Navidad 2021

Jerry Rivera y Don Omar comienzan la navidad con el sencillo “Tú no bailas más que yo”

Como parte de las festividades navideñas el salsero Jerry Rivera presenta el tema “Tú no bailas más que yo”, junto al Rey de la música urbana, Don Omar. Esta canción es el primer sencillo del álbum “Tradición Urbana” del sello discográfico Sugar Cream Music y ya está disponible en todas las plataformas digitales.


El tema “Tú no bailas más que yo” es una salsa marcada de cadencia y sabor, perfecta para los bailadores y “cocolos” de la mata. La mezcla de voces de Jerry Rivera y Don Omar fortalecen el ritmo contagioso para que esta canción se convierta rápidamente en un clásico para las festividades navideñas.

“Estoy muy agradecido de poder continuar haciendo música tras 30 años de carrera. Ya Don Omar había interpretado temas tropicales por eso me pareció perfecto que hiciéramos este junte. Tiene la habilidad de llevar la clave y el swing que nos gusta a los salseros y en este tema lo dejó demostrado. Confiamos que esta canción sea del agrado del público salsero y también de los jóvenes seguidores de la música urbana”, destacó Rivera quien presenta este tema como anticipo a sus conciertos en Puerto Rico que se realizarán en el Coca-Cola Music Hall el 26 y 27 de febrero del próximo año.

Los compositores Randy Peña “Yman”, Abraham Rondón, Israel Rodríguez De La Cruz “Fortuna” fueron los autores de la canción “Tú no bailas más que yo”. El arreglo musical del tema estuvo a cargo de Rei Ortiz y fue grabado y producido en el estado de Florida con un renombrado grupo de músicos latinoamericanos.

“Este tema es un sueño hecho realidad y sale en un momento perfecto pues, para mi es un regalo de navidad el poder colaborar con el maestro Jerry Rivera a quien a todos reconocemos como un ícono en la industria de la música tropical y una gloria de nuestro Puerto Rico”, comentó Don Omar de lo que se anticipa será el éxito musical de esta temporada navideña.

El videoclip del tema “Tú no bailas más que yo” es representativo de la alegría y camaradería que existe en las festividades de la cultura puertorriqueña. Además, el videoclip cuenta con la participación de Pirulo, Nico Canada, Yomo, Randy y el productor Naldo.


Le podría interesar: Luis Vázquez, continúa posicionándose como la nueva voz salsera


El álbum “Tradición Urbana” incluye temas para el bailador, el amante de la “salsa gorda” y para los jóvenes seguidores de la música urbana que fueron criados por una generación salsera por lo que disfrutan a plenitud ambos géneros musicales. También incluye los temas “Arbolito” que interpreta Pirulo y “Brisa Navideña”, a cargo de Yomo.

El sello discográfico Sugar Cream Music es una de las empresas creadas por Don Omar para seguir aportando a la industria del entretenimiento. La misma se fundó con el compromiso de dejar un legado a las nuevas generaciones de intérpretes, productores y compositores de la música latina.

MADMi promueve apoyo a marcas sustentables en esta Navidad

El Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi), se une nuevamente al colectivo de marcas locales Modo Consciente, para llevar a cabo el Holiday Pop Up en el museo, brindando así una plataforma para promover el comercio local, específicamente enfocado en las industrias creativas.


“Para nosotros, como una institución que busca inspirar a través del arte y el diseño, resulta esencial promover a las industrias creativas locales. Con esta segunda edición del Holiday Pop Up, estamos invitando al público a realizar sus compras navideñas mientras apoyan a las diseñadoras que componen el colectivo de Modo Consciente”, expresó Nicole Pietri, directora del MADMi.


Modo Consciente, es un colectivo que agrupa a 11 exitosas y creativas marcas lideradas por mujeres. El colectivo se ha destacado por diversificar y promover el diseño y los productos de marcas puertorriqueñas fabricados con consciencia social y ecológica. “Este año, el colectivo ha expandido su oferta de productos, agregando varias marcas invitadas y hasta concesionarios de comida como Vía Lactea, Panoteca San Miguel y Baraka Coffee, entre otros”, comentó Yazmín Pérez del colectivo Modo Consciente.


Durante el evento las personas podrán adquirir piezas de moda para niñxs, mujeres y caballeros, zapatos, joyería, trajes de baño, artículos de cuidado personal y objetos para el hogar, de marcas como: Aida, Concalma, Esther, Luca, Isleñas, Materia Madura, Marimú, Muns, Sally Torres Vega, Vigo y Yayi. Además, estarán como marcas invitadas Taller Soledad, Fressco, Frances Bonet, Knot Predictable, Agustina, Ma Cerámica, Casa Palma, Details Matter, ROQUE Designs y Sauca Botanicals, así como los concesionarios de comida Baraka Coffee, Panoteca San Miguel, Mugi Pan, Pie Lab, Vía Láctea y Alafajores Chasquis.

“La Navidad se caracteriza por ser la época de dar. Al adquirir objetos producidos por nuestros diseñadores, el público está obsequiando piezas excepcionales a sus seres queridos, pero, además, están regalándole a todos estos comercios y marcas del patio su apoyo, algo que es incalculable”, añadió Marilú Purcell, curadora en jefe del MADMi.


El evento se llevará a cabo los sábados 4, 11 y 18 de diciembre en horario de 10 a.m. a 5 p.m. Los interesados en visitar el Holiday Pop Up Shop, podrán hacerlo libre de costo. Para más información y detalles, favor de visitar www.madmi.org o seguir las redes sociales del MADMi.



4 ideas sustentables para tu decoración de Acción de Gracias. 

Se acerca la tradicional celebración que se originó como un festival de la cosecha, adaptada en los Estados Unidos. Se trata de reuniones familiares, comer toneladas de comida y dar gracias. Pero, a menudo olvidamos agradecer a nuestro planeta. 

A medida que se acerca la temporada navideña, la cantidad de desechos que generan los estadounidenses aumenta exponencialmente. Es por esta razón que 90 Grados les brinda una guía de ideas a implementar en la decoración y diseño de la cena de acción de gracias para reducir la huella ecológica.

Saca la vajilla

Acción de Gracias es una de las festividades que le da la oportunidad a las familias de decorar y organizar la mesa de cenar. Sin embargo, en muchas ocasiones se opta por utilizar platos y cubiertos desechables. Los estudios han demostrado que cada año, los estadounidenses tiran un 25% más de basura entre el Día de Acción de Gracias y el Año Nuevo que en cualquier otra época del año. 

Para evitar contribuir al alto porcentaje de desechos, opte por utilizar la vajilla. Es una gran oportunidad de darle utilidad a los platos que nunca se usan y de presentar la mesa estéticamente agradable. 

Mantel de tela

Aunque sea tentativo comprar un mantel desechable con tema de acción de gracias, es mucho más ecológico usar un mantel de tela que ya tengas en el hogar. Una de las maneras de implementar la sustentabilidad en la decoración es utilizar elementos que ya se posean. Además, si ya utilizarás la vajilla en la mesa lucirá uniforme implementar un mantel que aporte a la delicadeza de la decoración. 

Arte culinaria 

Entre el porcentaje de desechos se incluye la comida como uno de las principales causas de basura en las fiestas. Para evitar a la mayor brevedad el desperdicio orgánico, es importante ser consciente con la cantidad de comida a ofrecer. Opte por utilizar lo necesario. De igual manera, puede apoyar a comercios agrícolas locales, y así aporta a una disminución de emisión de gases que se generan en  la exportación. 

Además, la comida es una vía de decoración que se puede implementar en la mesa de cenar. Muchos concuerdan que la comida es arte, y es una buena oportunidad de implementarla en la estética sin incluir elementos de un solo uso. 

Por otro lado, en Puerto Rico estamos acostumbrados al famoso sandwich de pernil o de pavo al día siguiente. Aunque pueda ser cansón o repetitivo, esta práctica es muy beneficiosa para evitar los desperdicios orgánicos luego de celebrar. Inclusive, podría promover a que los invitados traigan sus propios envases reusables, para que se lleven comida sin producir basura. 

Velas ecológicas

Como muchos aficionados de las velas, las temporadas como otoño y navidad se le atribuyen olores de temporada que muchos aspiran a implementar en su decoración. Pero, ¿sabías que las velas aromáticas convencionales son una gran fuente de contaminación del aire interior? También liberan toxinas cuando se queman. Si quiere implementar velas en su mesa de acción de gracias , opte por implementar velas con cera de soya natural o de abeja, con envases biodegradables, veganas y locales. Actualmente a varios artesanos que se dedican a crear estos productos y apoyarlos aporta a la economía local y circular. 

Implementando estas ideas sencillas  se reduce el impacto  al ambiente, al bolsillo y la consciencia, y de una vez le agradecemos al mundo en el que habitamos.

Del huerto a la mesa: Una experiencia culinaria por chef Jeremie y Royal Isabela

De San Juan hasta Isabela llegó 90 Grados a vivir el Farmer’s Market by Jota, una experiencia cultural y gastronómica donde los cinco sentidos se conectan a través de la naturaleza, la historia, la tradición, el lujo y exclusividad, que ofrece el chef Jeremie Cruz en el Resort Royal Isabela 

Foto por Valeria Falcón

Al conocer que esta iniciativa se basaba en el concepto “Farm to Table” , me llamó mucho la atención, pues era la primera vez que conocía algo similar en la isla. No solo por el principio de integrar la propia cosecha en el menú, sino porque también le dará la oportunidad a los participantes de experimentar el proceso de colecta.

Imagen Suministrada

Al llegar a a las facilidades nos encontramos con el chef y su equipo frente al huerto. El mismo tiene sobre 60 variaciones de cosechas y tomó aproximadamente 3 años en completar. Como parte del diseño cuenta una extensión de cinco cuerdas y tiene la particularidad de que, es arado de manera tradicional por sus toros lareños Chocolate y Caobo, que podrán conocer en la actividad. 

Toros lareños, Chocolate y Caobo – Imagen Suministrada


Desde el primer momento nos deleitaron con lechón asado en vara  y champagne Laurent Perrier, mientras el chef Jeremie compartió información sobre el proceso y diseño del proyecto. “Cuando estás desarrollando un proyecto como este paraíso y piensas en agricultura, te adelantas a los escenarios que estamos viviendo hoy en día”, explicó Cruz sobre cómo ante eventos como los huracanes del 2017, los terremotos y ahora la pandemia del COVID-19 se vislumbra la necesidad de la producción local a mayor escala.

Foto por Valeria Falcón



El proyecto promueve la auto sustentabilidad agrícola y el chef Jeremie quiere inspirar a las personas a que apoyen el producto local, incluso a que se motiven a cosechar sus propios cultivos. Es por esta razón que luego del cóctel de bienvenida, quienes participen del evento recorrerán el huerto y podrán recoger productos y llevarlos a su casa para implementarlos en su culinaria hogareña.

Foto por Valeria Falcón



Luego,  disfrutamos de un recorrido especial por la propiedad de Royal Isabela, que nos dejó impresionados con su belleza natural. Desde que pasamos por la entrada principal nos encontramos con una torre en la que su túnel nos daba la bienvenida a la campo del resort, que cuenta con 426 acres de terreno, y vista al mar. El campo de golf, tiene la particularidad de que se diseñó siguiendo la tendencia topográfica existente. Los responsables del diseño fueron los propios hermanos Pasarell (propietarios del resort) junto a David Plataff y la paisajista María Elena Matos.  

 

Foto por Valeria Falcón

 

 

Le podría interesar: Tradición de la abuela en la cocina del nieto

Pudimos apreciar la flora autóctona de la isla como árboles de Almendro, Borbón, Majaguilla, Icacos, Flor de Maga, Uvas playeras  y el Mangle Botón. Cuenta además, con una joya especial que es la planta indígena Oplonia Spinosa, hogar para la Mariposa Atlantea Tulita quien está en peligro de extinción y pone sus huevos ahí. Royal Isabela tiene un inventario de 65 especies de aves  y otros animales como las tortugas marinas y cangrejos ermitaños. Cabe destacar que, los hermanos Pasarell crearon el Fideicomiso de Conservación El Pastillo para preservar las 300 cuerdas de la costa.

Oplonia Spinosa- Foto por Valeria Falcón

En medio del recorrido hicimos una parada que nos dio la oportunidad de apreciar la vista del mar y océano Atlántico. Desde la plataforma pudimos ver la Cara del Indio tallada por la naturaleza en Playa El Pastillo, justo debajo de Royal Isabela. Cuenta la leyenda de Isabela que, el Cacique Mabodamaca saltó de los acantilados de Isabela para escapar de la captura de los españoles y la naturaleza se aseguró de que no se olvidara al amado jefe de Isabela. Esta leyenda es la inspiración al aallado de la Cara del Indio en la entrada de Porta del Sol que los visitantes tendrán oportunidad de ver de camino al resort.

Cara del Indio- Foto por Valeria Falcón


Finalmente al llegar al restaurante, nos recibieron con música en vivo y un espíritu navideño. Vino en mano, comenzamos con el primer curso que constó de un langostino y guayabas sobre crema de pepino de la finca.  Pasando al  plato principal nos sorprendieron con carrilleras de cerdo a la ceba, raíz de apio local, zanahorias comprimidas, viandas y finalmente un Crème Brûlée especial de postre.

Foto por Valeria Falcón


El Farmer’s Market by Jota es una actividad que  brinda una  experiencia única desde el primer momento que llegas a las facilidades hasta el momento de comer. Pero, no es tan solo una experiencia  culinaria, sino que los participantes también  tendrán la presencia de artesanos, agricultores, floristas y más, simulando un verdadero Farmer ‘s Market alidaño al restaurante y sin olvidar la vista espectacular que los acompañará. 

La actividad puede ser tu oportunidad para hacer turismo interno en Isabela y comenzar a celebrar las fiestas con anticipación. La primera edición de este brunch a gran escala será el domingo 5 de diciembre a las 10 a.m. Para reservaciones y más información visite FarmersMarketPuertoRico.com