sustentabilidad

Porsche apoya la producción de cuero más sostenible

Porsche acaba de anunciar su apoyo a la producción de cuero sostenible como parte de su compromiso con la sustentatabilidad a través de una alianza con el Leather Working Group. El fabricante de autos deportivos de Stuttgart se acaba de unir al Leather Working Group (LWG. ‘Grupo de Trabajo del Cuero’) junto con las otras marcas del Grupo Volkswagen.

El LWG, con sede en Milton Keynes (Inglaterra), es una organización sin fines de lucro con alrededor de 2000 actores clave. Aboga por la transparencia y los estándares ambientales y sociales universales en la cadena mundial de suministro de cuero. También ofrece certificación para fabricantes de cuero. Más de una cuarta parte de la producción mundial de cuero terminado proviene de fabricantes de cuero certificados por el LWG. Las partes interesadas provienen de todos los sectores de la cadena de valor del cuero: desde fabricantes hasta proveedores y marcas, así como asociaciones.

“El cuero es un material que ofrece una identidad de calidad a los clientes de Porsche. Junto con nuestros proveedores, estamos comprometidos con los estándares aceptados internacionalmente. Las instalaciones en las que son tratadas nuestras pieles también son importantes. Deberían recibir la certificación del LWG”, dijo Barbara Frenkel, miembro de la Junta Directiva de Porsche AG.

Porsche Leather Working Group. Imagen Suministrada

Para conocer más sobre esta iniciativa de Porsche visite el website: https://newsroom.porsche.com/es

Ingenioso diseño otorga oportunidad salubrista a refugiadas

¡Waveee Design se complace en anunciar que Loopop es el ganador del Premio de oro del Design Educates Award 2022 en la categoría Diseño de productos!

Loopop es un kit de limpieza para lavar las toallas sanitarias reutilizables dirigido a reducir la pobreza menstrual de las menstruadoras. Como refugiados en regiones con escasez de agua, solicitantes de asilo con dificultades financieras o personas que quieren menstruar de manera sostenible. Uso de la fuerza de flotabilidad para reducir el agua necesaria para el lavado. Con el modelado por inyección, el costo total es de alrededor de £3 para todo el conjunto, incluidas las piezas de lavado y las almohadillas hechas de PP reciclado. Espera tener una vida útil de 5 años que cubre el tiempo mínimo que un refugiado permanece en el campamento esperando la aprobación de la identidad.

Artista de renderizado: Rubymaky

“Looop es un buen ejemplo del nivel de calidad y pasión, nuestros nominados están contribuyendo a un futuro más sostenible”, dijo Nils Bader, Director Premio Producto Verde.

Inspiración y objetivo de Loopop

Looop Can es el proyecto de diseño de productos de último año de Cheuk Laam que se llevó a cabo entre septiembre de 2020 y marzo de 2021 en Central Saint Martins. En ese momento, acababa de enterarse de la noticia de un incendio que destruyó el campamento de Moria y dejó a 130 mil personas sin techo en Grecia. Este es el campo de refugiados más grande de la isla de Lesbos y la gente se desborda en el campo de refugiados de Kara Tepe, lo que aumenta la escasez de recursos allí.

Imagen por Joanna Kakissis

Captar el propósito de Looop Can es garantizar la movilidad espacial de las mujeres con dignidad y derechos humanos fundamentales, en particular: (1) el derecho al agua y al saneamiento, (2) el derecho a la salud y (3) el derecho a la no discriminación, incluida la no Barreras para recibir educación. Por lo tanto, Looop Can es un kit de limpieza asequible para lavar toallas sanitarias reutilizables para reducir la pobreza menstrual en regiones con escasez de agua. Sabiendo que casi el 60% de las mujeres refugiadas sufren problemas de pobreza durante el período, ya que prefieren gastar el apoyo financiero en alimentos o pañales para bebés. La mayoría de ellas provienen de países estrictamente religiosos que ven la inserción de tampones como un tabú. Esto la inspira a diseñar un producto que pueda proteger los derechos humanos fundamentales al agua, el saneamiento y la salud para las mujeres menstruantes de 12 a 24 años, que sufren barreras culturales y de idioma y tienen una capacidad financiera limitada.

Al principio, Cheuk Laam estudió elementos como un yoyo, una pseudoesfera, un movimiento perpetuo, un giroscopio y una aceleración centrípeta. Luego descubrió que la fuerza de flotación reducirá el uso de agua según el tamaño de un objeto sumergido en líquido. Esta inspiración en realidad proviene de observar cómo sus compañeros de piso británicos empapaban sus tazas manchadas de té. Verlos superponer una taza sobre otra taza para mojar la pared interior con menos agua. La alteración de la paleta de lavado y la adaptación de latas son sugerencias de su amado tutor KC y Mike.

Creadores del pad : Rose Wei y Larry Turner

Sobre el diseño de la almohadilla, a través de la investigación del material utilizado en las almohadillas reutilizables que tienen menos probabilidades de causar alergias en la piel. Cheuk Laam diseñó la almohadilla para tener capas separables para que se sequen más rápido sin importar el clima. La tela de bambú de secado rápido se convirtió en una opción ideal, ya que tarda medio día en secarse en el interior y mantiene la temperatura para el invierno y la frescura para el verano.

Un diseño de forma rectangular reduce el desperdicio de tela y se parece menos a los productos relacionados con la menstruación desde la distancia que a la reducción del estigma de género en los campos de refugiados. El Pad puede ser hecho por voluntarios y distribuido a los refugiados. O puede ser una oportunidad para brindar seguridad financiera a las mujeres refugiadas mediante el pago de salarios dignos por la fabricación de toallas higiénicas.

Conoce más sobre Looop en waveeedesign.com

 

Angélica Rivera siembra una semilla de reflexión en nueva exhibición

¿Cuál es mi relación con la tierra?

Este cuestionamiento fue el punto de partida para Angélica Rivera Reyes en la creación de sus obras para la exhibición Tierra y Superficie: Evolución y Trascendencia.

Anclaje – Imagen Suministrada


“Desde hace muchos años, cuando comenzó toda esta preocupación por el aspecto del problema de la tierra y los aspectos de los cultivos genéticamente modificados… me ha llevado a cuestionarme y darme cuenta que tenemos que empezar a relacionarnos con la tierra, a cultivar y a preparar nuestro propio alimento’, expresó la artista y profesora, en entrevista con 90 Grados.

La exhibición representa ese proceso de reflexión e introspección por el que ha pasado la artista y parte de tres elementos particulares:

Identidad

¿Cómo nos relacionamos con nuestra tierra de procedencia?

La mayoría de sus obras representan elementos culturales representativos de nuestra tierra como plantas alimenticias, medicinales y diferentes ecosistemas. Un buen ejemplo es la instalación “Semillas” que se encuentra al entrar a la galería. La misma se compone de unas figuras ,hechas en cerámica, de semillas germinantes inspiradas en las formas de aguacate y tamarindo, pero que tambien exploran libremente diferentes formas de semillas.

Ecosistema – Imagen Suministrada


Se encuentran plasmadas en un círculo con tres tipos de tierra escogidas por la artista. La del centro se trajo de una finca de agricultura orgánica en orocovis, la siguiente compone una tierra recién arada de un finca vecina, y por ultimo tierra del bosque Toro Negro.

La obra puede interpretarse desde la misma línea de pensamiento de la artista, de que nosotros somos las semillas germinantes que rompen con la barrera para eventualmente dar frutos. En este sentido, “dejar nuestro granito de arena” y aportar a nuestro entorno de manera saludable.


Sustentabilidad Alimentaria

Tras eventos como los huracanes Irma y María en el 2017, los terremotos del 2020 y ahora la pandemia del COVID-19, Puerto Rico ha demostrado no estar listo para auto sustentarse con sus propios cultivos.

“Todo proviene de la tierra, proviene de una fuerte relación que ha existido desde nuestros antepasados, pero se ha visto desplazada en tiempos recientes por otros intereses asociados a la modernidad y el llamado ‘progreso’” dijo Rivera Reyes en comunicado de prensa. Se refiere a cómo a través de los años se han olvidado costumbres como la agricultura, sustituidos por costumbres capitalistas y de consumo lineal.

Desde su perspectiva como profesora, aseguró que las generaciones más jóvenes tienden a demostrar una preocupación genuina hacia la conservación ambiental y en la agricultura. Sin embargo, persiste una comunidad que aún percibe la problemática como algo lejos de la realidad.

“No quiero sonar catastrófica pero yo entiendo que en cualquier momento nos podemos ver en una situación de una crisis alimentaria…yo creo que si desde ya comenzamos a generar ese espacio de tener nuestra tierra, cultivarla y cuidarla eventualmente no sería una crisis, sino parte de nuestra vida”, expresó Rivera Reyes.

Energía y espiritualidad


Finalmente sentir una conexión más allá de los datos presentes, integrarse en el proceso y reflexionar sobre cómo uno mismo puede ejercer un cambio.

Esta reflexión está presente en uno de los elementos más repetitivos en sus obras: el espiral.

Biodiverso – Imagen Suministrada


“La espiral además de ser símbolo de movimiento, es evolución, es un símbolo de sanación y un símbolo de energía”, dijo la artista. El movimiento circular hacia afuera la hizo reflexionar sobre cómo “todo comienza desde nosotros”. Explicó que lo ideal es comenzar a hacer los cambios por sí mismos para posteriormente influenciar, en vez de esperar que el entorno cambie primero.

“Yo pretendo que cada persona que entre aquí, aunque unos conecten más que otros, tenga aunque sea un indicio de conectar con esa pregunta que yo empecé”, concluyó Rivera Reyes.

Entonces, ¿Cuál es tu relación con la tierra?

La exhibición, estará disponible presencialmente de martes a sábados de 1 a. m. a 5 p. m. mediante reservación previa a través del correo electrónico galeriadearte@sagrado.edu hasta el 2 de abril. Los visitantes deben estar completamente vacunados contra el COVID-19. También, se presentará en formato virtual en el enlace sagrado.edu/galeria.

Place to be: Edificio Ecológico para un un estilo de vida más consciente

En el pasado, una casa ecológica solía asociarse rápidamente con un estilo hippie. Hoy, el lema es: construcción ecológica con diseño. Un ejemplo es el caso de Andrea Hörndler y Hannes Wizany de Austria, quienes informan sobre sus experiencias en su blog, “Place to be“. Han llegado a la conclusión de que las baldosas cerámicas de Agrob Buchtal no solo se ven bien, sino que también contribuyen directamente a la construcción ecológica y, con la innovadora superficie Hytect, garantizan un clima interior saludable.

Andrea Hörndler y Hannes Wizany- Our Place to Be

“Creo que una vez que empiezas a pensar en tu comportamiento personal como consumidor, es difícil cerrar tus ojos. Comienza con pequeñas cosas, como cosméticos o alimentos, y se extiende hasta la construcción de una casa. Por eso también empezamos a preguntarnos cómo queremos vivir, qué necesitamos realmente y cómo podemos realizarlo de manera sostenible”, explica Andrea Hörndler sobre los orígenes de su proyecto de vivienda.

Las paredes de arcilla transmiten una sensación hogareña en la habitación – Our place to be


Después de aproximadamente dos años de intensa búsqueda, encontraron el terreno perfecto cerca de la ciudad Linz, en Austria. Inmerso en la naturaleza, pero no demasiado lejos de la ciudad. Su objetivo declarado: un edificio residencial ecológico de no más de 100 metros cuadrados, que combina hábilmente sus demandas en cuanto a sostenibilidad y diseño.

Imponente arquitectura sobre pilotes


En la empinada ladera de la colina, la “casa ecológica”, construida sobre pilotes y en gran parte de madera, llama la atención solo por su imponente arquitectura. Para evitar sellar el suelo, Hörndler y Wizany decidieron deliberadamente no construir un sótano. Una estructura de soporte hecha de acero reciclado sostiene la casa y la hace parecer una “caja viva” flotante. La madera utilizada proviene de la silvicultura austriaca sostenible, el aislamiento está hecho de paja rescatada después de la cosecha de trigo y, en el interior, los paneles de construcción hechos de paja, losas de arcilla y yeso de arcilla proporcionan un efecto regulador del clima.

Foto por Lumina Kreativagentur

“El acceso a la información sobre el tema de la construcción ecológica o las alternativas sostenibles en la industria de la construcción en general es extremadamente arduo”, resume Hörndler. “Por lo tanto, hemos tratado de documentar todo lo mejor posible y proporcionar información sobre nuestra casa a través de nuestro blog.”

Conoce las: 6 R’s para una arquitectura sostenible


Pavimentos y revestimientos sostenibles


“Por supuesto, nos guiamos por el diseño a la hora de elegir los azulejos, y así es como nos encontramos con la serie District de Agrob Buchtal. Pero tampoco queríamos renunciar a nuestra reivindicación de sostenibilidad. Desde nuestro punto de vista, es muy difícil diseñar un baño ecológicamente, aunque solo sea porque no es posible prescindir de la impermeabilización”, dice Hörndler.

Our Place to Be

Las baldosas cerámicas, por otro lado, cumplen con los criterios ecológicos, porque están hechas de materias primas naturales con arcilla como componente principal. Además, en la suma de sus propiedades, las baldosas cerámicas son uno de los revestimientos para suelos y paredes más sostenibles de todos. Casi todas las baldosas Agrob Buchtal vienen con la innovadora superficie Hytect, que brinda beneficios adicionales especiales: un efecto antibacteriano sin productos químicos, un neutralizador de olores desagradables y contaminantes del aire y una superficie extremadamente fácil de limpiar.

Losas ceramicas de Agrob Buchtal – Our Place to Be


Azulejos de cerámica que pueden hacer más


El efecto de Hytec se basa en el principio de la fotocatálisis. Para este propósito, el dióxido de titanio se cuece de forma duradera en el esmalte de las baldosas cerámicas como un “catalizador” que, cuando se expone a la luz, provoca una reacción entre la luz, el oxígeno y la humedad del aire. De esta manera, se forma oxígeno activo que, por un lado, elimina los olores desagradables y los contaminantes del aire como el formaldehído, el tabaco, los humos de cocina y los olores típicos del inodoro. Por otro lado, el oxígeno activo descompone e inhibe el crecimiento de microorganismos como bacterias, moho, algas, musgo y gérmenes sin sustancias químicas.

The Disctrict Series de Agrob Buchtal – Our Place to Be

Las baldosas cerámicas con revestimiento Hytect también son hidrófilas, es decir, respetuosas con el agua, y por lo tanto son especialmente fáciles de limpiar. En lugar de formar gotas, el agua se esparce uniformemente como una película delgada y plana sobre el azulejo. La ventaja: la suciedad es arrastrada por la película de agua y luego se puede eliminar fácilmente. Hytect reduce significativamente el uso de agentes de limpieza y protege el medio ambiente.

Además, el efecto fotocatalítico de Hytect no desaparece, sino que se activa una y otra vez solo con la luz. La iluminación normal de la habitación es suficiente para este propósito.

Azulejos de metro de moda


La serie District de Agrob Buchtal convenció a Andrea Hörndler y Wizany con su esmalte brillante, que se acentúa hábilmente con los bordes biselados en todos los lados. La colección se inspira en los revestimientos de azulejos típicos de las estaciones de metro de las grandes ciudades como París o Londres. Se utilizó en formato 10 x 25 centímetros en las paredes del baño y aseo, y en formato 5 x 10 centímetros en la cocina. Las baldosas grises de la colección Agrob Buchtal ayudan a crear una imagen general armoniosa en esta combinación. Y, por supuesto, también cuentan con la innovadora superficie Hytect para un aire interior saludable y una mejor calidad de vida.

The Disctrict Series de Agrob Buchtal – Our Place to Be

El hecho de que las baldosas cerámicas no solo se vean bien sino que también contribuyan directamente a la construcción ecológica es una de las experiencias que los dos constructores de viviendas están felices de compartir con sus seguidores.

Biosphera Génesis: Sostenibilidad y bienestar arquitectónico apoyada por Mini Italia

Con MINI VOICES, se ha creado una plataforma para reunir personalidades e iniciativas que pueden contribuir a un futuro más sostenible y socialmente responsable, brindando la oportunidad de promover impulsos revolucionarios y compartirlos con una audiencia global más amplia.

En este contexto, MINI Italia ha optado por colaborar con un socio de excelencia en el sector de la sostenibilidad y la construcción: Aktivhaus-Nexlogic Group. La empresa se especializa en el desarrollo de módulos habitacionales utilizando las tecnologías más avanzadas del mundo enfocándose en el bienestar humano y reduciendo el impacto ambiental de los procesos de construcción de edificios. La colaboración entre MINI Italia y Aktivhaus comenzó en 2018 y se renueva hoy con la presentación de la cuarta generación del Proyecto Biosphera: Génesis.

Imagen Suministrada


“Genesis es la cuarta generación del módulo de vivienda biofílica regenerativa autosuficiente que ya ganó el Energy Globe Award, el premio de sostenibilidad más codiciado del mundo. Nuestro principal objetivo es construir y renovar edificios de nueva generación que pongan al ser humano, sus sentidos, necesidades, fisiología, salud y bienestar en el centro del proyecto arquitectónico y constructivo”, expresó Mirko Taglietti, CEO de Aktivhaus y creador del Proyecto Biosphera.

Como resultado de doce años de investigación y experimentación científica en colaboración con numerosas organizaciones, universidades y empresas, Biosphera Genesis es un contenedor de vida autosuficiente real de 40 metros cuadrados, una unidad de vida itinerante que se puede transportar por carretera. Biosphera Genesis, que se inauguró el 8 de septiembre de 2021 en Venecia en la isla de San Servolo, es el único módulo de vivienda en el mundo que integra el diseño biofílico, una característica de diseño arquitectónico destinada a crear un entorno favorable para la salud humana. Es una casa “pasiva” que produce ocho veces la energía consumida y consume un 95% menos de energía que una casa tradicional. Ha sido construido con materiales respetuosos con el medio ambiente y cumple los Criterios Mínimos Ambientales (MEC).

Imagen Suministrada

Un MINI Cooper SE acompañó a la unidad de vivienda durante su lanzamiento internacional en la Bienal de Venecia en 2021 como parte del Diseño de Innovación de Venecia. El vehículo representa la respuesta de MINI a la creciente demanda de movilidad sostenible y eficiente y demostró los beneficios de poder recargar la batería con el exceso de energía producido por Biosphera Genesis.

Biosphera Genesis es la primera cámara de crecimiento sensorial dedicada a la industria hotelera, diseñada para combatir el estrés. En su interior se recrean a través de experiencias inmersivas las atmósferas visuales, táctiles y olfativas que se encuentran en la naturaleza, demostrando cómo es posible crear un ambiente que afecte positivamente a nuestros cinco sentidos. Desde el uso de tecnologías que recrean las mismas condiciones de luz, temperatura y colores entre interior y exterior respetando el ritmo circadiano, hasta el uso de una realidad virtual que reproduce sonidos y escenarios existentes en la naturaleza gracias a unos auriculares especiales. Por último, la presencia de la madera de pino suizo, como estimulador olfativo, ayuda al cuerpo a relajarse y a ralentizar los latidos del corazón.


 Le podría interesar: Diseño biofílico : Trae la naturaleza a tu interior


Biosphera es un proyecto italiano nacido para fusionar la medicina y la arquitectura, con la sostenibilidad en su centro. La combinación de estos elementos es el punto de partida para crear entornos capaces de mejorar la salud y el estilo de vida de las personas. El futuro de Biosphera es un protocolo que se utilizará para diseñar hoteles, escuelas, edificios de cualquier tipo y función.



Revive el textil a través del reuso creativo

Artistas visibilizaron, exitosamente, diferentes posibilidades de recuperar el textil durante Feria Calle, el pasado 22 y 23 de enero.

Arte Educativo y Sustentable

“Feria Calle es una propuesta educativa. Más que un mercado, se trata de educar a través de talleres, charlas, ciclos de cine, exhibición y eventos extracurriculares”, explicó la artista Daniela Fabrizi, coordinadora del evento.

 

La artista puertorriqueña, se interesó en la recuperación de textiles tras toparse con las infinitas posibilidades que podría tener en su carrera como diseñadora de vestuarios y a la vez crear un impacto positivo. “Tanto desperdicio de materiales y la gente donando, transformó mi trabajo del vestuario al arte textil y a construir con material reciclado, aprender a tejer, bordar, transformar ropa y luego me inspiró a formar Feria Calle”, explicó. 

Feria Calle – Foto por Stephanie López


Esta cuarta edición de la actividad contó con la participación de más de 60 artistas y exhibidores con un total de 6 talleres.

Uno de ellos, por ejemplo,  se trató sobre la confección de joyería con plástico número seis, tipo que no es reciclable a nivel gubernamental en Puerto Rico. De esta manera, sirvió para desarrollar habilidades y educar sobre qué productos son adecuados para reciclar y cuáles no. Entre los demás, se incluyó un taller de guirnaldas sustentables, de parches y pines bordados, collage, y uno sobre la confección de ropa de pasarela con material reciclado. 

Economía Circular 

En Puerto Rico se desechan sobre 400 toneladas de ropa al año, según un estudio por Liechten Sarramia en el 2020. Es por esta razón que Feria Calle promueve proyectos que implementen metodologías para rescatar textiles y promover la economía circular en la industria de la moda.

Porta Company – Foto por Stephanie López

Un claro ejemplo es Porta Company, un negocio que se dedica a confeccionar artículos con textiles reusados, particularmente, de muestras de tela que rescatan de empresas que ya no las necesitan. Migdalia Rivera comenzó el negocio junto a su hija Mónica Pérez, quien a raíz de su experiencia en la industria de arquitectura y el diseño, reconoció el impacto positivo que podría tener el reuso creativo. Entre los artículos confeccionan bolsos, carteras, cover para computadoras, mascarillas, porta utensilios y más. Cada pieza es única, hecha a mano e incluso pueden ser resistentes al agua.

Bolsos para laptops – Foto por Stephanie López

“El hecho de reciclar y recuperar ropa de segunda mano te lleva a un proceso más lento de consumo…de ahí a trabajar la ropa que tienes y a donarla también, hace que se consuma menos porque nos adentramos en lo que es la economía circular y nos nutrimos de lo que ya tenemos”, comentó Fabrizi. 

También, resaltó la importancia de reparar artículos de ropa que son salvables, versus ir a comprar uno nuevo. “Hay movimiento de costura en la isla, pero definitivamente se ha perdido generacionalmente. Sin embargo, está reviviendo y no necesariamente lo vemos. Así que, en Feria Calle tengo bordadoras, tejedoras, damos talleres de macramé y crochet para reactivar el quehacer” , añadió durante el evento.

Por otro lado, la actividad también se relaciona con otros proyectos que reducen el impacto ambiental, y fomentan la economía circular, el cooperativismo y el trueque.

Estación de estivación de envases compostables – Foto por Stephanie López

El grupo de Tais estuvo presente con sus Borikashi Kits, un servicio para reciclar residuos orgánicos en el hogar. El Borikashi es un aditivo producido por la industria, que permite un proceso de compostaje a base de la fermentación. Además, se encargaron de recoger los envases de comida compostables en el evento para posteriormente llevarlos a sus facilidades de composta.

Tais – Foto por Stephanie López


“La idea es que te vayas sabiendo que estos servicios existen. El propósito es que además de apoyar a los artistas locales, te vayas con el conocimiento de que puedes trabajar en el impacto ambiental de tu rutina diaria”, concluyó.

Feria Calle culminará con su última actividad La Trash Ball junto a La Bori Vogue el próximo domingo 30 de enero en Kweens Club en Santurce.

El beneficio de usar de segunda mano

La ropa puede ser un método para expresar la personalidad individual. Entre los diversos estilos y tendencias, adoptamos prendas que nos describen indirectamente. Ya sea por comodidad, estética, funcionalidad o calidad, es indispensable tenerlos. Sin embargo, ¿Qué ocurre cuando ya no nos sirve una prenda o simplemente ya no la usamos y aún tiene función?

Puede sorprenderte saber que alrededor del 85% de los textiles desechados en los EE. UU. se arrojan a vertederos o se queman, incluidos los textiles sin usar y la ropa sin vender, según el artículo El desperdicio de la industria de la moda está contribuyendo drásticamente al cambio climático.

Tiendas de ropa de segunda mano como Segun Damanito, le dan una oportunidad de alargar la vida de piezas que aún tienen valor.

“Realmente la idea original del negocio no nació de querer ser sustentable, solo estaba enfocada en vender ropa de buena calidad y buen estilo, que para mi siempre ha sido la ropa vintage y de segunda mano. La visión principal siempre fue traer moda cool y única a la gente. Pero con el pasar del tiempo fui aprendiendo que también es sustentable comprar así y ahora es uno de los pilares de lo que hago”, expresó Kathia Sánchez, fundadora de la tienda virtual.


La empresaria y fashionista de 23 años, previamente acostumbraba obtener ropa de segunda mano y ahora vende las piezas que rescata a través de la plataforma de Instagram desde el 2019.

Con el tiempo comenzó a educarse sobre los efectos ambientales y los beneficios que tenía adquirir ropa usada y comenzó a implementar medidas sustentables en su negocio. La misma empaca los artículos en bolsas compostables y hasta evita imprimir cartas de agradecimiento , optando por enviarlas electrónicamente a sus clientes.


Por otro lado, Sánchez también transforma piezas de ropa usada, creando artículos nuevos y los vende en su otra página de instagram @shopdamanito. “Hago esas piezas simplemente porque entiendo que se ven súper trendy (de moda) y únicos porque son de piezas vintage y me da mucha alegría darle un hogar a esas camisas que, de no ser transformadas terminarían en la basura tristemente”, añadió. De esta manera, le proporciona otra vida a textiles que tal vez no estén en las condiciones de usarse como pieza original, pero si sirven para crear otra.

Le podria interesar: Isleñas: calzado colorido y sostenible hecho en Puerto Rico

Escoger artículos de segunda mano es también una manera de deslindarse de apoyar empresas que devalúan la mano de obra en la confección de ciertos artículos y que no forman parte de comercios justos. Según la definición de la World Fair Trade Organization (WFTO), el comercio justo es:  “Una relación comercial, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de los productores y trabajadores marginados”.

A pesar de que las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo reconocen los salarios justos y las condiciones de trabajo seguras como un derecho humano fundamental, las grandes corporaciones de moda a menudo explotan a los trabajadores, especialmente a los países subdesarrollados, como mano de obra barata. Esto es principalmente al crédito de la mentalidad de “moda rápida” (Fast Fashion) que predomina la industria.

“Piensa en los demás. Cuando vayas a comprar alguna pieza de ropa nueva piensa “¿Esto yo lo confeccionaría por este precio?” Y si piensas que no, no lo compres. Porque alguien si lo hizo por menos de ese precio y no es justo”, expresó Sánchez al respecto.

Existe ropa de segunda mano que es de excelente calidad y que puede durar mucho más de lo que dura una prenda de moda rápida. Les invitamos a considerar esta alternativa de moda o a aportar nuevas prendas a aquellas tiendas que compran la ropa para darle otra oportunidad.

Gstree gana el premio Architizer para el mejor diseño conceptual

/

Echa un vistazo al diseño del producto más nuevo de Greenscreen® para 2022, el galardonado Gstree.

Imagen Suministrada


Un giro creativo en sus paneles de enrejado de alambre soldado 3D estándar, esta forma independiente se eleva desde el suelo para envolver una columna de soporte, dirigiendo el crecimiento de la planta a los paneles de arriba. El Vegetate Gstree crea sombra, proporciona privacidad y mitiga las vistas con la naturaleza como la pieza central.


Diseñado para facilitar la instalación, todas las piezas son proporcionadas por Greenscreen® y se pueden ensamblar en el campo. La altura total es de 10 ‘, con la opción de otras alturas según lo solicitado. Los acabados estándar incluyen negro, bronce, terra, plata, verde y blanco, con colores personalizados disponibles bajo petición.

Imagen Suministrada


El Greenscreen® Gstree se ha unido a la prestigiosa comunidad de líderes de diseño en los premios de productos A + Product Award. Este concurso celebra lo mejor en arquitectura y es el programa de premios más grande en el campo de la arquitectura y el diseño. Los ganadores de los premios han sido reconocidos por un panel de jurados de más de 200 expertos en la industria.



Con Gstree, defina los paisajes de las calles y los pasillos, agregue sombra y puntos de interés dentro de las áreas de papel hidrográficas y proporcione refugio en lugares con asientos. El Greenscreen® Gstree puede agregar el elemento biofílico natural que se merece cualquier proyecto.

Imagen Suministrada


“… Creo que nuestra organización y ofertas de productos brindan un marco para los arquitectos, diseñadores y contratistas para realizar su visión y verlo cobrar vida, mientras se toma en consideración el medio ambiente y las demandas presupuestarias. . Somos una organización cuyo foco está en un crecimiento sostenible, y en hacer las cosas de la manera correcta “, expresó Kory Levoy, presidente de Greenscreen®.

Estos paneles se pueden configurar de diferentes maneras para lograr casi cualquier intención de diseño. Greenscreen® también se asocia con la fibra de vidrio del casco antiguo para proporcionar ensamblajes de jardinería y panel para obtener más opciones de productos. “Las posibilidades son infinitas”.

Greenscreen® está ayudando a crear un mundo más ecológico, más saludable y más sostenible. Hay una variedad de recursos disponibles: modelos, dibujos, selección de plantas, documentación de sostenibilidad y soporte técnico en vivo. Los equipos de ventas y técnicos están bien informados y receptivos a cualquier apoyo que requieran los diseñadores y los instaladores. Para más información visite greenscreen.com

Retóricas de un futuro incierto: Un análisis ambiental

El artista Lionel Cruet inauguró su primera exposición individual en Puerto Rico el pasado  sábado, 16 de octubre,la cual representa una muestra de análisis ambiental tras los efectos de la huella ecológica. La exhibición se presenta en El Lobi, espacio independiente ubicado en el 621 de la calle Ernesto Cerra en Santurce.

Suministrada

La muestra, titulada “Retóricas de un futuro incierto”, aborda la problemática en torno a los cambios que ha sufrido el medio ambiente a causa de la actividad humana, planteando argumentos que generan un análisis sobre las relaciones entre el ser humano y su entorno bajo el sistema económico actual. Según la doctora Dianne Brás Feliciano, curadora de esta exposición: “Con este proyecto nos proponemos ayudar a concienciar e inspirar la toma de acciones necesarias para el cambio radical que debe realizarse para preservar la humanidad y el resto de les habitantes de nuestro planeta”.

Suministrada


“Esta muestra es la segunda presentación de un proyecto transmediático que consta de tres partes, y que incluirá intervenciones a través de las redes sociales y de múltiples formatos audiovisuales. Las personas que visiten la muestra podrán apreciar obras en medios como la instalación, acuarela, escultura y videoarte, y hacer conexiones visuales y conceptuales mediante una narrativa que nos hacen entender las relaciones existentes y futuras entre las formas de vida que se encuentran en el litoral de la isla, pero que a su vez son un espejo de los ecosistemas tropicales de todo el planeta”, expresó el artista.

Suministrada


Cruet nació en San Juan, Puerto Rico. Vive y trabaja en Nueva York y San Juan. Realizó su bachillerato en Bellas Artes en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico y obtuvo una maestría en Bellas Artes en CUNY – The City College of New York, y una maestría en Educación en el College of Saint Rose. En el 2013 recibió el Premio Audiovisual Juan Downey en la 11ª Bienal de Artes Mediáticas en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile, y en 2018 fue becado para el Socrates Sculpture Park en la ciudad de Nueva York. También fue becado por The Laundromat Project, una organización que se centra en las artes y el compromiso social en la ciudad de Nueva York.

Le podría interesar: Revolución ecológica en la arquitectura

El Lobi es una organización cultural sin fines de lucro, gestionada por artistas, que promueve la práctica artística, el pensamiento crítico y las colaboraciones con agentes culturales tanto locales como internacionales mediante talleres, encuentros, conferencias, residencias y exposiciones.

Suministrada



“Lionel Cruet: Retóricas de un futuro incierto” estará abierta de jueves a sábado entre 5 p.m. a 7 p.m. hasta el sábado 6 de noviembre. Para más información pueden comunicarse al (787) 393-2488 o seguir el perfil de El Lobi en Instagram:

 

Infinidad de posibilidades para estaciones deformables temporeras

/

La estación deformable que diseñó Marvel Architects para el día internacional Parking Day, no solo sirve como un espacio recreacional, sino que sirve como modelo ideal para una multiplicidad de usos temporeros. 

Render de estación recreativa para park(ing) Day por Marvel Architects – Suministrada


El pasado 17 de septiembre , la firma de arquitectura Marvel Architects participó por primera vez del evento Park(ing) Day, con un diseño temporero y que fomenta la sustentabilidad usando energía renovable en su instalación.

Conoce sobre el proyecto en: Marvel architects diseña estación sustentable para el evento Parking Day
Instalación de Marvel Architects en Park(ing) Day 2021

El propósito fue introducir una alternativa que se pueda utilizar en diferentes escenarios. Su ventaja es que se puede utilizar para una multitud de eventos a corto plazo.

Funciona como alternativa sustentable, debido a que está diseñado con andamios deformables con la capacidad de soportar placas fotovoltáicas que energizan los dispositivos necesarios. Además, lo convierte en un modelo más flexible para utilizar en áreas que no estén energizadas.

Render de estación con placas fotovoltáicas por Marvel Architects para Park(ing)Day 2022 – Suministrada

El mismo se puede hacer a la escala que sea necesario. En el caso de la instalación de Park(ing) Day, tomó el largo y ancho de dos estacionamientos para introducir el modelo. Sin embargo, según las necesidades podría ser más largo, más ancho, más alto, más bajo, cerrado o abierto. Además, su simplicidad permite que sea instalado por un equipo de dos a tres personas, sin experiencia ingeniera. 


Brindamos algunas ideas y escenarios en el que se puede implementar el modelo

Estación de vacunación

A raíz de la pandemia del COVID-19, las estaciones de vacunación y pruebas de antígenos han sido más recurrentes en Puerto Rico y a nivel mundial. Ciudades como Nueva York actualmente cuentan con estaciones temporeras de pruebas para el virus del COVID-19 muy beneficiosas para turistas y ciudadanos. El diseño de Marvel es uno ideal para utilizar para este propósito y poder llegar a múltiples ciudades , aunque no tengan electricidad.

Ferias

Mercado Ballajá – Suministradas

Los andamios son perfectos para eventos como las fiestas patronales, mercados agrícolas, actividades municipales y cualquier otra feria temporera. Los artesanos pueden montar su kiosko utilizando los andamios e instalar sus luces , música, equipos electrónicos y cualquier otro elemento necesario. En el caso de estaciones de comida se pueden instalar licuadoras, parrillas, planchas y otros equipos necesarios para la confección de comidas. Otro tipo de ferias son las ferias informativas, como las ferias universitarias, ferias de empleo o ferias promocionales.

Exhibición de arte

Mercado Ballajá – Suministrada

Dentro del mismo plano de las ferias, presentamos la posibilidad de crear un exhibición de arte temporera con los elementos necesarios. Marvel Architects contó con la participación del artista Heryk Tomassini en Park(ing) Day, quién presentó una exhibición temporera en la actividad. De igual manera cualquier persona podría adaptar esta idea para presentarse en múltiples localizaciones a través del tiempo o en ferias de arte como mencionamos en el punto anterior. Tiene la capacidad de instalar luces y modificar el espacio al tamaño que desee. Incluso, puede optar por cerrar el espacio con algún material como un toldo, cortinas o tela haciéndolo de un evento más privado.

Estación de DJ

El Duque de Santurce

Tal como hizo Marvel Architects en Park(ing) Day, instalar un equipo de DJ a corto plazo es posible con el modelo de andamios. En la actividad de septiembre la firma invitó al Dj El Duque de Santurce a participar, y él mismo instaló su equipo por una duración de tres a cuatro horas. En el caso de fiestas, bodas, actividades de entretenimiento y más, es posible instalar equipos musicales para el disfrute de todos estando, inclusive en áreas como la playa o un parque sin electricidad.

El Duque de Santurce y el equipo de marvel Architects

La flexibilidad del diseño de los andamios deformables cuenta con una infinidad de posibilidades, solo hay que dejar la creatividad fluir. Si está interesado en obtener servicios de Marvel Architects puede visitar su página web marveldesigns.com