Teatro Francisco Arriví

Festival de Teatro Universitario

//

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que el Festival de Teatro Universitario se celebrará del 12 de abril al 14 de mayo en los Teatros Francisco Arriví y Victoria Espinosa en Santurce. En el Festival participan estudiantes de la Universidad Católica de Ponce, la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce y los recintos de Río Piedras, Arecibo, Humacao y Ponce de la Universidad de Puerto Rico.

“El Festival de Teatro Universitario es una valiosa plataforma para desarrollar en el area de las artes escénicas a jóvenes talentosos de universidades públicas y privadas. Con este evento logramos que más estudiantes de drama vivan la experiencia de participar en obras de teatro, musicales, monólogos y hasta teatro contemporáneo desde dos de nuestros prestigiosos escenarios como lo son el Teatro Francisco Arriví y el Victoria Espinosa”, expresó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP.

GrupoHistriones_UPRArecibo Foto: Suministrada

Esta edición comienza con la presentación del musical “The Fantastiks” el 12 y 13 de abril en el Teatro Victoria Espinosa de Santurce. La pieza de Tom Jones y Harvey Scmidt, considerada uno de los musicales más populares de todos los tiempos, subirá a escena el 12 de abril en una versión en inglés y al día siguiente se presentará la versión en español. El musical está basado en la obra literaria “Les Romanesques”, de Edmond Rostand, que a su vez es una versión de la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare. “The Fantasticks” se ha estrenado en más de 2,000 ciudades alrededor de todo el mundo.

“La nueva generación de actores, diseñadores y técnicos está preparándose en las universidades de Puerto Rico para integrarse profesionalmente a los escenarios y nuestro Programa de las Artes Escénico Musicales del Instituto de Cultura Puertorriqueña tiene un compromiso con ellos. Le damos la bienvenida a esta nueva generación como en su momento lo hicieron con nosotros nuestros profesores Dean Zayas, Myrna Casas, Victoria Espinosa y otros que fueron motivación para que continuáramos dedicándonos al teatro,” manifestó por su parte Marcos Carlos Cintrón, director del Programa de las Artes Escénico Musicales del ICP.

Afiche_FestivalTeatroUniversitario. Foto:Suministrada

Las entradas a las obras serán a través de donativos y deberán separar su espacio a través de prticket.com. Para más información sobre este y otros eventos puede entrar a CulturalPR.com.

Regresa a escena la obra puertorriqueña Cuatro, un musical

/
CUATRO Un Musical

Tras lograr gran éxito durante su estreno, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció el regreso de la obra musical Cuatro. La pieza vuelve a escena en dos únicas funciones en San Juan, el 3 y 4 de diciembre en el Teatro Francisco Arriví en Santurce. 

“Estamos felices de poder volver a presentar este proyecto artístico tan especial para nosotros y que nos pidieron de vuelta a petición popular. Esta es una pieza completamente original comisionada, creada y producida por el ICP. Es una gran producción que está a la altura de Broadway. Deseamos que todas las familias puertorriqueñas puedan disfrutar de esta maravillosa obra, que estamos seguros que se van a identificar con alguna de las cuatro historias interpretadas por el talentoso grupo de actores y actrices que participan”, expresó el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz. 

CUATRO Un Musical

La pieza cuenta con un elenco estelar encabezado por Luis Obed Velázquez, Amanda Rivera, Magali Carrasquillo, Miguel Diffoot, Aidita Encarnación, Michel Brava, Yeidimar Ramos, Michelle Alves y Radamés Medina. Además, tendrá la participación especial del joven actor Noah Seda, en un importante papel que conecta toda la obra. Asimismo, Brian Márquez, Sonya Hernández, Franklyn Fuentes y Solimar Arzola López formarán parte del enssemble.

Cuatro Un Musical, cuenta cuatro historias de puertorriqueños de la diáspora que se entrelazan cuando el vuelo de regreso a Puerto Rico se retrasa por cuatro horas. Varados en el aeropuerto entre conversaciones con café, encuentros inesperados y fuertes emociones, la vida los pondrá a prueba y juntos descubrirán que lo importante no es el destino sino el viaje.

El musical está escrito y dirigido por el dramaturgo Miguel Rosa López. La composición y arreglo musical de las canciones es de Juan Carlos Rodríguez con Michelle Brava y Miguel Rosa López como co compositores musicales.

Los boletos están disponible a precios populares en ticketera.com.

Instituto de Cultura y artistas se unen a beneficio de la Librería La Esquina

/

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que el evento Voces por La Esquina,  se realizará el lunes, 27 de junio, a las 7:30 pm en el Teatro Francisco Arriví de Santurce.  Lo recaudado en la actividad, que cuenta con el apoyo de reconocidos artistas puertorriqueños, será a beneficio de la librería La Esquina, del escritor y librero puertorriqueño Luis Negrón.

Teatro Arrivi – Imagen Suministrada

Renombrados artistas de la talla de Teófilo Torres, Modesto Lacén, Eduardo Alegría, Isel Rodríguez, Cristina Sesto, Gil René Rodríguez, Omar Torres, Kairiana Núñez y Cristina Soler formarán parte de esta noche especial de voces y letras a beneficio de la Librería La Esquina.

“Los retos en la industria literaria son muchos, sin embargo, inaugurar la librería La Esquina para continuar de manera presencial fomentando, promoviendo y divulgando la producción literaria del pueblo puertorriqueño es vital. La unión de tantas figuras importantes para ayudar en la continuidad de las artes es un acto encomiable. En el Instituto de Cultura Puertorriqueña estamos comprometidos en apoyar esfuerzos como estos. Invitamos a todas las familias puertorriqueñas y la comunidad artística que se den cita el próximo lunes en el Teatro Francisco Arriví para apoyar esta nueva librería y a su vez promover la gestión cultural que se lleva a cabo en Río Piedras”, exhortó el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz.

Como parte de la actividad se dará lectura a textos de Negrón, quien se une a Adrián González Paz en esta nueva etapa en Río Piedras con la librería La Esquina.

“Adrián y yo estamos conmovidos con este evento. Toda la gente y el talento que se ha unido para darnos una mano, en tiempos tan difíciles, nos honra mucho. También refuerza nuestra posibilidad de continuar con nuestro proyecto. Esta vez en local de ensueño, en la hermosa Río Piedras, Capital del libro de nuestra isla. Estamos cerca de lograrlo, y con este evento Voces por La Esquina donde disfrutarán de una maravillosa velada con lectura, música y muchísimo talento en el Teatro Francisco Arriví en Santurce, podremos al fin hacer lo que más amamos: poner el libro correcto en manos de la gente”, expresó el escritor Luis Negrón sobre la actividad.

Los esfuerzos para desarrollar el nuevo local en Río Piedras surgieron en busca de un espacio permanente, luego de que Negrón estuvo dos años en La Goyco, ubicada en Santurce. El librero estuvo originalmente en Santurce POP, hasta que el espacio colectivo se vio obligado a cerrar a causa de la pandemia por Covid-19.

Próximamente se ofrecerán más detalles de esta nueva librería ecléctica con énfasis en la literatura puertorriqueña contemporánea, pero con una oferta internacional.

Los boletos para el evento Voces por La Esquina están disponible en PRTicket.com. Para más información pueden visitar CulturalPR.com y la página de la Librería La Esquina en Facebook.

Festival de Movimiento del Instituto Cultura Puertorriqueña regresa al Teatro Francisco Arriví

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que el Festival de Movimiento 2022 se llevará a cabo del 3 al 5 de junio en su Teatro Francisco Arriví en Santurce. Este año participan las compañías Ballet Concierto de Puerto Rico, Mauro Ballet, CoDa 21, Ballet Capital Oeste, Andanza, Claroscuro, Dramadanza, Ballets de San Juan, Guamanique de Puerto Rico y Gíbaro de Puerto Rico. Además de estas compañías de baile, el Taller de Movimiento Creativo Correccional también formará parte de este evento gratuito. El evento será dedicado al gran bailarín, maestro, coreógrafo y director artístico Carlos Cabrera.

“El Festival de Movimiento exalta el baile como una de nuestras valiosas expresiones artísticas de nuestra cultura.  En esta nueva edición contamos con la participación de los estudiantes de escuelas especializadas para promover la importancia de la educación en las artes. Además, nos llena de orgullo contar nuevamente con las compañías más importantes de baile en Puerto Rico y la participación especial del Taller de Movimiento Creativo Correccional, proyecto que promueve el arte como herramienta de rehabilitación y sanación”, expresó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP.

Las presentaciones comenzarán el viernes, 3 de junio, desde las 8 p.m. con un despliegue del talento de las escuelas de baile en Puerto Rico. El espectáculo continúa el sábado, 4 de junio, desde de las 8 p.m. con las presentaciones a cargo las compañías de ballet clásico y danza contemporánea. Este año dirán presente Ballet Concierto de Puerto Rico, Mauro Ballet, CoDa 21, Ballet Capital Oeste, Andanza, Claroscuro, Dramadanza, Ballets de San Juan y otros artistas independientes.

El Festival de Movimiento concluye el domingo, 5 de junio, a las 6 p.m. con la presentación de compañías de baile folklórico. En este cierre del evento se resaltarán nuestras raíces y cultura junto a Guamanique de Puerto Rico y Gíbaro de Puerto Rico.

El Taller de Movimiento Creativo Correccional es un proyecto de baile educativo, preventivo y de rehabilitación dirigido por la coreógrafa Juliana Ortiz en los centros de corrección de Puerto Rico. Este taller ha probado ser un agente sanador durante el proceso de rehabilitación de personas cumpliendo sentencia en las cárceles.

Todas las presentaciones serán libre de costo en el Teatro Francisco Arriví en Santurce. Para más detalles este y otros eventos del ICP puede visitar CulturalPR.com.

Planea tu #Jangueo90

¿Buscando actividades para el fin de semana? Aquí en #Jangueo90° te brindamos opciones.

Evento: Festival de Movimiento | ¿Cuándo? Sábado, 7 de noviembre a las 7 p.m. y el domingo 8 de noviembre de 2020. | ¿Dónde? Facebook del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP)

El Instituto de Cultura Puertorriqueña y su Programa de Artes Escénicos Musicales anunciaron que la edición de este año del Festival de Movimiento se transmitirá de forma virtual. Este fin de semana, a través del Facebook del ICP se presentará el evento grabado desde el Teatro Francisco Arriví en Santurce, e incluye presentaciones de ballet clásico, danza contemporánea y folklore.

El sábado, 7 de noviembre, a las 7:00 pm se transmitirán las presentaciones de ballet clásico y danza contemporánea por las compañías Andanza, CODA21, Ballet Concierto de Puerto Rico, Mauro Ballet, MayaWest Dance Project y Claroscuro.

Mientras, el domingo, 8 de noviembre, a las 6:00 pm sube el telón virtual para las presentaciones artísticas del folklore con Areyto & Gíbaro de Puerto Rico y Guamanique de Puerto Rico.

Presentación del Festival de Movimiento por ICP
Presentación del Festival de Movimiento por ICP

Exhibición: Fototaxias | ¿Cuándo? Viernes, 6 de noviembre de 2020. | ¿Dónde? Recinto Cerra (619 Calle Cerra, Santurce) | ¿Hora? 6pm- 10pm

La instalación escultórica Fototaxias por el artista Jaime Rodríguez Crespo, inaugura hoy, en el Recinto Cerra. La propuesta abarca el término científico fototáxia, que comprende la relación de los insectos con la luz de la luna o las estrellas. Sin embargo, por la contaminación lumínica el concepto de orientación esta siendo afectado y Rodiguez Crespo utiliza el insecto “esperanza” para plasmar los cambios.

Fototaxias por Jaime Rodríguez Crespo
Fototaxias Jaime Rodríguez Crespo

Curso: Aprendiendo a meditar | ¿Cuándo? Domingo, 8 de noviembre de 2020. | ¿Dónde? Eventbite | ¿Hora? 5pm – 6pm

La organización Ciencia de la Espiritualidad facilitará la experiencia de la meditación con su curso “Aprendiendo a meditar”. Esta sesión facilita conocer la importancia de una palabra relajante y combinarla con técnicas y estrategias para aprender a meditar con precisión.

Para registrarte en el curso gratuito presciona aquí.

Gredmarie Colón, el hambre por los sueños y una condesa peculiar

/

Transilvania en Puerto Rico. No creo que a Bram Stoker le haya cruzado su imaginación la sola idea de un Drácula en el Caribe. Aunque lo cierto es que el conde al que hoy nos referimos continúa situado en esa región de Rumanía, sospecho que esta versión del afamado vampiro tendrá mucho de peculiar a través de la mano del autor, director y actor Alexon Duprey.  Continuar Leyendo