Mobiliarios

La propuesta de Actiu para los espacios del futuro

/
Work From Anywhere Hub es la propuesta de Actiu, fabricante de mobiliario profesional y contract, para los espacios del futuro, según recoge la exposición Escenarios de un futuro cercano”, inaugurada en el Centre del Carme Cultura Contemporánea (CCCC) e impulsada por València Capital Mundial del Diseño 2022, de la que Actiu es promotora.

La
muestra, que podrá visitarse hasta el 19 de marzo de 2023, ha sido comisariada por la periodista especializada en diseño Tachy Mora y busca reflejar los cambios producidos en el estilo de vida en los últimos años a través de espacios y mobiliario en torno a cinco conceptos: flexibilidad, multifuncionalidad, nomadismo, modularidad y sostenibilidad. Todas premisas que cumple la instalación diseñada por Actiu.

La
composición Work From Anywhere Hub de Actiu supone una evolución de los espacios de trabajo más humanos, relajados y casuales que superan el tradicional contexto de la oficina para abrazar otros emplazamientos, tanto en el hogar como en otros entornos híbridos.

Este
hub es una microarquitectura flexible y polivalente, que ofrece funcionalidades híbridas a través de su equipamiento y también puede reubicarse, pues es desmontable. Su diseño proporciona diferentes contextos, tanto para trabajar como para momentos de descanso. Es una estructura concebida para el exterior y, además, está equipada con Gaia, una plataforma IoT desarrollada por
Actiu
que permite monitorizar variables como la calidad del aire, la luz y la temperatura, entre otros, con el objetivo de mejorar la vivencia del espacio a través de soluciones automatizadas. Un espacio inteligente automatizado a través de la domótica.

Este proyecto ha supuesto un gran reto para Actiu, porque pasamos de la escala de un mueble a una microarquitectura. Este hub se ha diseñado poniendo a la persona y al planeta en el centro. La persona es la protagonista, siendo ella la que decide en cada momento cómo utilizar el mobiliario y el espacio según sus necesidades, sin que el entorno sea un condicionante. Además el espacio favorece el movimiento y el bienestar por su diseño, por los materiales, por el equipamiento permitiendo experimentar momentos de trabajo, de ocio y descanso. Es un elemento para el interior y el exterior, ya sea en una casa, en una empresa, una residencia de estudiantes o en el lobby de un hotel. Un proyecto de economía circular donde los materiales utilizados son sostenibles, reciclables y reciclados, ha asegurado durante la presentación la consejera y responsable de Reputación de Marca de Actiu, Soledat Berbegal.

En
Work From Anywhere Hub, Actiu ha colaborado con marcas como Saxun, que ha aportado la pérgola bioclimática, y con la diseñadora Eli Gutiérrez que ha concebido todo el espacio como un lienzo en blanco”. Ha sido un trabajo muy colaborativo en el que hemos optado por los programas de Actiu que más versatilidad nos aportaban para que este entorno pudiera acoger desde una sesión de trabajo, a una comida de equipo e, incluso, una sesión de yoga. Es un espacio modulable, reconfigurable y sostenible en toda su concepción”.

La
comisaria Tachy Mora ha recalcado que la exposición revela propuestas inéditas pero no disruptivas, capaces de encajar ya en los hogares actuales pero, también, seguir resultando útiles y funcionales dentro de diez os. Para el director de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, la exposición Escenarios de un futuro cercano es un buen ejemplo de que el diseño es para todo el mundo y contribuye a una vida mejor, gracias a este ejercicio coral de arquitectos, diseñador y fabricantes que muestran cómo serán los hogares dentro de diez os”. Otras de las compañías que han participado en este espacio son Ecocero, Greenarea, LZF Lamps, Gerflor, Veo Veo y Somfy, En Work From Anywhere Hub, Actiu conjuga sillas y butacas de la colección Noom, el programa de softseating Bend, mesas auxiliares como Tabula, la mesa Prisma, los taburetes Whass, la mesa elevable Talent y el sistema modular Tubbe.

La
muestra reúne una serie de piezas de mobiliario e iluminación, así como escenas domésticas que hacen un zoom sobre partes concretas de la vivienda, concebidas por un grupo de profesionales del diseño y la arquitectura, firmas de equipamiento, de materiales o del ámbito de la construcción, seleccionados por la comisaria. Entre los y las profesionales del diseño y la arquitectura que han participado se encuentran Arqueha, Cambres Design, Silvia Ceñal, Cierto Estudio, Clap Studio, Julia Esqué, Rocío Gambin, Alejandra GandíaBlasco, Eli Gutiérrez, Marc Morro, Nahtrang, Oiko Design, Isaac Piñeiro, Jaume Ramírez y Raw Color. Las empresas que han colaborado impulsando el proyecto son: Actiu, AEmotional Light, Arqueha, Asociación de Mobiliario de Cocina AMC, Estiluz, Expormim, Finsa, Gandia Blasco, Missana, Mobles 114, Momocca, Ondarreta, Sancal y Teulat. Como firmas colaboradoras han participado: Andreu World, AT4, Bitex, EcoCero, Emedec, Foster Spa, Gabriel, Gerflor, Greenarea, KriskaDecor, Logopost, Lzf lamps, Muji, Saxun, Simon, Somfy, Tarkett y Veo Veo. 

El poder del material en manos humanas

Para Naturedesign, el corazón de cada proyecto es el material utilizado y su potencial expresivo. La marca histórica de Cerea, cerca de Verona, ahora en su tercera generación y dirigida por Thomas Franco, ha sido líder en sostenibilidad desde el principio. El legado continuó en Milano Design Week 2022 con colecciones presentadas en el Salone del Mobile.Milano. El código ético y estético de Naturedesign siempre se ha arraigado en la reutilización de materiales y la recuperación de maderas raras, que luego se combinan con piedra, vidrio, cuero y metal en obras de diseño únicas y ultracontemporáneas. Esto también refleja un acto de redescubrimiento de las extraordinarias y inusuales tradiciones artesanales de la región, un patrimonio que debe preservarse y protegerse, incluidas, por ejemplo, las artes tradicionales de fabricación de vidrio de Murano.

Mesa ILL Murano, Silla Bay Metal, Aparador River, Espejo Eclipse, Librería Graft Murano

La mesa ILL simboliza la filosofía de la marca. La parte superior está hecha de madera recuperada derivada de una arquitectura centenaria y ha sido restaurada por expertos con un trabajo de la madera meticuloso y experto. Tratado con pinturas 100% no tóxicas y sostenibles, conserva la pátina del tiempo. La veta de la madera revela la historia de su pasado, mientras se destaca para contar la historia de su futuro. La base está hecha de vidrio fundido sobre moldes de hierro fundido, un proceso típico de Murano que le da a este material sostenible por excelencia la solidez estructural requerida.

Mesa Waterfall, Silla Origin, Aparador River, Espejo Eclipse – Foto por Naturedesign

Las formas se vuelven esenciales en extremo, dado que el papel del diseño es dejar aflorar las vibraciones sensoriales de la materia. Esta pureza de formas regresa en la mesa Waterfall, realizada íntegramente en vidrio, que celebra la transparencia y la ligereza del material. La poesía del material también reinventa una pieza de acento clásica: el aparador River, moderno y atemporal, combina madera recuperada, vidrio y cuero. La conexión entre los espacios domésticos y el hogar que caracteriza todo el trabajo de Naturedesign también es evidente en la mesa Lymph, cuya superficie sinuosa y orgánica evoca formas biomórficas para introducir un nuevo concepto de convivencia.

Mesa Lymph, Silla Pebble, Aparador Dusk – Foto de Naturedesign

Naturedesign adopta procesos artesanales, materiales naturales y una cadena de suministro de bajo impacto ambiental que se extiende al transporte, diseñada específicamente para frenar el consumo de CO2. Las piezas de las últimas colecciones están diseñadas para viajar “sin aire”, lo que significa que se desmontan y encuadernan en un embalaje muy compacto y sin plástico. Quien elige una mesa, un aparador, una silla o una estantería de Naturedesign abraza la naturaleza con amor y respeto.

La cadena de suministro de bajo impacto ambiental del estudio se extiende al transporte, diseñado específicamente para reducir el consumo de CO2. Las piezas de las últimas colecciones están diseñadas para viajes “sin aire”, encuadernadas en envases muy compactos y sin plástico. Conoce más sobre el estudio de diseño en naturedesign.com.

Fuente: V2Newswire

 

Matteo Nunziati habla sobre la nueva colección en Bonaldo: Nelson

Bonaldo, una empresa con sede en la región de Veneto que interpreta el diseño italiano en todo el mundo, conoce las habilidades de diseño de Matteo Nunziati, uno de los arquitectos y diseñadores más influyentes a nivel internacional.

Studio Nunziati es conocido por el diseño de hoteles de lujo, centros de bienestar, spas pero también proyectos residenciales. Famoso por haber realizado, entre otras proyectos, las Trump Towers en Pune y el penthouse del Bosco Verticale en Milán, Nunziati colabora con importantes empresas en el sector del diseño. Entre ellas, su nueva colaboración con Bonaldo, presentada al público internacional durante la última edición del Salone del Mobile en Milán.

Matteo Nunziati – Imagen Suministrada

La empresa veneciana ha identificado en Matteo Nunziati a la persona que podría seguir desarrollando el concepto de B/Style , con el que Bonaldo propone colecciones coordinadas caracterizadas por un único lenguaje estilístico general, resultado de la conexión entre los productos individuales y los entornos de los que forman parte. Esta colaboración dio origen a la colección Nelson, toda una gama de productos para el área de dormir. Descubramos juntos la nueva colaboración entre Bonaldo y Matteo Nunziati en palabras de los propios diseñadores.

¿Cuál fue el proceso de diseño detrás de la colección que creaste para Bonaldo?

Creo que la tarea de un diseñador es crear una relación con la fabricación de la empresa e interpretar con eficacia su propia esencia, potenciando sus puntos fuertes y peculiares características. En el caso de Bonaldo, que es una empresa de referencia en el sector del diseño y tiene una gran historia, fue un proceso fascinante. Antes de comenzar a trabajar en esta colección, visité la empresa: el informe de diseño fue muy claro desde el principio, por lo tanto, tenía todos los elementos para crear productos innovadores, diseñados para el Bonaldo del futuro.  El proceso de producción estuvo muy bien organizado. Al final, el resultado reflejó a la perfección el ocurrencia.

Bonaldo, Nelson – Imagen Suministrada

¿De dónde viene la inspiración para la nueva colección Nelson?

Siempre busco nuevas inspiraciones para desarrollar mi proyectos, tanto de interiorismo como de producto. En el caso de Bonaldo, la colección Nelson se inspira en la modernidad movimiento. En particular, estudié el trabajo del diseñador americano George Nelson como punto de partida para esta colección para la zona de noche: por tanto, estética sencilla para un colección basada en la máxima funcionalidad.

Bonaldo, Nelson – Imagen Suministrada

En tu opinión, ¿cuál es la dirección futura del diseño?

Creo que el diseño italiano se está moviendo hacia la creación de ambientes completos. en lugar del desarrollo de productos individuales. Espacios refinados y definidos en cada detalle, donde el bienestar, la belleza y la funcionalidad permitan a las personas tener una mejor calidad de vida. En general, creo que el diseño aporta belleza a las rutinas diarias de nuestras vidas. Existe un gran interés por el diseño porque sentimos la necesidad de estar rodeados de objetos que no sean sólo útil, pero también hermosos, que despierten las emociones más profundas. El objetivo del diseñador es crear objetos que no solo sean funcionales y comerciales sino que también sean capaces de captar nuestra atención. Personalmente creo que diseño significa sencillez, proporción, equilibrio entre las partes, atención a los detalles.

Bonaldo, Nelson Vanity – Imagen Suministrada

¿Cómo describiría su nueva colección para Bonaldo?

Las líneas de la colección Nelson son esenciales, con formas y proporciones equilibradas. Cada elemento transmite, aunque con un rigor y actualidad lenguaje, un cuidado extremo en su elaboración y una cuidadosa selección de materiales como madera, metal elementos, telas y espejos.

Bonaldo, Nelson Vanity – Imagen Suministrada

¿Cuál es su filosofía de diseño para Bonaldo?

Un diseño contemporáneo que, gracias a su rigor, calidad y pureza, consigue pasar más allá de modas y estilos, convirtiéndose en un lenguaje personal y muy reconocible. Me gustaría que, en el futuro, todos los espacios amueblados con artículos de Bonaldo puedan ser reconocidos inmediatamente sin necesidad de leer el nombre de la marca. La clave para interpretar la nueva colección de Bonaldo reside precisamente en esta última afirmación de Matteo Nunziati: una empresa que crea ambientes, más allá del producto y la oferta únicos elementos de decoración capaces de definir un espacio y apto para todos los espacios de la casa, desde la sala de estar, al comedor y al área de dormir.

Conoce más sobre el arquitecto en MatteoNunzitati.com y sobre Bonaldo en bonaldo.com.