Liga de Arte

NUEVA SESIÓN DE TALLERES

La Liga de Arte de San Juan anunció la apertura de la matrícula para su cuarta sesión de talleres de arte para niños, niñas, jóvenes y adultos.

Esta nueva sesión se caracterizará por contar con un perfecto balance entre talleres clásicos de la Liga, como lo son dibujo y pintura, cerámica, pintura al óleo y acuarela, y otros más innovadores, como Intervención textil, con la maestra Laila Báez; Fotoserigrafía, con Danicko Rivera, o Ilustración digital, a cargo de Yurieli Otero. A nivel virtual, continuarán algunos de los favoritos de los niños, niñas y jóvenes, como Caricatura japonesa, con el profesor Samuel Martínez, y Autorretrato, con la profesora Marnie Pérez. 

Liga de Arte de San Juan – Foto: Suministrada

“Nos entusiasma muchísimo comenzar esta cuarta sesión de talleres de la Liga con una oferta tan atractiva para todas las edades. Siempre estamos escuchando a nuestros y nuestras participantes y hemos querido complacerlos en esta nueva sesión con algunos de sus talleres favoritos, pero sin olvidar innovar para que puedan seguir explorando, aprendiendo y cultivando sus múltiples talentos”, compartió Marilú Carrasquillo, directora ejecutiva de la Liga de Arte de San Juan. 

En esa dirección destacó talleres como el de Escultura experimental, a cargo de la artista Elizabeth Robles, donde se realizarán distintos acercamientos a la escultura con enfoques conceptuales actuales. Esta clase presencial, será para jóvenes de 16 años en adelante. De igual forma, recordó que la Liga de Arte cuenta con una facultad de primer orden con maestros artistas como Raquel Quijano, Ricardo Marrero, José R. Osorio Bulerín, Irmairis Santiago, Carmelo Sobrino, Marilyn Torrech, Betsy Padín, Lorraine de Castro y Johnny Betancourt, entre tantos otros y otras que hacen de la experiencia de tomar talleres en la Liga una inigualable. A este grupo se suma en esta nueva sesión el joven artista Roberto Silva, quien ofrecerá pintura al óleo.

Liga de Arte de San Juan – Foto: Suministrada

“Si hay algo que distingue a la Liga de Arte es que lleva más de 50 años ofreciendo talleres al público con excelentes artistas y profesores de arte del país. El contar con esos recursos hace que nuestro ofrecimiento sea único en Puerto Rico. Por eso, invitamos a niños, niñas, jóvenes y adultos a mirar todo el ofrecimiento que tenemos en esta cuarta sesión y se animen a vivir una experiencia realmente transformadora”, agregó Carrasquillo. 

La matrícula para la nueva sesión de la Liga de Arte de San Juan ya está abierta a través de la página www.ligadeartesj.org. La entidad ofrece talleres de arte en formato libre para apoyar el proceso creativo de los y las estudiantes, en un espacio único como es el Viejo San Juan, así como talleres virtuales que han continuado para aquellos que prefieren mantenerse en sus casas o residen lejos y no pueden llegar hasta la sede de la entidad. Las clases, presenciales y virtuales, se ofrecerán desde el 28 de marzo hasta el 3 de junio de 2023. Habrá un receso de Semana Santa del 3 al 9 de abril. 

Las personas interesadas en conocer más sobre esta nueva sesión de talleres pueden hacerlo a través de ligadeartesj.org o comunicarse al (787) 725-5453. También puede visitar las redes sociales Liga de Arte de San Juan, en Facebook, @ligadearte en Instagram.

Comienza la subasta virtual de arte puertorriqueño

La subasta virtual “Por amor a la Liga” regresa en su tercera edición esta semana del 14 al 23 de noviembre con más de 140 obras de artistas consagrados y emergentes del mundo del arte en Puerto Rico. Lo recaudado será destinado al fondo de operaciones de la institución y a artistas que participan en el esfuerzo.

Este evento de recaudación no solo es vital para el sostenimiento de las operaciones de la Liga de Arte de San Juan, sino que se ha convertido en un evento cultural único en el país, al reunir una muy cuidada selección de obras de artistas nacionales, haciéndolas accesibles a un público amplio. Las pasadas dos ediciones han contado con el respaldo sólido de personas de distintas partes del mundo, que respaldan y reconocen la maestría y el carácter único de las obras de nuestros artistas visuales.

Antonio Martorell, Retrato (La casa de todos nosotros), óleo sobre lienzo, 14 x 10, 1992 (1)

“Estamos seguros de que, al igual que en las pasadas dos ediciones, esta tercera subasta de Por amor a la Liga será respaldada por un público que aprecia y distingue el arte de nuestros y nuestras artistas y que ya espera este evento por la calidad y variedad de obras que lo conforman. Hay piezas en medio mixto, cerámica, pintura, dibujo, grabado, fotografía, madera, en fin, una variedad de exquisitas creaciones que nuestros artistas han puesto a disposición de la Liga de forma solidaria. Nos emociona y nos llena de gran satisfacción su generosidad hacia nuestra institución”, expresó Marilú Carrasquillo, directora ejecutiva de la Liga de Arte de San Juan.

Diana Dávila, Coincidentes, cerámica , 10 x 17 x 6, 2022 (1)

En esta tercera edición de “Por amor a la Liga” hay obras de distintos medios, formatos y precios de más de 100 artistas puertorriqueños, entre ellos Augusto Marín, Nick Quijano, Antonio Martorell, Dhara Rivera, Luis Hernández Cruz, Poli Marichal, Rafael Trelles, Jotham Malavé Maldonado, Ivelisse Jiménez, Diana Dávila, Edra Soto, Carmelo Sobrino, Betsy Padín, Orlando Vallejo, Inés Aponte, Carmelo Fontánez, Charles Juhasz Alvarado, José Morales y Colectivo Moriviví, entre tantos otros.

Cabe destacar que este es el principal evento de recaudación para el fondo de operaciones de la Liga de Arte de San Juan, institución que por más de 50 años ha estado comprometida con la enseñanza de las artes en Puerto Rico y con la promoción de los artistas del país. Como en años anteriores, parte de lo recaudado irá también a beneficiar a artistas cuyas obras son parte de la subasta.

“Este evento nos da solidez y nos permite seguir brindando nuestros servicios, pero también es una oportunidad para que los artistas expongan sus trabajos y nosotros afianzar nuestra relación con ellos y con la promoción del arte de nuestro país. Una de nuestras misiones es apoyar el arte de Puerto Rico y, sobre todo, darle visibilidad y espacio a los artistas emergentes. Esta subasta no solo cumple con esos propósitos, sino que también brinda una oportunidad para que el público, más allá de adquirir obras, pueda apreciar y disfrutar el arte puertorriqueño y su desarrollo”, agregó Carrasquillo.

Te puede interesar: Nuevo récord para Olga Albizu en Subasta Internacional

“Por amor a la Liga”, como bien destacó la directora ejecutiva, es una alternativa para aquellas personas que interesen enriquecer su colección de arte o para las que estén iniciándola. Para participar de la subasta, debe registrarse y adquirir su boleto a través del enlace www.ligadeartesj.org/subasta. De esta forma podrá tener acceso al catálogo de obras en subasta y hacer su oferta durante la semana del 14 al 23 noviembre. Las personas que no interesen participar de la subasta, pero quieran hacer un donativo a la Liga, pueden hacerlo a través de la misma plataforma de Charity Auction Today.

Jotham Malavé, Sin querer ser, soy, Tinta, carbón y gouche sobre papel, 18 x15 , 2022

“Además de apoyar la Liga, este evento permite adquirir una gran obra de arte a un mejor precio porque siempre la subasta comienza con precios muy favorecedores, así que invitamos a todos y todas a que se unan a nuestra esperada subasta que tiene un impacto importante para nuestra institución, para los y las artistas del país y para nuestro acontecer cultural”, concluyó Carrasquillo.

La Liga de Arte de San Juan está ubicada en la calle Doctor Francisco Rufino de Goenaga, frente a la Plaza del Quinto Centenario, en el Viejo San Juan. Para más información, puede comunicarse al (787) 725-5453 o visitar la página web de la Liga de Arte, ligadeartesj.org. También puede visitar las redes sociales, @ligadearte en Facebook e Instagram.

Exhibe “Vículos y Fricciones” en la Liga de Arte

La Liga de Arte de San Juan invita a toda la comunidad a la apertura de la nueva exposición, “Vínculos y fricciones”, a cargo del Colectivo Ciclos Gráficos. La muestra se presentará al público este jueves, 6 de octubre, a las 7:00 p.m., en el Espacio Betsy Padín, ubicado en la sede de la institución, en el Viejo San Juan.

Este es el primer proyecto de portafolio organizado por el Colectivo Ciclos Gráficos, fundado por Fraixa Albizu y Kristal Juan. La muestra reúne a artistas actualmente egresados del Departamento de Artes Gráficas de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico en un intercambio que demuestra el desarrollo y la exploración de la gráfica tradicional como medio artístico dentro de un contexto moderno. La meta del Colectivo es “lograr crear un portafolio que sirva como punto de partida para la nueva generación de grabadores”, toda vez que impulse diálogos que nos vinculen como individuos en momentos en que nuestra isla enfrenta grandes dificultades.

“Encontramos que este es el momento crucial para presentar trabajos en donde se tome a reflexión el cambio dramático por el cual las artes del grabado se van desenvolviendo y relacionando con el arte, la cultura y nuestra forma de vivir actual”, compartió Fraixa Albizu, una de las gestoras del proyecto. En la muestra se exhibirán trabajos en diversas técnicas, tales como: serigrafía, aguatinta y aguafuerte, seda aguatinta, mezzotinta, litografía, punta seca, grabado en relieve y foto serigrafía.

Marilú Carrasquillo, directora ejecutiva de la Liga de Arte de San Juan, expresó que con que esta exposición la entidad reitera el apoyo a la nueva generación de artistas del país. “La Liga de Arte de San Juan siempre ha sido un espacio para el desarrollo de artistas jóvenes apasionados con el quehacer y la experimentación artística. Llevar a cabo esta nueva muestra evidencia nuestro compromiso con la generación de artistas jóvenes, así como de lo importante que es para nosotros construir espacios para continuar con diálogos que aporten al país desde nuestras artes plástica”, señaló.

“Vínculos y fricciones” contará con una decena de piezas, como lo son: “Encaja’o”, de Diana Nieves Pérez; “Las Tres Desgracias”, de Dante Nicolás Reyes Suárez; “La Peregrina”, de Adriana Sybelle Muñiz Narváez y “Arcaico y Renacimiento”, de Reinaldo A. Vázquez Chéveres. Además de estos artistas, se exhibirán obras a cargo de Rafael E. Vega Feliciano, Alexandra Luna López, Julianny Fonseca Torres, Gabriel A. López Alsina, Sara I. Betancourt Ríos y Danicko Rivera Reyes.

Esta muestra estará abierta al público desde este jueves, 6 de octubre, hasta el 2 de diciembre de 2022, en horario de martes a sábado, a partir de las 8:30 a.m. Las personas interesadas en asistir a “Vínculos y fricciones” se les recomienda el uso de mascarilla mientras permanezcan en la Liga.

La Liga de Arte de San Juan es una institución educativa sin fines de lucro comprometida con la enseñanza de las artes plásticas y el apoyo a los artistas del país. Su sede está ubicada en la calle Doctor Francisco Rufino de Goenaga, frente a la Plaza del Quinto Centenario, en el Viejo San Juan. Para más información, puede comunicarse al (787) 725-5453 o visitar la página web de la Liga de Arte, ligadeartesj.org. También puede visitar las redes sociales, @ligadearte en Facebook e Instagram.

Nueva sesión de talleres en la Liga de Arte

Por más de cinco décadas la Liga de Arte de San Juan se ha dedicado a ofrecer talleres de arte para niños/niñas, jóvenes y adultos. Anualmente cientos de personas llegan hasta la sede de la entidad en el Viejo San Juan para vivir una experiencia transformadora.

La variedad de clases que se ofrecen es perfecta para las familias, ya que hay alternativas para todos los gustos y todas las edades. Si todavía no has vivido esta experiencia, estás a tiempo ya que la Liga de Arte acaba de abrir la matrícula para su nueva sesión de talleres. Esta iniciará el 11 de octubre y se extenderá hasta el 17 de diciembre de 2022. La matrícula ya está disponible, a través de la página web.

Esta nueva sesión, que tendrá una duración de nueve semanas, cuenta con dinámicos ofrecimientos para adultos, como lo son: Acuarela, con el profesor Ricardo Marrero, donde los/las participantes con poca o ninguna experiencia aprenderán las principales técnicas del uso de la acuarela; Mosaico, a cargo de Jenny León, dirigido a desarrollar las destrezas básicas e intermedias del mosaico en pequeño formato, y Orfebrería, que enseña Cheo Parrilla, para proveerle al estudiante el conocimiento de las técnicas básicas para el diseño y confección de piezas de joyería con materiales preciosos, semipreciosos y alternos.

Imagen Suministrada

Para los adolescentes, hay alternativas que le permitirán desarrollar su imaginario y cultivar su creatividad. Una de ellas es el taller de Dibujo y pintura que ofrece la profesora Mayra Rodríguez, donde se combinan diferentes técnicas artísticas para la creación de una obra de arte a partir de la exploración y estudio de temas que permitan descubrir ideas para el desarrollo del proceso creativo. Se integra música y varias salidas por el Viejo San Juan.

Mientras que para los más pequeñines de la familia hay talleres para que comiencen a desarrollar al máximo el área sensorial y motor fino, entre ellos Dibujo y pintura, con las profesoras Ada del Pilar Ortiz, Lizmarie Collazo y Mayra Rodríguez, así como Cerámica con Anna Parker.

Cerámica – Imagen Suministrada

“La Liga de Arte de San Juan es un espacio de puertas abiertas donde le damos la bienvenida a personas de todas las edades. Nuestro ofrecimiento es variado y dinámico, ideal para todo tipo de familias. En esta nueva sesión de talleres apostamos nuevamente a la diversidad, ofreciendo cursos que serán del agrado de todos y todas. Niños, niñas, adolescentes y adultos podrán sumergirse durante nueve semanas en una experiencia transformadora que les permitirá desarrollar y cultivar su conocimiento artístico y cultural”, compartió Marilú Carrasquillo, directora ejecutiva de la Liga de Arte de San Juan.

La entidad ofrece talleres de arte en formato libre para apoyar el proceso creativo de los estudiantes, en un espacio único como es el Viejo San Juan, así como talleres virtuales que han continuado para aquellos que prefieren mantenerse en sus casas o residen lejos y no pueden llegar hasta la sede de la entidad.

Anualmente, la Liga ofrece cinco sesiones de talleres. Cada una consta de nueve clases, una semanal, excepto la sesión de verano que consta de siete clases. Cada clase o taller puede ser de 2, 3 o 4 horas de duración. El costo de matrícula varía, según el taller y la duración. Se requiere el pago de $25 anuales de cuota de membresía familiar, no reembolsable. La misma contribuye al sostenimiento y desarrollo de la Liga. No habrá reembolso si se matricula en un taller que no corresponde a la edad del o la estudiante.

Las personas interesadas en conocer más detalles sobre esta nueva sesión de talleres pueden hacerlo a través de ligadeartesj.org/book-online. Para más información, puede comunicarse al (787) 725-5453 o visitar la página web de la Liga de Arte, http://ligadeartesj.org. También puede visitar las redes sociales Liga de Arte de San Juan, en Facebook, @ligadearte en Instagram.

 

Nuevos talleres en la Liga de Arte

Durante cinco décadas, la Liga de Arte de San Juan ha ofrecido a personas de todas las edades, interesadas en adentrarse en el mundo de las artes, la oportunidad de aprender de primera mano con maestros y maestras de la plástica puertorriqueña, así como con destacados artistas emergentes. Nuevamente, la entidad ofrece un amplio y variado programa de talleres presenciales y virtuales como parte de su nueva sesión que comienza el 9 de agosto.

Durante nueve semanas —hasta el 8 de octubre—, los participantes de los talleres podrán aprender diversas técnicas y disciplinas artísticas en formato de talleres libres para apoyar su proceso creativo, en un espacio único como es el Viejo San Juan. Igualmente, se ofrecerá una oferta de talleres virtuales para quienes prefieren mantenerse en sus casas o residen lejos de la sede de la entidad.

Entre los ofrecimientos presenciales para esta nueva sesión se encuentran los talleres de dibujo y pintura para niños y niñas de 5 a 12 años, que estarán a cargo de las profesoras Ada del Pilar Ortiz, Mayra Rodríguez y Lizmarie Collazo. Para niños y niñas también se ofrecerá un curso de cerámica con la profesora Anna Parker.  Los adolescentes podrán escoger entre caricatura japonesa con Franchy Morales, dibujo con Raquel Quijano e ilustración digital con Jean Carlo “Tukis” Jiménez, por solo mencionar algunos.

En cuanto a los adultos, hay una rica y variada oferta, que incluye expresión creativa con acuarela con Carmelo Sobrino, dibujo sensorial con Inés Aponte, serigrafía con Luis Maisonet, caligrafía con Nereidín Feliciano, cerámica con Lorraine de Castro y Luis Ivorra y fotografía digital con Johnny Betancourt, entre muchos otros. La sesión virtual será igualmente rica y variada con talleres de caricatura y dibujo y pintura para los más pequeños, sketchbook challenge para los adolescentes y acuarela, autorretrato y dibujo y pintura para los adultos. Entre los maestros y maestras que estarán dictando los cursos virtuales se encuentran Elveen González, Ricardo Marrero, Nora Quintero y Cacheila Soto, entre otros.

“En esta nueva sesión de talleres presenciales y virtuales los estudiantes encontrarán una programación variada, para todos los gustos e inquietudes artísticas, y tendrán, además, la oportunidad de experimentar y disfrutar el arte de la mano de maestros y maestras de nuestra plástica”, expresó Marilú Carrasquillo, directora ejecutiva de la Liga.

Anualmente, la Liga ofrece cinco sesiones de talleres. Cada sesión consta de nueve clases, una semanal, excepto la sesión de verano que consta de seis o siete clases. Cada clase o taller puede ser de 2, 3 o 4 horas de duración, según la disciplina. Los costos son accesibles y varían según el curso. Se requiere el pago de una membresía familiar de $25 anuales, no reembolsable. La misma contribuye al sostenimiento y desarrollo de la Liga.

El poner a disposición de personas de todas las edades los múltiples beneficios del arte para el desarrollo de una vida plena es motivo de alegría y orgullo para todos en la Liga de Arte. Les invitamos a visitarnos”, puntualizó Carrasquillo.

Las personas interesadas en conocer más detalles sobre esta nueva sesión de talleres pueden hacerlo a través de ligadeartesj.org/book-online. Para más información, puede comunicarse al (787) 725-5453 o visitar la página web de la Liga de Arte, ligadeartesj.org. También puede visitar las redes sociales Liga de Arte de San Juan, en Facebook, y @ligadearte en Instagram.

 

Alianza entre la Liga de Arte y EDP University ofrecerá cursos de arte

EDP University anunció y firmó en conferencia de prensa un acuerdo de colaboración con la Liga de Arte de San Juan, la cual propone que desde EDP San Juan School, Recinto de Hato Rey, se ofrezcan cursos de la Liga de Arte de San Juan. Como parte de este junte, en enero de 2020 se ofrecerán cuatro cursos. Estos son: Caricatura Japonesa, Dibujo y Pintura, Fotografía Digital y Mosaico. Esta iniciativa pretende impactar desde adolescentes hasta personas de la tercera edad. Durante el evento se presentó e inauguró una exhibición de arte de la autoría de la facultad de la Liga de Arte.   Continuar Leyendo