Mes de la Tierra

Economía circular: Techos reciclados para bibliofilos

La Biblioteca Pública de Anaheim, CA tiene una comprensión intrínseca de reciclaje; sus libros salen al mundo y luego son devueltos para que otros puedan usarlos. Era sólo natural, entonces, aplicar el mismo principio a los materiales de construcción eliminados de dos de sus ramas bibliotecas durante la remodelación reciente.

Las sucursales remodeladas de la Biblioteca Pública de Anaheim utilizan plafones translúcidos de Ceilume como parte de una nueva actualización de iluminación de bajo consumo – Imagen Suministrada

La biblioteca devolvió aproximadamente 5,000 pies cuadrados de techo viejo termoformado a su fabricante, Ceilume, para que los paneles de vinilo pudieran reciclarse en techos nuevos. “Enviamos nuestros paneles al mundo, pero nos gusta cuando vienen a casa de visita.Luego, después de una estadía breve pero transformadora, los enviamos de nuevo a su camino para honrar los techos de otros edificios. Supongo que se puede decir que somos como padres orgullosos”, bormeó Ed Davis, presidente de Ceilume. 

Desde que comenzó su programa de reciclaje de ciclo cerrado hace tres años, la cantidad de vinilo Ceilume reciclado ha aumentado a más de 200 toneladas al año. Esto reduce el uso de petroquímicos por parte de la empresa, mantiene los materiales fuera de los vertederos y mejora la sostenibilidad de los productos. Cuando China prohibió la importación de plástico reciclable en 2018, dice Davis, Ceilume “se dio cuenta de que teníamos que tomar responsabilidad directa de nuestra chatarra”. Después de una inversión en investigación y desarrollo, la empresa encontró métodos innovadores para procesar nuevamente su propia chatarra termoplástica en un material que cumple con los estándares de garantía de calidad de la empresa para paneles de techo nuevos.

“Nuestros plafones están fabricados con un vinilo rígido de muy alta calidad que no contiene aditivos nocivos. Cuando enviamos nuestra chatarra a recicladores comerciales, se mezclaba con materiales de otras procedencias que disminuían las propiedades del plástico. 

Usando nuestra propia chatarra, ahora estamos reciclando el material de lo que habría sido en los desechos generales Arroyo”, explicó Davis. 

El material reciclado de Ceilume produce un panel de color gris 100 % reciclado que gusta a muchos diseñadores. Eso
también se puede laminar con un acabado de imitación para crear un 98 % de vetas de madera recicladas y apariencias metálicas – Imagen Suministrada

Reflexionó sobre cómo “algunos ambientalistas están preocupados por el vinilo, y tienen buenas razones para estarlo; gran parte del plástico que se utiliza se convierte en basura que contribuye al problema mundial de los residuos plásticos de un solo uso. Sin embargo, con nuestro proceso, podemos reciclar el vinilo repetidamente sin pérdida de calidad”. Agregó que este beneficio se suma a la reconocida durabilidad y vida útil de Paneles de techo y pared de Ceilume.

La demanda de productos reciclados ha superado la oferta de chatarra disponible, por lo que la empresa está ampliando su programa de recuperación para reciclar la chatarra devuelta por los clientes.

Los paneles de techo usados ​​de la Biblioteca Pública de Anaheim fueron devueltos a Ceilume, su original fabricante – Imagen Suministrada

Sin embargo, las cantidades ahora pueden devolverse directamente a Ceilume para su reciclaje. Los paneles son tan delgados como 0.013 pulgadas de espesor, livianos y encajados de forma compacta para un envío económico.

“Ceilume es una empresa familiar, por lo que tenemos un interés personal en la protección del medio ambiente para la próxima generación”, afirmó Davis. El programa de reciclaje de la empresa continúa expandiéndose a medida que encuentra nuevos usos para el material recuperado.

En cuanto a la Biblioteca de Anaheim, sus sucursales remodeladas tienen nuevos techos Ceilume como parte de un Techo luminoso que proporciona una iluminación de mejor calidad. Los paneles del techo suspendido son instalados bajo nuevos artefactos de iluminación LED que hacen que la biblioteca sea más eficiente energéticamente. Los nuevos paneles son lavables y deben seguir luciendo geniales en los años venideros. Pero cuando llega su fecha de vencimiento, se pueden volver a facturar en la fábrica de Ceilume y volver a poner en circulación.

Para más información sobre la empresa, consulte ceilume.com/pro. Para más información sobre la sostenibilidad de la empresa, consulte ceilume.com/pro/environmental.cfm.

 

Más allá de la estética, una reflexión ecológica a través del arte

Lionel Cruet - Imagen Suministrada

Desde temprana edad, al artista Lionel Cruet le nació un interés por los temas ecológicos y la relación humana con la tierra, un tema que se convertiría en el diálogo de sus piezas. 

Lionel Cruet en la exhibición “As Far as the Eyes Can See” – Imagen Suministrada

Cuando era niño, a Cruet lo impactó un documental sobre peces voladores y con el tiempo comenzó a reconocer que el mar lo rodea y a entender la importancia de tener una relación con estos espacios. 

En su exhibición actual, As Far as The Eyes can see las obras imponen una marcada diferencia al referente tradicional con el que se vincula el océano, desplazando el tradicional azul por colores calidos como el rojo, naranja y amarillo. Las piezas son un referente de la situación actual de aumento de temperatura en el agua, fenómeno documentado que cada vez está más presente por investigaciones y datos científicos.

Arte que educa 

“Desde mi rol como educador yo creo que el arte tiene el potencial de abrirse a una audiencia y a un tipo de educación alterna”, expresó Cruet. 

Las piezas de la exhibición nacieron de un proyecto que estaba haciendo con sus estudiantes de la escuela Ellis Preparatory Academy en la Ciudad de Nueva York. Los alumnos tenían como tarea preparar un trabajo final sobre los efectos del dióxido de carbono (CO2) en el planeta, proveyendo alternativas sobre cómo podían mitigarlo.

En el proceso de evaluación, Cruet comenzó a notar la repetición de gráficos de referencia de la NASA y NOAA y esto le llamó la atención.

Lionel Cruet – Imagen Suministrada

Recopiló varias imágenes y comenzó a hacer detalles y vistas de los gráficos, sobreponiendo unas sobre otras, casi aludiendo a diferentes pantallas que se abren en una computadora. Esto compone las piezas, que se exhiben actualmente en la Galería Space en San Patricio

Las piezas se componen por capas de imágenes aéreas de diferentes océanos del mundo que históricamente se han entendido en cinco regiones: Atlántico, Pacfico, índico, ártico y Antártico. Esta concepción ha venido a redefinirse para concebirse como un único cuerpo de agua que está siendo amenazado por la contaminación y el calentamiento global, como consecuencia del cambio climático, puntualizó el artista. 

“Mediante estas imágenes, Cruet nos confirma la seriedad apremiante del incremento en la temperatura de los océanos, las consecuencias alarmantes de esta situación y la urgencia social que trasciende zonas geográficas y políticas”, expresó Manuel Vázquez, director de la galería, en el catálogo de la exhibición disponible aquí.

Alerta Roja 

El aura que predomina en el espacio es uno cálido y que llama la atención enfatizado por la luz roja que ilumina cada pieza. Sin embargo, también juega otros roles dentro de la exhibición. 

“As Far as the Eyes Can See” en Galería San Patricio – Imagen Suministrada

“Es un color rojo que puede provocar una preocupación o una alerta pero , por otro lado provee protección dentro de unos parámetros”, explicó el artista debido a que es más cómoda para los ojos. También, hace referencia a la fotografía análoga que está presente en  una serie de imágenes contextuales que tomó Cruet y se presentan al inicio de la exhibición. 

Por otro lado, el artista explicó que la comunidad científica ha identificado que en zonas costeras se recomienda que usen la luz roja para beneficios de las tortugas marinas y evitar la contaminación lumínica. “Hay un límite donde se cruzan actividades y quise traer esa atmósfera dentro de la galería”, dijo. 

Dentro de sus diversas significaciones, la luz siempre evoca una seriedad ante el asunto. 

Un relato contínuo

“Todas mis obras las presento y hablo sobre ellas como si fuesen capítulos de una historia. Yo estoy contando una historia de todas estas perspectivas que tenemos con relación con el mar, el cielo, los espacios que habitamos, las pistas que tenemos sobre las transiciones de la luz, las problemáticas de la contaminación y del cambio climático”, explicó Cruet. 

El patrón temático es evidente, pues en su exhibición anterior abordó un análisis ambiental por los efectos de la huella ecológica. Esta sirvió como su primera muestra individual titulada Retóricas de un Futuro Incierto

“El cambio climático dejó de ser un asunto que debemos prevenir, es una realidad con la que ya estamos lidiando y debemos buscar maneras de detener su avance e incluso intentar revertirlo”, expresó Carlos Ortiz burgos ,historiador y crítico de arte, en el catálogo de la exhibición.

Cruet espera que sus exhibiciones generen cuestionamientos y diálogos entre sus espectadores más allá de la apreciación estética, ya que  “Al final del día es bello pero detrás de esa belleza también hay una realidad de la cual no nos podemos escapar”, concluyó. 

La exhibición estará disponible hasta el sábado, 23 de abril de 2022. La Galería SPACE está localizada en el edificio Galeria San Patricio en Guaynabo, Puerto Rico. El horario de visita es de martes a sábado de 12 p.m. a 6:30 p.m. Para más información pueden comunicarse al 787-397-6395, escribir a manuel@spacepr.com o seguir las redes sociales de la galera en Facebook @SanPatricioArtCenter e Instagram @spacePR