Sol y Sereno

Alianza Puertorriqueña por la Artes: Una iniciativa para impulsar la creatividad isleña

Con el fin de impulsar las artes como un elemento esencial y transformador en las comunidades, nació la Alianza Puertorriqueña por las Artes (APPA), un nuevo conjunto de organizaciones artísticas que desea expandir su impacto alrededor de la isla.

Junta de directores de APPA – Foto Suministrdaa por Robert Villanúa

“La visión de la Alianza Puertorriqueña por las Artes es crear una red de organizaciones y artistas de todas las disciplinas que abogue por el valor de las artes como un pilar fundamental de la sociedad”, expresó su presidenta, María del Carmen Gil en conferencia de prensa.

La misma nació como una expansión de La Alianza Arte Santurce, fundada en el 2009, quienes a raíz de la pandemia del COVID-19 decidieron llevar su misión a todo Puerto Rico.

Conferencia de Prensa – Foto Suministrdaa por Robert Villanúa

La nueva alianza sin fines de lucro, cuenta con 12 organizaciones y artistas que se desempeñan en ocho disciplinas.

Las entidades fundadoras componen: Andanza, Ballet Concierto de Puerto Rico, Coro de Niños de San Juan, Fundación Música y País, Mauro Ballet & Mauro Youth Ballet, Museo de Arte Contemporáneo y Museo de Arte de Puerto Rico, quienes representan las artes visuales, la danza y la música dentro de la Junta de Directores de la APPA. Completan las disciplinas cinco entidades adicionales: la Academia Puertorriqueña de la Lengua, Agua, Sol y Sereno, la Fundación por la Arquitectura, Zulma Santiago y Asociados, y Asociación de Documentalistas de PR, en representación de la literatura, el teatro, la arquitectura, la artesanía y el cine, respectivamente.

El sector de las artes y cultura no logra superar las contínuas crisis que nos ha tocado afrontar. Sin embargo, siempre somos los trabajadores en las artes y la cultura los primeros en salir a la calle para llevar alivio a nuestros hermanos…No obstante, nuestro sector suele ser olvidado y obviado durante momentos de crisis” , expresó Del Carmen Gil ante la dificultad de conseguir el apoyo para fomentar el arte y cultura en el país. Para contrarrestar este obstáculo, la fundación Ángel Ramos y la Fundación Banco Popular se han afiliado como auspiciadores principales de la Alianza, asegurando así su crecimiento.

Compromiso Social

Una de las metas principales de la Alianza es fomentar la educación artística dentro y fuera de las instituciones educativas. Expresaron su interés de colaborar como asesores al Departamento de Educación de Puerto Rico, y confirmaron ya haberse reunido en dos ocasiones con diferentes representantes del departamento para fortalecer el programa de educación de las artes.

Marianne Ramírez Aponte, María D. Villanúan, María del carmen Gil y Marena Pérez – Suministrada por Robert Villanúa

A pesar de su disposición, recibieron con “tremenda sorpresa” la reciente noticia sobre la propuesta de cierre de cinco escuelas especializadas en arte, que reconocen como “cinco de las escuelas pilares” para la industria.

Del Carmen Gil explicó que a la gente le encanta ir y disfrutar de los conciertos pero a menudo olvidan o desconocen que muchos de ellos son egresados de las escuelas especializadas, como la Libre de Música en San Juan.

Por otro lado, la directora del Museo de Arte Contemporáneo, Marianne Ramírez Aponte, destacó la importancia de preservar esas escuelas por su valor arquitectónico e histórico que forman parte del patrimonio cultural.

Por su parte, seguirán abogando por la preservación y crecimiento educativo a través de una de sus primeras iniciativas, “Las Artes Hablan”, un programa virtual a difundirse en su página en facebook. Ofrecerá charlas educativas, talleres, y entrevistas con los diferentes artistas invitados en las diferentes disciplinas en las artes.

“La alianza quiere contar con el apoyo de todos nuestros colegas de organizaciones e invita a los artistas a formar parte de nuestros programas de aliados. Para que hombro con hombro, unidos por las artes y la cultura, podamos adelantar esta causa” , concluyó Del Carmen Gil.

Los interesados en conocer o formar parte de los esfuerzos de la Alianza Puertorriqueña por las Artes, pueden entrar a su página en Facebook, bajo @alianzaprartes o escribir a alianzaprartes@gmail.com.

MAPR celebra su tradicional Día de los Reyes 

El Museo de Arte de Puerto Rico celebra su tradicional Día de Reyes en una programación virtual. Durante el evento, regalarán 1000 cajas a niños y niñas para los Reyes y  presentarán un proyecto fílmico en alianza con el Colectivo Agua, Sol y Sereno. La celebración se trasmitirá mañana, 4 de enero del 2021 de 1:00 a 6:00 p.m., a través de sus redes sociales: @MuseoMAPR.

Programación del tradicional Día de los Reyes del MAPR. Suministrada.

La programación virtual del Tradicional Día de Reyes del MAPR iniciará a las 1:00 p.m. con un mensaje por parte de la directora ejecutiva del Museo, seguido por la retransmisión, a las 2:00 p.m., del Concierto de Navidad 2020 del Coro de Niños de San Juan, filmado en las instalaciones del Museo.

A las 3:00 p.m., habrá un taller creativo, a cargo de Viviana García, recurso educativo del Museo, en el que enseñará a decorar cajitas para los Reyes Magos, y a las 4:00 p.m., la actriz, escritora y profesora Carola García narrará el cuento ‘Los aguinaldos del Infante’, escrito en 1954 por Tomás Blanco. El cuento incluye ilustraciones originales de los artistas Irene y Jack Delano.

Actriz, escritora y profesora Carola García. Suministrada.

A las 5:00 p.m., los Tres Reyes Magos, con vestidos inspirados y diseñados para esta y las próximas celebraciones del Museo, tendrán un saludo especial para el público desde el Jardín Botánico – Escultórico de la institución. El cierre musical, a las 6:00 p.m., estará a cargo de Ubi y Vicente.

Reyes Magos. Suministrada.

Por si fuera poco, como regalo del Día de Reyes, el 6 de enero, a las 11:00 a.m., el MAPR presentará, en alianza con el colectivo Agua, Sol y Sereno, la pieza de video ‘Nacimiento en la playa’. Este proyecto fílmico, que combina teatro, títeres y proyecciones, presenta la historia de una niña que regresa a la villa pesquera de sus abuelos y recibe la sorpresa de la visita de los Reyes Magos desde el mar.

“Agua, Sol y Sereno se siente muy entusiasmado con este proyecto que nos permite compartir un regalo artístico para el Día de Reyes, junto al MAPR. Presentaremos una pieza que al comienzo del nuevo año nos trae a la memoria la intensidad de eventos vividos, mientras que nos recuerda la importancia de mantener viva la esperanza y la colaboración en comunidad, porque ellas siempre nos permiten crecer y transformarnos de las mejores formas imaginadas, más allá de las circunstancias”, expresó el artista y profesor Pedro Adorno, director del Colectivo. “Esperamos que toda la familia lo disfrute”, abundó Marta Mabel Pérez, directora ejecutiva de la institución.

https://www.facebook.com/MuseoMAPR