Museo Reina Sofía

El cómic y los lenguajes artísticos en la Biblioteca del Museo Reina Sofía

Cómics: una nueva lectura presenta 53 trabajos de artistas como Roy Lichtenstein, Matt Mullican, Dieter Roth o colectivos como Guerrilla Girls.

Hasta el 8 de junio, la Biblioteca del Museo Reina Sofía abrirá al público las puertas de Cómics: una nueva lectura, una selección de 53 trabajos de otros tantos artistas y colectivos que explora la relación entre el cómic y otros lenguajes artísticos, revelando los encuentros inesperados y el fructífero diálogo en el que las narraciones y las abstracciones, las tiras y las viñetas, los planos de color y los globos de diálogo, los héroes y las leyendas han cobrado nuevos sentidos y posibilidades. El conjunto de piezas se muestra en el Espacio D, una sala del Centro de Documentación y la Biblioteca de acceso gratuito dedicada a la difusión de los fondos bibliográficos y documentales del Museo.

Continuar Leyendo

El Museo Reina Sofía comparte en Internet el mayor fondo documental sobre el «Guernica» de Picasso

Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Tras una exhaustiva investigación que ha durado más de dos años, el Museo Reina Sofía presenta el fondo documental Repensar Guernica. Historia y conflicto del siglo XX, en el que se han recopilado más de 2,000 archivos — seleccionados entre los más de 6,000 a los que se ha tenido acceso — relacionados con el cuadro que Pablo Ruiz Picasso realizó para el Pabellón de España en la Exposición Internacional de París de 1937.

Continuar Leyendo

Retrospectiva del artista modernista cubano Wilfredo Lam se exhibe en el Museo Reina Sofía

Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Hasta el 15 de agosto de este año, el Museo Reina Sofía presenta una retrospectiva de la obra del artista Wifredo Lam (Sagua La Grande, Cuba 1902 – París, 1982) a través de un recorrido de cerca de doscientas cincuenta obras entre pinturas, dibujos, grabados y cerámicas, enriquecido además con documentos y fotografías; una exposición que ahora va a Madrid después de haber gozado de enorme éxito en el Centro Pompidou de Paris y en la que se verán obras tan destacadas como Les Noces, (La boda, 1947) procedente de la Neuenationalgalerie de Berlín; La Rumeur de la terre, (El rumor de la tierra, 1950) que llega desde el Guggenheim de Nueva York o Les Abaloches dansent pour Dhambala, dieu de l ́unité, (Los abalochas bailan para Dhambala, dios de la unidad, 1970) prestado por una colección particular. Continuar Leyendo