Scratch

Jóvenes puertorriqueños obtienen primer lugar en Torneo Mundial de Programación de Videojuegos

/

Jóvenes puertorriqueños entre las edades de 8- 17 años obtienen el primer lugar en el Torneo Mundial de Programación de Videojuegos, “The Programming Challenge”. Nuestra delegación consiguió el primer lugar en la categoría “Alpha” y cinco finalistas puertorriqueños en la categoría “Beta” y “Rocket”. En el torneo, los competidores debían diseñar el concepto de un juego, la codificación de la inteligencia artificial, los sonidos y la interfaz gráfica del usuario.

Para la preparación, los competidores estuvieron bajo la dirección del programa extracurricular Techno Inventors y la academia especializada en tecnología eSTREAM Academy, quienes costearon la matrícula de los jóvenes para el evento. “The Programming Challenge” es anunciado en verano, sin embargo, para ejecutar los temas y desarrollar los videojuegos sólo tuvieron 12 días.

“En verano te dicen que habrá una competencia de videojuegos en diciembre y que estará dividiéndose en edades. Entonces, cada país tiene que escoger cómo entrenará a sus niños. Al no especificar mucho, decidí enseñarles con las plataformas más impresionantes gráficamente. Me fui con la plataforma Scratch. Entrenamos, y entrenamos virtualmente por varios meses en las tardes luego de la escuela, incluso hasta los sábados para enseñarles cómo hacer videojuegos”,  narró el director ejecutivo de Techno Inventors, César Cabrera.

Arte de promoción de los ganadores del “The Programming Challenge”. (Suministrada)

En la categoría “Alpha” los ganadores mundiales en diseño y programación de videojuegos de “The Programming Challenge” son los hermanos Milena y Carlos Medina, de 12 y 13 años. El videojuego tenía que estar vinculado al tema “Energía Asequible y No Contaminante” para concientizar a la humanidad sobre cómo las comunidades vulnerables y agencias de primera respuesta puedan tener mayor acceso. La categoría “Rocket” también trabajó con la misma cuestión.

El segundo tema fue el “Hambre Cero”, que tenía como objetivo erradicar el hambre en comunidades vulnerables. El reto fue diseñar una aplicación móvil que resolviera la problemática y se pudiera utilizar en teléfonos celulares Androide o iOS lo cual optaron por utilizar el sistema Xamarín.

“Cuando nos enteramos el 1 de diciembre, que tendrían que desarrollar una aplicación móvil, me sorprendí porque eso yo lo enseño en nivel universitario. Les preparé una presentación y a las siete horas ya los jóvenes la habían estudiado y habían comenzado a crear la aplicación. Xamarín diseñada por Microsoft es lo más moderno y es utilizada por Uber, Airbnbn, etc. Los estudiantes crearon este único software para que compile tanto en Androide como en iOS”, detalló.

También fueron galardonados los puertorriqueños Edgar Del Valle, Iván Marcano, Sofía Méndez, Ángel Monseratte, Adrian Gómez y Lorenzo Díaz por entrar a los Top 5 a nivel mundial en el torneo de Programacion de Videojuegos.

“Definitivamente estamos súper contentos y orgullosos de que nuestro team Puerto Rico, haya logrado llegar tan sólidos en este torneo. Es nuestro tercer compromiso internacional en los últimos tres meses y en todos, el equipo ha hecho una gran representación y cada vez, aumentando su nivel de destrezas”, mencionó el profesor.

“The Programming Challenge” (Suministrada)

El torneo fue diseñado para mostrar creatividad, ingenio y pasión de las futuras generaciones en el área de la tecnología, con el objetivo de potenciar las habilidades técnicas de gran demanda en la actualidad.

Techno Inventors cuenta con programas extracurriculares. Además de campamentos de Navidad y verano.

https://www.facebook.com/estreamacad

https://www.facebook.com/technoinventors