Pablo Picasso

Exhibe “del nudo al nido” en la Galería Guatibirí

El próximo jueves 29 de septiembre abre la muestra “del nudo al nido” de la artista trujillana Gloribel Delgado Esquilín en la Galería Guatibirí de Río Piedras.

Piezas textiles, acuarelas y pinturas en gran formato resume el día a día de la artista, en su primera exhibición que rinde homenaje a las mujeres del Caribe y sus procesos de lucha y resistencia.

“Del nudo al nido es la gran metáfora de la vida. Para llegar a tu hogar, primero hay que desatar los nudos internos que nos paralizan. Ese ha sido mi tema principal en los pasados cinco años en Puerto Rico. Para enfrentar  los desafíos políticos, sociales y ambientales que vivimos aquí, ha sido vital manejar mi salud mental y mis emociones “, comentó la artista. “Para sobrevivir en este país sin perder la cabeza hay que encontrar maneras sanas para manejar el coraje, la frustración o la ansiedad. En mi caso, utilizo el arte como forma de canalizar estos nudos”.

Pieza por Gloribel Delgado Esquilín – Imagen Suministrada

De esos ejercicios de catarsis nacieron los libros textiles “el libro del miedo”, “nudos” y “viernes de ansiedad”. En sus páginas, la artista plasma en microcuentos, bordados y pinturas algunas de rutas para transitar su cotidianidad.

“Te escucho Amazonas”, “Salir del ciclo”, “Juana de Arco boricua” , ‘La familia de Eva”, son pinturas en gran formato inspiradas en el poder de reinvención y lucha de las mujeres y femmes en medio de la deforestación, la violencia de género y la búsqueda personal.

Gloribel Delgado Esquilín – Imagen Suministrada
Conoce más sobre la artista en: Moninos con historias: Un proyecto artístico de superación personal

En el mural textil en gran formato  “La travesía: mujeres naves” , una mujer de pie, con mirada alerta, es el centro de esta pieza, que resume el viaje en yola desde la República Dominicana hasta Puerto Rico y resalta la valentía y el sacrificio de miles de familias que atraviesan el canal de la Mona cada año.

“Uno de los temas más tristes y urgentes en la muestra es la realidad de la infancia haitiana y cómo son utilizados para servidumbre, explotación laboral y prostitución. Según datos publicados en los medios, se desconoce el paradero de 50,000 niños y niñas de Haití, que han desaparecido en los pasados años. Creé personajes en tela en su memoria, y mientras iba cosiendo sus cuerpos, sentía escalofríos de toda la violencia que viven estas criaturas inocentes, a pocas  millas de aquí. Es como si fuera un genocidio invisible, que nadie quiere ver”.

Pieza por Gloribel Delgado Esquilín – Imagen Suministrada

La artista actualiza la famosa pintura de Pablo Picasso, “Guernica”, con estampas puertorriqueñas cosidas en tela.  “Amo esta obra de Picasso y un día, mientras la miraba, reconocí que Puerto Rico vive una guerra, similar a la que plasmó el español el siglo pasado. A diferencia del Guernica, a nosotres no nos bombardean desde el aire, aquí las guerras vienen de muchos flancos: el cierre de escuelas, la violencia en las calles, el tumbe de LUMA, la corrupción política, la desinformación de la prensa, las víctimas del huracán María #4645 olvidadas, los feminicidios, el racismo y la marginación de las comunidades LGBTTQ+”.

La exhibición estará disponible hasta el miércoles 5 de octubre. La Galería Guatibirí está ubicada en al calle González #1015 de Río Piedras. La entrada es libre de costo.

8 frases inspiradoras de los mejores artistas de todos los tiempos

///

Hay algo hipnotizante sobre el arte y el diseño, y es que la obra trasciende la vida de su creador. Puede tocar vidas y corazones de todas las edades, culturas y confines del mundo. He aquí ocho de estos artistas y diseñadores célebres que nos motivan esta semana con sus ideas inspiradoras. Continuar Leyendo