Valencia

Transforman yate en un hotel de lujo ibicenco

Salón Comedor - Foto por Germán Lama

Laura Yerpes y su estudio de interiorismo tranformó el yate Daypa en un espacio exclusivo, cuidado y de estilo ibicenco. El proyecto de interiorismo, que ha atacado todo el yate, ha dotado de armonía y serenidad a sus estancias, entre ellas, las cubiertas de proa y popa, el salón interior y los cuatro camarotes.

El “Daypa”, construido en 2005, se ha convertido en oasis de calma para surcar el Mediterráneo gracias a un proyecto de interiorismo y decoración con el que le han aportado un carácter elegante y liviano, cuidando al máximo la calidad de los materiales y la coherencia visual entre todas las estancias.

Yate Daypa -Foto por Germán Lama

“Los propietarios querían actualizar la estética del yate para crear un hotel de lujo en el agua, con el servicio de la tripulación y con las características de la embarcación. Aquí es donde la decoración favorece la conexión y crea las condiciones necesarias, en cuanto a espacio, para la atención exquisita del personal”, explica la interiorista y decoradora Laura Yerpes.

Los colores de las Islas Pitiusas, verdes y corales están presentes en los elementos que componen cada escena y evocan sensaciones de armonía, belleza y calidez, la esencia del mar Mediterráneo. Partiendo de que el proyecto debía respetar el mobiliario fijo del navío, el estudio ha realizado pequeñas modificaciones sin mover piezas fijas.

“Hemos empleado materiales adecuados a la navegación, de las condiciones atmosféricas al vaivén habitual del mar. Hemos cuidado desde la decoración hasta la ubicación de la vajilla. Han confiado plenamente en nuestro equipo y hemos disfrutado de libertad creativa para plasmar en cada detalle nuestro estilo exclusivo”, señala Laura Yerpes.

La misión del estudio ha sido reconvertir el yate en un tiempo récord, interviniendo en todos los espacios. En el lounge de proa se ha aportado color y elegancia, con rayas en la vestidura. En el comedor de la popa, la mesa polivalente se emplea para desayunos y almuerzos. En el salón y comedor interiores, los detalles han resaltado el conjunto, con el revestimiento en blanco roto. En la cubierta superior se sirven las cenas al atardecer.

La cabina del capitán y los cuatro camarotes también han formado parte del proyecto de interiorismo de Laura Yerpes para este yate, que tiene una eslora de 26 metros y puede albergar cómodamente a entre 10 y 12 personas. El estudio optó por revestir los cabeceros de las camas con eco-piel sintética, especialmente indicada para yates, y lo hizo en tonos claros para aligerar con el contraste de las maderas nobles. Las sillas tipo butaca del comedor interior también se re-tapizaron en dos tejidos distintos, cuyas tonalidades combinan con el resto del espacio interior.

La vajilla y la cristalería de la firma Vista Alegre han sido elegidas cuidadosamente, para coincidir en tonalidad y diseño con el resto de elementos presentes. Todos los textiles – cojines, mantelería, lencería de cama y tapizados – tienen el sello y diseño exclusivo de Laura Yerpes estudio.

“Al abordar el proyecto de este yate, éramos muy conscientes de la importancia de seleccionar tejidos y materiales que mantuvieran todas sus cualidades en el ambiente húmedo de alta mar.  Era un proyecto muy distinto al de una vivienda. Aunque la embarcación tiene unas condiciones climáticas óptimas para limitar el efecto de la humedad, hemos cuidado todos los detalles al máximo. Desde los revestimientos de las paredes, de carácter vinílico y alta resistencia, hasta los tejidos de todos los cojines, sillas y sofás, que llevan una capa interior impermeable”, comenta Laura Yerpes.

El yate Daypa, de la marca italiana Canados, puede navegar a una velocidad máxima de 28 nudos (milla náutica por hora). Es de uso privado pero también está disponible para alquiler y requiere de una tripulación de tres personas. Navegará por las costas Baleares, amarrando en Ibiza, Mallorca, Menorca y Formentera.

Conoce más sobre Laura Yerpes en laurayerpes.com

Yate Daypa – Foto por Germán Lama

Una cocina oscura con decoración rica en detalles

El estudio de interiorismo y decoración Laura Yerpes ha convertido una vivienda de nueva construcción de València en un hogar familiar, en el que dominan los espacios con luz natural, la riqueza de las texturas y los detalles decorativos y al que la cocina a medida, en tonos negros, aporta una estética singular.

Así, la cocina se ha abierto al salón, al que aporta una presencia elegante, reforzada por sus puertas correderas a medida, que combinan metal y cristal y que son una de las señas de identidad de este estudio valenciano.

Laura Yerpes
Laura Yerpes


“Hemos querido darle a todo el espacio un aire especial. La nueva cocina era esencial porque se integra en el resto de la vivienda y le aporta sofisticación. Hemos diseñado todo a medida. Incluso, hemos situado en el salón unos aparadores con una textura granulada que le aporta una singularidad especial. Los hemos diseñado desde el estudio, al igual que el mueble para la televisión”, explica la interiorista y decoradora Laura Yerpes.

Laura Yerpes


En este hogar de 120 metros cuadrados de la calle Ángel de Villena de València se ha cuidado la decoración y la iluminación, instalando múltiples focos de luz, y optando por cortinas vaporosas, que aportan frescura y encajan con la visión elegante del conjunto.

Laura Yerpes


“Nos gusta que cada una de las piezas que incorporamos a cada vivienda, genere una emoción y cuente una historia. Diseñamos toda la vivienda pensando en sus ocupantes. De la cocina, a todos los elementos del salón. También renovamos los baños y creamos habitaciones para toda la familia, pensando en su estilo de vida y en crear espacios acogedores, conjugando muy bien todos los materiales”, señala Laura Yerpes.

Laura Yerpes


Los materiales empleados en este hogar incluyen tonos tierra y pastel, tejidos exclusivos y texturas únicas que refuerzan su estilo cálido y sostenible que, combinado con unas líneas puras y bien ejecutadas, promueve la armonía de todo el espacio.

Laura Yerpes

 

Los proyectos del estudio de interiorismo Laura Yerpes se extienden por la costa mediterránea y por otros puntos de la geografía española como Madrid. De apartamentos, a viviendas unifamiliares, villas de lujo, oficinas, hoteles, clínicas y locales comerciales, todos llevan el sello inconfundible de Laura Yerpes que combina tradición y modernidad en su diseño de interiores.

Vigésima edición del concurso Andreu World imparte del diseño sostenible

La curadora senior del Museo de Arte Moderno  de Nueva York (MoMA), Paola Antonelli, ofreció  el pasado jueves 9 de diciembre en el Palau de Les Arts Reina Sofía la conferencia con la que València inaugura su programación de actividades internacionales como Capital Mundial del Diseño en 2022. Su intervención se tituló “Design Rules: Activism, idealism, cynicism, and pragmatism in contemporary design”.


En el acto se entregaron los Premios del 20º Concurso Internacional de Diseño Andreu World, que reconocen los mejores proyectos de diseño sostenible en una edición realizada con la colaboración de la World Design Organization (WDO). La ceremonia contó con la presencia del jurado, presidido por el diseñador Philippe Starck y formado por la periodista Chantal Hamaide; el arquitecto Rafael de La-Hoz; el CEO de Good Design Awards Australia, Brandon Gien; y la citada Paola Antonelli.

Jurado – Suministrada


El Concurso Internacional de Diseño de Andreu World ha cumplido 20 años en su edición más especial, enfocada en los proyectos que incorporan mayor sensibilidad medioambiental, tanto en el uso de materiales, como en su propio ciclo de vida, así como en una mayor implicación en el comercio justo, local y social.


Llamado global al Diseño  Activista desde Valencia 


“Conmemorar la capitalidad mundial del diseño sirve para que todos los ciudadanos puedan celebrar su importancia”: así concluía Paola Antonelli su discurso en el Palau de les Arts. Una intervención durante la que afirmó que “el diseño es la forma más elevada de la expresión artística, incluso más que el propio arte, ya que el diseño además debe ser seguro, innovador, responsable y sensible con el entorno. Diseñar algo accesible y para el disfrute de todos -aunque se trate de algo simple y cotidiano- es, para mí, crear una obra maestra.”

Paola Antonelli – Suministrada


Sus palabras se centraron en la evolución del concepto del diseño, en su idealización, y en su importancia para el futuro: “el diseño puede permitirnos dejar un legado digno a las próximas generaciones. Debemos ser conscientes de la relevancia del diseño como arma política.” Antonelli también recordó que “siempre será necesario un diseño de emergencia. Siempre hay una necesidad que cubrir en el mundo del diseño. Recordadlo durante todo el año de la capitalidad: el diseño es una fuerza que mueve el mundo”.

Imagen Suministrada


Philippe Starck, por su parte, lanzó algunas preguntas a las más de 300 personas que se encontraban en el auditorio: ¿Por qué estamos aquí? ¿Necesitamos nuevas sillas? Para el creador francés, la respuesta radica en promover los objetos sostenibles e ‘inteligentes’: “Quizás no necesitemos diseñar más sillas, pero sí creadores capaces de diseñar objetos longevos, tanto por su calidad como por su visión de futuro.”


 Diseño Sostenible 

 
Andreu World y la Organización Mundial del Diseño (WDO) han unido fuerzas para impulsar esta edición del Concurso Internacional de Diseño Andreu World, basada en el diseño sostenible de un asiento y/o una mesa y dirigido tanto a jóvenes estudiantes como a profesionales del sector, sin límite de edad.

Primer Premio – Suministrada


El primer premio del Concurso Internacional de Diseño Andreu World, con una dotación de 6.000€, fue concedido a David Guilmain y Rafa Peris, de València, por MT Chair. El segundo puesto, premiado con 2.500€, se lo llevó Georg Siegele, de Landeck (Austria) y su asiento Pet, y las tres menciones especiales de 1.000€ cada una fueron para el berlinés Pascal Hien por su diseño Tobio, el estadounidense Geoffrey Adams por Cholla Rocker, y la madrileña Carmen Barragán por Hiya.

“Ha sido un orgullo para Andreu World impulsar junto a la WDO uno de los primeros eventos de la capitalidad. Esta gran cita, que es un tremendo reto, debe ser el punto de partida de una nueva era para el diseño, la cultura y la economía de toda la Comunidad Valenciana”, afirmó Jesús Llinares, CEO de Andreu World. “Esperamos que sirva como factor dinamizador de profesionales, empresas, escuelas, estudiantes y la sociedad en general. València Capital Mundial del Diseño 2022 es un proyecto en común que trasciende València y el año 2022.”

 

MacDiego’s Dogs, ilustraciones valencianas para regalar diseño

Vestir las paredes de un hogar, de la oficina o de un establecimiento comercial con algunas de las obras de ilustradores valencianos es sencillo gracias a la colección MacDiego’s Dogs, en la que el diseñador MacDiego y la imprenta Mundo Gráfico se han aliado para crear piezas únicas.

Cristina Duran, the Valencianer – Imagen Suministrada

Así, estas piezas de diseño e ilustración se plasman en una serie de copias numeradas, firmadas y dedicadas en uno de los mejores papeles del mercado, William Turner de 190 gramos, en impresión glicée de máxima calidad (100% Cotton, White, Matt FineArt Textured). Mundo gráfico cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la impresión digital y con equipos avanzados que permiten aportar acabados de calidad a cualquier proyecto.

Paula Sanz, Two Women – Imagen Suministrada

La colección evoluciona e incorpora nuevas creaciones constantemente. La lista de creativos cuyas obras están actualmente disponibles incluyen a Paco Roca, Cento Yuste, Max, Mique Beltrán, José Santaeulalia, Marcel.lí Antúnez, Paula Sanz Caballero, Cristina Durán, Julia Cejas, Juanjo Vizuete, Sento y Pablo Auladell, entre muchos otros.

Cento Yuste, Baudelaire – Imagen Suministrada

Calpurnio, Casi Basquiat – Imagen Suministrada

“Los libros ilustrados me atraen desde joven. Ahora en mi casa disfruto de una nutrida biblioteca donde la mayoría de los ejemplares están ilustrados. Toda mi vida he dedicado a coleccionarlos. Con el tiempo he conocido a algunos de esos creadores y ahora, por fin y tras 500 años de espera, se aúnan tecnología y calidad a un precio razonable, creando este proyecto con una selección de imágenes de mis autores favoritos. De esa inquietud nace MacDiego’s Dogs, una jauría de cánidos amantes del dibujo, que para subsistir realizan trabajos similares y que aúno en este proyecto. Muchos de los ilustradores que siempre he admirado por su personalidad, técnica y estilo, comparten aquí impresas sobre uno de los mejores papeles y tintas del mercado. Sin ninguna duda, obras de arte”, explica el diseñador MacDiego.

Pablo Auladell, Cuaderno Arcaico Muralisl – Imagen Suministrada

Las cualidades técnicas avanzadas que permiten imprimir estas obras suponen un tiempo de producción mínimo de 72 horas.

Salva Larroca, Invocación – Imagen Suministrada

Las ilustraciones de MacDiego’s Dogs están disponibles a través de la tienda online de Mundo Gráfico, que permite encargarlas. En el apartado de comentarios, se puede escribir el texto o dedicatoria que el autor incluirá en la obra, junto con su rúbrica.

 

TiposQueImportan reclama la historia valencia en el diseño de rótulos

/

La iniciativa TiposQueImportan reclama el lugar que merece la ciudad de Valencia en la historia del diseño de rótulos, debido a que durante décadas han logrado estimular y avalar su camino para convertirse en la capitalidad mundial del diseño. La propuesta es impulsada por el tipógrafo y diseñador gráfico Miguel Maestro y es enmarcada en el programa de València es Capital Mundial del Diseño en 2022.

TiposQueImportan es un espacio para lo cotidiano, para la conservación y puesta en valor de la creatividad que se encuentra en cada calle de Valencia”, ha explicado Maestro. “Hemos emprendido una ambiciosa revisión de nuestra historia a través del rótulo comercial. Valencia permite admirar ese arte y oficio en estado puro al alcance de cualquiera que levante la mirada, sin necesidad de entrar en un museo. La mayoría de esos carteles han sido creados por personas anónimas que, de forma más o menos consciente, han contribuido de una manera determinante a la construcción de la personalidad de nuestras ciudades.”

Ante la proliferación de cierres a causa de la crisis económica, Tiposqueimportan.com se constituye como una plataforma participativa de documentación, exploración, divulgación e inspiración que pretende contribuir a la conservación y difusión de la cultura local a través de la recuperación del rótulo comercial valenciano. 

Arraigada en la idea de que la sociedad puede ser co-creadora de una ciudad mejor, más sostenible, mediterránea y humana, esta acción se traducirá en el mayor archivo de rotulación comercial de Valencia y en punto de encuentro para todos aquellos que deseen conocer más del rico imaginario que viste su vecindario.

Letra a letra, las calles hablan del pasado y el futuro de su ciudad

“Mientras documentamos nuestro pasado, miramos al futuro y amplificamos el alcance de nuestro patrimonio gráfico, que a menudo pasa desapercibido. Nos hemos propuesto explorar nuestros archivos, detectar los cambios y comprender los desafíos actuales a los que nos enfrentamos. Rótulo a rótulo podemos llegar a vislumbrar parte de los cimientos del futuro de Valencia”, ha asegurado el diseñador, apasionado por la cultura urbana.

El proyecto da voz a los artistas y expertos a través de un vídeo documental

El carácter documental de TiposQueImportan también se materializará en un corto dirigido por Miguel Maestro y puesto en marcha gracias al apoyo de València Capital Mundial del Diseño 2022. La pieza audiovisual dará a conocer a las personas que, allá por los años sesenta y pincel en mano, comenzaron a llenar de color y calor las calles de València, así como diseñadores que han ayudado a preservar este patrimonio, historiadores y ciudadanos que, con pequeñas aportaciones, siguen protegiendo ese legado.

TiposQueImportan pertenece a la Red Ibérica en Defensa del Patrimonio gráfico, la cual aúna diversos proyectos locales de la península Ibérica con un objetivo global: salvaguardar y proteger toda la gráfica comercial de nuestras calles como patrimonio gráfico.