MADMi

El MADMi presenta por primera vez en Puerto Rico la obra del artista cubano Dagoberto Rodríguez

El Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) anunció la apertura de RETROPÍA, la nueva exposición del artista cubano Dagoberto Rodríguez, cuya exhibición representa la primera vez que el artista se presenta en solitario en un museo de Latinoamérica y el Caribe. 

“Nos sentimos sumamente entusiasmados de recibir en nuestro museo la obra de un artista como Dagoberto Rodríguez. En el proceso de selección de los proyectos que exhibimos en las salas del MADMi siempre buscamos que la obra esté alineada a nuestra misión curatorial y el trabajo de Dagoberto, con el uso e implementación de elementos de arquitectura, diseño, dibujo, tipografía y escultura, se entrelaza perfectamente con los temas que explora nuestra institución. Nos honra poder presentar un artista de la talla internacional de Dagoberto en su primer solo show en Puerto Rico”, expresó Nicole Pietri, directora del MADMi.

Nacido en Cuba y actualmente radicado en Madrid, Dagoberto fue uno de los fundadores del colectivo Los Carpinteros, un referente del arte Latinoamericano contemporáneo a escala internacional. Como miembro de Los Carpinteros, sus obras forman parte de colecciones tan importantes como las del MoMa, Whitney Museum of American Art y el Guggenheim de New York, Centre Georges Pompidou de París, Tate Modern de Londres y el Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, entre otros.

Artista cubano Dagoberto Rodríguez. Imagen Suministrada
Artista cubano Dagoberto Rodríguez. Imagen Suministrada

De acuerdo con Diana Cuéllar Ledesma, curadora de Retropía en el MADMi, “la muestra gira en torno a la serie Emblemas, en la que Dagoberto Rodríguez conjuga la estética y parafernalia “retro” de los autos clásicos estadounidenses con la exploración lingüística de la política y la cultura popular de Cuba. En los logotipos de antiguos modelos de Ford, Chevrolet o Pontiac, los nombres de las marcas han sido sustituidos por palabras o expresiones propias de la retórica revolucionaria, la disidencia política o el habla callejera”.

“El título parte del concepto de retrotopía, término acuñado por Zygmunt Bauman para referir a la actual coyuntura histórica, en la que el futuro es tan amenazador e incierto que la utopía se proyecta hacia el pasado. La exaltación nostálgica, sin embargo, está dando lugar a un peligroso resurgir de mitologías nacionalistas, el culto personalista a los líderes políticos y a críticas afirmaciones identitaristas. En esta línea, Retropía de Dagoberto Rodriguez también busca estimular el pensamiento crítico y situado en torno a temas como la seducción del consumismo y los extremismos ideológicos,” concluyó Cuellar Ledesma.

RETROPÍA abre al público con una Casa Abierta el sábado 15 de julio de 10am – 5pm y estará en sala hasta el 13 de enero 2024. El público podrá interactuar con la imponente obra del artista cubano de martes a sábado en horario de 10:00am a 5:00pm.

Transformaciones: Obras Latinoamericanas del Museo de Arte de Ponce

Transformaciones: Obras Latinoamericanas del Museo de Arte de Ponce. La exposición es producto de una alianza entre el MADMi y el MAP, guiada por el interés de ambas entidades de educar y expandir la apreciación por el arte y la cultura en nuestras comunidades.

“Cuando llega el momento de despedirnos de las exhibiciones que con tanto esmero montamos sentimos una mezcla de sentimientos. Haber albergado las obras de artistas tan importantes en la historia del arte de América Latina y de Puerto Rico fue un verdadero honor. A través de Transformaciones, miles de personas tuvieron la oportunidad de conocer el gran impacto que estos artistas tuvieron en el arte y cuyo valor cultural es incalculable”, expresó Nicole Pietri, directora del MADMi.

Transformaciones Museo de Arte y Diseño de Miramar (MadMi) Imagen Suministrada

La exhibición cuenta con una selección de 36 obras de artistas puertorriqueños y latinoamericanos, entre los cuales figuran Claudio Bravo (Chile), Olga Albizú (Puerto Rico), Cundo Bermúdez (Cuba), Jesús Rafael Soto (Venezuela), Omar Rayo (Colombia), Lorenzo Homar (Puerto Rico), Rafael Ferrer (Puerto Rico), Olga Dueñas (EUA /Ecuador), Rafael Coronel (México) y Carlos Mérida (Guatemala), entre muchos otros artistas de reconocimiento internacional, cuyas obras fueron mayormente creadas durante la década de 1960.

Transformaciones es el tipo de exhibición que todo amante del arte debe presenciar. No solo por la belleza y estética que presenta cada obra, sino por el gran valor cultural e histórico que poseen. La mayoría de estas piezas fueron creadas en la década del 60, una época que se caracterizó por los cambios constantes que llevaron a los artistas latinoamericanos a explorar diversidad de estilos y comunicar su identidad cultural. Apreciar estas obras e indagar en lo que cada una representa, es un deleite para amantes del arte y público en general por igual”, indicó Marilú Purcell, curadora de la exhibición.

Transformaciones Museo de Arte y Diseño de Miramar (MadMi) Imagen Suministrada

Las personas que aún no hayan visitado la exposición podrán aprovechar el último recorrido guiado que se llevará a cabo este sábado, 17 de junio a las 2:00pm. En el mismo los asistentes podrán interactuar con las obras acompañados del curador José Correa Vigier, quien compartirá su perspectiva sobre las obras, a partir de su conocimiento como historiador de arte contemporáneo.

Transformaciones Museo de Arte y Diseño de Miramar (MadMi) Imagen Suministrada

La exhibición Transformaciones estará abierta al público en el MADMi hasta el sábado, 24 de junio. Como cierre a la exhibición, e inspirado en las expresiones líricas en las artes plásticas, el Olga Iglesias Project (OIP) presentará un repertorio variado de danzas, zarzuelas y operas. OIP es una organización cuya misión es promover y apoyar el legado de nuestra música a través de becas para artistas emergentes del canto clásico. 

A partir del 25 de junio, el museo permanecerá cerrado hasta el 14 de julio en preparación para su próxima exhibición Retropía, del artista cubano Dagoberto Rodríguez, la cual abre con una Casa Abierta el sábado 15 de julio. Para información puede visitar las páginas del Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMI).

 

NOCHE EN LA TERRAZA

El Museo de Arte de Miramar (MADMi) los invita a NOCHE EN LA TERRAZA un evento que es organizado para pasar una noche de jangueito, donde los estarán recibiendo en un compartir social en el precioso oasis urbano que ofrece la  terraza del Museo. Esta es la oportunidad perfecta para que las personas, cuyos horarios de trabajo y escuela confligen con nuestro horario regular de operaciones, puedan visitar nuestras exhibiciones e interactuar con nuestro espacio en un ambiente casual.

NOCHE EN LA TERRAZA es el evento ideal para un junte divertido, donde disfrutarás de:

DJ SET:
MUSSA & TAYSHAYRA

PICADERA POR:
ALFAJORES CHASQUIS

COCTELES Y CERVEZAS A LA VENTA POR:
LA DISQUERA & SANTURCE BREWERY

ESTACIONES DE ARTE CON DIVERSOS MATERIALES
(COLLAGE | ACUARELA | PASTEL AL ÓLEO)

FECHA: JUEVES | 25 DE MAYO DE 2023
HORARIO: 6:00PM – 9:00PM
(SALAS ABIERTAS DE 6:00PM – 7:00PM)

Museo de Arte MADMi Imagen Suministrada

Entrada al evento es libre de costo.

Abril en MADMI

  • LA BOMBA:  De Loíza pa’l mundo (Programación POR LOS 100)

    Conferencias y clases magistrales de la historia de la Bomba en Loíza, sus orígenes y desarrollo hasta la actualidad. Además, se ofrecerán talleres de toques, canto y baile. Los talleres serán ofrecidos por historiadores de música, instrumentistas, bailadores y cantantes de Bomba.

    FECHA: SÁBADO | 15 DE ABRIL DE 2023
    HORARIO: 1:00PM – 3:30PM

    BOMBA por el grupo musical LOICEÑO 

    Una demostración, taller y espectáculo del grupo musical.

    HORA: 3:30PM – 4:30PM
    *Entrada a este evento es libre de costo. No incluye entrada a las exhibiciones del museo.

    LA BOMBA Foto:Suministrada
  • ¿CÓMO TÚ LO VES? con MERCEDES TRELLES  Un recorrido por TRANSFORMACIONES: Obras Latinoamericanas del Museo de Arte de Ponce 1955-1975 acompañadxs de la Dra. Mercedes Trelles, quien compartirá su perspectiva única sobre las obras, a partir de su conocimiento como historiadora del arte moderno y contemporáneo del Caribe y Latino América.

FECHA: SÁBADO | 15 DE ABRIL DE 2023
HORARIO: 11:00AM
DONATIVO DE ENTRADA: $5 ADULTXS / $3 ESTUDIANTES

La Dra.Trelles Hernández fue la curadora de la exhibición inaugural del MAPR, ‘Los tesoros de la pintura puertorriqueña’ (1/7/2000 – 7/1/2001), que incluyó más de 250 pinturas, consideradas por los expertos entre las más importantes de la plástica puertorriqueña, desde el siglo XVIII hasta el 2000.

Dra. Mercedes Trelles Hernández Foto: Suministrada
  • CIERRE DE LA EXHIBICIÓN: POR LOS 100

Loíza: Colores y Formas: Conferencias y clases magistrales sobre la historia de las artes plásticas en Loíza y su desarrollo. Serán ofrecidas por maestrxs de artes plásticas de Loíza.

FECHA: SÁBADO | 22 DE ABRIL DE 2023
HORA: 1:00 pm – 3:00 pm

RECORRIDO GUIADO con Saudi Morales por su exhibición POR LOS 100.

HORA: 3:45pm a 5:00pm
*Entrada a este evento es libre de costo. No incluye entrada a las exhibiciones del museo.

MADMI Foto:Suministrada

Para más detalles de los eventos puede comunicarse al Museo de Arte y Diseño de Miramar: info@madmi.org/787-995-7063.

El MADMi es seleccionado como uno de los 10 mejores museos para visitar en los Estados Unidos

/

El Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) fue nombrado entre los “10 mejores museos de arte de EE. UU. que deberían estar en tu “bucket list”, por la publicación norteamericana Best Life. El artículo reseña particularmente la ubicación del museo dentro de la histórica casa neoclásica francesa y explica cómo el arte y el diseño presentado en las salas sirven de ejemplo de los cambios ocurridos en Puerto Rico bajo los efectos del Modernismo.

“Nuestro museo cumplió cuatro años de fundación hace solo unas semanas. Recibir esta noticia hoy nos valida el trabajo que hemos estado haciendo, y nos llena de motivación para continuar con nuestra misión de inspirar a través del arte y el diseño, y ser motores de bienestar social en nuestra comunidad. Esta distinción, además, es un reconocimiento a la excelencia de nuestro programa de exhibiciones a cargo de nuestra curadora en jefe Marilú Purcell Villafañe, y al alto nivel del arte y diseño que actualmente se está realizando en Puerto Rico”, expresó Nicole Pietri, directora del MADMi.

 



Desde su majestuosa casa rosada, antigua residencia de don Eduardo Méndez Bagur quien legó su casa para albergar el museo, el MADMi ha trabajado por los pasados cuatro años en presentar el diseño desde sus múltiples disciplinas, enalteciendo la funcionalidad cotidiana del buen diseño. Además, el museo está dedicado a presentar una programación variada, inclusiva, accesible y comprometida con los diferentes sectores de su comunidad. Con el apoyo del tercer sector, como Fundación Eduardo Méndez Bagur y Titín Foundation, y compañías privadas como UBS y Merrill Lynch, desde su fundación en noviembre de 2018, el MADMi ha celebrado casas abiertas, talleres sabatinos, talleres para personas de la tercera edad, recorridos guiados para personas con impedimento visual y encuentros de arte y diseño a través de ferias, eventos participativos como el Design Hunt, y mercados estilo “pop up”, que promueven a las industrias creativas en la isla.

“Felicitó al equipo del MADMi por este logro. Desde su conceptualización, el MADMi ha contado con nuestro apoyo siendo un proyecto emblemático de la Fundación. Estamos orgullosos de ser parte medular de la creación desarrollo y mantenimiento de este espacio cultural que armoniza aspectos prioritarios de nuestra misión y visión”, expresó Sofía Martínez Álvarez, directora ejecutiva de Titín Foundation.

Viaja a los 1960 al son del Jazz


Actualmente el museo exhibe TRANSFORMACIONES, una selección de 36 obras de la colección puertorriqueña y Latinoamérica del Museo de Arte de Ponce. La exhibición cuenta con grandes obras de artistas puertorriqueños y latinoamericanos, entre los cuales figuran Claudio Bravo (Chile), Olga Albizú (Puerto Rico), Cundo Bermúdez (Cuba), Angel Botello (España), Agustín Fernández (Cuba), Lorenzo Homar (Puerto Rico), Olga Dueñas y Rafael Tufiño, entre muchos otros artistas de reconocimiento internacional.

El MADMi se une a colectivo de marcas puertorriqueñas para promover las compras locales en esta Navidad

/
Aida (Suministrada)

Por tercer año consecutivo, el Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi), se une al colectivo de marcas locales Modo Consciente, para celebrar el ya tradicional Holiday Pop Up, brindando así un espacio para que marcas diseñadas y, en muchos casos, elaboradas en Puerto Rico, puedan promover sus productos e impulsar el comercio local.

Conloque (Suministrada)

“Nuestro museo tiene un compromiso firme con impulsar las industrias creativas. Por esto, por años hemos creado eventos que promuevan a los artistas y diseñadores puertorriqueños como el Design Hunt, la Feria de Arte y Diseño, y los pop up shops junto a Modo Consciente. Este año cumplimos tres años de junte con este excelente colectivo de marcas locales y con el mismo, buscamos promover que el público apoye a estas talentosas diseñadoras y generar un impacto económico en la industria creativa”, expresó Nicole Pietri, directora del MADMi.

Modo Consciente, es un colectivo que agrupa exitosas y creativas marcas lideradas por mujeres. El colectivo se ha destacado por diversificar y promover el diseño y los productos de marcas puertorriqueñas fabricados con consciencia social y ecológica.  “Este año se unen nuevas marcas a nuestro evento para traer más variedad de productos al público y además, hemos incluido a varios concesionarios de comida para ampliar la oferta. Desde moda y joyería, hasta cerámica y libros, las personas podrán encontrar ese regalo perfecto para sus seres queridos en el Holiday Pop Up”, comentó Yazmín Pérez del colectivo Modo Consciente.

Iguaca (Suministrada)

Durante el evento las personas podrán adquirir piezas de moda para niñxs, mujeres y caballeros, zapatos, joyería, artículos de cuidado personal, y objetos para el hogar, de marcas como: AIDA, Concalma, ESTHER, LUCA, Isleñas, Materia Madura, MARIMU, MUNS, Sally Torres Vega, Sauca Botanicals y YAYI. Además, estarán como marcas invitadas Agustina, Amanda María Forastieri, AO Studio, Columpio, Conloque, De León Headwear, Details Matter, Editorial Destellos, Fressco, Frances Bonet, MUMAS, Roque Design, Iguaca, Two Steps Ceramics, así como los concesionarios de comida Hacienda San Pedro, Ceódo, Spiga, Mugi Pan, Lulo’s Sweets, Gastronomía 1041, Mucho Gusto, Horno Nero, El Vino Crudo, Café con Cé y Aovara.

El evento se llevará a cabo los viernes y sábados 2 y 3, 9 y 10, y 16 y 17 de diciembre en horario de 10:00am a 5:00pm. Los interesados en visitar el Holiday Pop Up Shop, podrán hacerlo libre de costo. Para más información y detalles, favor de visitar www.madmi.org o seguir las redes sociales del MADMi

Resplandece el Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) junto al artista Antonio Martorell

El Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) se honra en recibir la instalación a gran escala El Resplandor del artista Antonio Martorell, la cual será presentada en la Sala Titín desde el sábado, 19 de noviembre, fecha en que se conmemora el descubrimiento de Puerto Rico.

“Nos sentimos sumamente entusiasmados de recibir en nuestro museo una obra tan imponente como lo es El Resplandor, no solo por ser una instalación a gran escala realizada por uno de los más ilustres artistas puertorriqueños, sino porque es una pieza que representa la puertorriqueñidad. Qué mejor momento para presentarla al público que el Día del Descubrimiento de Puerto Rico”, expresó Nicole Pietri, directora del MADMi.

La obra, que mide 16’ x 13’, fue creada con latas de aluminio que forman dos banderas puertorriqueñas, una orientada de sur a norte y otra de norte a sur. De acuerdo al artista, las franjas rojas y blancas se funden unas con otras y los triángulos azules forman un luminoso diamante que representa la solidaridad entre los puertorriqueños en la isla y la diáspora.

Proceso de instalación de la obra El Resplandor en la Sala Titín del MADMi

Puerto Rico es mucho más que nuestro 100 x 35. No se puede hablar de nuestra isla y del pueblo puertorriqueño sin reconocer a nuestra diáspora boricua. Los pasados cinco años nos han demostrado más que nunca, la importancia y aporte de la diáspora al desarrollo y bienestar social de nuestro terruño. Esta obra pretende representar esa solidaridad que debe existir siempre entre todos los puertorriqueños, los nacidos en nuestra tierra y los que por circunstancias de la vida nacieron o emigraron a otro país, pero llevan a Puerto Rico en su sangre y corazón”, manifestó Antonio Martorell.

Conoce sobre la exhibición actual en: Viaja a los 1960 al son del Jazz

Para darle la bienvenida oficial a El Resplandor, el MADMi llevará a cabo un evento abierto al público. La actividad, que iniciará las 2:00pm, contará con la presentación de la obra a cargo de Antonio Martorell, una presentación musical por el grupo Los Bohiques y un cóctel en la terraza del museo auspiciado por San Juan Artisan Distillers y sus marcas Tres Clavos y Ron Pepón.

“Como curadora, contar con una pieza como esta del gran amigo y artista Antonio Martorell es un honor para el museo. Esta obra lleva un mensaje de empatía y solidaridad entre los puertorriqueños, y es un homenaje a los boricuas de aquí y de allá. Los invitamos a todos a visitar el museo, interactuar con la obra, y sentirse orgullosos de nuestro legado cultural”, indicó Marilú Purcell Villafañe, curadora en jefe del MADMi.

La instalación permanecerá expuesta hasta marzo 2023 en el MADMi y podrá ser visitada de martes a sábado en el horario de 10:00am a 5:00pm.

 

Viaja a los 1960 al son del Jazz

/

En colaboración con el Museo de Arte de Ponce (MAP), el Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) trajo de sur a norte una selección de la colección Latinoamericana, transportando a sus espectadores a una época de cambios significativos en el mundo del diseño. 

El junte surge con el propósito de seguir exhibiendo la extensiva muestra de arte del MAP, a raíz del cierre indefinido tras los efectos sufridos por los terremotos del 2019,

Realismos Mágicos , en el MADMi – Foto por Valeria Falcón Esteras

Se escogió la muestra latinoamericana con piezas de los años 1955-1975, otorgándole protagonismo a los años 1960, ya que “fue una época de mucho cambio político, económico, y de migraciones a consecuencias de la industrialización”, dijo Marilú Purcell, curadora del MADMi, en entrevista con 90 Grados. 

La colección es una que la gestora conoce extensivamente, debido a que se encargó por más de una década de estas piezas durante su previa labor en el MAP. La muestra surge como una oportunidad de compartir la colección más contemporánea del museo y una de las pocas que destaca la cultura latinoamericana, pues principalmente se destaca por su extensiva muestra europea. 

El título Transformaciones, honra los cambios paradigmáticos que se convirtieron en norma y cómo los artistas vanguardistas comenzaron a explorar nuevos estilos culturales. 

Esta selección se alínea con el enfoque principal del museo en Miramar, que se distingue por destacar la época industrial y el auge de los cambios en el mundo del diseño.

El Jazz en su “peak” 

Entre las diversas obras por destacar, Purcell tiene un espacio especial en su corazón para “La botella de Tufiño”. 

La pieza hace referencia al popular bar de Jazz La botella, ahora Nono’s en Viejo San Juan, que fungía como espacio de intercambio cultural y galería para artistas como el propio Tufiño. 

La Botella, 1963  – Foto por Valeria Falcón Esteras

La curadora destaca como la obra nos “ata al presente”, pues representa un lugar aún querido en la actualidad, y que además ata al movimiento de otros artistas como Olga Albizu, quien trabajó en las carátulas de varios discos de jazz en la época, y quien es parte de esta exhibición.

Inclusive, el MADMI creó un “playlist” para acompañar el recorrido, con una selección de éxitos de la década del 1960 que incluye una diversidad de géneros musicales desde el jazz y la bossa nova hasta la marimba y el rock. 

Rompiendo esquemas clásicos

A pesar de las obras complementarse y ser parte de la misma época, hay una diversidad de tecnicismo, colores, influencias y significaciones detrás de cada pieza. Este fue un tiempo en el que los artistas salieron de lo tradicional y apostaron por intentar cosas nuevas. 

Este movimiento fue grandemente influenciado por la migración a la ciudad, que se convierte en el “patio de juegos” de los artistas y en donde comienza la ebullición creativa. 

“Una de las cosas que recalcamos en los textos es que en los 60 cuando ellos (El MAP) estaban coleccionando, fue bien atrevido escoger esas piezas cuando su colección base era arte occidental tradicional. De momento, comprar estas figuras fue bien visionario de ellos”, dijo Purcell.

Foto por Valeria Falcón Esteras

“Una cosa bien curiosa de las tres esculturas es que son radicalmente diferentes a nivel de materialidad, pero del mismo momento”, dijo la curadora sobre las tres esculturas que forman parte de las 36 piezas en la exhibición. Sus materiales individuales figuran madera, acero y una combinación entre acrílico y metal. 

“Estas obras abarcan no solo movimientos de arte sino, movimientos históricos”, concluyó Purcell,  invitando a la comunidad a descubrir la infinidad de historias detrás de cada pieza. 

La exhibición Transformaciones está abierta al público en el MADMi hasta el 20 de mayo de 2023 en un horario de martes a sábado de 10 am – 5:00 pm. 

Comienza la segunda edición de la Feria de Arte y Diseño 2022

/

Tras el éxito obtenido en su primera edición en el Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi), el museo llevará a cabo su segunda Feria de Arte y Diseño (FAD 2022) durante tres fines de semana consecutivos en octubre y noviembre. El evento reúne en un solo lugar a un nutrido grupo de artistas, diseñadores y colectivos de creativos, brindando la oportunidad al público participante de tener acceso al talento local. Con esta segunda edición, FAD 2022 promueve la misión del MADMi de educar sobre el arte y el diseño, y su valor e importancia para el bienestar socioeconómico de la isla.

“Debido al éxito de la edición 2021, nuestro equipo está motivado en seguir proveyendo acceso al arte y el diseño local. FAD brinda la oportunidad de apreciar la diversidad y riqueza en diseño que se produce en Puerto Rico. Como parte del proceso de coordinación del evento, el equipo curatorial del MADMi selecciona los participantes que componen la feria de manera que podamos tener una representación diversa de obras y piezas de diseño de primera calidad”, expresó Nicole Pietri, directora ejecutiva del MADMi.

FAD surge del compromiso del MADMi para ofrecer oportunidades de enriquecimiento cultural y de creatividad artística para la comunidad. Además, es una plataforma de visibilidad y acceso que promueve el desarrollo de nuestros artistas y diseñadores demostrando la alta calidad, ingenio y variedad de objetos que se producen en PR y demostrando el impacto positivo que tienen las industrias creativas en nuestra economía.

Lunar orbit rockingchair por Twin Dogs – Suministrada

Por tres fines de semana consecutivos, FAD 2022 contará con la participación de 10 espacios para diseñadores y colectivos de artistas seleccionados para un total de 30 entidades participantes. La selección de los artistas, diseñadores y colectivos invitados estuvo a cargo de Marilú Purcell Villafañe, curadora en jefe del MADMi.

“Este año tenemos una combinación de diseñadores de mobiliarios y de objetos para el hogar, diseñadores que trabajan medios alternos como flores y gastronomía, además de colectivos de artistas emergentes. Buscamos crear un balance entre los participantes de manera que la experiencia sea diversa y que el público que se dé cita pueda visitar a esos diseñadores o colectivos que ya conocen, mientras se exponen a nuevos talentos. Además, FAD genera una dinámica donde los participantes crean conexiones profesionales entre ellos, se establecen vínculos para colaboraciones, y por ende, se fortalece su industria”, manifestó Marilú Purcell, curadora del MADMi.

FAD 2022 se llevará a cabo en la Sala Titín del MADMi, los viernes y sábados 21 y 22 de octubre, 28 y 29 de octubre y el 4 y 5 de noviembre. El horario de los viernes será de 12:00 pm a 7:00pm y los sábados de 10:00am a 5:00pm.

A continuación, la agenda de la FAD y artistas y diseñadores invitados:

 

21 & 22 OCTUBRE

Yayi Pérez / Diseños Elena / DEKOCRETE / Puerto Rico Mid Century Design / Frances Bonet Studio / Twin Dogs / KM 0.2 / Cortado + Pulido / Trailer Park Projects / Panoteca San Miguel

Mesa Gaia por Diseños Elena – Suministrada

Conoce sobre Diseños Elena en: Ruta espontánea hacia el diseño industrial

28 & 29 OCTUBRE

Terra: Vita / EMBAJADA / Jay Rodríguez / Michelle Gratacos Arill / Two Step Ceramics / Vero Rivera / Puntacierto / Tu Amor y Yo Fuego / Lulo’s Sweets / Influorescent

Embajada – Suministrada

4 & 5 NOVIEMBRE

AO Studio / Zoe Lugo / Constructo / Tatupari / Taller Malaquita / No Tire / Bena Creativa / Daniela Rosselló /Bubu Negrón / Javier Camayd

Silla por Bena Creativa – Suministrada

 

Gran apertura de la exhibición Transformaciones

/

El Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) en colaboración con el Museo de Arte de Ponce (MAP), celebra este sábado, 15 de octubre una casa abierta para presentar la exhibición Transformaciones: Obras Latinoamericanas del Museo de Arte de Ponce 1955-1975. El evento es gratis y abierto al público en el horario de 10:00am a 5:00pm. Con esta alianza ambas entidades culturales continúan firmes en su misión de educar y expandir la apreciación por el arte y la cultura.

“Nos sentimos honrados de fungir como sede del Museo de Arte de Ponce en Miramar, y nos llena de gran emoción tener la oportunidad única de presentar una selección de obras de alto valor cultural que forman parte de la impresionante colección Latinoamericana del MAP. Además, mediante esta colaboración, ambos museos nos estamos exponiendo a un público nuevo, lo que nos acerca a ambos a nuestra misión de educar sobre la importancia del arte y la cultura en Puerto Rico”, expresó Nicole Pietri, directora del MADMi.

Pieza por Olga Albizu – Imagen Suministrada

La exhibición contará con una selección de 36 obras de artistas puertorriqueños y latinoamericanos, entre los cuales figuran Claudio Bravo (Chile), Olga Albizú (Puerto Rico), Cundo Bermúdez (Cuba), Jesús Rafael Soto (Venezuela), Omar Rayo (Colombia), Lorenzo Homar (Puerto Rico), Olga Dueñas (EUA /Ecuador), Rafael Coronel (México) y Carlos Mérida (Guatemala), entre muchos otros artistas de reconocimiento internacional.

“La exposición Transformaciones nace de nuestro deseo de presentar al público una de las colecciones menos conocidas del Museo de Arte de Ponce, pero cuya riqueza cultural es incalculable. La selección de 36 obras de arte de la colección Latinoamericana que estaremos presentando se concentra principalmente en obras creadas durante la década de 1960, una década que se caracterizó por los cambios constantes que llevaron a los artistas latinoamericanos de la época a explorar diversidad de estilos y comunicar su identidad cultural, de ahí parte el nombre de la exhibición Transformaciones”, indicó Marilú Purcell, curadora de la exhibición.

La exhibición Transformaciones estará abierta al público en el MADMi a partir del 15 de octubre de 2022 y permanecerá en salas hasta el 20 de mayo de 2023 en un horario de martes a sábado de 10am – 5:00pm. La exhibición estará acompañada de un folleto educativo, un calendario de eventos y talleres que complementan la muestra y promueven la educación y apreciación del arte.