Reford Gardens

Conoce los diseños para el Festival Internacional del Jardín

El Festival Internacional de Jardines anunció los diseñadores seleccionados para su 23ª edición, con el tema ADAPTACIÓN, festival de jardines contemporáneo más grande de América del Norte.

La actividad se llevará a cabo del 25 de junio al 2 de octubre de 2022 en  Reford Gardens en Quebec, Canadá,

Las cinco nuevas instalaciones que se construirán en mayo-junio son:

Lichen

Lichen – Diseño por la diseñadora de productos y espacio Marie-Pier Gauthier-Manes, la diseñadora gráfica y ceramista Chloé Isaac, y el artista 3D Víctor Roussel. París, Francia / Montréal (Québec)


Lichen es un organismo perceptivo, maleable y mutable. Se metamorfosea en contacto con la topografía, la humedad y la temperatura ambiente. Compuesta por elementos pequeños y delicados, es sin embargo una estructura cohesionada y resistente que sirve para preparar el terreno para otras especies vegetales.

Fortresses

Fortresses- Diseño por el urbanista Eadeh Attarzadeh y el arquitecto Lorenzo Saroli Palumbo de Montreal Quebec

Forteresses es una intervención dentro del bosque, que simboliza una forma agresiva de proteger nuestra flora de su mayor depredador: nosotros mismos.

Concretamente, cada sistema se ensambla y apila en el sitio, alrededor de tres o cuatro árboles en el eje este-oeste del Festival. La geometría de cada sistema modular se adapta al árbol protegido, dependiendo de su tipo, tamaño y edad.

Forêt finie, espace infini?

Forêt finie, espace infini? – Diseño por el arquitecto Antonin Boulanger-Cartier, la urbanista y arquitecta Melaine Niget y el arquitecto Pierre-Olivier Demeule. Quebec


Forêt finie, espace infini? adquiere la apariencia de una pila de madera aserrada y seca arraigada en medio de un camino que cruza el bosque boreal. Al acercarse, se desengancha una sección de la lona y se le invita a meterse en ella. En el interior, una estructura de listones de madera finamente ensamblados revela un recorrido modulado por un juego de llenos y vacíos. Rodeado de espejos, el espacio con sus esquivos límites ofrece mil reflejos. ¿Qué son todos estos listones inteligentemente dispuestos y por qué buscan alcanzar el infinito? ¿No están limitados por esta lona que se puede ver desde el exterior?

Gravity Field

Gravity field – Diseño por , el arquitecto paisajista Theodore Hoerr, la paisajista Kelly Waters y la paisajista Rebecca Shen. Neva york, Estados Unidos


Gravity Field demuestra la robusta adaptación de las plantas incluso en condiciones extremadamente extenuantes. Una nube flotante de girasoles se transformará durante el transcurso de la instalación. Los girasoles inicialmente se cultivan al revés, pero se doblarán a medida que crecen hacia el sol, desafiando la gravedad.

Si bien el futuro es incierto, Gravity Field ve optimismo en la capacidad de las plantas y de todos los organismos para adaptarse y prosperar.

Les huit collines

Les Huit Collines Diseño por el arquitecto Noël Picaper. Levallois-Perret, Francia

Se trata de un paisaje montañoso, capaz de ofrecer diversas experiencias tanto a los humanos como a los no humanos (las aves en particular). Sirviendo como área de descanso, micro jardín, espacio contemplativo y reservorio ecológico, este proyecto, por su modularidad, se adaptará a los diferentes eventos del Festival. También ofrecerá a los visitantes una multitud de secuencias espaciales para practicar, asientos, escondites y anfiteatro y más.

Presentado en Les Jardins de Métis, a la entrada de la península de Gaspé, el Festival se lleva a cabo en un sitio adyacente a los jardines históricos creados por Elsie Reford. Esto establece un puente entre la historia y la modernidad, y un diálogo entre la conservación, la tradición y la innovación. Ubicados en la confluencia de los ríos St. Lawrence y Mitis, fueron diseñados por la aventurera horticultora Elsie Reford entre 1926 y 1958 y figuran como uno de los jardines más famosos de América del Norte y uno de los 150 mejores jardines del mundo.

Instalaciones de jardín ofrecen colores y texturas híbridas en entornos curados

//

El jardín tradicional, el contemporáneo, el tropical o el tecnológico. Sin acomplejarse, el jardín es el entorno de las artes visuales que enfocan el verdor de la naturaleza de tu espacio y proyecto. Las nuevas instalaciones ofrecen colores híbridos y texturas extraídas de la vida marina, el medio ambiente y culturas de todo el planeta. Aquí, te compartimos los cinco ganadores del Festival del Jardín 2020.

Los nuevos proyectos de Corea del Sur, Francia, Montereal y Toronto, Canadá han sido seleccionados por ofrecer diseño contemporáneo y combinar entornos curados, experiencias naturales, puesta en escena y creatividad humana. El Festival de Jardines cruza las prácticas de la arquitectura paisajista diseño de jardines, artes visuales, diseño industrial, cocina y otros campos de expresión creativa), plantas (nativas o exóticas) y materiales (naturales y manufacturados).

Augmented Grounds, Seúl (Corea del Sur)

Augmented Grounds está inspirado en la banda tradicional de la nación métis de las llanuras occidentales. El jardín representa la armonía a través de cuerdas de colores que se colocan firmemente sobre un terreno esculpido. El jardín es posible gracias al uso de tecnología de construcción inteligente que utiliza la realidad aumentada para su diseño e instalación.

Diseñado por los arquitectos Soomeen Hahm, Jaeheon Jung y Yumi Lee.

Foto: Martin Bond, Jardines de Métis/ Reford Gardens

Foto: Martin Bond, Jardines de Métis/ Reford Gardens

Corps de Résonance, Montreal (Quebec) Canadá

Corps de Résonance es una locura musical que toma forma en un claro del bosque. Los visitantes se mueven dentro y alrededor de este instrumento gigante que cobra vida al tocarlo, vibrando junto con los sonidos del bosque.

Diseño y arquitectura por Charlotte Barbeau, Leila Desrosiers y Félix Roy.

Foto: Martin Bond, Jardines de Métis/ Reford Gardens

Foto: Martin Bond, Jardines de Métis/ Reford Gardens

Foto: Martin Bond, Jardines de Métis/ Reford Gardens

Entwine, Montereal (Quebec) Canadá

Incorpora la antigua técnica de anudado de Macramé para resaltar las variedades de plantas híbridas para horticultura. Dentro de una espiral, los visitantes pueden vagar libremente entre embarcaciones suspendidas y entrelazarse con las cuerdas de la estructura.

Por Waiyee Chou, arquitecto paisajista, Toronto (Ontario) Canadá y Carlos Portillo, arquitecto paisajista, Montreal (Quebec) Canadá.

Foto: Martin Bond, Jardines de Métis/ Reford Gardens

Foto: Martin Bond, Jardines de Métis/ Reford Gardens

Foto: Martin Bond, Jardines de Métis/ Reford Gardens

Foto: Martin Bond, Jardines de Métis/ Reford Gardens

Foto: Martin Bond, Jardines de Métis/ Reford Gardens

Forêt Corallienne, Montreal (Quebec) Canadá

Forêt corallienne es un bosque de coral de otro tipo. Una comunidad de criaturas de piedra caliza se arraiga en el bosque, un métissage de color y forma que crea un paisaje inusual y un nuevo mundo híbrido.

 

(Mé) Tissages, Estrasburgo (Francia)

(Mé) Tissages es un paisaje tejido que invita a los visitantes a entrar a través de capas de elementos elásticos en un espacio creado por el tejido de varios elementos. Este jardín experimental une a los visitantes a través de una experiencia compartida de una instalación que combina arquitectura y naturaleza. (Mé) Tissages es también una invitación a cuestionar los vínculos entre comunidades.

Foto: Martin Bond, Jardines de Métis/ Reford Gardens

Foto: Martin Bond, Jardines de Métis/ Reford Gardens

Foto: Martin Bond, Jardines de Métis/ Reford Gardens

Diseñado por el arquitecto Duc Truoong.

https://www.internationalgardenfestival.com/