Puerto Rico

Julia de Burgos protagoniza nuevo mural en Chicago

Por los pasados diez años, el parque en Chicago que lleva el nombre de Julia de Burgos nunca había tenido una pieza que ilustrara la figura literaria a la que representa. En honor a su décimo aniversario, el colectivo de artistas puertorriqueñas, Colectivo Moriviví, plasmó la esencia de la escritora en las paredes del espacio.

El grupo artístico, liderado por Sharon González Colón y Raysa Rodríguez García, se dedica a la creación de murales, principalmente muralismo comunitario desde el 2013. Este reciente proyecto surgió como colaboración con la Organización Segundo Ruiz Belvis en Chicago, que se dedica a promover la apreciación de las artes y la cultura puertorriqueña y afrolatina en Chicago.

El colectivo ya había trabajado con la organización en dos murales en el 2018, durante el evento  “Borinken me llama, art series”, luego de los huracanes Irma y María del 2017. En esta ocasión las contactaron nuevamente para hacer honor a la poeta, siendo mujeres puertorriqueñas representando otras mujeres puertorriqueñas.

“La mayoría de la gente que visitaba el parque no conocía a Julia de Burgos”, expresó González Colón, explicando que el parque fue nombrado en honor a las comunidades puertorriqueñas que por generaciones han vivido en esa área.

Las cofundadoras, contaron en entrevista con 90 Grados, que hicieron una investigación exhaustiva sobre la poeta para concretar un diseño innovador, educativo y a la vez representativo de su persona.

Colectivo Moriviví en Chicago – Imagen Suministrada

“Muchas veces la gente trabaja un retrato nada más, pero nosotras queríamos crear una pieza más íntima, y que en la perspectiva que escogiéramos ilustrar que conectara con la diáspora puertorriqueña”, dijo González Colón.

Los elementos del arte se inspiraron en el poema Rompeolas, en las cartas que le escribió a su hermana Consuelo y el proceso de escritura. Las artistas incluyeron dos retratos, uno solemne y uno más alegre para visibilizar sus dos facetas y que las personas que pasen puedan asociar la figura por la que nombraron el parque.

“De cierta manera es lo que buscaba el centro con este proyecto, que la misma comunidad aprendiera quién fue Julia y es precisamente lo que está sucediendo”, concluyó Rodríguez García.

El parque Julia de Burgos está ubicado en 1805 N, Avenida Albany en Chicago, Illinois. 

Inicia la nueva temporada sinfónica con un concierto inaugural gratuito

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) anunció que su temporada de conciertos clásicos inicia el próximo sábado, 10 de septiembre, a las 7:00pm con el concierto gratuito “Noches de Arabia”, en la Sala Sinfónica Pablo Casals en Santurce. Bajo el lema “Sábados de Sinfónica” presentan una amplia y variada temporada con invitados locales e internacionales. Durante el concierto inaugural, la orquesta estará dirigida por el maestro Maximiano Valdés, director titular de la OSPR, y contará con la soprano Meechot Marrero como solista invitada. Las personas que deseen asistir a este primer concierto, pueden reservar a través de la plataforma Evenrbrite o solicitando el boleto de cortesía una hora antes del concierto en la boletería de la Sala Sinfónica.

El repertorio del primer concierto incluye la pieza Me he perdido de la compositora puertorriqueña Angelica Negrón. Además, se interpretará 4 Lieder, Op. 27 de Richard Strauss y Sheherazade, Op. 35 de Nikolái Rimski-Kórsakov.

La soprano puertorriqueña Meechot Marrero es la solista invitada del primer concierto de la nueva temporada ‘ Imagen Suministrada

Luego de su reciente éxito en el Festival Internacional de Edimburgo, donde fue aclamada por la crítica, Meechot Marrero regresa a Puerto Rico a interpretar las magistrales e inquietantes cuatro canciones del compositor Richard Strauss, opus 27. Marrero es natural de Corozal y comenzó su carrera con el Coro de Niños de San Juan y, luego de estudiar biología molecular en la Universidad de Puerto Rico, completó un bachillerato en música del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Realizó una Maestría de Música de la Escuela de Música en la Universidad de Yale y a través de su carrera se ha presentado como invitada en distintos festivales y conciertos en Puerto Rico, Estados Unidos, España y Alemania. Además de su formación vocal, Marrero baila ballet, danza jazz y danza latina.

El segundo concierto, llamado Un Mundo de Fábulas, se llevará a cabo el 8 de octubre y contará con la soprano Laura Rey como solista invitada. El programa incluye la Sinfonía núm. 4 en Sol mayor de Gustav Mahler y el Ballet Ma Mere L’oye de Maurice Ravel con la participación del Ballet Andanza.

El 5 de noviembre se presentará el concierto Mirada al Pasado, con Delyana Lazarova como directora invitada y el violinista Walter Alberghini como solista invitado. La OSPR interpretará el Homenaje a Schubert de Dobrinka Tabakova; Concierto para violin y orquesta, Op.14 de Samuel Barber y la Sinfonía núm. 8 en Fa mayor, Op.93 de Ludwig van Beethoven.

JoAnn Falleta será la directora invitada el del cuarto concierto que se llevará a cabo el 25 de noviembre con el título Danzas Sinfónicas. El concierto, que tendrá al violinista canadiense Nikki Chooi como solista invitado, incluirá las piezas Danzas Fantásticas, Op. 22 de Joaquin Turina; Poème para Violín y Orquesta, Op. 25 de Ernest Chausson; Tzigane de Maurice Ravel y Danzas Sinfónicas de Serguéi Rajmáninov.

Maximiano Valdés, director titular de la OSPR – Imagen Suministrada

Los conciertos clásicos de abono continúan el 10 de diciembre con la presentación de Una Misa de Grandeza Universal. La orquesta, dirigida por el maestro Valdés, interpretará la Gran misa en do menor, K. 427 de Wolfgang Amadeus Mozart, junto a la Coral Filarmónica, dirigida por Carmen Acevedo. Los solistas invitados de esa noche serán el tenor Jehú Otero, el barítono Ricardo Sepúlveda y las sopranos Alba Franco Cancel y Grabrielle Timofeeva.

La temporada continuará el próximo año con el concierto Noche Francesa el 21 de enero, dirigido por el director asociado Rafael Enrique Irizarry. La velada incluirá las piezas Danza Macabra Op.40 de Camille Saint-Saëns, Première Rhapsodie de Claude Debussy, Concierto para clarinete de Aaron Copland y la Sinfonía en re menor de César Franck.

Por su parte, el maestro Valdés dirigirá el concierto Sierra, Bartók y Tchaikovsky el 19 de febrero, con Dos piezas para orquesta de Roberto Sierra, Concierto para violín núm. 2, Sz. 112 de Béla Bartók y Sinfonía núm. 4 en Fa mayor, Op. 36 de Piotr Ilich Tchaikovsky. De igual modo, estará dirigiendo Una Catedral Sonora el 18 marzo, en donde la OSPR interpretará el Concierto para piano núm. 23 en La mayor, K. 488 de Wolfgang Amadeus Mozart y la Sinfonía núm. 6 en La mayor, WAB 106 de Anton Bruckner. El director titular también tiene a su cargo el cierre de temporada el 6 de mayo con el concierto Beethoven, Florence Price y Brahms. Ese día se interpretará Obertura Leonore No. 3 de Ludwig van Beethoven, Concierto para piano en re menor en un movimiento de Florence B. Price y Sinfonía núm. 1 en do menor, Op. 68 de Johannes Brahms.

En abril se contará con directores invitados como Guillermo Figueroa, quien dirigirá el concierto de celebración de sus 70 años el 1 de abril, con la pieza Romeo y Julieta, H 79 de Hector Berlioz. Mientras, Hans Graf tendrá a su cargo la dirección de Las Dos Caras de la Guerra el 22 de abril , que incluirá el Concierto para violín en Re de Erich Wolfgang Korngold y Sinfonía núm. 10 en mi menor, Op. 93 Dmitri Shostakovich.

Asimismo, la OSPR sigue su colaboración con el Instituto de Cultura Puertorriqueña en el evento Cultur Sinfónico, llevando un concierto especial gratuito alrededor de Puerto Rico. Las próximas paradas de esta gira son el 3 de septiembre en Arecibo, el 1 de octubre en Humacao, el 11 de diciembre en San Germán y el 17 de diciembre en Guayanilla.

Además de los conciertos clásicos, en la temporada también se destaca el primer concierto Pops, que será en celebración de los 90 años del compositor John Williams. Williams ha proporcionado la banda sonora de más de 100 películas, entre las que sobresalen Star Wars, Jurassic Park, Jaws, E.T., Superman y Harry Potter. Este concierto, dirigido por el maestro Irizarry, se llevará a cabo el sábado, 24 de septiembre, a las 7:00pm. Esta presentación forma parte de la serie de conciertos Pops, que serán anunciados más adelante.

Igualmente, luego de 3 años, los conciertos tradicionales de navidad y reyes regresan de manera presencial. El 23 de diciembre se presenta Vuelve la Navidad Sinfónica con un variado repertorio de piezas clásicas navideñas y el 5 de enero será Reyando con tu Sinfónica que cuenta la participación de trovadores y otros elementos de música típica. Ambos conciertos serán dirigidos por el director emérito de la OSPR, Roselin Pabón, en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes en Santurce.

Se adelantó que el 13 de mayo del próximo año se realizará un concierto especial del Día de Madres. El concierto dirigido por Yabetza Vivas como directora invitada, contará con una participación especial de varias madres reconocidas en distintas industrias.

La losa criolla en diseños contemporáneos

Indudablemente uno de los elementos más atractivos de las edificaciones construidas en Puerto Rico a principios del siglo 20 es el colorido piso de losa criolla, conocida también como losa nativa o losa hidráulica.

Las losas criollas llegaron al archipiélago en  los años 1900 desde Barcelona. La incorporación en la construcción fue tan exitosa y aceptada, que se comenzaron a producir a nivel local. 

Aunque el auge en la isla ocurrió hace más de cien años, eso no significa que pasaron de moda. La losa criolla representa parte de la cultura arquitectónica en Puerto Rico y existen patrones modernos que aluden a la estética tradicional. 

Interiores geométricos

Colección B-Square por Emilceramica

Be-Square de Emilceramica celebra el aspecto más esencial y puro del hormigón. Un material neutro y muy impactante, versátil y atemporal, que se convierte en protagonista de las propuestas de diseño con discreción y elegancia.

Exterior Criollo

Colección B-Square por Emilceramica

Las losetas porcelánicas para exteriores son productos resistentes y duraderos que están diseñados para soportar las astillas, los rasguños, la humedad, la suciedad y el tráfico peatonal. Su uso brinda a los propietarios una inversión libre de culpa que también aporta un estilo perfecto.

Moderno en lo tradicional

Colección B-Square por Emilceramica

Se vale combinar los patrones con colores sólidos. Así, crea un balance y las losas tipo criollas le traerán un toque cultural que alude a la arquitectura tradicional en la isla.

Emilceramica eligió una única decoración entre las mezclas de cemento y mayólica para crear superficies decorativas fuertemente caracterizadas y de gran impacto estético.

La colección B-Square por Emilceramica es distribuida en Puerto Rico por The Tile Shop.

Teatro Breve estrena su primera película

Imagen Suministrada

Teatro Breve se complace en anunciar el estreno de su primera película Picando Alante, la cual se exhibirá desde el jueves 21 de abril en una veintena de salas de cine alrededor de toda la Isla.


Picando Alante es la historia de una familia en crisis económica que comienza a cultivar cannabis medicinal; una aventura que podría unirla o ser su debacle.

“Los problemas que atraviesa esta familia, los enfrentamos muchos de los que estamos buscando cómo sobrevivir en esta Isla.”, expresó la productora Naíma Rodríguez.

El largometraje está basado en una de las obras teatrales de Teatro Breve, el guión adaptado para cine fue realizado por Mikephillippe Oliveros y Luis Trelles Hernández. En este participan los actores Marisé Álvarez, Lourdes Quiñones, Lucienne Hernández, Luis Gonzaga, Mikephillippe Oliveros, Isel Rodríguez, Juan Pablo Díaz, Cristina Soler y René Monclova, entre otros, bajo la dirección de Israel Lugo y la producción de Adiela Arroyo, Esteban Lima y Naíma Rodríguez.

“Ví una obra de Teatro Breve que me gustó mucho, que tenía el potencial de convertirse en guión. A Esteban (productor de la película) le encantó la idea y entonces nos juntamos todos y empezamos a trabajar. Lo mejor del proceso fue el proceso mismo. Superamos todos los retos que por regla general enfrenta la producción local en la faena de hacer cine en Puerto Rico, añadido el Verano del 19 y la pandemia. Nos divertimos mucho haciendo esta película y creo que ese goce se transmite en pantalla.”, detalló Israel Lugo.

Imagen Suministrada


Teatro Breve les invita a disfrutar de esta película puertorriqueña que refleja con humor oscuro y honesto una parte de nuestra identidad.

“Picando Alante es el resultado del proceso creativo de un conjunto de artistas y profesionales comprometidos con realizar un trabajo de excelencia, pero particularmente con el desarrollo y la evolución del cine puertorriqueño. Un cine con voz propia, con historias donde nos veamos reflejados, donde podamos seguir explorando y manifestando nuestra identidad en el cine.”, concluyó Lugo.

Para primicias de Picando Alante pueden visitar: teatrobreve.com y las redes sociales de Teatro Breve. IG y FB: @teatrobreve.

10 Pueblos que encienden la Navidad

Siente el espíritu navideño al rededor de Puerto Rico en estos lugares que vibran en color.

A continuación enumeramos 10 estaciones temporeras navideñas que pueden visitar en estas festividades. Descubre cuál es la más cercana a tí.

1. La Cueva Iluminada en Vega Alta

 

 2. Plaza Colón Mayaguez

 

 

3. Manantial Ojo de Agua en Vega Baja

 

4. Plaza Pública de Gurabo

 

 

5. Castillo del Niño

6. 78 Arbolitos de Navidad en Cataño

 

 

7. La Casa Iluminada en Caguas

 

 

8. Hacienda Tres Picachos en Jayuya

 

9. La Vega Encendida en Aguada

 

 

10. La Esquina Navideña en Arecibo

 

Para conocer los detalles puede acceder a los enlaces de las publicaciones adjuntas en el artículo. 

Familijangueo: Una guia virtual de turismo interno

A través de “Familijangueo”, la organización El Mundo de los Muñecos, continúa llevando alegría, educación y diversión por medio de entrevistas con títeres y actores alrededor de la Isla.

 

 

“Familijangueo es un programa digital que nace en la pandemia, en cápsulas o episodios de entre 8 a 10 minutos donde buscamos impulsar el turismo interno de una forma segura y divertida. Compartimos con todos nuestros espectadores las actividades que pueden hacer en familia durante nuestros recorridos por los municipios de nuestra Isla”, expresó Javier Ortiz, director ejecutivo y titiretero de El Mundo de los Muñecos.

Con más de cuarenta años de experiencia, trayectoria y gestión cultural, la organización familiar, se ha dedicado a hacer teatro con títeres para niños y adultos, construyendo una familia de marionetas con la misión de educar a niños y jóvenes a reconocer sus capacidades intelectuales y creativas, al igual que fomentar su empoderamiento.


“El programa es transmitido por las redes sociales y plataformas digitales. Queremos llevar a las personas a conocer los rincones de nuestra Isla. Muchas veces vamos a los mismos lugares porque no sabemos a dónde ir, esta iniciativa permite destacar lugares y experiencias que las personas no aún no conocen, además de proyectos extraordinarios que muchos puertorriqueños emprenden y que buscan resaltar los tesoros de nuestro propio País”, añadió Ortiz.

Aquellos interesados en realizar una aportación pueden hacerla a través de PayPal y ATHmóvil Business como elmundodelosmunecos. Además, para contratar sus servicios pueden encontrarlos en la red social de Facebook como El Mundo de Los Muñecos o comunicándose al 787-354-2191.

Descubre las palameras De Aquí

//

La marca local De Aquí diseña ropa para el clima tropical de nuestra isla. La protagonista es la distintiva palma que se encuentra frente a las casas, carreteras, ríos y por supuesto; en las playas. De Aquí propone ropa cómoda que pueda ser utilizada en el río o la playa.

 

El Verano de 2019 sirvió de empuje para la propietaria De Aquí, Leslie Vázquez, para cumplir su sueño de tener negocio propio. “Comencé haciendo T- Shirts personalizadas para el Verano de 2019 que decían “T-Shirts De Aquًí”. Luego empecé a jugar con el mapa de Puerto Rico, la isla y la palma; y finalmente conseguir nuestro logo”, explicó Vázquez.

Para diciembre del mismo año, la marca quedo registrada y las puertas a las ventas abrieron para proponer ropa pensada específicamente en el clima tropical. En el inicio, De Aquí contaba con camisetas y rashguard. Hoy día, la marca continúa creciendo su oferta de productos con trajes de baño para mujeres, hombres y niños. También, accesorios como gorras y mascarillas con diseño y fotos de su autoría. De hecho, en las mascarillas están plasamados amaneceres en la Finca Viernes y atardeceres en la playa.

Variedad de prendas por la marca local De Aquí. ? Valeria Falcón

Fundadora y propietaria Leslie Vázquez. ? Valeria Falcón

El propósito del logo original es enaltecer la belleza de Puerto Rico, y nosotros como oriundos de aquí podamos identificarnos con la marca. “Yo soy de aquí y estoy orgulloso de mi 100 x 35″, exclamó Vázquez.

Junto con la nueva colección, De Aquí lanza un segundo logo para simbolizar nuestras raíces. “La nueva colección representa la raíz de la palma. Siempre he dicho que para que un árbol o palma sea fuerte necesita tener una buena raíz, y nuestra isla es nuestra raíz  y  la palma somos nosotros.”, abundó con entusiasmo.

Entrevista a De Aquí. ? Valeria Falcón

El material de las rashguard y los trajes de baño son de poliéster, siendo un material fresco que protege del sol y del agua fría del rio.

Al momento, De Aquí tiene su mural en el Parque Pelucho Sepeda en Cataño y busca plasmar la escencia de su marca en otros pueblos.

De Aquí está ubicado en el Pop Up Shop en San Patricio Mall. ? Valeria Falcón

Para obtener las piezas De Aquí puede visitar el POP UP en San Patricio Plaza o en su página web.

https://prdeaqui.com

https://www.facebook.com/prdeaqui

https://www.instagram.com/pop_projects/

Se conectan artistas y diseñadores boricuas dentro y fuera de la Isla

///

Para levantar y desarrollar cualquier negocio en Puerto Rico hoy en día, hay que pensar diferente. Es indispensable atraer nuevos clientes, exportar productos y servicios y atraer capital extranjero. ¿Pero cómo? La plataforma Puerto Rico Global, una iniciativa de ConPRmetidos, promueve la colaboración de puertorriqueños alrededor del mundo por medio de su red digital para facilitar el proceso de encontrar esos contactos. Aquí se pueden encontrar desde empleados y nuevos clientes hasta conferenciantes, especialistas en distintas industrias, socios de negocios y juntas de directores. Continuar Leyendo

Conoce los ganadores de Premio Obras CEMEX Puerto Rico 2016

Más de 200 profesionales de la industria de la construcción y arquitectura se dieron cita en el Hotel La Concha para disfrutar de la ceremonia de Premio Obras CEMEX Puerto Rico 2016 y la celebración del 25 aniversario internacional bajo el lema Ideas que construyen vidas. El objetivo principal de este premio es  reconocer la capacidad creativa y a las ejecutorias de los mejores profesionales de la industria de la construcción en la isla y el mundo. El premio se lleva a cabo en los países donde CEMEX tiene presencia, y las obras que resultan ganadoras participan en la Edición Internacional. En el caso de Puerto Rico, las obras representantes que han competido en los pasados 10 años han recibido 13 premios internacionales en diferentes categorías y ocupando diversas posiciones.  Continuar Leyendo

Convocatoria abierta: Premio Obras CEMEX Puerto Rico

El Premio Obras CEMEX Puerto Rico convoca a arquitectos, ingenieros y constructores a participar de su certamen. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 8 de abril de 2016. Por 25 años CEMEX ha promovido la evolución de la arquitectura, la ingeniería y la construcción mundial destacando las mejores prácticas de construcción y tendencias por medio de su Premio Obras CEMEX. Continuar Leyendo