The urban Conga

Transforman terraza de museo en un espacio comunitario programable

Con el propósito de servir como un espacio programable abierto para la comunidad de Chapel Hill y el Museo de Arte Ackland, The Urban Conga creó pARC ubicado en la Universidad de Carolina del Norte. El estudio diseñó la intervención espacial a través de una serie de talleres de diseño participativos con partes interesadas de la comunidad y representantes del museo.

El color magenta actúa como un trozo de cinta que crece desde el suelo y guía a las personas hacia la terraza y el museo. – Foto por Tom Waldenberg

The Urban Conga es un estudio de diseño multidisciplinario galardonado internacionalmente con sede en Brooklyn, Nueva York, que comprende un grupo diverso de creativos enfocados en estimular la actividad social y la interacción comunitaria a través del juego abierto.

Conoce sobre otros proyectos por de Urban Conga en: Arte interactivo inicia conversación sobre el aumento del nivel del mar
Un grupo de estudiantes utiliza el espacio como un lugar para pasar el rato y almorzar. – Foto por Tom Waldenberg

Los comentarios, las aportaciones de la comunidad y los representantes del museo condujeron al diseño final del espacio, así como a las aportaciones sobre la futura programación pública. El Museo de Arte Ackland es un museo gratuito en Chapel Hill que alberga un excedente de programación diversa dentro de sus puertas, pero parecía que muchos miembros de la comunidad desconocían el museo y lo que tenía para ofrecer.

Una actuación espontánea de sombras se lleva a cabo en la terraza por miembros de la conferencia de Jane Austen. – Foto por Tom Waldenberg

pARC fue diseñado para sentarse en la terraza abierta del museo, sirviendo como un puente para conectarlo a la calle como una extensión programable de las conversaciones, eventos, enseñanzas y otra programación que existe actualmente dentro de las puertas de Ackland. El diseño muestra cómo el juego puede utilizarse como una herramienta en la democratización de las instituciones artísticas, eliminando efectivamente el arte del pedestal para permitir que las personas se apropien del trabajo y el espacio. Invita a la gente de la calle al museo, atrayendo a personas que antes se sentían incómodas al ingresar al espacio. La instalación se convierte en una plataforma comunal transformadora, que permite a todos los usuarios interactuar con el museo, la universidad y entre ellos de nuevas maneras.

El Museo de Arte de Ackland alberga una serie de lecturas de libros en el espacio como un componente de la programación inicial dentro del espacio. – Foto por Tom Waldenberg

pARC se convierte en un hito transformador para todo tipo de juegos, desde los físicos hasta los de fantasía, y destaca cómo se puede utilizar el juego como una herramienta fundamental para evocar espacios comunitarios más inclusivos y equitativos.

Conoce más sobre la instalación en ackland.org 

Arte interactivo inicia conversación sobre el aumento del nivel del mar

Los efectos del cambio climático se sienten en todo el mundo y la comunidad de Shore Acres en St. Petersburg, FL, no es una excepción. El vecindario de Shore Acres ya está experimentando impactos significativos por el aumento del nivel del mar y correrá un riesgo aún mayor de experimentar sus efectos a medida que pase el tiempo. Si nos mantenemos en nuestra trayectoria actual, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica predice que el aumento del nivel del mar en el área podría alcanzar más de 9 pies para el 2100.


TIDAL fue diseñado por The Urban Conga como una atractiva instalación de arte, utilizando puntos de datos clave de NOAA para provocar un diálogo abierto sobre el cambio climático a través del juego. El diseño utiliza metodologías de juego como herramientas críticas para derribar barreras y crear una oportunidad para la reflexión y el debate.

La pieza se encuentra en la entrada del nuevo Centro Recreativo Comunitario Shore Acres en St. Petersburg, FL. El espacio es un centro comunitario donde las personas del vecindario se reúnen regularmente para conectarse y relacionarse entre sí.

 

 

 


El diseño de TIDAL utiliza los datos de la NOAA, junto con los patrones de marea promedio del área, para crear una serie de pilares que fluyen y reflejan y refractan el contexto circundante. Los pilares actúan como olas rompientes a lo largo del camino principal que conduce a las personas dentro y fuera del edificio. Estos pilares están diseñados para actuar de manera similar a las columnas de un muelle al convertirse en indicadores de los datos de cambio de marea y el aumento del agua con el tiempo.

Está hecho de policarbonato reciclable y aluminio fabricado localmente en St. Petersburg, FL para ayudar a mitigar la huella de carbono de la obra de arte. El trabajo contiene iluminación de baja potencia y se asienta dentro de una jardinera permeable para ayudar con la recolección de agua de lluvia.

Foto por Maria Flanagan


A medida que las personas caminan por cada unidad, se iluminan desde dentro, revelando puntos de datos perforados generados a partir de los patrones de mareas locales promedio. Los pilares permanecen iluminados brevemente y luego se desvanecen, al igual que las marcas de agua del océano que quedan en los muelles a medida que las mareas cambian con el tiempo.

Esta naturaleza receptiva del trabajo muestra cómo nuestras acciones pueden crear una reacción inmediata. A medida que la gente sigue pasando, empieza a verse reflejada en la propia obra, y cómo el ángulo desde el que mira la obra empieza a cambiar de color. Estas experiencias evocan una reflexión interna a través de las interacciones lúdicas de la obra. TIDAL usa su diseño lúdico para iniciar conversaciones con los usuarios, la arquitectura, el paisaje.

Instalación lúdica evoca la conexión comunitaria en Nueva York

La nueva instalación temporera Ribbon es solo un componente de un ecosistema de activaciones urbanas lúdicas que ocurren en toda la ciudad de Nueva York, desde murales hasta experiencias de realidad aumentada, todas enfocadas en reconectar a la comunidad entre sí.

Foto por Savannah Lauren


A medida que todos comienzan a ser reintroducidos en entornos sociales, se vulven cada vez más conscientes de la necesidad de formas inclusivas de conectarse unos con otros. Ribbon busca nuevas formas de adaptar los espacios y la infraestructura existentes para convertirse en plataformas para la interacción social y la actividad comunitaria a través del diseño de juegos abiertos.

Foto por Savannah Lauren



La pieza comienza a interrumpir juguetonamente la rutina diaria de uno y los alienta a comenzar a mirar el contexto que los rodea de nuevas maneras. A medida que uno comienza a mover las piezas cinéticas, comienzan no solo a transformar la obra en sí, sino también a manipular el área circundante a través de la capacidad de la obra para reflejar y refractar la luz en el entorno construido. Las unidades no solo brindan una perspectiva filtrada del espacio, sino que también contienen notas de amor a Long Island City escritas por miembros de la comunidad.

Esta imagen muestra una de las cartas de amor escritas a Long Island City por un residente local- Savannah Lauren

Estas notas de amor son enviadas por miembros de la comunidad a través de un código QR en el suelo en el sitio y se agregan al trabajo con el tiempo. Varían desde poemas hasta citas motivacionales escritas y se convierten en impulsores de conversaciones dentro del espacio.

Foto por Savannah Lauren
Le podría interesar:El arquitecto Segundo Cardona y el artista Antonio Martorell a cargo del diseño del Monumento a las Víctimas del Huracán María en Nueva York


Este proyecto requirió la coordinación entre The Urban Conga, Hive Public Space, varias empresas privadas, NYC Parks and Recreation, Boyce Technologies y Long Island City Partnership para que esto sucediera. A medida que viaja, continuará compartiendo las notas de amor, mostrará las diversas percepciones de la ciudad y lo que ha brindado a los diferentes miembros de la comunidad.