por otro lado, la “Mona Lisa” fue objeto de un intento de vandalismo en mayo cuando un visitante lanzó un pastel en el vidrio protector de la pintura. 

La estrategia propone llamar la atención para que las personas se cuestionen si una pintura vale más que sus vidas y aboguen por la protección climática. Aunque la acción sin duda llama la atención, no creo que sea la atención que más les beneficie a estos grupos ambientales.  Al desfigurar una obra de arte universalmente querida, es posible que hayan hecho más daño que bien a su propósito. 

Existe un término llamado Eco-Ansiedad que se define como el temor crónico a un cataclismo ambiental y el estrés causado por observar los impactos aparentemente irrevocables del cambio climático, según la Asociación Americana de Psicología. Investigadores de psicología han descubierto que tratar de asustar a las personas para que actúen suele ser contraproducente. Debido a que las probabilidades de supervivencia parecen estar en nuestra contra, la mayoría opta por huir y despreocuparse del asunto. 

Sin duda la crisis climática cada día es más alarmante y no hay otro ser responsable que los propios seres humanos. No obstante, este tipo de discurso de culpabilidad con acciones tan arbitrarias como la intervención de una pintura en un lugar público, sobre un artista que no hizo más que elogiar a la naturaleza en su obra, que no tiene nada que ver con el movimiento político, simplemente me parece un acto de odio. La estrategia de la salsa de tomate, ha causado más conversación sobre la destrucción de la pieza que la supuesta razón del acto. 

Más que nada, La Galería Nacional de Londres, donde exhibe la pieza, ha demostrado estar comprometida con la conservación del ambiente por los ultimos años. Su objetivo de sostenibilidad es “ahorrar energía y reducir nuestra huella de carbono”, según destacan en su reporte anual 2020-2021. Durante ese año logró reducir sus emisiones de carbon un 12%. Por otro lado aspira reducir los residuos y garantizar que se reutilice o recicle la mayor cantidad posible de residuos. Además, detalló un plan para 2025-2030, que se centrará en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la instalación de plantas y equipos energéticamente eficientes.

Creo fielmente que la educación es uno de los agentes fundamentales más importantes para abordar el problema del cambio climático, sino el más importante. La Organización de las Naciones Unidas incluso destaca cómo la educación puede alentar a las personas a cambiar sus comportamientos y ayudarlos a tomar decisiones informadas.

Claro está que, aunque muchos hacen su parte por educar y concientizar sobre el asunto, perpetúan las acciones poco conscientes con el planeta. Sin embargo, no creo que la destrucción se combate con más destrucción, aunque para algunos parezca irrelevante el artículo que se interviene, en este caso el arte y cultura. 

Viaje post-impresionista en exposición de Van Gogh

Beyond Van Gogh: The Immersive Experience tiene una esencia que transporta al espectador a la magia del postimpresionismo que excepcionalmente dominó el artista holandés en el siglo XIX.

Tras el éxito en Canadá y en Estados Unidos, el productor Paco López junto a  Ariel Rivas Entertainment, Primo Entertainment, Sophisticated Minds y No Limit Entertainment trajeron la exhibición a Puerto Rico.

Sin tan siquiera haber comenzado a presentarse en la isla, rompió el récord de mayor cantidad de boletos vendidos en su preventa a nivel nacional, aseguró el equipo productor  en una conferencia de prensa.

Productores junto a Alcalde de San Juan, Miguel Romero en Conferencia de Prensa – Foto or Valeria Falcón

La magia del arte interactivo 

Recientemente viajé a la ciudad de Nueva York y  tuve la oportunidad de ver, por primera vez, físicamente varias obras de Vincent Van Gogh. En el Museo de Arte Moderno (MoMa) formé parte de la fila para ver la famosa pintura “The Starry Night”, mientras en el Museo Metropolitano de Arte (Met Museum) pude apreciar varias de sus obras, incluyendo su famoso autorretrato “Self-Portrait with a Straw Hat (obverse: The Potato Peeler)”.

Self-Portrait with a Straw Hat (obverse: The Potato Peeler) en el MET Museum – Foto por Stephanie López

Curiosamente cuando estuve en la ciudad que no duerme, Beyond Van Gogh: The Immersive Experience estaba exhibiéndose. Aunque me dio mucha curiosidad, pensé que tras ver sus obras no era necesario participar de la experiencia. Pensé que la oportunidad de asistir se desvanecería, pues jamás imaginé que se presentaría en la isla. 

Starry Night – Foto por Stephanie López

Ahora que he hecho el recorrido, puedo decir que es una experiencia totalmente diferente y contiene elementos adicionales y necesarios para apreciar la trayectoria del artista con más profundidad mientras se disfruta de la estética de su arte.

Se siente como uno imaginaría a Alicia en el país de las maravillas; Adentrádose en una inmensidad de colores y elementos a gran escala. Desde que uno llega al coliseo Pedrín Zorrilla en San Juan, donde se lleva a cabo la exposición, nos reciben con las paredes decoradas de pinturas alusivas al estilo del artista,  integrándonos cada vez más como si formáramos parte de la pintura. Ni siquiera el área de “souveniers”  pierde la esencia, pues cuenta con múltiples girasoles alrededor. 

Vea nuestro video interactivo aquí

¿Por qué ir? 

Es difícil no conocer a Van Gogh, o al menos haber escuchado de él. De lo contrario, el  recorrido audiovisual que ofrece la exposición, tiene el beneficio de exponer toda su historia resumida y detalladamente en una de las galerías. De esta manera quien conoce las pinturas de Van Gogh pero no conoce su historia, se lleva el trasfondo histórico de su éxito.

Galería bibliográfica – Foto or Valeria Falcón

Van Gogh llegó a ser una de las figuras más famosas e influyentes de la historia del arte occidental. En una década, creó alrededor de 2 mil obras de arte, incluidas alrededor de 860 pinturas al óleo, la mayoría de las cuales datan de los últimos dos años de su vida.

Foto por Valeria Falcón

La exposición cuenta con más de 300 representaciones artísticas de sus obras, acompañadas de un fondo musical que será el toque para que te sumerjas completamente en la exhibición. 

Le podría interesar: Pinturas de Van Gogh cobran vida en el filme Loving Vincent
Foto por Valeria Falcón

Aunque la exhibición se ha repetido en varias ciudades a nivel mundial, hay elementos que solo se podrán apreciar en la isla. El contenido de proyección es manejado por el estudio canadiense “Normal Studios”, pero los curadores de la exhibición en Puerto Rico crearon interacciones originales alusivas al artista, presentadas al principio del recorrido.

Por otro lado, también contiene contenido original, de artistas puertorriqueños, inspirados en las obras de Van Gogh. 

La exposición demuestra ser apta para cualquier espectador ya sea aficionado del arte o no. Definitivamente es una experiencia inigualable a cualquier otra presentada en la isla.

De acuerdo a la orden ejecutiva en vigor, este evento es solo para personas vacunadas y se requiere el uso de mascarillas en todo momento. Los boletos para “Beyond Van Gogh: The Immersive Experience” están disponibles a través de Ticketera.com

Llega a Puerto Rico “Beyond Van Gogh: The Immersive Experience “

Llega a Puerto Rico la popular exposición “Beyond Van Gogh: The Immersive Experience“, creada por el reconocido estudio canadiense “Normal Studios” y que por primera vez se presentará en la isla. La experiencia de inmersión inspirada en la vida y obra del pintor Vincent Van Gogh estará localizada en el Coliseito Pedrín Zorilla en Hato Rey, desde el 13 de noviembre y la venta de boletos comienza el viernes, 15 de octubre a las 10:00 a.m. a través de Ticketera.com.



Tras presentarse con gran éxito en Europa, las exhibiciones cinematográficas de Van Gogh cruzaron el océano y han sido reconocidas exitosamente en los Estados Unidos durante los últimos años. “Beyond Van Gogh: The Immersive Experience”, es una experiencia multimedia, rica y única, que utiliza tecnología de proyección de vanguardia desarrollada por algunos de los mejores diseñadores audiovisuales del mundo y que se presentó en la exitosa serie de Netflix, “Emily in Paris”.

Suministrada


Asimismo, presenta el desafío de darle una nueva vida al grandioso trabajo de Vincent Van Gogh, utilizando los propios sueños, pensamientos y palabras del artista para impulsar la experiencia como una narrativa. En la exhibición, los invitados se mueven a lo largo de paredes y proyecciones envueltas en luz y color, que se arremolinan, bailan y se reenfocan en flores, cafés y paisajes presentes en las obras del artista holandés.

Suministrada

“Estamos muy entusiasmados y orgullosos de poder presentar esta espectacular exhibición en Puerto Rico. La exhibición está conformada por obras de arte icónicas de Vincent Van Gogh que transportarán a los asistentes a un mundo tridimensional, posicionándolos dentro de las pinturas y estimulando sus sentidos para alcanzar una experiencia inolvidable,” comentó el productor Paco López en representación de la sociedad de productores creada junto a Ariel Rivas Entertainment, Primo Entertainment y Sophisticated Mind para lograr realizar el evento en la isla.

Suministrada

El recorrido de “Beyond Van Gogh: The Immersive Experience”, es una oportunidad para que los visitantes se sumerjan en más de 300 obras, incluyendo clásicos como “La noche estrellada”, “Los girasoles” y “Terraza del café por la noche”. El arte de Van Gogh cobra vida, apareciendo y desapareciendo, fluyendo a través de múltiples superficies y acaparando los sentidos con su inmenso detalle.

Suministrada

Las palabras del pintor, junto con una partitura sinfónica, hilvanan el recorrido en el que los visitantes encontrarán una nueva apreciación del impresionante trabajo de uno de los artistas más grandes y controvertidos de los últimos 250 años. A través de sus obras, podrán experimentar el sentimiento de Van Gogh, sumergiéndose en sus escritos y pensamientos más íntimos para entender las emociones y el dolor detrás de sus pinturas.

Las obras de arte clásicas se proyectan en formas 3D, ofreciendo diferentes ángulos desde donde los invitados pueden experimentar la energía, emoción y belleza del trabajo como nunca antes visto.

40 millones de personas han vivido esta experiencia inigualable en los Estados Unidos y ahora es el turno de Puerto Rico.

Pinturas de Van Gogh cobran vida en el filme Loving Vincent

/
Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

“Solo podemos hablar através de nuestras pinturas”, decía una nota encontrada dentro del bolsillo de la chaqueta de Vincent Van Gogh luego de que se quitara la vida. Contada por sus pinturas y los personajes en ellas, el largometraje Loving Vincent (Amar a Vincent) profundiza en la vida y controversial muerte de uno de los más amados pintores en la historia del arte. “Esas palabras resonaron muy fuerte en mí y son la razón por la que estamos realizando este filme así. Estamos contando la historia del artista a través de su arte”, dice Dorotea Kobiela, directora de la película, quien además es pintora. Es la primera vez que una película se realiza en su totalidad con marcos pintados al óleo sobre canvas. Continuar Leyendo