Mauro Ballet

Mauro Ballet fusiona el ballet y la ópera en “Carmen”

Mauro Ballet presenta Carmen una versión original, que combina la ópera “Carmen” de Georges Bizet y el ballet “Carmen”.  Bajo la dirección artística de Marena Pérez, cantantes de ópera y bailarines de ballet clásico darán vida a la pieza, cuya coreografía está basada en el montaje por el reconocido educador, bailarín y coreógrafo cubano, residente en la Florida, Peter La Fox.

“No contamos la historia del ballet clásico sino la historia de la ópera a través de ballet donde tanto los cantantes de ópera como los bailarines tienen un rol protagónico. Mauro Ballet se destaca por romper con los estándares del ballet clásico y en esta ocasión usamos pasajes de la ópera, que no son bailados en el Ballet, tales como el hecho de que Don José está comprometido con Micaela, personaje que añadimos en nuestra versión y que ayuda a explicar el conflicto de Don José. También añadimos a los contrabandistas a quienes se une Don José luego de perder sus medallas de guardia por apoyar a Carmen.” resaltó Marena Pérez, Bailarina Principal y Directora Artística del Mauro Ballet que en esta producción ”

Mauro Ballet – Imagen Suministrada

Carmen fue creada en 1949 donde las mujeres no tenían “su lugar” siendo uno de los primeros ballets donde la mujer es empoderada. “No muere por un hombre, ni su destino es decidido por un hombre, ella toma las decisiones de su vida. Sí hay un momento donde el destino toca la puerta, pero es su decisión, se marca el rol de la mujer dejando de ser una mujer débil para ser una mujer fuerte. Parte de esto lo podrán ver en escena.” enfatizó Marena.

La puesta en escena contara con la presencia de los primeros bailarines Marena Pérez y Betina Ojeda, intercambiando el rol de Carmen, Yenessis Marzán como el Destino, Daniel Ramirez Saez como Escamillo y Walter García Gutierrez (Bailarín Invitado) como Don José y Aureo Andino como Zuñiga. Además, estarán presentes los cantantes líricos Ana Deseda – mezzo-soprano, José Camuy – barítono, Elizabeth Rodríguez – soprano.

Podrán disfrutar de dos noches espectaculares, Carmen se presentará el sábado, 19 de noviembre a las 8:00 p.m.  y domingo, 20 de noviembre del 2022 a las 5:00 p.m.  en el Centro de Bellas Artes Luís A. Ferrer respectivamente.  Los boletos están a la venta en la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce o a través de tcpr.com. Para mayor información puede comunicarse al 787-310-5926.

Festival de Movimiento del Instituto Cultura Puertorriqueña regresa al Teatro Francisco Arriví

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que el Festival de Movimiento 2022 se llevará a cabo del 3 al 5 de junio en su Teatro Francisco Arriví en Santurce. Este año participan las compañías Ballet Concierto de Puerto Rico, Mauro Ballet, CoDa 21, Ballet Capital Oeste, Andanza, Claroscuro, Dramadanza, Ballets de San Juan, Guamanique de Puerto Rico y Gíbaro de Puerto Rico. Además de estas compañías de baile, el Taller de Movimiento Creativo Correccional también formará parte de este evento gratuito. El evento será dedicado al gran bailarín, maestro, coreógrafo y director artístico Carlos Cabrera.

“El Festival de Movimiento exalta el baile como una de nuestras valiosas expresiones artísticas de nuestra cultura.  En esta nueva edición contamos con la participación de los estudiantes de escuelas especializadas para promover la importancia de la educación en las artes. Además, nos llena de orgullo contar nuevamente con las compañías más importantes de baile en Puerto Rico y la participación especial del Taller de Movimiento Creativo Correccional, proyecto que promueve el arte como herramienta de rehabilitación y sanación”, expresó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP.

Las presentaciones comenzarán el viernes, 3 de junio, desde las 8 p.m. con un despliegue del talento de las escuelas de baile en Puerto Rico. El espectáculo continúa el sábado, 4 de junio, desde de las 8 p.m. con las presentaciones a cargo las compañías de ballet clásico y danza contemporánea. Este año dirán presente Ballet Concierto de Puerto Rico, Mauro Ballet, CoDa 21, Ballet Capital Oeste, Andanza, Claroscuro, Dramadanza, Ballets de San Juan y otros artistas independientes.

El Festival de Movimiento concluye el domingo, 5 de junio, a las 6 p.m. con la presentación de compañías de baile folklórico. En este cierre del evento se resaltarán nuestras raíces y cultura junto a Guamanique de Puerto Rico y Gíbaro de Puerto Rico.

El Taller de Movimiento Creativo Correccional es un proyecto de baile educativo, preventivo y de rehabilitación dirigido por la coreógrafa Juliana Ortiz en los centros de corrección de Puerto Rico. Este taller ha probado ser un agente sanador durante el proceso de rehabilitación de personas cumpliendo sentencia en las cárceles.

Todas las presentaciones serán libre de costo en el Teatro Francisco Arriví en Santurce. Para más detalles este y otros eventos del ICP puede visitar CulturalPR.com.

Mauro Ballet regresa al escenario con la Bayaderé

Mauro Ballet, compañía especializada en ballet clásico fundada en el 2005, presentará en escena, por primera vez en Puerto Rico, el ballet completo de La Bayadére. Esta puesta en escena del clásico de Marius Petipa con música de Ludwig Minkus será presentada en el fortín San Jerónimo en San Juan los días 1, 2 y 3 de abril a las 7:30 p.m.

Mauro Ballet – Imagen Suministrada


Desde la primera presentación este ballet fue universalmente aclamado por la crítica contemporánea como una de las obras maestras supremas del coreógrafo Petipa. Particularmente, la escena del ballet conocida como El Reino de las Sombras que se convirtió en una de las piezas más célebres de todo el ballet clásico. En esta adaptación coreográfica por Marena Pérez, bailarina principal y Directora Artística de Mauro Ballet. Se estarán presentando las primeras bailarinas Marena Pérez, Betina Ojeda, Yenessis Marzán, y los primeros bailarines Daniel Ramírez y Luis Víctor Santana (bailarín de Coda 21). Ambientada en la India real del pasado, es una historia de amor eterno, misterio, destino, venganza y justicia, que nos relata el drama de una bailarina del templo (Bayadère) Nikiya enamorada y amada por Solor, un noble guerrero. Pero, al mismo tiempo, el Alto Brahmán está enamorado de Nikiya quien lo rechaza y El Rajah Dugmanta de Golconda seleccionando a Solor para casarse con su hija Gamzatti.


“Traer un clásico que nunca se ha hecho completo en Puerto Rico siempre es muy emocionante y retante. En esta ocasión queríamos que la producción reflejará la grandeza de las localizaciones en las que se sitúa esta historia. Las edificaciones históricas del Viejo San Juan, específicamente el Fortín de San Jerónimo, nos da el escenario perfecto para hacer de esta puesta en escena algo especial, memorable y súper vistoso. Será una noche que nunca olvidarán”, expresó la directora.


Mauro Ballet es una de las pocas escuelas y compañías en Puerto Rico que se ha dedicado a innovar en el arte del ballet clásico. Desde la integración de parlamento y actores con líneas durante el ballet hasta la completa reinvención de clásicos como El Cascanueces (La Venganza del Rey Ratón). Mauro Ballet siempre ha estado a la vanguardia actualizando el arte del ballet clásico en Puerto Rico y manteniendo sus raíces y esencia.
Algunas de las puestas en escena de Mauro Ballet han sido La Fille Mal Garde, Coppelia, Don Quijote, Carmen, La Bella Durmiente, Cenicienta, y su auténtico Cascanueces, La Venganza del Rey Ratón, entre muchas otras.


“Siempre nos gusta sorprender al público. Atemperar los clásicos para mantenerlos relevantes en esta época, manteniendo su estética y sus valores. Cuando nos sentamos a diseñar una función siempre comenzamos desde el punto de que podemos ofrecerle al público que sienta que recibieron más de lo que esperaban y a su vez que aporte al desarrollo cultural de nuestro país.” indicó el bailarín y co-fundador de Mauro Ballet, Áureo Andino.
El espectáculo cuenta con el auspicio del Instituto de Cultura y el Municipio de San Juan, como parte de las Festividades de los 500 años de la Ciudad Capital. Los boletos están a la venta a través de Ticket Center, tcpr.com o en la entrada del fortín. Para más información puede comunicarse al 787-505-7090 / 787-310-5926.

Alianza Puertorriqueña por la Artes: Una iniciativa para impulsar la creatividad isleña

Con el fin de impulsar las artes como un elemento esencial y transformador en las comunidades, nació la Alianza Puertorriqueña por las Artes (APPA), un nuevo conjunto de organizaciones artísticas que desea expandir su impacto alrededor de la isla.

Junta de directores de APPA – Foto Suministrdaa por Robert Villanúa

“La visión de la Alianza Puertorriqueña por las Artes es crear una red de organizaciones y artistas de todas las disciplinas que abogue por el valor de las artes como un pilar fundamental de la sociedad”, expresó su presidenta, María del Carmen Gil en conferencia de prensa.

La misma nació como una expansión de La Alianza Arte Santurce, fundada en el 2009, quienes a raíz de la pandemia del COVID-19 decidieron llevar su misión a todo Puerto Rico.

Conferencia de Prensa – Foto Suministrdaa por Robert Villanúa

La nueva alianza sin fines de lucro, cuenta con 12 organizaciones y artistas que se desempeñan en ocho disciplinas.

Las entidades fundadoras componen: Andanza, Ballet Concierto de Puerto Rico, Coro de Niños de San Juan, Fundación Música y País, Mauro Ballet & Mauro Youth Ballet, Museo de Arte Contemporáneo y Museo de Arte de Puerto Rico, quienes representan las artes visuales, la danza y la música dentro de la Junta de Directores de la APPA. Completan las disciplinas cinco entidades adicionales: la Academia Puertorriqueña de la Lengua, Agua, Sol y Sereno, la Fundación por la Arquitectura, Zulma Santiago y Asociados, y Asociación de Documentalistas de PR, en representación de la literatura, el teatro, la arquitectura, la artesanía y el cine, respectivamente.

El sector de las artes y cultura no logra superar las contínuas crisis que nos ha tocado afrontar. Sin embargo, siempre somos los trabajadores en las artes y la cultura los primeros en salir a la calle para llevar alivio a nuestros hermanos…No obstante, nuestro sector suele ser olvidado y obviado durante momentos de crisis” , expresó Del Carmen Gil ante la dificultad de conseguir el apoyo para fomentar el arte y cultura en el país. Para contrarrestar este obstáculo, la fundación Ángel Ramos y la Fundación Banco Popular se han afiliado como auspiciadores principales de la Alianza, asegurando así su crecimiento.

Compromiso Social

Una de las metas principales de la Alianza es fomentar la educación artística dentro y fuera de las instituciones educativas. Expresaron su interés de colaborar como asesores al Departamento de Educación de Puerto Rico, y confirmaron ya haberse reunido en dos ocasiones con diferentes representantes del departamento para fortalecer el programa de educación de las artes.

Marianne Ramírez Aponte, María D. Villanúan, María del carmen Gil y Marena Pérez – Suministrada por Robert Villanúa

A pesar de su disposición, recibieron con “tremenda sorpresa” la reciente noticia sobre la propuesta de cierre de cinco escuelas especializadas en arte, que reconocen como “cinco de las escuelas pilares” para la industria.

Del Carmen Gil explicó que a la gente le encanta ir y disfrutar de los conciertos pero a menudo olvidan o desconocen que muchos de ellos son egresados de las escuelas especializadas, como la Libre de Música en San Juan.

Por otro lado, la directora del Museo de Arte Contemporáneo, Marianne Ramírez Aponte, destacó la importancia de preservar esas escuelas por su valor arquitectónico e histórico que forman parte del patrimonio cultural.

Por su parte, seguirán abogando por la preservación y crecimiento educativo a través de una de sus primeras iniciativas, “Las Artes Hablan”, un programa virtual a difundirse en su página en facebook. Ofrecerá charlas educativas, talleres, y entrevistas con los diferentes artistas invitados en las diferentes disciplinas en las artes.

“La alianza quiere contar con el apoyo de todos nuestros colegas de organizaciones e invita a los artistas a formar parte de nuestros programas de aliados. Para que hombro con hombro, unidos por las artes y la cultura, podamos adelantar esta causa” , concluyó Del Carmen Gil.

Los interesados en conocer o formar parte de los esfuerzos de la Alianza Puertorriqueña por las Artes, pueden entrar a su página en Facebook, bajo @alianzaprartes o escribir a alianzaprartes@gmail.com.

Mauro Ballet celebra 16 años de trayectoria

Con el objetivo de promover las artes escénicas, la compañía sin fines de lucro, especializada en ballet clásico, Mauro Ballet, celebra sus 16 años de trayectoria artística formando artistas puertorriqueños.

Imagen Suministrada

“A nuestro estilo celebramos estos 16 años de trayectoria, con la integración de grandes actores y bailarines junto a los miembros de la compañía Mauro Ballet y Youth Company. Los pasados años la escuela se ha destacado por integrar en las presentaciones, en las principales salas del país, a actores profesionales como Tita Guerrero, Julio Ramos, Carlos Camacho, Wanda Sais, Marcos Carlos Cintrón, Linette Torres, Cristina Sesto entre otros”, expresó la primera bailarina y directora, Marena Pérez.

Imagen Suministrada

Mauro Ballet es una de las pocas escuelas y compañías en Puerto Rico que se ha dedicado a desarrollar y crear una carrera para bailarines profesionales en la Isla. Actualmente son la única compañía en Puerto Rico con una compañía de ballet juvenil conocida como Mauro Youth Ballet Company y otra profesional.

Algunas de las puestas en escena de Mauro Ballet han sido La Fille Mal Garde, Coppelia, Don Quijote, Carmen, La Bella Durmiente, Cenicienta, y su auténtico Cascanueces, La Venganza del Rey Ratón, entre muchas otras.


“Celebramos con una recopilación de piezas de los pasados años presentadas en un solo espectáculo lleno danza, música, teatro y canto que contó con la participación de Tita Guerreo, Marcos Carlos Cintrón y la soprano Elizabeth Rodríguez”, indicó el bailarín y cofundador de Mauro Ballet, Aureo Andino.

 

Imagen Suministrada

Como misión Mauro Ballet tiene presente el impulsar el desarrollo del arte del ballet clásico, la danza, el arte, la música y el teatro y fomentar la calidad de vida necesaria y adecuada para las comunidades. No solo a través de presentaciones de calidad profesional, sino proporcionando y asegurando las oportunidades a jóvenes de desarrollarse a través de programas de educación de excelencia que sensibilizan y permiten adquirir cultura general.

Con la celebración de su aniversario Mauro Ballet abre convocatoria de matrícula a nuevos jóvenes, niños y adultos de todas las edades que deseen incursionar en el mundo de la danza y las bellas artes. Aquellos interesados en pertenecer a Mauro Ballet pueden comunicarse al 787-310-5926 o través de la página web www.mauroballet.com bajo la pestaña de matrícula.