Tanicha López

Escambrón Indie Fest: La nueva iniciativa del ICP

/
BabaGris - Imagen Suministrada
El Instituto de Cultura Puertorriqueña anunció que celebrará el primer Escambrón Indie Fest con presentaciones de 12 de artistas musicales de la escena indie en Puerto Rico. El evento musical gratuito se llevará a cabo como parte de las actividades de entretenimiento durante el Campeonato Mundial de Stand Up Paddleboard y Paddleboard el 29 y 30 de octubre y el 5 y 6 de noviembre en la Playa Escambrón y el Parque del Tercer Milenio en San Juan.
La competencia deportiva se llevará a cabo de 7:00am a 5:00pm en la Playa en el Escambrón. Mientras, el público podrá disfrutar de un mercado urbano desde las 11:00am y de artesanos desde las 1:00pm. Las presentaciones musicales del Escambrón Indie Fest comienzan desde las 7:00pm en el Parque del Tercer Milenio.
Baba Gris, David Rivera y Fofé y los Fetiches se presentarán el sábado, 29 de octubre. Por su parte, Sr Langosta, Tanicha López y Henry Cole y Villa Locura se apoderan de la tarima el domingo, 30 de octubre. Asimismo, el sábado, 5 de noviembre, el público podrá disfrutar de la propuesta musical de Turista, Mahya Veray y Alméstica. El evento culmina el domingo, 6 de noviembre, con las presentaciones de Sach, Janice Maisonet y con el espectáculo de bomba por El Laberinto del Coco. Una colaboración entre el ICP y 71 Associates hacen posible las presentaciones de estos grupos y artistas musicales.
La música independiente, popularmente conocida como música “indie”, es música que se produce de forma independientemente, principalmente por el propio artista. Se caracteriza por la autogestión artística, desde el proceso de creación hasta la distribución de la misma; apartándose de grandes compañías discográficas y creando una red de sus propios medios.
Esta es la novena edición del World StandUp Paddleboard Championship que celebra la Asociación Internacional de Surfing (ISA, por sus siglas en inglés) y la primera vez que se celebra en Puerto Rico. Se espera la participación de más de 400 atletas de 40 países.
Para más información sobre esta y otras actividades puede entrar a CulturalPR.com

Fernando Madera, más de una década de música con sabor boricua antillano

El cantautor puertorriqueño celebró con explosivo concierto de sabores musicales, más de 10 años trayectoria musical. El pasado sábado 6 de agosto, en el escenario de arte alternativo, La Respuesta, Fernando Madera celebró más de una década como cantautor. La celebración se dio a manera de concierto donde presentó un recorrido musical por más de diez años de su trayectoria como músico reconocido en Puerto Rico, Santo Domingo y Estados Unidos. Acompañado de su banda, compuesta de músicos locales.

Fernando Madera y Tanicha López – Imagen Suministrada

“Es la primera vez que tengo la oportunidad de presentar mi música con la banda completa desde el 2017. Creo que es hora de regalarle a mi público el concierto que se merece”, expresó Madera.

La misma se compone de:

       Jorge “Bebo” Rivera- Dirección Musical, teclados, sintetizadores

       Manuel “Kike” Rodríguez– Bajo

       Jan Carlo Rivera- Batería

       Tanicha López– Voz, coros, percusión

       Dalí Marie Dávila– Percusión, coros

       José A. Blondet– Guitarra Eléctrica

       Daniel Ramírez- Trompeta, flugelhorn

       Víctor Román– Sax Tenor

Apoyando la escena local, el concierto comenzó con la música y voz del cantautor nicaragüense, Rigo Alvarado conocido como Rigoazulado, quien reside en Puerto Rico desde el 2017. Rigo se encuentra estrenando el lanzamiento de un nuevo disco, Intermitente, en colaboración con la cantautora puertorriqueña Karina Vélez.

Fernando deleitó al público con su estilo único de cosmos sonoro en un repertorio contenido de sus creaciones que mezcla entre géneros que van desde el bolero filin, la nueva trova y el blues hasta el funk, el jazz bebop y el reggae.

“Han sido diez años de altas y bajas que han traído como resultado demasiadas canciones, todas tan distintas. Es hermoso aprender y crecer a toda costa de la mano de la música”, concluyó.