teatro

Rosa Luisa Márquez, Humanista del año 2022

La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH) anunció este lunes que la teatrera, actriz y directora puertorriqueña Rosa Luisa Márquez será distinguida como Humanista del Año 2022 por sus múltiples aportaciones humanísticas en el ámbito académico, cultural y teatral de Puerto Rico, el Caribe y Latinoamérica.

De esta forma, se une al destacado grupo de figuras de la cultura puertorriqueña que han sido reconocidas desde 1979 por sus aportaciones significativas a la investigación, divulgación y producción de acceso a los saberes humanísticos, a través de su vida, su obra, su cátedra y en las diversas actividades desempeñadas.

 

Rosa Luisa Márquez, catedrática de teatro de la Universidad de Puerto Rico desde 1978 al 2011, es una pieza imprescindible del teatro y el quehacer cultural de este archipiélago. Actriz, directora, teatrera, profesora y mentora de tantos y tantas, Márquez, ha sido una de las educadoras y creadoras nuestras que se ha empeñado en conectar culturalmente a Puerto Rico con el Caribe y América Latina. Así, ha logrado un rico intercambio que ha enriquecido y ampliado nuestra forma de pensar y acercarnos al teatro. Gracias a ella, el país se nutrió del aprendizaje y conocimiento de maestros como el brasileño Augusto Boal, el argentino Osvaldo Dragún y el alemán Peter Schumann, cuyas técnicas han inspirado a tantos y tantas artistas contemporáneos en el país. Asimismo, ha creado importantes oportunidades de intercambio con grupos de teatro de renombre internacional como Malayerba, en Ecuador, y Yuyachkani, en Perú.

De la misma forma, Márquez ha puesto especial esfuerzo en fomentar el continuado aprecio y reconocimiento de grandes de las artes escénicas puertorriqueñas como Gilda Navarra, Myrna Casas, Victoria Espinosa y Gerard Paul Marín, a quien dedicó una de sus últimas publicaciones, titulada “Cuentos, cuentos y más cuentos de Gerard Paúl Marín: Montaje en dos tiempos 1979, 2004” (Ediciones Callejón, 2020). Cómplice del artista Antonio Martorell –con quien mantiene el programa radial “1,2,3 Probando”, por Radio Universidad de Puerto Rico–, esta maestra ha sido vital para el desarrollo de una nueva generación de artistas y humanistas, quienes se han nutrido de sus múltiples lecciones y juegos.

Al anunciar la selección de la Humanista 2022, la directora ejecutiva de la Fundación, Sonya Canetti Mirabal, comentó que “este merecido reconocimiento que anunciamos hoy, acabando de finalizar el Mes de las Artes y las Humanidades, no puede ser más oportuno e importante. Y lo es porque se dedica a una educadora y artista que ha creado escuela en las artes escénicas puertorriqueñas; que promovió siempre un proyecto de humanidades vivas y de pedagogía crítica; que junto a colegas de la Facultad de Humanidades en la UPR, contribuyó a hacer importantes innovaciones curriculares. Además de exponernos al trabajo de importantes artistas de fuera de Puerto Rico, esta humanista ha propiciado, igualmente, que fuera de Puerto Rico también se conozcan aportaciones y talentos nuestros. Además, ha sido siempre generosa en reconocer a grandes maestros y maestras nuestros de huella imborrable como Gilda Navarra y Victoria Espinosa”.

Por otro lado, Canetti quiso resaltar que la selección de Márquez nos permite repensar las fronteras y conexiones entre artes y humanidades. “Para enfrentarse a la preparación de sus cursos, al diseñar el montaje de una pieza teatral y el espacio escénico y presentar su propuesta a un elenco y al público, un actor o un director de teatro se enfrenta a tantas decisiones. Estas pasan por la lectura esmerada, la investigación sobre la historia de esa pieza, la reflexión sobre cómo se inserta en la tradición, para celebrarla o para encararla críticamente, o las dos cosas a la vez. Tal cosa es extensiva a otras artes y la celebración de la carrera excepcional de Rosa Luisa Márquez nos permite entender mejor las múltiples maneras en que las prácticas artísticas son también, a su manera, prácticas de las humanidades”, concluyó.

Rosa Luisa Márquez, por su parte, destacó que esta distinción la recibe con sorpresa y profundo agradecimiento. “Me siento muy honrada de ser parte de ese grupo de humanistas y de lo que significa la Fundación para Puerto Rico. Es una organización comprometida con la educación y la cultura de este país y que se toma muy en serio la relación con su proyecto de vida; así es que, nada, agradecida”, expresó la maestra, cuya teoría siempre ha estado reforzada por la práctica.

 

Rosa Luisa Márquez

Nació en San Juan, en 1947. Es teatrera y fundadora del Grupo de Teatro Anamú, teatro popular y alternativo, y de los Teatreros Ambulantes de Cayey. Fue profesora de teatro de la Universidad de Puerto Rico entre 1978 y 2011 y directora del Programa en Estudios Interdisciplinarios del 2005 al 2010. Desarrolló el currículo del curso Actividades Dramáticas, con el cual ofreció talleres en escuelas, prisiones, centros de rehabilitación, albergues para mujeres, hogares de ancianos y centros comunitarios. Es colaboradora del artista Antonio Martorell en proyectos gráfico-teatrales desde 1984 y aprendiz permanente de Maestros del Teatro de las Américas y Maestras de Teatro de Puerto Rico. Generó el proyecto/libro “Brincos y Saltos, el juego como disciplina teatral”, con montajes, talleres, publicaciones y vídeos que todavía hoy multiplican sus estudiantes en escuelas, comunidades organizadas y hasta en teatros. Sus proyectos en dirección incluyen “Romeo(s) y Julieta(s)”, “Historias para ser contadas”, “La Leyenda del Cemí”, “Esperando a Godot”, “Jardín de Pulpos”, “Absurdos en la soledad”, “Hij@s de la Bernarda”, “¿Cortadito o capuchino?” y “La Zapatera Prodigiosa”, entre tantos otros.

En 2018 recibió el reconocimiento del El Gallo de La Habana en Mayo Teatral en Cuba y del Trabajo de una vida en 33 Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami. Es autora de varios libros, entre ellos, su autobiografía, “Rosa Luisa Márquez: Memorias de una Teatrera del Caribe. Conversaciones con Miguel Rubio Zapata”, publicada en el 2020.

Celebran segunda Jornada de Teatro Latinoamericano

Por segundo año consecutivo, la compañía Teatro Público toma como punto de partida el Día Internacional del Teatro Latinoamericano, y extiende la celebración por un mes para su anual Jornada de Teatro Latinoamericano, celebrada del 8 de octubre al 8 de noviembre.

La edición de este año está dedicada a Kairiana Núñez Santaliz, reconociendo así la rica trayectoria de esta deportista escénica de Puerto Rico y los intercambios artísticos que ha sostenido con artistas de toda Latinoamérica.

En colaboración con Rosa Luisa Márquez, el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, la compañía neoyorquina Caborca y Andanza, este año la cartelera llega cargada de un currículo de talleres de Dramaturgia, Actuación, Dirección y Danza experimental, diálogos teatrales con la participación de importantes figuras del teatro puertorriqueño y latinoamericano, y actividades artísticas para adentrar al público en el proceso de creación teatral.

 

Jornada de talleres

Entre los atractivos principales de la Jornada, figura una serie de talleres de teatro a cargo de figuras destacadas de las artes escénicas de Puerto Rico, la diáspora y Latinoamérica.

Arístides Vargas, uno de los dramaturgos contemporáneos más destacados y prolíficos de toda Latinoamérica, impartirá un curso intensivo de Dramaturgia del 16 al 18 de octubre. En su taller, el cofundador del Grupo Malayerba de Ecuador, indagará en la memoria para, a partir del cuerpo, improvisaciones precarias e imágenes secuenciadas, explorar la acción dramática.

De forma simultánea, la actriz Charo Francés, cofundadora de Malayerba, liderará el taller de Actuación, en el que acompañará al artista “al encuentro consigo mismo”. En este curso intensivo, invitará al actor a adentrarse en el mundo emocional y la situación imaginaria a través de ejercicios actorales.

Continuará Javier Antonio González, puertorriqueño radicado en Nueva York y actual director artístico de la compañía Caborca, quien ofrecerá el taller de Dirección del 19 al 21 de octubre. Con un enfoque en el trabajo colaborativo y el fragmento como punto de partida, el grupo de talleristas creará partiendo de imágenes de la obra “La muerte no entrará en palacio” de René Marqués, de eventos del día y de la dramaturgia espacial, a la par que se estudiarán elementos de la dirección como el concepto, el hilo conductor y la poética teatral.

Cerrará el ciclo la bailarina, coreógrafa y performera Awilda Rodríguez Lora con una sesión de Danza experimental el 5 de noviembre. La gestora del proyecto La Mujer Maravilla cuenta con una trayectoria de 20 años, y sus proyectos artísticos transdisciplinarios exploran el legado del colonialismo, y las inestables categorías de raza, género y clase.

Para toda la información y detalles de la matrícula, puede acceder a www.teatropublicopr.org/jornada-talleres.

Jornada de actividades artísticas

El 21 de octubre, el conversatorio titulado “Teatralidades latinoamericanas y caribeñas en tiempos de pandemia” contará con la participación de Arístides Vargas y Charo Francés del Grupo Malayerba (Ecuador), Miguel Rubio del Grupo Yuyachkani (Perú), Rosa Luisa Márquez, Javier Cardona y Teatro Público. Será a las 2:00 p.m. en el Teatro Julia de Burgos de la UPR Río Piedras.

Dos días antes, el 19 de octubre, se llevará a cabo una actividad en celebración a “La presencia de Malayerba en la dramaturgia y la puesta en escena del teatro puertorriqueño”, liderada por la Dra. Carola García, también dramaturga, actriz y directora. Será a las 11:30 a.m. en el Teatro Julia de Burgos de la UPR Río Piedras.

Por su parte, el 13 de octubre, se celebrará una charla/lectura titulada “Un espacio seguro: A 20 años del montaje clandestino de La edad de la ciruela”, a dos décadas de que Javier Antonio González dirigiera la obra de Arístides Vargas de forma clandestina en el entonces clausurado Teatro de la UPR. Esta actividad contará con la participación de la Dra. Lourdes Quiñones, Lixandra Merced, Juan Pablo Díaz, Nami Helfeld, José “Pepe” Álvarez, Tania Molina, Dr. Rojo Robles y Veraalba Santa, quienes rememorarán sus experiencias y leerán extractos de textos. Será a las 6:00 p.m. en el Escenario del Teatro UPR.

Por último, el público podrá asistir a un ensayo abierto de Día 16, obra del dramaturgo uruguayo Federico Roca sobre la violencia de género. Dirigida por Jaime Maldonado, este montaje subirá a escena el 25 de noviembre en el Teatro Victoria Espinosa, como parte de la temporada teatral de Teatro Público y de la Campaña 16 Días de Activismo en Contra de la Violencia de Género.

Para toda la información, puede seguir a Teatro Público en las redes sociales /teatropublicopr o visitar www.teatropublicopr.org.

 

Nuevas funciones para Noche de Jevas

Noche de Jevas contará con nuevas funciones los meses de octubre y noviembre. Este show de comedia producido por Teatro Breve tiene una duración de dos horas e incluye sketches, stand-up comedy y parodias. Las Housewives de Miramar, Las Bambalanas, Stand-up de Melissa Rodríguez, Luna y Vecky y Guanina son parte del espectáculo.

“Este es un show para que vengan a reírse de principio a fin con las historias irreverentes que caracterizan a las jevas de Teatro Breve”, expresó la productora Naíma Rodríguez.

Isel Rodríguez, Lourdes Quiñones, Lucienne Hernández, Cristina Soler y Melissa Rodríguez acompañadas por Luis Gonzaga, José David Pérez, Jessica Rodríguez y Mafe Sotomayor, protagonizan la décima temporada de Noche de Jevas.

“Sentir a la gente gritando de la risa y comentando que se identifican con los diferentes personajes es de las sensaciones más nítidas del mundo, amo hacer este show”, manifestó la actriz y escritora de los sketches Lucienne Hernández.

Esta nueva temporada de Noche de Jevas ya ha presentado 31 funciones, a más de 10,000 personas.  “Mientras el público siga llegando, nosotras seguiremos abriendo funciones”, concluyó la productora.

Las funciones se presentan en el Café Teatro Shorty Castro en Santurce, de jueves a sábado a las 8:00 PM y domingo a las 6:00 PM. Pueden adquirir sus boletos en la entrada del teatro o en línea a través de www.teatrobreve.com

Nueva fecha de apertura de exhibición y conversatorio sobre el centenario de Victoria Espinosa

A consecuencia del paso del huracán Fiona, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y su Programa de Artes Escénico Musicales anunciaron que la nueva fecha de apertura de la exhibición Centenario Victoria Espinosa será el miércoles, 28 de septiembre, a las 2:00 pm en el vestíbulo del Teatro Victoria Espinosa en Santurce.  Como parte de la actividad, se llevará a cabo un conversatorio sobre el rol de la mujer en la dirección escénica, en el que participarán Emineh de Lourdes, Teresa Hernández, Isabel Ramos y Maritsa Pérez.
La exhibición Centenario Victoria Espinosa presenta la trayectoria y valiosa aportación de la “Madre y Maestra”, como muchos llamaban a Victoria Espinosa. Reconocida como un ícono y un referente del teatro puertorriqueño, fue educadora y directora teatral. Entre sus aportaciones más importantes, se destaca el haber abierto el paso a nuevas tendencias en el teatro local y el haber aportado a consolidar la figura del director de escena en Puerto Rico. Asimismo, su labor como directora contribuyó a colocar el teatro boricua en el marco internacional, dejando un legado vigente.
Durante la actividad de apertura, habrá un encuentro multigeneracional de directoras escénicas con distintos perfiles y metodologías. Emineh de Lourdes, Teresa Hernández, Isabel Ramos y Maritsa Pérez abordarán diferentes temas que van desde el  acceso a la educación teatral en la dirección y las oportunidades de trabajo como directoras hasta los retos de la industria desde la perspectiva de la mujer.

La actividad será libre de costo en el Teatro Victoria Espinosa ubicado en la Calle del Parque, esquina con la Avenida Ponce de León, en Santurce. Para más información sobre este y otros eventos puede entrar a CulturalPR.com.

Subirá el telón para “La Velada”, una tragicomedia de intriga y misterio

Misterio, intriga, emoción y mucha risa es lo que el público podrá disfrutar en la nueva propuesta teatral “LA VELADA“. Una divertida tragicomedia, que narra la historia de un grupo de personas la cuales son invitadas a una reunión, donde misteriosamente alguien es asesinado. La velada se torna un caos ya que todos los invitados se convierten en potenciales sospechosos, desatando entre todos ellos la misma pregunta ¿Quién lo hizo?. 

La pieza que está inspirada en la película “Clue”, se presentará los días 11 y 12 de junio en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón y contará con las actuaciones de César De León, Michelle Álvarez, Gabriel Villafañe, Alanis Manzano, Anthony Santiago, Stephanie Rivera, Joel Berrios, Melanie Flores, Luis Colón, Luis Merced, Alejandro Márquez, Willanys Pagan, Luz Guadarrama y Kimberly Navarro. La dirección estará a cargo de Luis Felicier. 

Esta comedia es extremadamente divertida y pondrá a todo el público en suspenso de principio a fin, aunque en algunos momentos les provocará carcajadas. Y es que trabajamos muchos géneros de comedia, tanto el físico como lo surreal, donde el público se va a reír con las situaciones que ocurren en la pieza. Los personajes están muy bien balanceados y el elenco que forma parte de este juego, logra muy bien cumplir ese objetivo del montaje que queremos lograr. Sé que la van a disfrutar“, expresó Felicier quien afirmó estar muy emocionado al dirigir la obra escrita por Anthony Santiago.

Por su parte, el actor y productor de la pieza Anthony Santiago añadió que “la escenografía contará con elementos simples que, en unión a la iluminación, creará un ambiente frío y sombrío, dando a la pieza una misteriosa atmosfera“. 

Estamos hablando de una pieza inspirada en “Clue”, donde los actores son los jugadores de sus personajes. Lo divertido de la obra es que los espectadores se conviertan en detectives. Tenemos sospechosos, pistas, víctimas, giros inesperados y sorpresas. Hay un asesino y si el público no se pierde ningún detalle, podrían descubrir quién lo hizo“, finalizó Santiago.

Las funciones de “LA VELADA” llegan de la mano de One Voice Entertainment y se realizarán el sábado, 11 de junio a las 8:00pm y domingo, 12 de junio a las 4:00pm, en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón. Los boletos están disponibles enwww.prticket.com. 

La Gringa pisa el escenario en el Festival del Teatro 2022

Imagen Suministrada

Con el propósito de promover y visibilizar el talento latino de Chicago, el Chicago Latino Theater Alliance (CLATA) se unió al Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) para presentar en Puerto Rico la obra La Gringa, el 8 y 9 de abril en el Teatro Victoria Espinosa. La aclamada obra teatral de UrbanTheater Company (UTC) de Chicago, formará parte del programa de intercambio cultural que promueve el Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional 2022.

“Uno de los deberes del Instituto de Cultura Puertorriqueña es conceptualizar la misión cultural de nuestro archipiélago con proyectos y eventos que muestren la diversidad de nuestras manifestaciones artísticas culturales en Puerto Rico y la diáspora, como hacemos con el Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional. En esta ocasión, recibimos a nuestros amigos del Chicago Latino Theater Alliance (CLATA) con la aclamada obra La Gringa de Urban Theater Company (UTC) de Chicago.  Es un privilegio contar por primera vez con representación de CLATA y promover el talento latino en el Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional 2022”, expresó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP.

Imagen Suministrada

La Gringa, de la dramaturga Carmen Rivera, se centra en la historia de una joven puertorriqueña de los Estados Unidos que viaja por primera vez a Puerto Rico a visitar a su extendida familia. Sin embargo, no es recibida como ella lo espera. Miranda González, Directora Artística de UrbanTheater, llevó adelante la puesta en escena en 2017 y vuelve en 2022 a dirigir esta aclamada pieza teatral.

“Mientras nos preparamos para nuestro decimoséptimo año de operaciones, estamos muy entusiasmados con la presentación de la obra de Carmen Rivera, La Gringa, en el Teatro Victoria Espinosa, en San Juan, Puerto Rico. Agradecemos esta oportunidad que nos brinda el Chicago Latino Theatre Alliance (CLATA) y el Instituto de Cultura Puertorriqueña. A través de los años, hemos desarrollado una relación maravillosa con nuestra comunidad en Chicago, el elenco de la obra, la dramaturga Carmen Rivera y su esposo Cándido Tirado. Es importante resaltar que esta será nuestra primera presentación teatral en Puerto Rico; esperamos que sea el inicio de una nueva etapa de nuestra compañía en compartir nuestra creatividad con nuestra patria”, dijo Iván Vega, director ejecutivo de UrbanTheater Company.

La pieza estrenó en 2017 en el teatro de UrbanTheater Company ubicado en Humboldt Park en Chicago. En esta presentación en Puerto Rico, se reunirá prácticamente a todo su elenco original, que incluye a Felipe Camacho, Nydia Castillo, NK Gutíerrez, Andrew Perez, Frankie Davila y Sofia Tew.

“Que gran bendición. Las luces se vuelven a encender por segunda vez. He tenido la fortuna de trabajar dos veces con UTC ya que han producido Julia de Burgos: Child of Water y La Gringa. El compromiso de UTC con la diversidad y la inclusión es admirable y muy inspirador. Le brindaron a mis historias un espacio enriquecedor para vivir y compartir con su audiencia”, aseguró la dramaturga Carmen Rivera

Por su parte, Myrna Salazar, directora ejecutiva de CLATA, indicó que “desde el Chicago Latino Theater Alliance estamos muy entusiasmados en participar por primera vez del Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional con la producción de La Gringa de la compañía UrbanTheater(UTC) de Chicago. Estamos convencidos que este puente cultural que estamos desarrollando conjuntamente, aportará indudablemente mucha riqueza y aprendizaje a todos quienes formamos parte”.

El Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional 2022 se celebrará hasta el 16 de Junio de 2022 en el Teatro Victoria Espinosa. El público tendrá dos oportunidades de disfrutar la pieza teatral La Gringa, el viernes 8 y Sábado 9 de abril a las 7:30 p.m. Los boletos están a la venta en prticket.com.

Teatro Breve estrena su primera película

Imagen Suministrada

Teatro Breve se complace en anunciar el estreno de su primera película Picando Alante, la cual se exhibirá desde el jueves 21 de abril en una veintena de salas de cine alrededor de toda la Isla.


Picando Alante es la historia de una familia en crisis económica que comienza a cultivar cannabis medicinal; una aventura que podría unirla o ser su debacle.

“Los problemas que atraviesa esta familia, los enfrentamos muchos de los que estamos buscando cómo sobrevivir en esta Isla.”, expresó la productora Naíma Rodríguez.

El largometraje está basado en una de las obras teatrales de Teatro Breve, el guión adaptado para cine fue realizado por Mikephillippe Oliveros y Luis Trelles Hernández. En este participan los actores Marisé Álvarez, Lourdes Quiñones, Lucienne Hernández, Luis Gonzaga, Mikephillippe Oliveros, Isel Rodríguez, Juan Pablo Díaz, Cristina Soler y René Monclova, entre otros, bajo la dirección de Israel Lugo y la producción de Adiela Arroyo, Esteban Lima y Naíma Rodríguez.

“Ví una obra de Teatro Breve que me gustó mucho, que tenía el potencial de convertirse en guión. A Esteban (productor de la película) le encantó la idea y entonces nos juntamos todos y empezamos a trabajar. Lo mejor del proceso fue el proceso mismo. Superamos todos los retos que por regla general enfrenta la producción local en la faena de hacer cine en Puerto Rico, añadido el Verano del 19 y la pandemia. Nos divertimos mucho haciendo esta película y creo que ese goce se transmite en pantalla.”, detalló Israel Lugo.

Imagen Suministrada


Teatro Breve les invita a disfrutar de esta película puertorriqueña que refleja con humor oscuro y honesto una parte de nuestra identidad.

“Picando Alante es el resultado del proceso creativo de un conjunto de artistas y profesionales comprometidos con realizar un trabajo de excelencia, pero particularmente con el desarrollo y la evolución del cine puertorriqueño. Un cine con voz propia, con historias donde nos veamos reflejados, donde podamos seguir explorando y manifestando nuestra identidad en el cine.”, concluyó Lugo.

Para primicias de Picando Alante pueden visitar: teatrobreve.com y las redes sociales de Teatro Breve. IG y FB: @teatrobreve.

Magistral espectáculo de títeres llega al Teatro América de Vega Baja

El colectivo teatral PC Puppet Slam, realizará la tercera edición del magistral espectáculo “En un mismo barco”, el cual contará con una variedad de estilos y técnicas de teatro de títeres que incluirán sombras chinescas, títeres de mesa, títeres híbridos y teatro de objetos. El evento se realizará el viernes, 18 de febrero de 2022, en el Teatro América de Vega Baja, a partir de las 7:30 p.m.

Imagen Suministrada


El espectáculo de aproximadamente 1 hora y 30 minutos de duración incluirá 6 dramas cortos inspirados en distintos versículos bíblicos y realizados de manera individual por miembros del colectivo teatral, entre los que se encuentran Brenda Plumey, Kamyr Pérez, Marleen E. Román, Yesenia Font y Viviana García, junto a otros excelentes colaboradores. Además, contará con la participación del reconocido grupo de pantomima Arquemimo y se presentará el cortometraje titulado “La Casa”, el cual muestra la técnica de teatro de papel y “crankie theater” o teatro panorama, como también se le conoce.

Imagen Suministrada


“Todo el colectivo está muy emocionado con este evento presencial, ya que las pasadas dos ediciones tuvieron que realizarse de manera virtual debido a la pandemia. El saber que por fin la realizaremos con público presente nos llena de gran entusiasmo. Esta pieza la estamos trabajando con mucho amor para el disfrute de pequeños y grandes, con el fin dealcanzar sus corazones, transmitir el amor de Dios y llevarlos a una introspección a través del arte de los títeres”, expresó la actriz, educadora y titiritera, Brenda Plumey Morales.

“Con esta pieza el público disfrutará de la magia del teatro a través de la creatividad y el talento de cada uno de los titiriteros. Tendremos muchas otras sorpresas que se estarán incorporando en cada una de las 6 presentaciones”, finalizóPlumey Morales, al mismo tiempo que añadió que una de las piezas utilizará la manipulación de objetos y que formarán una silueta en forma de barco, lo que sirvió de inspiración para el título del espectáculo.



“En un mismo barco” se realizará el 18 de febrero de 2022, a las 7:30 p.m., en el Teatro América de Vega, donde se estarán cumpliendo con todos los protocolos de seguridad establecidos por el Departamento de Salud de Puerto Rico. Será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento. Donativo sugerido en puerta de $5 por persona. Para más detalles y reservaciones pueden comunicarse al 787-221-1191 o a través de las redes sociales de PC Puppet Slam @pcpuppetslam.

‘Antesala’ trae la navidad a la tarima en Ponce

El evento artístico ‘Antesala’ llegó para quedarse y su edición navideña será celebrada por todo lo alto, para así llevar alegría a la ciudadanía ponceña en esta época tan especial. Como ya es costumbre, el evento tendrá como escenario las escalinatas del histórico Teatro La Perla de Ponce y se realizará el sábado, 18 de octubre de 2021, a partir de las 6 p.m.

Esta edición navideña de ‘Antesala’, contará por vez primera, con la presentación de una obra musical titulada “Deliverance” la cual es producida por la compañía teatral Tercera Llamada, la misma compañía creadora de las estatuas vivientes.

“Deliverance es una adaptación libre de la historia de Moisés, desde sus orígenes en Egipto, hasta su destino final dirigiendo la liberación de los esclavos hebreos. Ya desterrado de su riqueza, la amistad con un esclavo le hace reconsiderar sus prioridades, desechando el poder que tenía como príncipe para cumplir con la misión que le fue encomendada por Dios”, expresó Janfra de Armas, director de la compañía Tercera Llamada.

Además, añadió que “el respeto al hombre, el rechazo al abuso y a la esclavitud, la importancia de los principios éticos y morales, aún por encima de las riquezas y el poder y el valor de todos los hombres y mujeres por igual, son los temas principales que aborda este hermoso espectáculo musical y el cual estaremos regalando a todos los ponceños”.

Además, como parte de la oferta artística de la última edición de este año, participarán también: Camerata Señorial, dirigida por Edwin Gabriel Núñez Lao, el cantautor Christian Villegas, la cantante Luz Cruz Rivera, la declamadora Juanita Peña acompañada del maestro Pedro Barriera, la compañía de baile ‘Live to Dance Dream Team’, dirigido por el coreógrafo Noel Esteban Rivera, el artista plástico ponceño pero residente en Texas, Ángel Berríos Hernández y la modelo Dommianne Rivera.

Antesala es un evento organizado por el colectivo de artistas “Arte frente a todo” y dirigido por la actriz ponceña Maddy Rivera. El mismo nace con el propósito de reclamar espacios para los artistas ponceños y que estos puedan manifestar sus talentos a través del teatro, la música, el canto, el baile, la poesía y la pintura.

“Estoy más que agradecida por el respaldo que he recibido de los compañeros artistas y de su interés genuino en colaborar y formar parte de este evento. Agradecida también de las personas que nos apoyaron desde el inicio de esta gesta artística. La mejor satisfacción para mí, el poder llevarle al pueblo actividades como éstas, de altura y de buen entretenimiento, las cuales podemos disfrutar en familia. Confío en poder recibir nuevamente el respaldo del público, finalizó Rivera, quien añadió que la actividad será libre de costo, pero se aceptarán donativos del público para poder continuar realizando este tipo de eventos.

El público deberá llevar sus sillas y a mantener el distanciamiento físico para evitar contagios de Covid-19. El uso de mascarilla será requerido en todo momento.

Los artistas que deseen formar parte del colectivo “Arte frente a todo” y de las futuras ediciones de Antesala, pueden llamar al 939-428-7394 o escribir a produccionesvuelvoalsur@gmail.com

Cuando se pone el sol y las noches tumultuosas para la memoria

Si lo contaras con gracia

Aquello fue vertiginoso. Todo se movía como si alguien hubiera apretado el botón que tienen algunas aplicaciones cibernéticas para acelerar los vídeos. En ese ir para acá y para allá ya estábamos dentro de la mezcla extravagante del ensayo; yo, como única espectadora que hacía lo posible por taparme la boca con el dorso de la mano o la libreta para que el ruido de mi risa no interrumpiera. 

¿Sabes cuando uno asiste a algo —cualquier cosa— y supones que te vas a encontrar con x y resulta todo lo contrario? Así fue.  Continuar Leyendo