Rescate del patrimonio de nuestra gráfica nacional

Restauración: Compromiso y aceptación con la obra

/

El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) rescató 86 obras de arte gráfica luego de recibir la beca del Art Conservation Proyect de Bank of America. Bajo el título Rescate del patrimonio de nuestra gráfica nacional” todas las obras intervenidas tenían soporte de papel. En vista de profundizar sobre el proceso, 90 Grados dialogó con la conservadora de papel Viviana van Vliet y la conservadora de pintura del MAPR, Sol E. Rivera.

Es preciso destacar que, el proceso de restauración es frenar el deterioro de obras artísticas con valor histórico para intentar devolverles su estado original. Las intervenciones son prácticamente cien por ciento reversibles y todos los materiales son compatibles con los utilizados por el artista.

Durante el proceso de conservación, fue fundamental documentar por escrito y mediante fotografías cada obra gráfica identificando su origen, nombre del artista, título de la obra, fecha de realización, técnica, dimensiones, número de registro y estado de conservación.

Herramientas para la conservación de las obras artísticas ? Valeria Falcón

En “Rescate del patrimonio de nuestra gráfica nacional” se trabajó en gran parte con serigrafías, xilografías, grabados y gouache sobre papel. “Varias obras tenían presencia de esporas de hongos, manchas de aureolas y ondulaciones que son las evidencias de que el papel estuvo mojado o en un ambiente altamente húmedo. También, la mugre omnipresente y el rastro de insectos que van dejando su huella en excrementos y perforaciones en los papeles son evidencia de una conservación en ambiente inadecuado. Algunas tenían el papel quebradizo, con rasgaduras y faltantes (cuando una parte del papel original se pierde)”, detalló Viviana van Vliet sobre la condición de las piezas antes de comenzar con el proceso de restauración.

De igual forma, “uno de los problemas mayores es la presencia del foxing, las formas circulares marrones en el papel cuyo desarrollo es muy común en las obras de arte gráfica en clima tropical”, abundó.

“Estructura colgante II”, xilografía sobre papel japonés Mulberry por Rolando López Dirube ? Valeria Falcón
“Estructura colgante II”, xilografía sobre papel japonés Mulberry por Rolando López Dirube ? Valeria Falcón

“Algunas de las obras son admitidas como donaciones en el museo y vienen con diferentes estados de conservación. Una vez ingresadas las obras están en un ambiente controlado con respecto a la temperatura, a la humedad relativa,  a la iluminación, a la limpieza y al control de plagas”, explicó la conservadora de pintura del MAPR, Sol E. Rivera.

“Los métodos de restauración se van ajustando según el caso de cada obra, ya que existe una tremenda cantidad de variedades de papel, igual que ocurre con las técnicas y sus combinaciones; adicional a eso, hay que añadir el estado de conservación de la obra. Es confrontando la información de estos tres elementos que se va poder decidir sobre la intervención más adecuada para cada obra”.

La conservadora de papel, Vivian van Vliet, realizando una manipulación correcta. Cada obra debe tratarse con delicadeza y desplazarse sobre una superficie rígida y plana, idealmente sólida y lisa.  ? Valeria Falcón
“El Muro III”, xilografía sobre papel japonés Mulberry  por Rolando López Dirube ? Valeria Falcón
“El Muro III”, xilografía sobre papel japonés Mulberry  por Rolando López Dirube ? Valeria Falcón

“Hay piezas que están compuestas de varios papeles y no necesariamente reaccionan de la misma manera. Lo mismo ocurre con los papeles que tienen adhesivos, hay que averiguar de qué adhesivo se trata para saber exactamente que método de remoción va a funcionar.  Hay adhesivos que se pueden disolver en agua. Unos necesitan calor y otros necesitan vapor de algún químico. Todo hay que verlo tranquila y detenidamente, y sobre todo ir haciendo pruebas: no hay que dar nada por sentado ya que cada obra es única”, profundizó la conservadora de papel.

“La lectura descubre mundos nuevos”,  serigrafía sobre papel por Eloy Blanco ? Valeria Falcón
“La lectura descubre mundos nuevos”,  serigrafía sobre papel por Eloy Blanco. Conservadora de papel, Viviana van Vliet ? Valeria Falcón

Es totalmente normal que las obras envejezcan, como nosotros. “Son materiales orgánicos que se degradan por el paso del tiempo, solo que uno trata que envejezcan a un paso normal y no acelerado, por la degradación de la técnica y/o por la mala calidad del papel. Hay que hacer un compromiso con la preservación de las obras y todo empieza con la conservación preventiva,” concluyó.

Entrevista en el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) con la conservadora de papel Viviana van Vliet y la conservadora de pintura del MAPR, Sol E. Rivera  ? Valeria Falcón

 

MAPR rescata 86 obras de arte gráfico

La otorgación de la beca del Art Conservation Proyect de Bank of America al Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) en 2019 ayudó a rescatar 86 obras de arte gráfico puertorriqueño.  Las piezas intervenidas, todas con soporte de papel, por la División de Conservación del Museo fueron realizadas por 42 artistas, en su mayoría puertorriqueños.

Bajo el título, ‘Rescate del patrimonio de nuestra gráfica nacional’ el proyecto becado incluyó la contratación de dos especialistas en papel, Viviana van Cliet y Beatriz Negrón, para brindar tratamientos de conservación a un conjunto de obras de la Colección de gráficas del MAPR que se vieron afectadas durante la emergencia del huracán María en 2017 y otras que permanecían en el depósito de papel del Museo en espera de ser intervenidas. Además, la dirección del proyecto ha estado a cargo de Sol E. Rivera, conservadora de pintura del MAPR.

Especialistas en papel, Viviana van Vliet y Sol E. Rivera
Suministrada

Entre las obras, hay creaciones de Eli Barreto, Jeannette Blasini, Antonio Frasconi, Consuelo Gotay, Rolando López Dirube, Augusto Marín y Rafael Tufiño, entre otros.

“Para el Museo de Arte de Puerto Rico, la subvención otorgada por Bank of America es de suma importancia, porque reconoce la labor de excelencia que realiza la institución y su División de Conservación, y porque ha permitido, a través de las intervenciones realizadas por el equipo de especialistas, el rescate de obras de maestros y maestras de la gráfica puertorriqueña para el disfrute de esta y de futuras generaciones”, expresó Marta Mabel Pérez, directora ejecutiva de la institución.

Portafolio Plenas
Suministrada

El proyecto ‘Rescate del patrimonio de nuestra gráfica nacional’ del MAPR fue uno de los 22 seleccionados por Bank of America en 2019. La selección permitió becas a proyectos en 9 países y 12 ciudades de Estados Unidos. Entre los proyectos becados están: ‘The Starry Night’ (‘La noche estrellada’) de Vincent van Gogh y ‘The Bather’ (‘El bañista’) de Paul Cezanne – The Museum of Modern Art, New York; ‘Spring’ (‘Primavera’) de Georgia O’Keeffe – Georgia O’Keeffe Museum, Santa Fe; Diez ensamblajes de gran formato pintados por Thornton Dial, Sr. – High Museum of Art, Atlanta; ‘Portrait of Madame Josette Gris’ de Juan Gris – Museo Nacional Centro De Arte Reina Sofía, Madrid; y ‘Scènes des massacres de Scio’ (‘La matanza de Quíos’) de Eugene Delacroix – Musée Du Louvre, Paris.

El Muro V
Suministrada

Tal como se desprende en el comunicado de prensa, la beca otorgada al MAPR fortalece el compromiso de Bank of America/Merryll Lynch con Puerto Rico luego del Huracán María en 2017. El respaldo al país ha incluido donativos para la recuperación del desastre y el reclutamiento de 20 estudiantes de la Universidad de Puerto Rico como internos.  En suma, a través del Global Ambassadors Program del Banco diez mujeres puertorriqueñas han recibido mentoría y entrenamientos técnicos sobre empresarismo social y negocios.

“El Art Conservation Project de The Bank of America ayuda a satisfacer una necesidad esencial para la conservación y protección tanto de obras de arte, como de un legado cultural de envergadura, alrededor de todas partes del mundo”, dijo Héctor González, vicepresidente senior para Merrill Lynch en Puerto Rico. “Mediante reconocer al MAPR con esta subvención en 2019, nos aseguramos de que gente a través del planeta tenga la oportunidad de seguir conectando con estas piezas y atesorando dicha importante selección de obras de arte, en los años venideros”.

https://www.mapr.org/ es