Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR)

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico presenta su cuarto concierto clásico junto a la Coral Filarmónica de San Juan

/
En este concierto, la OSPR estará conducida por su director titular, Maximiano Valdés.

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) presentará su cuarto concierto clásico de la temporada, titulado Una Misa de Grandeza Universal, acompañada por la Coral Filarmónica de San Juan este sábado, 10 de diciembre, a las 7:00pm en la Sala Sinfónica Pablo Casals en el Centro de Bellas Artes de Santurce (CBA). En este concierto, la OSPR estará conducida por su director titular, Maximiano Valdés, y contará con la soprano Alba Franco Cancel, la mezzosoprano Gabrielle Timofeeva, el tenor Jehú Otero y el barítono Ricardo Sepúlveda como solistas invitados. La Coral Filarmónica de San Juan estará dirigida por Carmen Acevedo Lucío.

“La gran misa en do menor de Mozart es una obra monumental en la que el compositor se confronta con la gran tradición contrapuntística de Bach y Haendel creando una música de extraordinaria belleza y recogimiento espiritual. La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico junto a la Coral Filarmonica y cuatro distinguidos solistas darán vida a esta gran Misa por primera vez en Puerto Rico”, expresó el maestro Valdés.

La pieza Gran misa en do menor, K. 427 de Wolfgang Amadeus Mozart está considerada como una de las obras más importantes de la música sacra occidental. Mozart realizó esta composición por iniciativa propia y se la dedicó como parte de sus votos a su esposa, la soprano Constanze Weber, quien la cantó en su estreno. Desde esa perspectiva, se convirtió así también en una carta de amor. En la pieza se destaca la influencia de maestros alemanes como Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel.

Los boletos del concierto Una Misa de Grandeza Universal están disponibles en la boletería del CBA y Ticketera.com.

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico presenta su tercer concierto clásico “Mirada al Pasado”

/

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) presentará su tercer concierto clásico de la temporada, titulado Mirada al pasado, el sábado, 5 de noviembre, a las 7:00pm en la Sala Sinfónica Pablo Casals en el Centro de Bellas Artes de Santurce (CBA). El concierto estará liderado por la directora búlgara Delyana Lazarova y contará con el violinista puertorriqueño Walter Alberghini como solista invitado.

La primera parte del programa será el Concierto para violín y orquesta, Op. 14 de Samuel Barber y la segunda parte será la Sinfonía núm. 8 en fa mayor, Op. 93 de Ludwig van Beethoven. El Concierto para violín y orquesta es la primera incursión de Barber en el género concertado. Lo compuso en 1939, por encargo de un hombre de negocios de Filadelfia para un violinista que habría de estrenarlo. Se considera un punto de transición en el desarrollo creativo de Barber, pues sus primeros dos movimientos se ubican  dentro de la estética romántica de sus primeras obras, mientras que el finale, austero y denso, incorpora en su estilo rasgos que habrían de aparecer en su producción subsiguiente. Mientras, la Sinfonía núm. 8 contrapone el vigor y la robustez de sus movimientos extremos con una cierta gracia femenina en los movimientos interiores. Entre los diversos recursos que contribuyen a incrementar la alegría juguetona imperante en la obra se hallan súbitos arranques de energía, ritmos vibrantes, exabruptos de dinámica, notas o patrones de notas repetidos incesantemente y la experimentación con aspectos formales, como es el hecho de incorporar dentro de una misma partitura un scherzo (segundo movimiento) y un minué (tercer movimiento).

Walter Alberghini inició estudios de violín a los 5 años con el método Suzuki. Más adelante ingresó al Programa de Cuerdas del Conservatorio de Música de Puerto Rico, donde estudió con el profesor Omar Velázquez. Realizó su bachillerato en el Conservatorio de Música de Puerto Rico bajo la tutela de José “Pepito” Figueroa, y su maestría en la Universidad de Akron, Ohio, con el profesor Alan Bodman. Ha participado de festivales de verano en Meadowmount School of Music, Accademia Musicale Chigiana, Académie Musicale Barbara Krakauer, entre otros. Desde 2002, Alberghini funge como asistente de principal de los Segundos Violines en la OSPR.

Delyana Lazarova, nacida en Bulgaria, es una de las directoras más prometedoras de su generación, alabada por sus apasionadas interpretaciones y su dinamismo. Como ganadora del primer premio en la Siemens Hallé International Conductors Competition de 2020, ha sido nombrada directora asistente de Sir Mark Elder en la Orquesta Sinfónica Hallé y directora musical de la Joven Orquesta Hallé en Manchester, Inglaterra. Sus galardones incluyen: Concurso Internacional de Dirección NRTA, Tirana (2019); Premio de Dirección James Conlon, Festival de Música de Aspen (2020); Beca de Dirección Bruno Walter, Festival de Cabrillo (2017, 2018).

Según los nuevos protocolos, ya no es requerida evidencia de vacunación ni el uso de mascarilla para poder entrar a la Sala. Los boletos del concierto Mirada al pasado están disponibles en la boletería del CBA y Ticketera.com.

Orquesta Sinfónica celebra los 90 años de John Williams

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) celebrará los 90 años del compositor John Williams, con un concierto este sábado, 15 de octubre, a las 7:00pm en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes (CBA) en Santurce. El concierto estará dirigido por el director asociado de la OSPR, Rafael Enrique Irizarry.

“En este concierto celebraremos la permanencia e irrevocable relevancia cultural del maestro Williams. Nuestra Sinfónica rendirá tributo al nonagésimo cumpleaños del artista musical más afamado de estos tiempos con una larga carrera de casi 65 años. Presentaremos un programa antológico que destacará obras no escuchadas antes en Puerto Rico y otros trabajos magistrales que nos reafirman la intemporalidad de su arte”, expresó el maestro Irizarry sobre el primer concierto Pops de la temporada.

Rafael Enrique Irizarry, director asociado de la OSPR – Imagen Suministrada

El laureado compositor John Williams cuenta con una trayectoria de casi siete décadas y ha compuesto algunas de las bandas sonoras de películas más populares, reconocidas y aclamadas por la crítica en la historia del cine. A lo largo de su exitosa trayectoria, el compositor ha ganado cinco premios Oscars, cuatro Golden Globes, siete BAFTAs y veinticinco Grammys.

El repertorio de este concierto incluirá piezas de películas ganadoras del Óscar a la mejor banda sonora como Fiddler on the Roof, Jaws, y Schindler’s List. También, la OSPR interpretará composiciones que Williams hizo para las películas War Horse, Indiana Jones, Lincoln, The Book Thief, Superman, Angela’s Ashes, E.T. The Extraterrestrial, Harry Potter, Far and Away, The Terminal y Midway.

Programa POPS 1: John Williams 90

  • Warhorse: Dartmoor, 1912
  • Indiana Jones: Scherzo for Motorcycle and Orchestra
  • Theme for NBC News: The Mission
  • The Terminal: Viktor’s Theme
  • The Adventures of Indiana Jones: Marion’s Theme
  • Harry Potter: Hedwig’s Theme
  • Suite from Jaws: Out to Sea/Shark Cage Fugue
  • The Book Thief: Main Theme
  • Midway: The Men of the Yorktown
  • Excerpts from Fiddler on the Roof

INTERMEDIO

  • The Olympic Spirit
  • Harry Potter and the Chamber of Secrets I. Fawkes, the Phoenix
  • Superman: Love theme “Can you read my mind?”
  • Angela’s Ashes: Two Concert Pieces -I. Theme from “Angela’s Ashes”
  • Schindler’s List: Main Theme
  • Music from Lincoln: I. The People’s House
  • Far & Away: Suite
  • E.T. The Extraterrestrial: Adventures on Earth

Los boletos están disponibles en Ticketera.com y en la boletería del CBA en Santurce. Las personas que ya tenían boletos para la fecha original de este concierto podrán utilizarlos. Para más información sobre este y otros conciertos de la OSPR puede seguir sus redes sociales en Facebook e Instagram.

Andanza se une a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico en el concierto “Un mundo de fábulas”

La compañía puertorriqueña de danza contemporánea Andanza se unirá nuevamente a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR), esta vez en el concierto “Un mundo de fábulas”, que se llevará a cabo en una única función el próximo sábado, 8 de octubre, a las 7:00 de la noche, en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce.

Andanza, que cuenta con la dirección artística y ejecutiva de Lolita Villanúa, formará parte de este concierto de la OSPR, el cual será dirigido por su director titular, el maestro Maximiano Valdés. La participación de la compañía de danza será en la pieza “Ma mère l’oye” (“Mi madre la Oca”), del compositor francés Maurice Ravel. La obra que fue compuesta originalmente para piano, posteriormente fue orquestada y adaptada para ballet por el mismo compositor. En esta ocasión será interpretada por la OSPR con una coreografía original ideada por Ana Sánchez-Colberg, reconocida artista internacional y coreógrafa residente de Andanza. La pieza de Ravel –que incluye siete movimientos— se compone de cuentos clásicos como “Pavane de la Bella Durmiente”, “La Bella y la Bestia”, “Pulgarcito”, “La emperatriz de las pagodas” y “El jardín encantado”. Estos serán reinterpretados de una manera actual y madura por Andanza.

Varios elementos se destacarán en esta nueva puesta, comenzando con el vestuario que estará a cargo del reconocido diseñador Gustavo Arango, quien colabora por primera con Andanza, y quien le dará un toque majestuoso y moderno a los personajes. Estos serán interpretados por los diez bailarines de Andanza: Natalia Fajardo, Aura González, Miriam López, Cristina Lugo, Jaime Maldonado, Karlo Martínez, Adriana Morales, Alberto Rivera, Steven Rodríguez y Maru Toro. El diseñador de luces Luis Felipe Rivera estará a cargo de la iluminación.

Andanza – Imagen Suministrada

“Compartir el escenario con los músicos de la Orquesta Sinfónica tocando en vivo siempre es muy emocionante. Hemos colaborado anteriormente con la Orquesta en la producción “Muerte y vida” de Andanza, en dos ediciones del Festival Casals y en óperas, pero no habíamos bailado aún en la Sala Sinfónica. Este estreno coreográfico será muy interesante y hermoso”, compartió Lolita Villanúa, directora artística y ejecutiva de Andanza, quien resaltó la importancia de esta unión cultural. “Somos entidades dedicadas a la danza y la música, disciplinas que son aliadas y casi inseparables. Nuestra unión es de gran beneficio para nosotros como artistas, pero también para el público que vivirá una nueva experiencia. En este caso, unos descubrirán la danza contemporánea y otros verán a la Orquesta Sinfónica por primera vez y sentirán la emoción de la música en vivo. Todos presenciarán la magia de la combinación de ambos en un mismo escenario”, agregó Villanúa.

El director titular de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, el maestro Maximiano Valdés, por su parte, explicó que este concierto lo llevaba imaginando desde hacía un tiempo, pues quería combinar “Ma mère l’oye” de Maurice Ravel y la Sinfonía núm. 4 en Sol mayor de Gustav Mahler, ya que ambas obras “reflejan una inocencia que es propia de niños y niñas”. Cuando lo ideó pensó de inmediato en una colaboración con Andanza, así como en la soprano Laura Rey, quien participará en la pieza de Mahler.

“Mi madre la Oca” fue escrita para los niños y está formada por cinco piezas basadas en fábulas, además de un preludio. Y la sinfonía de Mahler gira toda entorno a un canto que escribió, ‘La vida Celestial’, que describe escenas y personajes del cielo, según los imagina un niño. Pensé en Andaza porque ya habíamos hecho un programa juntos en un Festival Casals. Los bailarines de Andanza son los indicados para describirnos el mundo de fábula que define este programa. Todo lo que hacen es de gran calidad y belleza. Estamos felices de contar con ellos en un programa de temporada y que el público vea y escuche esta maravillosa música”, expresó el maestro Valdés.

Para la reconocida coreógrafa, Ana Sánchez-Colberg, idear la pieza que interpretará Andanza ha sido un deleite porque le ha ofrecido la oportunidad de explorar un tipo diferente de enfoque coreográfico con la danza y la música colaborando en vivo. “A diferencia de la música de los ballets románticos, la partitura de Ravel no ofrece una narrativa específica, sino que trata los cuentos como alegorías, elaborados poéticamente, con un toque de caracterización en la instrumentalización. Como coreógrafa, me reto a adoptar e investigar esa metodología en el proceso creativo –en la medida en que uno debe respetar y comprender la intención de la obra original y trabajar a partir de ahí, no ignorarla– y adaptarla a un enfoque coreográfico contemporáneo”, compartió Ana Sánchez Colberg, quien elaborará un evento escénico completo, donde los músicos y los bailarines habitarán un espacio sonoro y físico compartido, en una conjunción única y orgánica.

Los boletos para asistir a este concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico están disponibles en la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce, (787) 620-4444, o en Ticketera.com.

Los proyectos de Andanza son posibles en parte gracias a los fondos proporcionados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos “American Rescue Plan”, “State and local Recovery Funds”, a través de AAFAF, Fondos Estatales y Locales de recuperación Fiscal (Coronavirus SLFRF).

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico pospone concierto en honor a los 90 años de John Williams

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) anunció que el concierto en honor a los 90 años del compositor John Williams, que estaba pautado para este sábado, 24 de septiembre, será pospuesto para el sábado, 15 de octubre, a las 7:00pm en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes (CBA) en Santurce. Las personas que ya tenían boletos podrán utilizarlos para la nueva fecha.

El concierto, que será dirigido por el director asociado de la OSPR, Rafael Enrique Irizarry, celebrará los 90 años del laureado compositor estadounidense John Williams. Con una carrera que ha abarcado siete décadas, Williams ha compuesto algunas de las bandas sonoras de películas más populares, reconocibles y aclamadas por la crítica en la historia del cine. A lo largo de su exitosa trayectoria, el compositor ha ganado cinco premios Oscars, cuatro Golden Globes, siete BAFTAs y veinticinco Grammys.

El concierto será dirigido por el director asociado de la OSPR, Rafael Enrique Irizarry.

“El maestro Williams expresó una vez que no es difícil componer algo que sea popular, lo difícil es componer algo que tenga permanencia. Precisamente en este concierto celebraremos esa permanencia e irrevocable relevancia cultural. Nuestra Sinfónica rendirá tributo al nonagésimo cumpleaños del artista musical más afamado de estos tiempos con una larga carrera de casi 65 años. Presentaremos un programa antológico que destacará obras no escuchadas antes en Puerto Rico y otros trabajos magistrales que nos reafirman la intemporalidad de su arte”, expresó el maestro Irizarry sobre el primer concierto Pops de la temporada.

John Williams ha compuesto algunas de las bandas sonoras de películas más populares, reconocibles y aclamadas por la crítica en la historia del cine.

El repertorio de este concierto incluirá piezas de películas ganadoras del Óscar a la mejor banda sonora como Fiddler on the Roof, Jaws, y Schindler’s List. También, la OSPR interpretará composiciones que Williams hizo para las películas War Horse, Indiana Jones, Lincoln, The Book Thief, Superman, Angela’s Ashes, E.T. The Extraterrestrial, Harry Potter, Far and Away, The Terminal y Midway.

Los boletos están disponibles en Ticketera.com y en la boletería del CBA en Santurce. Las personas que hayan comprado boleto, podrán utilizar el mismo para el nuevo concierto. Sin embargo, quien no pueda o no desee asistir a la nueva fecha podrá solicitar una devolución en donde adquirió el boleto. Para más información sobre este y otros conciertos de la OSPR puede seguir sus redes sociales en Facebook e Instagram.

 Nombran a Melissa Santana como nueva directora ejecutiva de la Corporación de las Artes Musicales

La Corporación de las Artes Musicales (CAM) anunció que Melissa Santana fue nombrada como su nueva directora ejecutiva. La CAM es la entidad gubernamental a cargo de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR), la Corporación de la Artes Escénico Musicales y todos sus programas sociales y educativos. Anteriormente, Santana había dirigido la corporación pública del 2009 al 2014.

Nueva directora ejecutiva de la CAM, Melissa Santana – Imagen Suministrada

“Estoy agradecida de la oportunidad de estar de regreso en la CAM, donde tenemos una misión de impactar vidas de todas la edades, condiciones sociales y económicas positivamente a través de la música. Como institución, somos un instrumento de educación, sanación y preservación de la música. Para mi es un privilegio tener la oportunidad de lograr una transformación social a través de la música con la Orquesta Sinfónica y nuestros programas educativos. Esto se logra con el gran impacto que tiene la Orquesta Sinfónica al momento de presentarse. Con cada concierto no solamente se entretiene, también se tocan vidas”, manifestó la nueva directora ejecutiva de la CAM, Melissa Santana.

Te podría interesar: Inicia la nueva temporada sinfónica con un concierto inaugural gratuito

Entre sus metas se encuentra desarrollar proyectos innovadores en la recaudación de fondos y auspicios para la permanencia y estabilidad de la Orquesta, como nutrir el fondo dotal creado en el 2012. Además, desea llevar la OSPR alrededor de Puerto Rico, gestión que ya se comenzó a través del evento Cultur Sinfónico, que se realiza en colaboración con el Instituto de Cultura Puertorriqueña en varias plazas públicas de la Isla y al cual se tiene en planes incluir a las instituciones universitarias del sistema público y privado. De igual modo, Santana desea impactar a las poblaciones de la tercera edad, niños y jóvenes a través de los conciertos educativos.

Asimismo, Santana mencionó el deseo de lograr alianzas con el tercer sector para lograr un proyecto de terapia musical para la población con Alzheimer. Este proyecto sería una iniciativa del coordinador de los programas educativos. Además, buscará que el Museo Pablo Casals pueda desarrollar una exhibición de la historia de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico con la intención de educar a nuevas generaciones. Otras de sus metas se enfocan en ofrecer clases magistrales con algunos de los solistas invitados, retomar el festival de orquestas sinfónicas juveniles y hacer una gala de celebración del 65 aniversario de la OSPR.

Melissa Santana es una profesional con más de 25 años de experiencia ejecutiva en el sector público, privado y sin fines de lucro. Posee vasta experiencia en gerencia, recaudación de fondos, impacto social, desarrollo de proyectos y administración financiera. Su visión se enfoca en la maximización de las operaciones y la búsqueda de fondos con el fin de garantizar la permanencia de la Orquesta Sinfónica y apoyar programas comunitarios que ayuden mejorar el bienestar de la comunidad y el crecimiento organizacional.

Para más información sobre la Corporación de Artes Musicales y la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico puede seguir sus redes sociales en Facebook e Instagram.

Inicia la nueva temporada sinfónica con un concierto inaugural gratuito

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) anunció que su temporada de conciertos clásicos inicia el próximo sábado, 10 de septiembre, a las 7:00pm con el concierto gratuito “Noches de Arabia”, en la Sala Sinfónica Pablo Casals en Santurce. Bajo el lema “Sábados de Sinfónica” presentan una amplia y variada temporada con invitados locales e internacionales. Durante el concierto inaugural, la orquesta estará dirigida por el maestro Maximiano Valdés, director titular de la OSPR, y contará con la soprano Meechot Marrero como solista invitada. Las personas que deseen asistir a este primer concierto, pueden reservar a través de la plataforma Evenrbrite o solicitando el boleto de cortesía una hora antes del concierto en la boletería de la Sala Sinfónica.

El repertorio del primer concierto incluye la pieza Me he perdido de la compositora puertorriqueña Angelica Negrón. Además, se interpretará 4 Lieder, Op. 27 de Richard Strauss y Sheherazade, Op. 35 de Nikolái Rimski-Kórsakov.

La soprano puertorriqueña Meechot Marrero es la solista invitada del primer concierto de la nueva temporada ‘ Imagen Suministrada

Luego de su reciente éxito en el Festival Internacional de Edimburgo, donde fue aclamada por la crítica, Meechot Marrero regresa a Puerto Rico a interpretar las magistrales e inquietantes cuatro canciones del compositor Richard Strauss, opus 27. Marrero es natural de Corozal y comenzó su carrera con el Coro de Niños de San Juan y, luego de estudiar biología molecular en la Universidad de Puerto Rico, completó un bachillerato en música del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Realizó una Maestría de Música de la Escuela de Música en la Universidad de Yale y a través de su carrera se ha presentado como invitada en distintos festivales y conciertos en Puerto Rico, Estados Unidos, España y Alemania. Además de su formación vocal, Marrero baila ballet, danza jazz y danza latina.

El segundo concierto, llamado Un Mundo de Fábulas, se llevará a cabo el 8 de octubre y contará con la soprano Laura Rey como solista invitada. El programa incluye la Sinfonía núm. 4 en Sol mayor de Gustav Mahler y el Ballet Ma Mere L’oye de Maurice Ravel con la participación del Ballet Andanza.

El 5 de noviembre se presentará el concierto Mirada al Pasado, con Delyana Lazarova como directora invitada y el violinista Walter Alberghini como solista invitado. La OSPR interpretará el Homenaje a Schubert de Dobrinka Tabakova; Concierto para violin y orquesta, Op.14 de Samuel Barber y la Sinfonía núm. 8 en Fa mayor, Op.93 de Ludwig van Beethoven.

JoAnn Falleta será la directora invitada el del cuarto concierto que se llevará a cabo el 25 de noviembre con el título Danzas Sinfónicas. El concierto, que tendrá al violinista canadiense Nikki Chooi como solista invitado, incluirá las piezas Danzas Fantásticas, Op. 22 de Joaquin Turina; Poème para Violín y Orquesta, Op. 25 de Ernest Chausson; Tzigane de Maurice Ravel y Danzas Sinfónicas de Serguéi Rajmáninov.

Maximiano Valdés, director titular de la OSPR – Imagen Suministrada

Los conciertos clásicos de abono continúan el 10 de diciembre con la presentación de Una Misa de Grandeza Universal. La orquesta, dirigida por el maestro Valdés, interpretará la Gran misa en do menor, K. 427 de Wolfgang Amadeus Mozart, junto a la Coral Filarmónica, dirigida por Carmen Acevedo. Los solistas invitados de esa noche serán el tenor Jehú Otero, el barítono Ricardo Sepúlveda y las sopranos Alba Franco Cancel y Grabrielle Timofeeva.

La temporada continuará el próximo año con el concierto Noche Francesa el 21 de enero, dirigido por el director asociado Rafael Enrique Irizarry. La velada incluirá las piezas Danza Macabra Op.40 de Camille Saint-Saëns, Première Rhapsodie de Claude Debussy, Concierto para clarinete de Aaron Copland y la Sinfonía en re menor de César Franck.

Por su parte, el maestro Valdés dirigirá el concierto Sierra, Bartók y Tchaikovsky el 19 de febrero, con Dos piezas para orquesta de Roberto Sierra, Concierto para violín núm. 2, Sz. 112 de Béla Bartók y Sinfonía núm. 4 en Fa mayor, Op. 36 de Piotr Ilich Tchaikovsky. De igual modo, estará dirigiendo Una Catedral Sonora el 18 marzo, en donde la OSPR interpretará el Concierto para piano núm. 23 en La mayor, K. 488 de Wolfgang Amadeus Mozart y la Sinfonía núm. 6 en La mayor, WAB 106 de Anton Bruckner. El director titular también tiene a su cargo el cierre de temporada el 6 de mayo con el concierto Beethoven, Florence Price y Brahms. Ese día se interpretará Obertura Leonore No. 3 de Ludwig van Beethoven, Concierto para piano en re menor en un movimiento de Florence B. Price y Sinfonía núm. 1 en do menor, Op. 68 de Johannes Brahms.

En abril se contará con directores invitados como Guillermo Figueroa, quien dirigirá el concierto de celebración de sus 70 años el 1 de abril, con la pieza Romeo y Julieta, H 79 de Hector Berlioz. Mientras, Hans Graf tendrá a su cargo la dirección de Las Dos Caras de la Guerra el 22 de abril , que incluirá el Concierto para violín en Re de Erich Wolfgang Korngold y Sinfonía núm. 10 en mi menor, Op. 93 Dmitri Shostakovich.

Asimismo, la OSPR sigue su colaboración con el Instituto de Cultura Puertorriqueña en el evento Cultur Sinfónico, llevando un concierto especial gratuito alrededor de Puerto Rico. Las próximas paradas de esta gira son el 3 de septiembre en Arecibo, el 1 de octubre en Humacao, el 11 de diciembre en San Germán y el 17 de diciembre en Guayanilla.

Además de los conciertos clásicos, en la temporada también se destaca el primer concierto Pops, que será en celebración de los 90 años del compositor John Williams. Williams ha proporcionado la banda sonora de más de 100 películas, entre las que sobresalen Star Wars, Jurassic Park, Jaws, E.T., Superman y Harry Potter. Este concierto, dirigido por el maestro Irizarry, se llevará a cabo el sábado, 24 de septiembre, a las 7:00pm. Esta presentación forma parte de la serie de conciertos Pops, que serán anunciados más adelante.

Igualmente, luego de 3 años, los conciertos tradicionales de navidad y reyes regresan de manera presencial. El 23 de diciembre se presenta Vuelve la Navidad Sinfónica con un variado repertorio de piezas clásicas navideñas y el 5 de enero será Reyando con tu Sinfónica que cuenta la participación de trovadores y otros elementos de música típica. Ambos conciertos serán dirigidos por el director emérito de la OSPR, Roselin Pabón, en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes en Santurce.

Se adelantó que el 13 de mayo del próximo año se realizará un concierto especial del Día de Madres. El concierto dirigido por Yabetza Vivas como directora invitada, contará con una participación especial de varias madres reconocidas en distintas industrias.

Instituto de Cultura Puertorriqueña y la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico se unen para llevar Cultur Sinfónico a siete pueblos

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) anunciaron una colaboración para la realización de Cultur Sinfónico, un evento cultural con artesanías, artes plásticas y música en vivo, con una gira por diferentes pueblos de lsla. La gira dará inicio este fin de semana, 20 y 21 de agosto, de 10:00am a 10:00pm en el Paseo de las Artes del Municipio de Caguas. La música estará a cargo de los Pleneros de la Cresta, El Laberinto de Coco y la presentación especial de la Orquesta Sinfónica.

“Cultur Sinfónico es un encuentro con el pueblo y una gran oportunidad para conocer y apoyar el trabajo de más de 150 artesanos y artistas plásticos, mientras se disfruta de espectáculos musicales, en especial la Orquesta Sinfónica quienes han preparado un repertorio único. Invitamos a todas las familias puertorriqueñas a que apoyen este evento que promueve el desarrollo cultural y económico de los pueblos que se visitan”, explicó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP.

 

En la primera parada de Cultur Sinfónico, las personas podrán disfrutar de una feria de artesanías y artes plásticas desde las 10:00am en los alrededores del Paseo de las Artes en Caguas. Asimismo, la música comenzará desde las 12:00pm con una variada oferta musical que incluye las presentaciones de El Laberinto de Coco, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y los Pleneros de la Cresta. La OSPR presentará un amplio repertorio que incluye piezas de compositores puertorriqueños como Preciosa de Rafael Hernández, Mariandá de Ernesto Cordero, Felices días de Juan Morel Campos y Fragmentos de mi tierra por José Pujals.

“Estamos bien entusiasmados con esta nueva colaboración con el Instituto de Cultura Puertorriqueña, que nos permitirá llevar a nuestra Orquesta directamente a la gente. Con este evento queremos brindarle mayor accesibilidad a la música clásica para que personas de todo Puerto Rico puedan disfrutarla. Deseamos que familias puertorriqueñas de todos los pueblos puedan tener la experiencia de deleitarse con la música de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Estamos seguros que será para el gran disfrute de todos y todas”, manifestó Emileydi Garcia, directora interina de la Corporación de las Artes Musicales (CAM).

Luego de su inicio este fin de semana en Caguas, la gira de Cultur Sinfónico continuará el 3 de septiembre en Hatillo, el 1 de octubre en Humacao, el 3 de diciembre en San Germán y el 17 de diciembre en Guayanilla. En el 2023, la gira sigue su curso el 25 de marzo en Aibonito y el 8 de abril en Trujillo Alto. Con cada visita se busca promover la educación, la gestión cultural y el impacto económico en cada municipio visitado.

Para más información sobre Cultur Sinfónico puede entrar a CulturalPR.com

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico presentará concierto en Chicago

La Corporación de Artes Musicales (CAM) anunció que la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) se estará presentando en el Chicago Symphony Center este sábado, 6 de agosto, a las 7:00pm. El concierto titulado Sounds of my Island estará dirigido por el maestro Maximiano Valdes, director titular de la OSPR, y se presentará un repertorio totalmente puertorriqueño.

“Para nosotros es sumamente importante poder llevar a nuestra Orquesta Sinfónica a otras ciudades para que más personas puedan conocerla y disfrutar del talento de nuestros músicos. Este repertorio es uno especial porque será completamente de obras por compositores puertorriqueños tan reconocidos como Héctor Campos Parsi, Jack Delano, Rafael Hernández, Juan Morel Campos y de nuevas generaciones de compositores como Angelica Negrón, Alberto Rodríguez, Raymond Torres, entre otros”, resaltó Valdés.

Jesús Ramos Morales, corno inglés, y Benito Díaz, principal trompa francesa – Imagen Suministrada

Esta presentación será posible gracias a un acuerdo de auspicio con el National Museum of Puerto Rican Arts & Culture en Chicago y a una subvención otorgada por la Fundación Titín. Además, como parte de la misión educativa de la OSPR y su Programa Educativo Conoce tu Orquesta (PEDCO), el viernes, 5 de agosto, se ofrecerá una charla educativa a estudiantes de Chicago, dirigida por los músicos de la orquesta.

“Luego de tres años en conversaciones con Billy Ocasio, director ejecutivo del National Museum of Puerto Rican Arts & Culture, pudimos establecer los acuerdos para poder llevar a cabo el concierto en Chicago. El Museo auspiciará el viaje y se ha encargado de la mayoría de los gastos en conjunto con la Fundación Titín. Con esta presentación deseamos que la diáspora puertorriqueña conozca nuestra orquesta sinfónica y que puedan explorar nuestra música puertorriqueña más allá de la bomba, plena y la salsa”, explicó Emileydi García, directora ejecutiva interina de la Corporación de Artes Musicales.

La primera parte del concierto contará con la pieza Mariandá de Ernesto Cordero, la suite del ballet La bruja de Loíza de Jack Délano, Divertimento del sur de Hector Campos Parsi, Canción de las Antillas de Raymond Torres y Fandangos de Roberto Sierra. Mientras, en la segunda parte de la velada se interpretarán las piezas Me he perdido de Angélica Negrón, Silba el cañaveral de Alberto Rodríguez Ortiz, Fragmentos de mi tierra de José Pujals, Felices días de Juan Morel Campos y culminará con Preciosa de Rafael Hernández en arreglo de Enriquillo Cerón.

Los boletos para el concierto están disponible en la boletería del Chicago Symphony Center.

El violinista Joshua Bell y la soprano Larisa Martínez se unen al Festival Casals este sábado

El Festival Casals 2022 continuará este sábado, 28 de mayo, con el concierto de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) acompañada por el laureado violinista Joshua Bell y la soprano puertorriqueña Larisa Martínez a las 7:30pm en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce (CBA). El domingo, 29 de mayo, a las 4:30pm se presentará el coro de concierto de la Universidad de Puerto Rico, Coralia, dirigido por Carmen Acevedo.

Joshua Bell y Larisa Martínez – Imagen Suministrada

Bajo la dirección de su director titular, maestro Maximiano Valdés, la OSPR interpretará, con el violinista Joshua Bell y la soprano Larisa Martínez, la Sinfonía núm. 2 “Gran Passacaglia” de Roberto Sierra; Ah, ritorna, età felice, Op. 94 – Aria de concierto de Felix Mendelssohn; Bachianas brasileiras No.5, W389-391 de Heitor Villa-Lobos; y el Concierto en re mayor para violín, Op. 35 de Pyotr IlychTchaikovsky.

Con una carrera de casi cuatro décadas, Bell es uno de los violinistas más célebres de su época. Habiendo actuado con prácticamente todas las orquestas importantes del mundo, Bell continúa manteniendo compromisos como solista, recitalista, músico de cámara, director y director musical de la Academia de St Martin in the Fields. El reconocido violinista también ha colaborado con artistas de distintos géneros como Josh Groban y Sting. En 1998, se asoció con el compositor John Corigliano para grabar la banda sonora la película The Red Violin, logrando el premio Oscar a la mejor banda sonora. Ha sido nominado seis veces al premio Grammy y recibió el Premio Avery Fisher en 2007.

Por su parte, Martínez es una soprano aclamada internacionalmente y considerada uno de los talentos más prominentes de su generación. Nacida y criada en Puerto Rico, ha sido muy elogiada por su cálida voz de coloratura lírica y su cautivadora presencia en el escenario. Se ha destacado en piezas como La Traviata, Werther y West Side Story. Martínez ha realizado giras con el tenor Andrea Bocelli, debutando en el Madison Square Garden, el Hollywood Bowl y en toda América y Europa.

Coralia – Imagen Suministrada

Por otro lado, el recital de Coralia contará con la participación del trompetista Felipe Rodríguez y los pianistas Diana Figueroa y Bryan Ojeda. Este concierto incluirá la pieza Liebeslieder Walzer (Canciones de amor), Op. 52 de Johannes Brahms y una selección del mejor repertorio coral local e internacional.

Bajo la dirección de Carmen Acevedo, Coralia ha participado en numerosos festivales internacionales, presentando programas innovadores y de gran reto artístico en Suramérica, Estados Unidos, Canadá, México, República Dominicana, Japón y Francia.

Carmen Acevedo – Imagen Suministrada

Desde 1984, Acevedo prepara obras del repertorio coral sinfónico para la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y el Festival Casals. Ha colaborado con los maestros Odón Alonso, Gerard Schwartz, Margaret Hills, Julius Rudel, Mstislav Rostropovich, Eugene Kohn, Krzysztof Penderecki, Helmuth Rilling, Guillermo Figueroa, Maximiano Valdés y Gustavo Dudamel.

El festival culminará la próxima semana con presentaciones del chelista colombiano Santiago Cañón Valencia, la guitarrista española Andrea González Caballero y la popular ópera Carmen dirigida por el español Josep Caballé Domenech y protagonizada por la reconocida soprano puertorriqueña Ana María Martínez y el tenor Rafael Dávila.

Esta edición del Festival cuenta con la dirección artística del maestro Maximiano Valdés. Los boletos para todas las presentaciones están disponibles en la boletería del CBA y en ticketera.com.