reciclaje

Museo del Reciclaje exhibe “Mundo Material”

El Museo del Reciclaje de Puerto Rico en Hatillo está en celebración de su sextésimo aniversario y compromiso de país para la investigación, educación y arte del reciclaje en Puerto Rico. A modo de esta celebración, comparten la invitación a la Gran Apertura de la 3 era exhibición en formato de Gran Sala Educativa – Mundo Material. Una selectiva gama de artistas plásticos puertorriqueños junto a sus colectivos, se adentran en la exploración e intervención material para através de la pedagogía, el arte y la diversión, presentar los orígenes y manejos de materiales como el neumático, los plásticos, el vidrio, los orgánicos y una isla llena de materiales. Propuestas que invitan a la recreación y acción ciudadana para aumentar la participación en el reciclaje en la isla, así como la historia del reciclaje en Puerto Rico.

Ven a explorar el Mundo Material del Museo del Reciclaje en Hatillo. La Gran Apertura será el sábado 29 de octubre desde las 3:00 pm. Los horarios para visitas y recorridos serán de miércoles a sábado – 10:00 AM a 4:00 PM – comenzando desde el mes de noviembre.

Conoce sobre las ofertas programáticas mensuales y membresías donde se incluyen talleres, conversatorios entre materiales, recorridos experimentales y mucho más. Para más información
sobre MUNDO MATERIAL pueden comunicarse al 787-544-6330 ó en sus redes sociales como @museodelreciclaje y página web museodelreciclaje.com

Fabrican piezas de automóviles con redes de pesca recicladas

Por primera vez en la industria automotriz, los modelos del NEUE KLASSE por BMW,  contarán con piezas  hechas de plástico cuya materia prima contiene alrededor del 30% de redes y cuerdas de pesca recicladas. Esta materia se obtiene de manera proactiva en puertos de todo el mundo para garantizar que no termine descartándose en el mar.

En un exclusivo proceso de reciclaje, el material de desecho de la industria marítima se utiliza para producir piezas de revestimiento adecuadas para el exterior y el interior de los futuros vehículos. Los componentes resultantes tienen una huella de carbono aproximadamente un 25% menor que sus homólogos fabricados con plásticos fabricados de forma convencional.

Conservar los recursos, reducir la huella de carbono, evitar la contaminación de los océanos.

BMW Group – Imagen Suministrada

BMW Group está trabajando con diferentes enfoques para utilizar los desechos plásticos de la industria marítima como materia prima para componentes de vehículos con el fin de conservar recursos valiosos y reducir las emisiones de CO2. Esta forma de reciclaje permite reducir la necesidad de plásticos primarios derivados del petróleo y al mismo tiempo contrarrestar la contaminación de los océanos.

Los residuos de nilón reciclado forman la base de un hilo sintético con el que se fabrican, por ejemplo, las alfombras del BMW iX y del nuevo BMW X1. Este material, conocido como ECONYL, se fabrica a partir de redes de pesca desechadas, así como de revestimientos de suelo desgastados y residuos residuales de la producción de plásticos.

Solo en BMW Group: Residuos plásticos marítimos utilizados para producir molduras visibles.

En una nueva iniciativa desarrollada en cooperación con la empresa danesa PLASTIX, BMW Group está llevando el reciclaje de desechos plásticos marítimos un paso más allá. Después de la separación, las redes de pesca y las cuerdas se someten a un proceso innovador que produce gránulos de plástico. Si bien el plástico marítimo reciclado hasta ahora solo se ha utilizado en la industria automotriz en forma de fibras para nuevos componentes de vehículos, este material reciclado ahora también es adecuado para el proceso de moldeo por inyección por primera vez. La materia prima de los componentes fabricados de esta manera puede consistir en alrededor del 30% de residuos plásticos marítimos.

Esto crea posibilidades de aplicación adicionales para los plásticos reciclados. Los componentes fabricados mediante el proceso de moldeo por inyección son piezas decorativas que se utilizarán tanto en áreas no visibles como visibles del exterior y el interior de los modelos NEUE KLASSE a partir de 2025. En general, BMW Group se ha fijado el objetivo de aumentar la proporción de materiales secundarios en los termoplásticos utilizados en vehículos nuevos de alrededor del 20% actual a un promedio del 40 por ciento para 2030.

Economía circular: Techos reciclados para bibliofilos

La Biblioteca Pública de Anaheim, CA tiene una comprensión intrínseca de reciclaje; sus libros salen al mundo y luego son devueltos para que otros puedan usarlos. Era sólo natural, entonces, aplicar el mismo principio a los materiales de construcción eliminados de dos de sus ramas bibliotecas durante la remodelación reciente.

Las sucursales remodeladas de la Biblioteca Pública de Anaheim utilizan plafones translúcidos de Ceilume como parte de una nueva actualización de iluminación de bajo consumo – Imagen Suministrada

La biblioteca devolvió aproximadamente 5,000 pies cuadrados de techo viejo termoformado a su fabricante, Ceilume, para que los paneles de vinilo pudieran reciclarse en techos nuevos. “Enviamos nuestros paneles al mundo, pero nos gusta cuando vienen a casa de visita.Luego, después de una estadía breve pero transformadora, los enviamos de nuevo a su camino para honrar los techos de otros edificios. Supongo que se puede decir que somos como padres orgullosos”, bormeó Ed Davis, presidente de Ceilume. 

Desde que comenzó su programa de reciclaje de ciclo cerrado hace tres años, la cantidad de vinilo Ceilume reciclado ha aumentado a más de 200 toneladas al año. Esto reduce el uso de petroquímicos por parte de la empresa, mantiene los materiales fuera de los vertederos y mejora la sostenibilidad de los productos. Cuando China prohibió la importación de plástico reciclable en 2018, dice Davis, Ceilume “se dio cuenta de que teníamos que tomar responsabilidad directa de nuestra chatarra”. Después de una inversión en investigación y desarrollo, la empresa encontró métodos innovadores para procesar nuevamente su propia chatarra termoplástica en un material que cumple con los estándares de garantía de calidad de la empresa para paneles de techo nuevos.

“Nuestros plafones están fabricados con un vinilo rígido de muy alta calidad que no contiene aditivos nocivos. Cuando enviamos nuestra chatarra a recicladores comerciales, se mezclaba con materiales de otras procedencias que disminuían las propiedades del plástico. 

Usando nuestra propia chatarra, ahora estamos reciclando el material de lo que habría sido en los desechos generales Arroyo”, explicó Davis. 

El material reciclado de Ceilume produce un panel de color gris 100 % reciclado que gusta a muchos diseñadores. Eso
también se puede laminar con un acabado de imitación para crear un 98 % de vetas de madera recicladas y apariencias metálicas – Imagen Suministrada

Reflexionó sobre cómo “algunos ambientalistas están preocupados por el vinilo, y tienen buenas razones para estarlo; gran parte del plástico que se utiliza se convierte en basura que contribuye al problema mundial de los residuos plásticos de un solo uso. Sin embargo, con nuestro proceso, podemos reciclar el vinilo repetidamente sin pérdida de calidad”. Agregó que este beneficio se suma a la reconocida durabilidad y vida útil de Paneles de techo y pared de Ceilume.

La demanda de productos reciclados ha superado la oferta de chatarra disponible, por lo que la empresa está ampliando su programa de recuperación para reciclar la chatarra devuelta por los clientes.

Los paneles de techo usados ​​de la Biblioteca Pública de Anaheim fueron devueltos a Ceilume, su original fabricante – Imagen Suministrada

Sin embargo, las cantidades ahora pueden devolverse directamente a Ceilume para su reciclaje. Los paneles son tan delgados como 0.013 pulgadas de espesor, livianos y encajados de forma compacta para un envío económico.

“Ceilume es una empresa familiar, por lo que tenemos un interés personal en la protección del medio ambiente para la próxima generación”, afirmó Davis. El programa de reciclaje de la empresa continúa expandiéndose a medida que encuentra nuevos usos para el material recuperado.

En cuanto a la Biblioteca de Anaheim, sus sucursales remodeladas tienen nuevos techos Ceilume como parte de un Techo luminoso que proporciona una iluminación de mejor calidad. Los paneles del techo suspendido son instalados bajo nuevos artefactos de iluminación LED que hacen que la biblioteca sea más eficiente energéticamente. Los nuevos paneles son lavables y deben seguir luciendo geniales en los años venideros. Pero cuando llega su fecha de vencimiento, se pueden volver a facturar en la fábrica de Ceilume y volver a poner en circulación.

Para más información sobre la empresa, consulte ceilume.com/pro. Para más información sobre la sostenibilidad de la empresa, consulte ceilume.com/pro/environmental.cfm.

 

Revive el textil a través del reuso creativo

Artistas visibilizaron, exitosamente, diferentes posibilidades de recuperar el textil durante Feria Calle, el pasado 22 y 23 de enero.

Arte Educativo y Sustentable

“Feria Calle es una propuesta educativa. Más que un mercado, se trata de educar a través de talleres, charlas, ciclos de cine, exhibición y eventos extracurriculares”, explicó la artista Daniela Fabrizi, coordinadora del evento.

 

La artista puertorriqueña, se interesó en la recuperación de textiles tras toparse con las infinitas posibilidades que podría tener en su carrera como diseñadora de vestuarios y a la vez crear un impacto positivo. “Tanto desperdicio de materiales y la gente donando, transformó mi trabajo del vestuario al arte textil y a construir con material reciclado, aprender a tejer, bordar, transformar ropa y luego me inspiró a formar Feria Calle”, explicó. 

Feria Calle – Foto por Stephanie López


Esta cuarta edición de la actividad contó con la participación de más de 60 artistas y exhibidores con un total de 6 talleres.

Uno de ellos, por ejemplo,  se trató sobre la confección de joyería con plástico número seis, tipo que no es reciclable a nivel gubernamental en Puerto Rico. De esta manera, sirvió para desarrollar habilidades y educar sobre qué productos son adecuados para reciclar y cuáles no. Entre los demás, se incluyó un taller de guirnaldas sustentables, de parches y pines bordados, collage, y uno sobre la confección de ropa de pasarela con material reciclado. 

Economía Circular 

En Puerto Rico se desechan sobre 400 toneladas de ropa al año, según un estudio por Liechten Sarramia en el 2020. Es por esta razón que Feria Calle promueve proyectos que implementen metodologías para rescatar textiles y promover la economía circular en la industria de la moda.

Porta Company – Foto por Stephanie López

Un claro ejemplo es Porta Company, un negocio que se dedica a confeccionar artículos con textiles reusados, particularmente, de muestras de tela que rescatan de empresas que ya no las necesitan. Migdalia Rivera comenzó el negocio junto a su hija Mónica Pérez, quien a raíz de su experiencia en la industria de arquitectura y el diseño, reconoció el impacto positivo que podría tener el reuso creativo. Entre los artículos confeccionan bolsos, carteras, cover para computadoras, mascarillas, porta utensilios y más. Cada pieza es única, hecha a mano e incluso pueden ser resistentes al agua.

Bolsos para laptops – Foto por Stephanie López

“El hecho de reciclar y recuperar ropa de segunda mano te lleva a un proceso más lento de consumo…de ahí a trabajar la ropa que tienes y a donarla también, hace que se consuma menos porque nos adentramos en lo que es la economía circular y nos nutrimos de lo que ya tenemos”, comentó Fabrizi. 

También, resaltó la importancia de reparar artículos de ropa que son salvables, versus ir a comprar uno nuevo. “Hay movimiento de costura en la isla, pero definitivamente se ha perdido generacionalmente. Sin embargo, está reviviendo y no necesariamente lo vemos. Así que, en Feria Calle tengo bordadoras, tejedoras, damos talleres de macramé y crochet para reactivar el quehacer” , añadió durante el evento.

Por otro lado, la actividad también se relaciona con otros proyectos que reducen el impacto ambiental, y fomentan la economía circular, el cooperativismo y el trueque.

Estación de estivación de envases compostables – Foto por Stephanie López

El grupo de Tais estuvo presente con sus Borikashi Kits, un servicio para reciclar residuos orgánicos en el hogar. El Borikashi es un aditivo producido por la industria, que permite un proceso de compostaje a base de la fermentación. Además, se encargaron de recoger los envases de comida compostables en el evento para posteriormente llevarlos a sus facilidades de composta.

Tais – Foto por Stephanie López


“La idea es que te vayas sabiendo que estos servicios existen. El propósito es que además de apoyar a los artistas locales, te vayas con el conocimiento de que puedes trabajar en el impacto ambiental de tu rutina diaria”, concluyó.

Feria Calle culminará con su última actividad La Trash Ball junto a La Bori Vogue el próximo domingo 30 de enero en Kweens Club en Santurce.

Absolut celebra el reciclaje con Absolut Recycled

Esta botella de edición limitada resalta la creación de sus botellas con más de 41% de vidrio reciclado.

La sustenibilidad y el cuidado del ambiente han tomado auge en los últimos años ya que marcas e individuos han tomado postura sobre sus roles en el cuidado del planeta. Alineado a esta visión de responsabilidad social, Absolut lanza Absolut Recycled, una nueva botella edición limitada inspirada en la preservación del medio ambiente. Desde hace varios años la marca tiene como misión lograr un mundo en el que los recursos se reutilicen una y otra vez para beneficiar al ecosistema, las comunidades y la economía. Continuar Leyendo