MAPR

Estudiantes de Bellas Artes podrán cursar en el MAPR

Con mucho entusiasmo, el nuevo artista residente en el Centro de Innovación Educativa del Museo de Arte de Puerto Rico, Gadiel Rivera se prepara para  fomentar el crecimiento artístico a través de una diversidad de talleres dirigidos a jóvenes creativos.

El Centro de Innovación Educativa del Museo de Arte de Puerto Rico abrió una convocatoria para estudiantes de nivel superior y estudiantes subgraduados en Bellas Artes a ser parte del programa que ofrecerá el artista. 

Gadiel Rivera se inspira, mayormente, en la cultura, historia y temas sociales en su obra – Foto por Valeria Falcón.

Bajo la mentoría de Gadiel Rivera, los participantes trabajarán con una variedad de técnicas que el artista titula “Historias Fragmentadas”. Entre ellas podrán explorar el collage, acuarela, tintas y otros medios mixtos. 

Para Rivera, trabajar con jóvenes viene casi naturalmente, pues tiene una vasta experiencia como profesor desde nivel elemental hasta universitario en una diversidad de instituciones educativas y académicas, así como a adultos en proyectos comunitarios.

Muestras de las piezas en Cerámica por Gadiel Rivera, en el centro de Innovación educativa del MAPR – Foto por Valeria Falcón

El programa inicia el 8 de septiembre y finaliza el 15 de diciembre del 2022. Los encuentros del programa serán jueves alternos de 4 p.m. a  7 p.m.  hasta cumplir un total de 24 horas de contacto.

El programa es libre de costo y los cupos son limitados. Los estudiantes interesados deberán tener disponibilidad para asistir a todas las reuniones así como comprometerse a participar de toda la sesión de mentorías. 

Esta convocatoria vence el próximo viernes 26 de agosto de 2022. Si desea solicitar acceda el formulario aquí. Para más información puede comunicarse al 787-977-6277 x 2257 o escribir a rtorres@mapr.org.

Oportunidad artística para estudiantes subgraduados en el Museo de Arte de Puerto Rico

El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) y su Centro de Innovación Educativa dirigido por Raquel Torres Arzola, curadora pedagógica, presentan dos iniciativas gratuitas dirigidas, particularmente, a estudiantes.

Para la primera edición del programa Diálogos abiertos, se convoca a estudiantes subgraduados de bellas artes y literatura. Esta es una serie curada de intervenciones artístico-educativas comisionadas a artistas multidisciplinarios para fungir como mentores y trabajar una obra en colaboración y a modo de conversación con la exhibición de la colección permanente del MAPR, Puerto Rico Plural.Arte

Cada artista trabajará con un grupo de 2 estudiantes subgraduados para desarrollar una obra de autoría colectiva. El objetivo es reforzar la comprensión y confianza de los estudiantes en sus procesos creativos como artistas en formación. Para realizar la obra, cada equipo de mentor y estudiantes utilizará materiales encontrados o de bajo costo, tomando en cuenta las necesidades ecológicas de la Isla.

Las obras serán exhibidas en la Galería/Taller Estudiantil y de la Comunidad del nuevo Centro de Innovación Educativa en el MAPR. Yolanda Velázquez, Lilliam Nieves, Javier Orfón, Edgardo Larregui y Nicole Delgado, conforman el grupo de artistas para Diálogos abiertos.

¿Cuáles son los requisitos de participación?

El estudiantado deberá llenar la solicitud aquí y someter en un solo pdf su resumé, portafolio (no más de 10 obras), declaración de artista y una carta de intención en la que explique sus objetivos y metas, cómo Diálogos Abiertos le ayudará en su formación, y con cuál artista/mentor le interesa trabajar y por qué. Esta convocatoria cierra el 25 de febrero de 2022.

Se favorecerá el reclutamiento de estudiantes de bachillerato, de bajos recursos económicos que viven en comunidades rurales y desventajadas. También se dará prioridad a jóvenes que son una primera generación universitaria, así como a jóvenes con diversidad funcional para incidir directamente y de manera positiva en su formación como artistas complementando el aspecto práctico y de gestión profesional con su formación académica. Este proyecto es posible en parte al auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña y al National Endowment for the Arts.

Por otro lado, los días 29 y 30 de marzo de 2022 el MAPR llevará a cabo el primer Encuentro Nacional de Revisión de Portafolios y Casa Abierta a beneficio de los estudiantes de escuela superior y estudiantes subgraduados interesados en continuar estudios en las bellas artes, el cine, el diseño y la arquitectura. Dentro de la programación, la revisión de portafolios será el evento principal. Además, habrá charlas con artistas y quioscos informativos de universidades, entre otras actividades. Deberán completar la solicitud aquí

Este proyecto es posible gracias al auspicio de la Comisión Especial Conjunta de Donativos Legislativos para Impacto Comunitario. Para información y reservación de espacios, puede escribir al MAPR a educacion@mapr.org, rtorres@mapr.org o llamar a 787-977-6277 x 2221 o x 2257.

MAPR celebra su tradicional Día de los Reyes 

El Museo de Arte de Puerto Rico celebra su tradicional Día de Reyes en una programación virtual. Durante el evento, regalarán 1000 cajas a niños y niñas para los Reyes y  presentarán un proyecto fílmico en alianza con el Colectivo Agua, Sol y Sereno. La celebración se trasmitirá mañana, 4 de enero del 2021 de 1:00 a 6:00 p.m., a través de sus redes sociales: @MuseoMAPR.

Programación del tradicional Día de los Reyes del MAPR. Suministrada.

La programación virtual del Tradicional Día de Reyes del MAPR iniciará a las 1:00 p.m. con un mensaje por parte de la directora ejecutiva del Museo, seguido por la retransmisión, a las 2:00 p.m., del Concierto de Navidad 2020 del Coro de Niños de San Juan, filmado en las instalaciones del Museo.

A las 3:00 p.m., habrá un taller creativo, a cargo de Viviana García, recurso educativo del Museo, en el que enseñará a decorar cajitas para los Reyes Magos, y a las 4:00 p.m., la actriz, escritora y profesora Carola García narrará el cuento ‘Los aguinaldos del Infante’, escrito en 1954 por Tomás Blanco. El cuento incluye ilustraciones originales de los artistas Irene y Jack Delano.

Actriz, escritora y profesora Carola García. Suministrada.

A las 5:00 p.m., los Tres Reyes Magos, con vestidos inspirados y diseñados para esta y las próximas celebraciones del Museo, tendrán un saludo especial para el público desde el Jardín Botánico – Escultórico de la institución. El cierre musical, a las 6:00 p.m., estará a cargo de Ubi y Vicente.

Reyes Magos. Suministrada.

Por si fuera poco, como regalo del Día de Reyes, el 6 de enero, a las 11:00 a.m., el MAPR presentará, en alianza con el colectivo Agua, Sol y Sereno, la pieza de video ‘Nacimiento en la playa’. Este proyecto fílmico, que combina teatro, títeres y proyecciones, presenta la historia de una niña que regresa a la villa pesquera de sus abuelos y recibe la sorpresa de la visita de los Reyes Magos desde el mar.

“Agua, Sol y Sereno se siente muy entusiasmado con este proyecto que nos permite compartir un regalo artístico para el Día de Reyes, junto al MAPR. Presentaremos una pieza que al comienzo del nuevo año nos trae a la memoria la intensidad de eventos vividos, mientras que nos recuerda la importancia de mantener viva la esperanza y la colaboración en comunidad, porque ellas siempre nos permiten crecer y transformarnos de las mejores formas imaginadas, más allá de las circunstancias”, expresó el artista y profesor Pedro Adorno, director del Colectivo. “Esperamos que toda la familia lo disfrute”, abundó Marta Mabel Pérez, directora ejecutiva de la institución.

https://www.facebook.com/MuseoMAPR 

 

EL MAPR recibe 61 obras de arte puertorriqueño a su colección

El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) recibe 61 obras de arte puertorriqueño provenientes de la Colección Lourdes y Francisco Arriví, hijo. La colección fue donada por Olga y Joaquín Viso en celebración del vigésimo aniversario de la institución cultural.

El conjunto, que ya forma parte del acervo del MAPR, incluye obras de 47 artistas, nacidos o que residieron en Puerto Rico, realizadas entre la última década del s. XIX hasta la primera década del s. XXI. Entre estos, hay destacados maestros y maestras de las artes visuales puertorriqueñas, como Francisco Oller, Manuel Jordán, Juan Rosado, Rafael Tufiño, Isabel Bernal Myrna Báez, entre otros.

Las obras poseen una gran trascendencia al patrimonio artístico puertorriqueño, puesto que ayudan a comprender uno de los períodos más desconocidos.

Según Juan Carlos López Quintero, curador del Museo, esta importante colección es el resultado de un inmenso amor por Puerto Rico, inculcado por el insigne dramaturgo, poeta y ensayista puertorriqueño Francisco Arriví Alegría a su hijo desde temprana edad. “Entre los años 1953 al 1958 Arriví Alegría realizó frecuentes travesías en automóvil junto a su familia y amigos, a lo largo y ancho del país en las que conoció los contrastes de la vida de los puertorriqueños y puertorriqueñas de la época, que reflejó en sus obras de teatro y poemas”, expresó.

Entrada del pueblo de Arecibo, 1912, óleo sobre lienzo del artista José Maldonado

Colección Lourdes y Francisco Arriví donada por Olga y Joaquín Viso al MAPR. Foto por Ingrid Torres

Patrimonio cultural: un acercamiento a Puerto Rico desde la experiencia de Detroit

Existen paralelismos históricos entre la ciudad de Detroit, en Michigan, y el archipiélago de Puerto Rico. Entre éstos, la grave situación económica, por la que la primera se fue a bancarrota en 2013 (aunque salió de ésta años después), las altas tasas de desempleo y el establecimiento de una junta de supervisión fiscal. 

Por su parte, Detroit pudo obtener un plan de recuperación, no exento de amenazas que ponían en extremo peligro a su patrimonio cultural. De este modo, se llegó incluso a proponerse la venta de importantísimas colecciones de arte.  Continuar Leyendo

Rebosante la Gran Gala Anual del Museo de Arte de Puerto Rico

El mayor evento de recaudación de fondos para el Museo de Arte de Puerto Rico recibió un notorio patrocinio.

Cada año el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) celebra su Gran Gala Anual con el fin de recaudar fondos para la institución que por años ha apoyado el arte por medio de sus exhibiciones y eventos culturales. En esta ocasión, el evento se inspiró en la obra Mundillo nuestro del célebre artista puertorriqueño Antonio Martorell, cuya exposición homónima se presenta en el museo hasta el 2 de junio. Continuar Leyendo

FEM FORCE, la nueva edición de Arte Jangueo en el MAPR, celebra a más de 30 mujeres artistas

El exitoso evento de arte, música y gastronomía, Arte Jangueo, regresa al museo de Arte de Puerto Rico (MAPR). Denominada FEM FORCE, la nueva edición de la serie de eventos, presentada por los Jóvenes Amigos del Museo (JAM), promete ser una celebración de la voz y de la fuerza creativa femenina. Para ello, han logrado el junte de sobre 30 mujeres artistas puertorriqueñas quienes estarán creando en vivo, exhibiendo parte de sus trabajos y compartiendo con el público. FEM FORCE se celebra hoy viernes, 15 de febrero, desde las 7:00 pm en el MAPR, ubicado en la Avenida De Diego #299 en Santurce. Continuar Leyendo

«Repatriación: Un proyecto de intercambio cultural entre Chicago y Puerto Rico» se presenta en el MAPR

El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) y el National Museum of Puerto Rican Arts and Culture (NMPRAC) presentan la exhibición Repatriación: Un proyecto de intercambio cultural entre Chicago y Puerto Rico desde el 25 de enero de 2019, en la Galería Bertita y Guillermo L. Martínez del MAPR.  Continuar Leyendo

Por primera vez en el Museo de Arte de Puerto Rico su Gala Anual

Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

El edificio del Museo de Arte de Puerto Rico, declarado patrimonio cultural el año pasado, será el escenario de la XXI Gala Anual del museo.

El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) celebra su vigésima primera gala anual, el más importante evento de recaudación de fondos para la institución sin fines de lucro, el sábado, 2 de junio de 2018 a las 8:00 pm. Luego del huracán María, el museo lideró esfuerzos de rescate patrimonial para proteger y salvaguardar tanto sus colecciones como las de otras instituciones de la cultura y el arte puertorriqueños en necesidad, por lo que «hoy, más que nunca, el MAPR necesita de su apoyo y patrocinio». Esta es la primera vez que la gala anual se celebra en el museo, el cual fue declarado patrimonio cultural el pasado año. Continuar Leyendo