poesía

Julia de Burgos protagoniza nuevo mural en Chicago

Por los pasados diez años, el parque en Chicago que lleva el nombre de Julia de Burgos nunca había tenido una pieza que ilustrara la figura literaria a la que representa. En honor a su décimo aniversario, el colectivo de artistas puertorriqueñas, Colectivo Moriviví, plasmó la esencia de la escritora en las paredes del espacio.

El grupo artístico, liderado por Sharon González Colón y Raysa Rodríguez García, se dedica a la creación de murales, principalmente muralismo comunitario desde el 2013. Este reciente proyecto surgió como colaboración con la Organización Segundo Ruiz Belvis en Chicago, que se dedica a promover la apreciación de las artes y la cultura puertorriqueña y afrolatina en Chicago.

El colectivo ya había trabajado con la organización en dos murales en el 2018, durante el evento  “Borinken me llama, art series”, luego de los huracanes Irma y María del 2017. En esta ocasión las contactaron nuevamente para hacer honor a la poeta, siendo mujeres puertorriqueñas representando otras mujeres puertorriqueñas.

“La mayoría de la gente que visitaba el parque no conocía a Julia de Burgos”, expresó González Colón, explicando que el parque fue nombrado en honor a las comunidades puertorriqueñas que por generaciones han vivido en esa área.

Las cofundadoras, contaron en entrevista con 90 Grados, que hicieron una investigación exhaustiva sobre la poeta para concretar un diseño innovador, educativo y a la vez representativo de su persona.

Colectivo Moriviví en Chicago – Imagen Suministrada

“Muchas veces la gente trabaja un retrato nada más, pero nosotras queríamos crear una pieza más íntima, y que en la perspectiva que escogiéramos ilustrar que conectara con la diáspora puertorriqueña”, dijo González Colón.

Los elementos del arte se inspiraron en el poema Rompeolas, en las cartas que le escribió a su hermana Consuelo y el proceso de escritura. Las artistas incluyeron dos retratos, uno solemne y uno más alegre para visibilizar sus dos facetas y que las personas que pasen puedan asociar la figura por la que nombraron el parque.

“De cierta manera es lo que buscaba el centro con este proyecto, que la misma comunidad aprendiera quién fue Julia y es precisamente lo que está sucediendo”, concluyó Rodríguez García.

El parque Julia de Burgos está ubicado en 1805 N, Avenida Albany en Chicago, Illinois. 

UPR Río Piedras celebra la Semana del Libro Censurado

/

El Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras les invita a participar de la actividad La censura nos divide / La poesía nos libera: Blackout Poetry a celebrarse del 21 al 22 de septiembre de 2022 en el vestíbulo de la Biblioteca José M. Lázaro entre 9:00 am a 5:30 pm.

Esta actividad, de modalidad autodirigida, invita a la comunidad universitaria y público en general a crear ejercicios de poesía blackout. Una forma de poesía en la que se toma un texto existente y oscurece parte del escrito para crear una obra o frase poética a partir de lo que queda visible. Cada participante podrá seleccionar diferentes materiales para su obra creativa y el idioma de su preferencia entre español, inglés y francés.

La jornada une las conmemoraciones anuales de la Semana del Libro Censurado (Banned Book Week) y el Día Internacional de la Paz como dos eventos dedicados a concientizar y fortalecer los derechos y libertades esenciales en la sociedad.

La Semana del Libro Censurado pretende celebrar la libertad de leer destacando el valor del acceso abierto y gratuito a la información. El evento, organizado por la American Library Association, une a la gran comunidad literaria –bibliotecarios, libreros, editores, periodistas, profesores y lectores– para fomentar la libertad de buscar y expresar ideas.

El Día Internacional de la Paz es conmemorado anualmente el 21 de septiembre para que toda la humanidad se comprometa por la paz por encima de las diferencias y contribuya a la construcción de una cultura de paz. La Organización de las Naciones Unidas ancla el evento en el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

Mercado Pueblo: una iniciativa para apoyar lo local

Cooplibri, la primera cooperativa editorial de Puerto Rico, anuncia, como parte de sus iniciativas y calendario programático, la celebración de Mercado Pueblo, un mercado creativo solidario que se llevará a cabo una vez al mes, comenzando el sábado, 13 de agosto de 2022.

Mercado Pueblo es un evento que apuesta por lo artesanal, lo creativo y lo local. Es un encuentro para conectar, conversar, disfrutar y apoyar a emprendedores y artistas locales. La solidaridad, la reactivación económica, el arte y la cultura son protagonistas de este evento recurrente. Así como Cooplibri busca trabajar por su proyecto de país, también desea impulsar el sueño de otras personas, los emprendedores locales. Apoyar el emprendimiento local no es solo avivar la economía puertorriqueña, sino también fomentar el desarrollo social y la sostenibilidad. 

Natalia Ortiz-Cotto, directora editorial de Cooplibri, comenta que: “Este importante quehacer de gestión cultural forma parte de nuestra iniciativa Panorama C: un programa solidario de visibilización de autores y artistas locales, donde la colaboración, el arte y la cultura se posicionan como motores de cambio y creación, para el desarrollo artístico-cultural y comunitario de Puerto Rico”. “Esta visibilización del trabajo de nuestros y nuestras artistas determina la diferencia en el acceso a recursos y oportunidades (financiamiento, interés, reconocimiento, etc.). Lo que se hace visible, gana sentido y adquiere así, cierto estatus cultural en las jerarquías sociales de nuestra isla”, señala Ortiz-Cotto. 

Desde la apertura de su sede en diciembre de 2021, Cooplibri ha estado trabajando arduamente para ofrecer un espacio inspirador, creativo, accesible y en crecimiento. Al día de hoy, han realizado más de 30 actividades culturales, colaborando con más de una centena de escritores y artistas locales de múltiples disciplinas, recibiendo en su espacio cultural a cientos y cientos de personas de todos los rincones de Puerto Rico.

Nömadäs – Imagen Suministrada

La primera edición de Mercado Pueblo se llevará a cabo el sábado, 13 de agosto de 2022, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., en la sede de Cooplibri, en la Casa del Cuento y la Historia Cayeyana, en Cayey. Contarán con la participación de 30 expositores, entre los que se encuentran artistas, artesanos, marcas locales y gastronomía. La oferta musical estará a cargo de la banda Nömadäs. Partiendo de búsquedas individuales y colectivas, Nömadäs crea piezas musicales que apelan a temas sociopolíticos, el amor libre, el feminismo, la familia, la desigualdad, entre otres.

Cooplibri espera ampliar la cantidad de expositores participantes, siendo la meta llevar a Mercado Pueblo a la Plaza Ramón Frade y a las calles del Casco Urbano del pueblo de Cayey. 

Las próximas fechas confirmadas de Mercado Pueblo son los sábados 17 de septiembre, 8 de octubre, 12 de noviembre y 10 de diciembre, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Además de Mercado Pueblo, durante el mes de agosto se celebrarán, en Cooplibri, dos eventos literarios. El sábado, 20 de agosto, 3:00 p.m. se presenta el más reciente libro de Annette Candelaria “La novia del pueblo”, y el viernes, 26 de agosto, desde las 7:00 p.m., se llevará a cabo la Noche de Poesía #EnlaCasa, dedicada a la Editorial Pulpo.

Todos los eventos son libres de costo. Se requerirá el uso correcto de mascarillas y se observarán protocolos de salud y seguridad.

Para más información sobre Cooplibri y su agenda de eventos culturales pueden escribir a cooplibripr@gmail.com, y/o visitar sus redes sociales en Facebook e Instagram @cooplibripr. La sede de Cooplibri está ubicada en La Casa del Cuento y de la Historia Cayeyana, Ramón “Moncho” Gómez, en la esquina de la calle Núñez Romeu y la calle Carrión Maduro en Cayey, Puerto Rico.

Febrero de libros, poesía y música en Cooplibri

/

Cooplibri, la primera cooperativa editorial de Puerto Rico, estará celebrando una serie de eventos dedicados a las palabras, a Julia de Burgos y al amor durante el mes de febrero, que incluyen presentaciones de libros, poesía y música.

Los eventos inician el sábado, 12 de febrero, a las 3 p.m. con la presentación oficial del poemario HELIO del escritor Xavier Valcárcel a cargo de la crítica literaria, escritora y catedrática, Melanie Pérez Ortiz. HELIO, el séptimo poemario de Xavier Valcárcel, insiste en el poder de la voz frente al violento cerco del presente, a la vez que muestra a la poesía junto al cansancio en un archipiélago que no descansa. Publicado bajo la Colección Trabajo de Poesía de La Impresora, el libro reúne 28 poemas escritos entre el año 2020 y 2021. Además, incluye portada e imágenes interiores realizadas por el artista puertorriqueño Guillermo Rodríguez.

Xaier Valcárcel – Imagen Suministrada


También el sábado, a las 5:30 p.m., se celebrará Una tarde para Julia, un evento en conmemoración del natalicio de la poeta puertorriqueña Julia de Burgos que incluirá declamación y lectura de poesía por Noel Ernesto Ramírez, Ángélica María, Jeny Nilenie, Ángel Isiam, Michelle R.O., Amanda Hernández, Antonio Salvador, Katerina Ramos-Jordán, entre otres.

Ambos eventos son libres de costo.

La música llega a Cooplibri el sábado, 19 de febrero, a las 7:30 p.m. con el concierto Popurrí de cariño 2, de la cantautora puertorriqueña Andrea Cruz. Esta íntima velada combinará música del ayer con canciones originales de Andrea, acompañada por un exquisito trío de músicos. El cupo es limitado, por lo que el público debe separar su espacio por adelantado. El donativo de entrada para este evento es de $20.00 por persona, pagaderos a través de ATH Móvil Business: Cooplibri.

Andrea Cruz – Imagen Suministrada


El domingo 20 de febrero a las 3 p.m. se realizará un conversatorio con el autor cayeyano Carlos O. Colón Rodríguez acerca de su producción literaria y su regreso a su pueblo natal.

Concluyendo la programación, el último fin de semana de febrero combinará mitos urbanos y erotismo.

El viernes 25 de febrero, desde las 7:00 p.m., se llevará a cabo la segunda Noche de Poesía En la Casa, dedicada a la poesía erótica.

Mientras que el sábado, 26 de febrero, a las 3 p.m., el autor de Historias de camino, Félix González, participará en una sesión de preguntas y respuestas sobre los interesantes relatos de mitos urbanos contenidos en su libro.

Te podría interesar: Flora Animal: Una mirada poética al país

Para todos los eventos en Cooplibri se requerirá el uso correcto de mascarillas y se observarán protocolos de salud y seguridad.

Para más información sobre Cooplibri y su agenda de actividades, puede llamar al 787-557-8192 o unirse a su página en Facebook @CooplibriPR o en Instagram @Cooplibri. La sede de Cooplibri está en La Casa del Cuento y de la Historia Cayeyana, Ramón “Moncho” Gómez, en la esquina de la calle Núñez Romero y la calle Carrión Maduro en Cayey, Puerto Rico.

Comienza etapa semifinal de Poetry Out Loud Puerto Rico 2022

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que la etapa semifinal de la decimocuarta (14ta) edición del certamen estudiantil de declamación de poesía en inglés Poetry Out Loud Puerto Rico (POLPR) se llevará a cabo de forma presencial el 11 y 18 de febrero. La primera ronda se celebrará en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Ponce este viernes, 11 de febrero, de 1 p.m. a 4 p.m. En esta primera etapa, competirán estudiantes de las escuelas participantes de Añasco, Cabo Rojo, Mayagüez, Ponce, Villalba, Aibonito, Las Piedras y Humacao.

El próximo viernes, 18 de febrero, se celebrará la segunda semifinal en el Archivo General de Puerto Rico con la participación de escuelas de San Juan, Bayamón, Toa Alta y Dorado. En cada semifinal se escogerán 6 finalistas para un total de 12 talentosos jóvenes, quienes avanzarán a la competencia final. El campeón o la campeona del certamen local representará a Puerto Rico y competirá por el título máximo de Poetry Out Loud en los Estados Unidos. El año pasado, Matias Coss Hernández, de la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico, fue el ganador local y representante de Puerto Rico.

Conoce la historia en : Matías Coss Hernández representará a la isla en Poetry Out Loud
Matias Coss – Imagen Suministrada

Esta edición de POLPR comenzó en septiembre del año pasado con las visitas de cinco poetas mentores a escuelas participantes de las siete regiones educativas del archipiélago de Puerto Rico. Estos encuentros con la comunidad escolar tienen el propósito de presentar y orientar a maestros acerca del programa y fomentar en los estudiantes el interés por la declamación de poesía en inglés y la tradición literaria, mediante talleres y mentorías especializadas. Un total de 23 escuelas, incluyendo públicas y privadas, realizaron certámenes escolares durante este año escolar para estudiantes de noveno hasta duodécimo grado, para escoger a sus representantes.

Las competencias se llevarán a cabo siguiendo los protocolos vigentes para la prevención de contagios por COVID-19 y serán con un aforo limitado a estudiantes, maestros y acompañantes invitados. Los eventos serán transmitidos en directo a través de las páginas de Facebook del ICP y Poetry Out Loud Puerto Rico.

Poetry Out Loud es un programa educativo nacional de las artes que promueve el estudio del género poético ofreciendo materiales educativos gratuitos y mediante su competencia de declamación en escuelas secundarias de los Estados Unidos, Islas Vírgenes, Washington, D.C. y Puerto Rico. Este programa ayuda a los estudiantes a dominar destrezas de expresión oral, desarrollar confianza personal y aprender sobre la historia literaria y la vida contemporánea. Desde el año 2005, POL ha crecido hasta integrar a más de 4.1 millones de estudiantes y 68,000 maestros de 17,000 escuelas. POL es posible gracias al National Endowment for the Arts, Poetry Foundation y el Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Para más información, puede comunicarse por vía de correo electrónico a poetryoutloudpr.icp@gmail.com y seguir las redes sociales de Poetry Out Loud – Puerto Rico.

Michelle R.O., la performera, la poeta, la provocación de las libertades…

/
Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

La Plaza Barceló en Barrio Obrero reunía a la gente: niños en bicicletas o quizás escuchando música con sus headphones, parejas cruzando el espacio, señores jugando dominó, creo, y otros en el chinchorro de enfrente. Recostada en el piso cerca de nosotras una mujer sin hogar. Incluso Michelle pidió una disculpa al aire por si interrumpíamos el sueño con nuestra bulla.  Continuar Leyendo

Poetas en Marcha y la poesía que lucha 

Atreverse a escribir, como acto de rebeldía contra las injusticias, es otorgarle a las palabras el sitial que merecen. Porque la escritura, más allá de un acto que se aprende como necesidad comunicacional, es un oficio de símbolos y metáforas que organizan no solo el pensamiento individual sino el colectivo. Ahora bien, cuando la ejecución escritural es obrada desde una conciencia muy despierta, los efectos pueden ser revolucionarios en cuanto a transmutadores, transformadores. Claramente, las letras son un mecanismo sociopolítico y cultural.  Continuar Leyendo