Nueva York

Construyen una Garita en Nueva York

En alusión a los paisajes coloniales puertorriqueños y en los omnipresentes sitios de construcción de la ciudad de Nueva York, artistas recrean una garita en Harlem Art Park.

“Quería hacer una recreación de una de las paredes coloniales de San Juan, pero al estilo de un espacio de construcción de Nueva York”, dijo el artista visual Kevin Quiles Bonilla en entrevista con 90 Grados.

La instalación For centuries, and still…(anticipated completion), creada junto a Zaq Landsberg, consta de una garita de 13 pies de alto con una inclinación de 15 grados, como si se estuviera hundiendo lentamente en el suelo. 

Elementos como las paredes de madera verde, las plantillas que leen “Post No Bills” rociadas con pintura e intervenciones cotidianas como grafitis pulidos y carteles comerciales, “representan un lenguaje visual de la ciudad de Nueva York, que crea un vínculo visualmente específico con Puerto Rico, su legado colonial con los EE. UU. y la historia de la migración entre ambos lugares”. 

Al indagar sobre la parte del título que lee entre paréntesis “anticipated completion”, el artista explicó que funge como una metáfora del estatus colonial de la isla. “Esa parte en particular fue intencional porque en los espacios de construcción en Nueva York , siempre hay un póster de la compañía que está trabajando en esa construcción que ofrece información sobre lo que trata el proyecto. Siempre dice “anticipated completion” con una fecha meta para finalizar el proyecto”, explicó añadiendo que a menudo esas fechas no se cumplen y se sigue retrasando al igual que la idea de definir el estatus de Puerto Rico. 

A través de su práctica, Quiles Bonilla busca honrrar su raíces, representar su cultura y continuar la conversación territorial.  “En mi trabajo siempre hablo de las cosas que ya casi no escuchamos pero siguen ocurriendo. Esa relación entre Puerto Rico y Nueva York aún continúa y siguen migrando generaciones a Estados Unidos”, dijo el artista que se mudó a Nueva York en el 2019 para continuar sus estudios graduados en Parsons School of Design.

Aunque su formación académica se basa principalmente en fotografía y video “desde hace varios años he estado experimentando medios de performance”, dijo. Por eso aceptó la invitación de Zaq Landsberg para colaborar y juntos lograron la instalación tras recibir una beca del Lower Manhattan Cultural Council (LMCC).

“Algo super especial de ese parque es la pieza que está detrás de nuestra instalación, que es una comisión permanente por el artista puertorriqueno Jorge Luis Rodríguez titulada ‘Growth’. Esa fue la primera comisión en Nueva York bajo el programa present for arts, donde se reserva un porcentaje del presupuesto de la ciudad dedicado a producir comisiones artísticas”, explicó sobre la pieza creada en 1985. 

For centuries and Still…(Anticipated Completion),  continuará en vista hasta noviembre 2023 en Harlem Art Park. “Algo que me emociona es ver como la pieza se irá adaptando a los cambios del clima, particularmente ver una garita en la nieve”, concluyó Quiles Bonilla, situación que hace una oda a la historia de Doña Fela quien trajo nieve a Puerto Rico en la década de los 50.

Feria de arte en Nueva York contó con representación de Puerto Rico

En días recientes, el artista plástico puertorriqueño, oriundo del pueblo de Peñuelas, Carlos Santiago, presentó su perspectiva artística, en el Affordable Art Fair NYC (AAF), una feria de arte enfocada en el ideal que el arte es para todos, ofreciendo obras originales con precios de entre $100 a $10,000.  Durante la 20ma edición del AAF, celebrada en el  Metropolitan Pavilion en New York, y donde Santiago presentó “The Naked Eye: Evidence of the Matter by Transmuting the Form”, nombre de agrupa el colectivo de piezas de su autoría durante la feria, participaron sobre 70 expositores nacionales e internacionales que mostraron obras diversas de más de 300 artistas contemporáneos, entre los que figuraron artistas hispanos y de herencia hispana como lo es Santiago.

 

“Es un honor y privilegio ser parte de este evento sin igual. Al igual que los creadores del Affordable Art Fair NYC, soy fiel creyente en que el arte debe ser para el disfrute de todos. La expresión creativa, el disfrute de las artes y la democratización de la cultura son valores que siempre  he tenido como pilar, tanto como artista como persona. Definitivamente el acceso al buen arte enriquece y educa nuestra calidad de vida colectiva siendo un tema que, a mi criterio, nada tiene que ver con lujo u opulencia”, expresó Santiago, quien es egresado de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico.

 

“The Naked Eye: Evidence of the Matter by Transmuting the Form” es el resultado de un conjunto de investigaciones estéticas y fermentos creativos que tienen un denominador común: la apuesta por superar la antigua antítesis respecto a la forma como imagen eidética. Las obras conforman una red de formas laberínticas que se proponen como fenómenos visuales. En cada pieza en un campo ampliado, pintura, dibujo, objetos puntuales a su entorno, se puede apreciar una nueva instancia; es decir, un punto de convergencia, con las investigaciones más relevantes. El artista demuestra un comportamiento creativo y crítico propio de esta actual crisis de desarrollo, como la nuestra.

Suministrada

Acerca del Affordable Art Fair NYC: La feria exhibe arte contemporáneo en todo el espectro de los medios, que van desde la pintura a las impresiones y el arte digital. Con su enfoque en hacer que el arte contemporáneo sea accesible al público, la feria también ofrece guías para compradores de arte por primera vez, desde consejos para asistentes a la feria de arte a la creación de una colección de arte. La feria es, por lo tanto, un excelente lugar para sumergirse en el lado comercial del arte; al mismo tiempo, con la plétora de artistas contemporáneos a la vista, el evento es también una excelente oportunidad para ver las últimas tendencias e innovaciones en el mundo del arte contemporáneo. Desde su lanzamiento en 1999, más de 1.2 millones de personas han visitado una feria de arte asequible, y se han vendido más de $275 millones en arte en las ferias. Una marca global, la AAF ahora se lleva a cabo en Ámsterdam, Bristol, Bruselas, Hamburgo, Hong Kong, Londres, Los Ángeles, Ciudad de México, Milán, Nueva York, Seattle, Singapur y Estocolmo.

Suministrada

Acerca del artista: Carlos Santiago nació en 1978 en Peñuelas. Se graduó de la Escuela de Artes Plásticas en el 2001. Después de graduarse fue galardonado con la beca Arana, otorgándole el privilegio de vivir en París por un año. Allí se matriculó en el Teophile Gautier Institute, De la Marie Fine Arts Workshop y Daniel Fisher Studio. En adición, tuvo la oportunidad de trabajar en el atelier de Alfonso Arana y en su propio atelier en Gabetta. Con el propósito de mejorar su técnica y aumentar su conocimiento, Santiago se unió a “Le Rats Du Champs”, un grupo de artistas itinerantes que viajan a los Alpes franceses para pintar exclusivamente con acuarelas. En el 2015, Santiago completó una Maestría en Pintura y Dibujo de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Desde el 2001, Santiago ha participado de once exposiciones individuales en Puerto Rico y el extranjero. De igual forma, ha participado en exhibiciones colectivas en los Estados Unidos, Canadá, Perú y Puerto Rico. En el 2015, participó en una exposición en la Casa Unesco de la República Dominicana. En el 2021 fue seleccionado para exhibir sus obras en la Fortaleza. Sus piezas representan su expresionismo y nos hablan sobre resistencia, humanidad y desafío.

Reposicionamiento sostenible del antiguo edificio Time & Life en Nueva York

1271 Avenue of the Americas, Location: New York NY, Architect: Pei Cobb Freed Architects

El lanzamiento de la serie de televisión Mad Men, ambientada en el Time & Life Building en Manhattan, presentó la icónica torre de 1959 a una nueva generación. Pero a pesar de su creciente fama, la torre envejecida luchó para competir en el mercado de bienes raíces comerciales de Nueva York: con una envoltura de edificio ineficiente, sistemas mecánicos obsoletos y un vestíbulo desgastado por el tiempo, no era rival para los edificios de última generación recientemente construidos. Luego, en 2014, cuando Mad Men entró en su última temporada, el inquilino principal anunció que se mudaría a un nuevo edificio. Fue entonces cuando el propietario y desarrollador Rockefeller Group recurrió a la firma de arquitectura Pei Cobb Freed & Partners, con la visión de una reinvención transformadora.

Antes y Después del edificio Time & Life en Nueva York – Imagen por Albert Vecerka/ESTO

El equipo de Pei Cobb Freed realizó un estudio exhaustivo de las condiciones existentes, buscando comprender décadas de alteraciones e investigó las intenciones de los arquitectos originales. Sintetizando esta información con su conocimiento de las mejores prácticas en sostenibilidad y diseño de lugares de trabajo, el equipo desarrolló un plan innovador para la restauración, mejora y modernización.

El consiguiente reposicionamiento del edificio, ahora conocido como 1271 Avenue of the Americas, hizo que pasara de vacante a arrendado en un 99 por ciento, incluso antes de que se completara la construcción. Este éxito habla del beneficio de las intervenciones estratégicas que preservan en lugar de demoler, sirviendo no solo a los propietarios y usuarios de edificios, sino también al público y al planeta, al tiempo que satisfacen las demandas de la fuerza laboral del siglo XXI.

El reemplazo de la fachada fue el más significativo de los cinco componentes interdependientes del reposicionamiento. Una inversión inteligente de la relación entre el vidrio de visión y el vidrio de antepecho ha aumentado el área de visión y la iluminación natural en más del 50 por ciento, manteniendo las proporciones esenciales de la fachada original. El uso general de energía en los edificios se ha reducido en más del 40 por ciento.

Antes y después: aumento del 50% en la mirilla del edificio Time & Life en Nueva York – Imagen por Albert Vecerka/ESTO

Muchas consideraciones están involucradas en la evaluación de las intervenciones requeridas para lograr el cumplimiento de las nuevas leyes locales y hacer que una propiedad sea más competitiva, señaló Kate Bojsza, colíder del equipo de reposicionamiento y modificación de carbono de Pei Cobb Freed. “Es esencial un enfoque integrado que aborde el valor de los activos y la comerciabilidad, junto con los factores de costo de la construcción y la logística”, dice. “Es importante identificar cualquier cosa que pueda dificultar que los propietarios de edificios obtengan ganancias, como condiciones precio de origen y personalización”.

Las actualizaciones han creado un lugar de trabajo más habitable y deseable, dice Chris Jend, diseñador principal del proyecto. Pero los beneficiarios no son solo los inquilinos de la torre. “Al volver a imaginar la fuente original como una característica escalonada del paisaje y agregar un dosel dinámico en voladizo, transformamos la plaza está, frente al Radio City Music Hall, en un espacio abierto más a escala humana. Involucrar al ámbito público de esta manera reconoce la responsabilidad cívica en la construcción, que a su vez puede generar valor comercial”.

Un ícono querido de la era Mad Men, 1271 Avenue of the Americas ahora también representa el potencial de los edificios del siglo pasado para ser parte de un futuro más sustentable. “Como arquitectos, aquí es donde podemos tener un impacto significativo en la futura habitabilidad de nuestro planeta”, dijo la socia de diseño Yvonne Szeto. “Es nuestra responsabilidad tanto como nuestra pasión”, concluyó.

1271 Avenue of the Americas, Location: New York NY, Architect: Pei Cobb Freed Architects

Conoce más sobre Pei Cobb Freed & Partners en pcf-p.com.

Transformación moderna que conserva la historia

/

La firma MESH Architecture diseñó la restauración a una casa unifamiliar, salvando la madera antigua, al tiempo que llevó la casa a los estándares pasivos. El resultado es un hogar lleno de detalles del siglo XIX que conserva uso de energía y está lleno de aire fresco.

Detalle de madera – Imagen Suministrada


El programa

Los propietarios de esta casa en medio de la histórica Harlem, el profesor universitario y consultor corporativo con cuatro hijas, deseaban restaurarlo a una vivienda unifamiliar, reparando la extensa madera original en las ventanas, puertas, escaleras y chimeneas. Al mismo tiempo, querían introducir elementos modernos transitorios cuando sea apropiado. Después de aprender sobre el estándar de la casa pasiva que reduce drásticamente el uso de energía a través de aislamiento, sellado de aire y calefacción y refrigeración eficiente, al tiempo que proporciona aire fresco constante, también se convirtió en parte del programa.

Entrada Pirncipal de la biblioteca – Imagen Suministrada


El diseño

La casa es grande por los estándares de la ciudad de Nueva York: una bodega más cuatro pisos. La cocina y el comedor se encuentran en la planta baja (sótano inglés), que salen a un jardín en la parte trasera. La sala de estar y la biblioteca están en el nivel del salón.

Comedor Principal – Imagen Suministrada
Comedor – Imagen Suministrada

El dormitorio principal y la oficina en casa / habitación de huéspedes están ubicadas en el tercer piso, con cuatro hijas en cuatro habitaciones en el cuarto. La bodega, que anteriormente era un espacio mecánico, fue excavada y renovada en un gimnasio de hogar y sala de medios.

Habitación principal – Imagen Suministrada


Una vez que se distribuyeron las habitaciones, la tela histórica de la casa fue catalogada para la restauración y, en algunos casos, (puertas), reubicación. Los accesorios son una mezcla de transición e histórica. La cocina fue diseñada por los arquitectos y construida por un semillero local. La fachada de estuco decorada (conocida en la NYC como “Brownstone”, porque está de color parecido a Brownstone real), los especialistas fueron completamente restaurados por los especialistas, Edson.

Cocina – Imagen Suministrada


El director de MESH, Eric Liftin, dice: “Esta casa es una integración de antaño y nueva. Es aireada, limpia y responde directamente a las necesidades de una familia urbana moderna. Enfatizamos el espacio social de la cocina / comedor / patio, mientras hacemos un esfuerzo especial para preservar los elementos históricos de la casa. La casa está llena de tecnología de ciencias de construcción reciente, pero se siente como una casa de fila Harlem histórica serena. Nos alegramos de aprender que los clientes ya habían aprendido sobre la construcción pasiva de la casa antes de que nos conociéramos”.

Baño principal – Imagen Suministrada


Casa pasiva
Las fachadas y el techo estaban selladas al aire y aisladas con un amplio aislamiento de celulosa. Las ventanas son estándar de casa pasiva, triple acristalada de Zola. La línea de gas de la casa fue tapada, y un sistema de bomba de calor eléctrico eficiente calienta y enfría la casa. Un sistema de ventilación de ERV (ventilación de recuperación de energía) trae aire fresco y exterior después de acondicionarlo con la energía del aire agotado y obsoleto. Todo esto se suma a un uso de energía muy bajo y un ambiente excepcionalmente cómodo y saludable. Los propietarios decidieron no buscar la certificación pasiva de la casa, ya que es el rendimiento, no el certificado, que desean.

Esta casa es uno de un número creciente de casas antiguas adaptadas con la última tecnología de eficiencia energética, lo que demuestra que la casa pasiva no es solo para la nueva construcción. Estas casas renovadas pueden preservar el aspecto y la sensación de una casa de fila clásica, al tiempo que proporcionan aire saludable, ahorrando energía y emitiendo carbono (u otros contaminantes). A medida que la generación de energía se vuelve más limpia en las próximas décadas, las casas como esta se acercarán a una huella de emisiones cero

Instalación lúdica evoca la conexión comunitaria en Nueva York

La nueva instalación temporera Ribbon es solo un componente de un ecosistema de activaciones urbanas lúdicas que ocurren en toda la ciudad de Nueva York, desde murales hasta experiencias de realidad aumentada, todas enfocadas en reconectar a la comunidad entre sí.

Foto por Savannah Lauren


A medida que todos comienzan a ser reintroducidos en entornos sociales, se vulven cada vez más conscientes de la necesidad de formas inclusivas de conectarse unos con otros. Ribbon busca nuevas formas de adaptar los espacios y la infraestructura existentes para convertirse en plataformas para la interacción social y la actividad comunitaria a través del diseño de juegos abiertos.

Foto por Savannah Lauren



La pieza comienza a interrumpir juguetonamente la rutina diaria de uno y los alienta a comenzar a mirar el contexto que los rodea de nuevas maneras. A medida que uno comienza a mover las piezas cinéticas, comienzan no solo a transformar la obra en sí, sino también a manipular el área circundante a través de la capacidad de la obra para reflejar y refractar la luz en el entorno construido. Las unidades no solo brindan una perspectiva filtrada del espacio, sino que también contienen notas de amor a Long Island City escritas por miembros de la comunidad.

Esta imagen muestra una de las cartas de amor escritas a Long Island City por un residente local- Savannah Lauren

Estas notas de amor son enviadas por miembros de la comunidad a través de un código QR en el suelo en el sitio y se agregan al trabajo con el tiempo. Varían desde poemas hasta citas motivacionales escritas y se convierten en impulsores de conversaciones dentro del espacio.

Foto por Savannah Lauren
Le podría interesar:El arquitecto Segundo Cardona y el artista Antonio Martorell a cargo del diseño del Monumento a las Víctimas del Huracán María en Nueva York


Este proyecto requirió la coordinación entre The Urban Conga, Hive Public Space, varias empresas privadas, NYC Parks and Recreation, Boyce Technologies y Long Island City Partnership para que esto sucediera. A medida que viaja, continuará compartiendo las notas de amor, mostrará las diversas percepciones de la ciudad y lo que ha brindado a los diferentes miembros de la comunidad.

 

HANNAH diseña cabaña 3D para exponer la sustentabilidad

///

Las arquitectas y fundadoras de la firma de diseño HANNAH, Leslie Lok y Sasa Zivkovic, utilizan la impresión 3D, la tecnología robótica y madera infectada para exponer la sustentabilidad. La pequeña cabaña llamada Ashen Cabin, está ubicada en el norte de Nueva York y responde a la invasión de escarabajos barrenadores en los bosques estadounidenses.

“La cabina es una combinación de nuestra investigación de diseño y pensamiento en respuesta a la condición urgente de nuestro entorno natural y posibles modos de intervención. Demuestra nuestro uso potencialmente replicable de tecnologías relativamente nuevas que nos permiten avanzar en la innovación formal y tecnológica en la disciplina de la arquitectura”, manifestó Lok.

Las tablas de madera utilizadas para el revestimiento presentan geometrías irregulares como los troncos de los fresnos. Ashen Cabin por HANNAH ? Andy Chen

La chimenea también está hecha de capas horizontales de hormigón impreso en 3D. Ashen Cabin por HANNAH. ? Andy Chen

Los zancos impresos en 3D cuentan con capas horizontales de hormigón, mientras que el interior y el exterior muestran un revestimiento vertical en capas hecho de árboles infestados de escarabajos barrenadores de fresno esmeralda.

Los zancos impresos en 3D cuentan con capas horizontales de hormigón, mientras que el interior y el exterior muestran un revestimiento vertical en capas hecho de árboles infestados de escarabajos barrenadores de fresno esmeralda. Ashen Cabin por HANNAH. ? Andy Chen

La cabaña tiene una habitación individual con una sala de estar / dormitorio, una cocina y una chimenea. Los pisos son de concreto impreso en 3D, y el revestimiento de madera infestado de escarabajos se procesó con tecnología robótica.

Los marcos de las ventanas de madera contrachapada pintada de negro contrastan con el tono pálido del revestimiento de madera de fresno en capas. Ashen Cabin por HANNAH ? Andy Chen

Ashen Cabin por HANNAH. ? Andy Chen

Al utilizar la impresión 3D, el depósito de hormigón se reduce considerablemente las emisiones de carbono. “Sabemos que el hormigón es responsable del 8% de las emisiones totales de CO2”, detalló.

Como dato interesante, el brazo robótico que utilizaron Zivkovic y su equipo es un dispositivo que encontraron en eBay y que anteriormente se usaba para construir autos para General Motors. Reutilizaron el robot y lo reprogramaron para cortar y dar forma metódica a la madera a una escala utilizable para la construcción de viviendas.

https://www.hannah-office.org/ 

 

ICFF Studio convoca diseñadores profesionales emergentes para competencia en 2016

//

Doce profesionales emergentes del diseño tendrán la oportunidad de exponer su trabajo ante miles de fabricantes, vendedores y la prensa en la vigésimo octava edición de la Feria Internacional del Mueble Contemporáneo (ICFF, por sus siglas en inglés) en Nueva York el próximo mes de mayo. En su onceavo año, el ICFF Studio, una colaboración entre Bernhardt Design y ICFF, es una competencia de diseño con un jurado el cual fomenta a diseñadores por descubrir a someter sus prototipos para ser considerados por profesionales establecidos en la industria. La fecha límite para someter solicitudes es el 31 de enero de 2016. Continuar Leyendo