El primer sistema de bartending robótico en el mundo, Makr Shakr, debutó en el Bionic Bar a bordo del nuevo crucero “inteligente”, Anthem of the Seas de Royal Caribbean este pasado año. Este innovador sistema de mixología permite a los usuarios crear cocteles personalizados en tiempo real a través de una aplicación de teléfono inteligente. “Makr Shakr es un gran ejemplo de cómo las tecnologías robóticas están cambiando la interacción entre las personas y los productos — un tema que hemos explorado a profundidad”, dice Carlo Ratti, arquitecto, ingeniero e inventor del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que diseñó y co-fundó el Makr Shakr. “El sistema explora las nuevas dinámicas de creación social y consumo — “diseña, crea y disfruta” — permitiendo a los usuarios diseñar sus propias bebidas mientras máquinas controladas digitalmente convierten estos diseños en realidad”.


Para usar el Makr Shakr, los usuarios acceden una simple aplicación en una tableta que les permiten crear un sinnúmero de combinaciones de bebidas alcohólicas y no-alcohólicas. Los cocteles se crean por dos brazos robóticos cuyos movimientos asemejan los de un bartender, desde agitar un martini hasta cortar un pedazo de limón. Los invitados pueden nombrar sus propias recetas, acceder su historial de órdenes y reordenar sus favoritos mientras evalúan y comentan entre sí. “Makr Shakr no pretende remplazar el barrendero con un robot, sino que se concibió como un experimento social que observa cómo la gente puede aceptar nuevas posibilidades ofrecidas por la manufactura digital y robótica”, comenta Saverio Panata, COO de Makr Shakr.

En Makr Shakr, las conexiones sociales surgen de la co-creación y mezcla de ingredientes que luego se envían de vuelta al usuario por medio de la aplicación. Con esta tecnología, los consumidores pueden aprender de otros, compartir conexiones, recetas y fotos en las redes sociales. “La conexión digital no remplaza las interacciones físicas, sino que las refuerza”, añade Panata. Para crear una experiencia cautivadora, los movimientos de los robots fueron modelados sobre gestos del coreógrafo italiano Marco Pelle del Ballet Teatro de Nueva York. Los movimientos de Pelle fueron filmados y utilizados como guía en la programación de la animación de los robots. Makr Shakr colaboró además con Automation Company CIA, la fábrica de robots alemana Kuka, los consultores de IT Seaco2 y la compañía de construcción de instalaciones Kibox. Con los supermercados italianos COOP, Makr Shakr creó un contenedor que instala la barra robótica en cualquier lugar o evento, siendo EXPO Milán y Autodesk University 2015 en Las Vegas sus más recientes apariciones.


www.makrshkr.com