Semana del Planeta

L’ Oréal evoluciona programa de sustentabilidad

En un momento donde las personas son más conscientes del impacto ambiental y los residuos del consumo, el diseño sustentable es la respuesta a las necesidades actuales mientras busca impactar a las generaciones futuras.  Con tal motivación, la empresa de belleza L’ Oréal Caribe reforzó su compromiso con la sustentabilidad y la inclusión mediante el programa L’ Oréal for the Future, para contribuir a las ambiciones del Grupo L’Oréal para 2030. Además, la marca Kiehl’s en alianza con Basura Cero tendrán un centro de acopio hasta mañana, 24 de abril en Plaza las Américas para promover el reciclaje de desechos electrónicos.

“Tu Comunidad tiene una Plaza” es la alianza entre L’ Oréal Caribe, Kiehl’s y Basura Cero. Hasta mañana, 24 de abril podrás llevar tus desperdicios electrónicos en el segundo nivel de Plaza las Américas

“L’ Oréal for the Future no es la primera fase de nuestro programa de sustentabilidad, sino que es una evolución. Llevamos años trabajando para atender los desafíos ambientales. L’ Oréal durante cinco años consecutivos ha logrado una puntuación triple A de CDP en la lucha contra el cambio climático, la mejora del manejo de agua potable y la lucha contra la deforestación en su cadena de suministro”, expresó Liana Camacho, directora de la División de Productos Profesionales de L’ Oréal Caribe y el programa L’ Oréal for the Future.

El programa global espera contribuir a sus compromisos de sostenibilidad para el 2030, mientras continua con un diseño de marca más ecológico y con un proceso de manufactura más consiente y una educación hacia los empleados, suplidores y clientes impulsándolos a tomar acciones que permitan reducir las emisiones del carbón.  Asimismo, L’Oréal cuenta con la plataforma educativa L’Oréal Access para que todos los profesionales del salón conozcan cómo reducir el consumo del agua en su lugar de trabajo.

A nivel del Caribe, L’ Oréal impulsa la neutralidad de carbono en sus oficinas en Guaynabo y sus tiendas, identificando formas de reducir el consumo de energía con sus arrendadores. Para las comunidades, L’ Oréal Caribe está desarrollando un proyecto de apoyo a los albergues de violencia doméstica. A su vez, la compañía ayuda a organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico y las islas de Caribe a obtener fondos del Fondo L’Oréal para la Mujer y el Fondo L’Oréal para la Regeneración de la Naturaleza.

Kéraste
Kéraste

En cuanto a las marcas Redken y Kéraste todos sus productos de cuidado de cabello son diseñados con materiales reciclados y 100% biodegradables. Sin embargo, el proceso es más dificultoso para los tintes debido a la complejidad del producto.

Kéraste

“Cuando trabajas los tintes necesitas un envase y un cuidado para que sea más eficaz. No puedes ponerlo en cualquier empaque y pensar que te trabajara igual, es un proceso que quizás se tarda un poco más. Aun así, los tientes de la marca L’ Oréal Professional sus tapas son 100% eco amigables y se está expandiendo a todas las marcas”, explicó Camacho.

Dentro de la empresa multinacional, la marca Kielh’s es caracterizada por sus comportamientos de vanguardia.  Bajo el programaFuture make better, programa de reciclaje en las tiendas y una formulación  responsable atienden a los problemas del medioambiente.

“Kielh’s con su programa “Future make better” impacta a las comunidades donde nos establecemos y crear awareness sobre la importancia de cuidar nuestro ambiente. De igual forma, nuestros componentes naturales provienen de granjas orgánicas de alrededor del mundo.  Obviamente, los productos de Kielh’s tienen tanto sus componentes naturales como científicos. Pero, todo lo que es el componente natural puedes estar segura de que se está extrayendo de una manera responsable”, especificó  Francés Rivera, Brand Manager de Kiehl’s.

Kielh’s Puerto Rico tiene una alianza con Reciclaje del Norte donde mensualmente recogen los materiales para llevar acabo un proceso de reciclaje responsable

Para la Semana del Planeta, L’ Oréal Caribe, Kiehl’s y Basura Cero crearon una alianza para promover el reciclaje de desechos electrónicos (computadoras, celulares y tabletas). “En este caso quisimos crear conocimiento en la isla sobre reciclar este tipo de materiales porque resultan ser muy dañinos cuando llegan al vertedero. Debido a su composición con diferentes líquidos y al combinarse con el suelo contaminan mucho el ambiente”, dijo Rivera.

Consiente de la urgencia de un rediseño de consumo la voluntaria en Basura Cero, Francés Rivera expresó sentirse motivada por la alianza. “Para mí, se trata de una economía más circular, y como consumidor buscar alternativas más amigables con el medio ambiente. Revaluar y no dar por sentado comportamientos, revaluar en que parte de tu vida generas más basura y que puedes hacer para disminuirlo”.

Por último, el diseño como actividad social contribuye al bienestar de las personas y del medio ambiente- incluyendo a los animales que habitan en el. Teniendo claro que, las marcas deben ser cruelty-free , Liana Camacho aseguró que L’Oréal, incluyendo todas sus marcas y divisiones, no realiza pruebas en animales. “L’ Oréal no realiza pruebas en animales. Durante el proceso de desarrollo de productos ni antes de lanzarlo realizamos pruebas en animales”, puntualizó la directora de la División de Productos Profesionales de L’ Oréal Caribe.