Mirador de Añasco

Ciudad Museo enaltece la afrodescendencia en su nuevo mural

La organización sin fines de lucro Ciudad Museo cerró el 2021 con su más reciente proyecto Mural Afro, una pieza que, en conjunto con la naturaleza, enaltece la belleza del cabello afrodescendiente .

“La iniciativa de Mural Afro surgió porque vimos esa pared cerca de nuestro taller y tras recibir integrantes nuevos en la organización decidimos darles la oportunidad de diseñar un mural ahí”, expresó Krystal Romero, integrante de la organización y directiva. Daneiska Ramírez fue quien tuvo la dicha de diseñar el arte que está ubicado frente al Colegio Cristiano Oscar Correa Agosto, en Añasco.

Mural Afro busca romper el estereotipo de que el cabello representado es “pelo malo” y compone una imagen de dos personas sonrientes, cuyo cabello se alude con las ramas de un árbol que sobresale por la superficie del edificio.

“Queríamos tocar el tema de las características Afro descendientes, luego de ver rostros en murales de otros artistas internacionales y como nunca habíamos visto algo parecido en Puerto Rico, tomamos esa pared de inspiración”, añadió Romero. Esta técnica fue inspirada en los murales del artista brasileño Fábio Gomes Trindade, en los que utiliza la flora para representar los cabellos de sus personajes y los construye alrededor de los componentes existentes.

Desde el 2015 Ciudad Museo se ha dedicado a pintar su pueblo de procedencia, Añasco. Christopher Pellot y Gabriella Ríos fundaron la organización con el propósito de restaurar espacios abandonados a través de arte que impacte a la comunidad. Además, también ofrece otras actividades comunitarias como talleres.“Queremos desarrollar un ambiente de atraer el arte y demostrar que en el Oeste se puede vivir de él”, contó Bryant López Sotomayor, artista líder de la organización.

Taller de pintura a estudiantes de la escuela de Bellas Artes de Añasco – Imagen Suministrada


En los últimos seis años han logrado numerosos éxitos a través de sus proyectos. Entre ellos, la colaboración con Pintalto en el Mirador de Añasco que ha sido su arte a mayor escala. “Fue mucho trabajo pero nos sentimos bien orgullosos porque dejamos nuestra huella para representar a Añasco en el turismo”, explicó López Sotomayor, pues la parada ahora es uno de los lugares exaltados por la compañía de Turismo de Puerto Rico. El mismo tomó un año elaborar desde la planificación hasta pintarlo.

Mirador de Añasco – Imagen Suministrada

Previamente Ciudad Museo colaboró con Pintalto en el proyecto Amanecer Borincano dedicado a los pescadores, en el Cerro Cabrera en Aguadilla, el cual destacaron como otro de sus proyectos más satisfactorios.

También participaron del programa “El MAC en el barrio” que forma parte de la iniciativa “Arte y Apoyo Psicosocial para el Sur” en la que fueron seleccionados para hacer dos murales que formaron parte de la ruta de desalojo en caso de Tsunami.

Imagen Suministrada
Le pordría interesar: Coquí Charities: Una misión para conservar el arte y cultura en Puerto Rico

La organización se compone de 15 integrantes, muchos de ellos estudiantes en el campo artístico, que aprovechan la organización para desempeñarse y crecer profesionalmente. “Nosotros vemos Ciudad Museo como un espacio para crear oportunidades y seguir educando a la comunidad”, explicó López.

Si desea apoyar a Ciudad Museo en la restauración comunitaria a través de sus proyectos, puede donar materiales o fondos a través de:

  • Paypal (ciudadmuseopr@gmail.com)
  • Venmo (ciudad-museo) 
  • ATH Móvil (ciudadmuseopr)