
El Hotel Oasia en el distrito central de negocios de Singapur es, por todos los medios y estándares, un proyecto único que redefine lo que puede ser un rascacielos en climas tropicales húmedos. En contraste con la torre convencional, completamente sellada y con aire acondicionado, este hotel, diseñado por la oficina local WOHA, combina la arquitectura y la naturaleza, los espacios interiores y exteriores de una manera llamativa. Según los arquitectos, el objetivo era «crear una imaginería alternativa para desarrollos comerciales de gran altura». Combina formas innovadoras para intensificar el uso de la tierra con un enfoque tropical que muestra una torre perforada, permeable y verde.

La torre, que tiene una altura de 190 metros, contiene cuatro grandes espacios al aire libre: tres enormes verandas en el piso 6, 12 y 21, así como una terraza en el piso 27. Esta terraza está rodeada y protegida por una pantalla de 10 pisos de alto, cubierta con el mismo revestimiento de malla de aluminio rojo que el resto de la torre. Esta fachada gradualmente será cubierta por 21 especies de enredaderas y vides, creando un vivo contraste entre rojos vibrantes y verdes exuberantes.

El Oasia está ubicado en Singapur. WOHA fue fundada en 1994 por el singapurense Wong Mun Summ en sociedad con Richard Hassell, oriundo de Australia y trasladado a Singapur en 1989.

Si bien la búsqueda de la sostenibilidad a menudo va acompañada de sinceridad sin sentido del humor, WOHA muestra que prefiere mantenerse al margen. Este Hotel Oasia, que forma parte de una cadena del mismo nombre, combina la sostenibilidad con el placer, dos términos que están presentes en la filosofía de diseño de la firma. Además de la fachada roja, que pronto se volverá completamente verde, los jardines del cielo también ofrecen zonas verdes, aire fresco y oportunidades para la ventilación natural cruzada, además de representar los aspectos más visibles y deliciosos del edificio.

Los jardines del cielo surgieron en respuesta al informe del cliente, que pedía partes distintas en el hotel. Dada la pequeña huella, WOHA adoptó lo que llaman «un enfoque de club sandwich al crear una serie de diferentes estratos, cada uno con su propio jardín del cielo». La introducción de estos jardines celestes, que WOHA describe como «niveles elevados del suelo», permitió que «los preciosos pero limitados espacios de la planta baja se multiplicaran, creando áreas públicas generosas para la recreación y la interacción social a lo largo de la torre».

Si bien WOHA se puede atribuir a la arquitectura de la torre y al concepto de apilar capas, el diseño real de los jardines celestes es obra de la diseñadora y arquitecta española Patricia Urquiola, responsable de todos los interiores y espacios al aire libre del hotel. Urquiola agrega una elegancia fresca a la arquitectura deliciosamente peculiar de WOHA.

Para las piscinas en los pisos 21 y 27, ella usó las losas Agrob Buchtal de la serie Chroma.

Cada piscina tiene una personalidad diferente. La piscina en el sexto piso es parte de un gimnasio; en el piso 21, la piscina actúa como una elegante extensión del lounge club.

A la izquierda y derecha de la piscina misma, que tiene un patrón de chevron azul claro y azul oscuro, hay una piscina para niños lo suficientemente profunda como para mojarse los pies mientras se bebe un cóctel.

La piscina de la azotea consta de dos partes a ambos lados del restaurante de la azotea.

A diferencia de la mayoría de los servicios en la azotea de los hoteles, que tienen que ver con la vista, aquí el horizonte de la ciudad está casi completamente oculto por la pantalla con vegetación.

Esto subraya la no convencionalidad de la arquitectura de WOHA. En lugar de una vista, este tejado ofrece un lugar de intimidad y tranquilidad inesperadas, un escape, un sorprendente oasis del bullicio de la ciudad.
www.agrob-buchtal.de/en