Paris

Ráfaga de viento impacta el interior de tienda Dior en París

Inspirado en la naturaleza y en la morfología del papel, Paul Cocksedge Studio presentó Bourrasque at 30 Montaigne, la dirección icónica de Dior en París reinventada y diseñada por el renombrado arquitecto Peter Marino.

Bourrasque at Dior Paris – Imagen Suministrada


Bourrasque -que significa “ráfaga”- es una escultura de flujo libre que aprovecha la magia de la luz y la electricidad. Concebido para imitar páginas que han sido congeladas en una ráfaga de viento, la pieza baña de luz el entorno que la rodea.

Bourrasque at Dior Paris – Imagen Suministrada


La obra de arte suspendida es la última edición de una pieza que debutó en Lyon en 2011, actualizada con nuevas tecnologías innovadoras que permiten que la luz se flexione y se curve de forma orgánica.

“Hemos seguido el trabajo de House of Dior durante muchos años, inspirándose en la atención a detalles perceptibles en sus productos. Esta icónica Boutique fue el ambiente perfecto para instalar Bourrasque como una pieza permanente”, dice Paul. “Bourrasque es la representación del poder de nueva tecnología, creando un momento fugaz mágico. Este es un gesto sin esfuerzo pero detallado, capturando electricidad flotando en el aire.”

Bourrasque at Dior Paris – Imagen Suministrada


El diseñador británico ha pasado la última década construyendo una reputación de diseño innovador, respaldada por la investigación de los límites de la tecnología y los materiales. Su catálogo de trabajo abarca productos de diseño, proyectos arquitectónicos, instalaciones y esculturas, todos imbuidos del sentido de la sencillez, la alegría y la maravilla que ha llegado a caracterizar su trabajo.

La furia de Walter Van Beirendonck llega a París

Somos marionetas de un enorme juego político. Así describe Walter Van Beirendonck a la humanidad en su colección Otoño-Invierno 2016-2017 titulada WOEST presentada durante la Semana de la Moda en París. “Es una palabra flamenca, mi idioma. Significa ‘furioso’. Porque estoy muy encolerizado”, dice.

Esto es un tanto inesperado cuando vemos por primera vez a este artista y diseñador con sus creaciones caricaturescas, excéntricas y coloridas. Sin embargo, el común denominador del trabajo de Van Beirendonck por más de treinta años es hacer de su colección un comentario social envuelto en imaginería juguetona, como en el suéter azul con el frente en plástico transparente que lleva el mensaje 2057 Stop Terrorising Our World. Los ataques terroristas del pasado mes de noviembre en París están aún muy frescos en su memoria. El diseñador quiere hacer clara su rabia hacia los líderes políticos mundiales quienes, según él, son los culpables de este mundo descarrilado en que vivimos y no ve una luz al final del túnel. Entonces, ¿a quién viste? A las marionetas. Continuar Leyendo

Philharmonie por Jean Nouvel: La arquitectura del sonido

El sonido y la arquitectura se unen para diseñar un producto muy especial. Los altavoces Philharmonia fueron creados incialmente específicamente para los estudios de grabación y masterización de la Philharmonie de París, los cuales fueron construidos para capturar las interpretaciones de las orquestas sinfónicas más prestigiosas. Philharmonia fue diseñado por Michel Deluc, Director de Investigación y Desarrollo de Amadeus, fabricante francés de sistemas de sonido profesionales, junto con el renombrado arquitecto Jean Nouvel, quien diseñó la nueva sala de conciertos Philharmonie de París.

Philharmonia presenta una estructura curva que consiste de 547 chapas de madera mecanizadas y ensambladas con presición, ofreciendo un distintivo volúmen e imagen. “La técnica de construcción distintiva de Philharmonia ayuda a neutralizar las ondas estacionarias que afectan la claridad sónica y la definición de baja frecuencia, a través de una estructura interna extremadamente compleja usando una combinación de paneles enclavados acomodados en dos planos perpendiculares, cada uno alojando varios resonadores sintonizados”, revela Michel Deluc. “Esto permite una disminución dramática de coloración de sonido a través de una estructura cruzada de refuerzos longitudinales y transversales. Esta técnica es inspirada en parte por los sistemas de monitoreo profesionales Mains diseñados por Amadeus que se utilizan en estudios de grabación grandes, la ‘estructura cruzada’ proveniente de procesos de manufactura de aviones, particularmente el diseño de las alas”.

La acogida que han tenido los amplificadores por los profesionales del sonido ha sido sorprendente desde su lanzamiento el pasado mes de octubre. “La aerodinámica de los puertos de sintonía de Philharmonia es una obra maestra. Ha sido mayormente empírico, inspirado en aspectos estéticos y basado en puertos laminares híbridos de baja velosidad utilizando terminación progresiva. Esto lleva a una innovación tecnológica compleja y destacada, cuya teoría está todavía en pañales”, concluye Deluc.

www.philharmoniabyjeannouvel.com