
Con el fin de ofrecer oportunidades de desarrollo de liderazgo para los profesionales emergentes en la Arquitectura, el capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) celebró con gran éxito en días recientes su primer BootCamp como parte del Christopher Kelley Leadership Development Program (CKLDP), en el que participaron los 16 jóvenes que este año tuvieron la oportunidad de ser seleccionados competitivamente para formar parte de esta novel iniciativa.
El interesante programa de un año consta de nueve sesiones individuales de medio día y está enfocado en exponer a los jóvenes a temas y destrezas profesionales que con frecuencia son postergadas en la academia, tales como el empresarismo; la colaboración; la gerencia y administración de la práctica; desarrollo de negocios y liderazgo comunitario.
La Clase 2022-2023 de CKLDP está compuesta por: Estefanía Alejandro, AIA; Kish Báez, Assoc. AIA; Verónica Castro, AIA; Edwin de la Cruz, AIA; Juan Feliciano, AIA. LEED GA; Lata Ibarra, AIA; Saritza Martínez, AIA; José D. Mejías. NCARB, LEED AP BD+C, CCCA; Joan Monge, Assoc. AIA; Adriana Ostolaza, AIT; Geraldine Pérez, AIT; Christian F. Reyes, AIT, LEED GA, Tomás Santiago, AIT, Assoc. AIA, Amalia Valentín, AIA; Edgardo Vela, Assoc. AIA y Natasha Yordán, AIA, LEED GA.
Primeros en disfrutar de esta iniciativa de desarrollo de liderazgo y tras escuchar un mensaje de bienvenida de parte de la Arq. Monique Lugo López, presidenta del AIA, los jóvenes fueron recibidos por la Arq. Raquel Marrero, quien enfatizó en la importancia del lanzamiento del programa en Puerto Rico. Mientras, que el Arq. Raphael Osuna, Chair del Comité local del Christopher Kelley Leadership Development Program presentó el programa en detalle, los temas que se abordarán durante el año de trabajo y cuáles son las expectativas que se tienen de los scholars una vez concluya el mismo en mayo del 2023.
Como parte de la actividad, el AIAPR invitó al Arq. Ricardo Rodríguez, pasado presidente del programa en Washington, D.C, quien rememoró que Christopher Kelley, AIA, fue un miembro activo de la comunidad de arquitectos de Washington, D.C., quien se destacó por su voluntariado, contribuyendo con la creación de programas de impacto en las diversas etapas de desarrollo de los jóvenes profesionales de la arquitectura.
Igualmente, como líder y mentor de la diáspora, Rodríguez ofreció una motivadora charla, titulada “A history of Failure”, en la que narró su propia experiencia profesional, y describió cómo los fracasos pueden ser herramientas de progreso personal y profesional para desarrollar destrezas, abrir puertas y tener éxito en el futuro.
El BootCamp contó con un entretenido Pecha Kucha, en el que cada uno de los 16 jóvenes participantes contó con varios minutos para presentarse como individuos, y como profesionales. Luego, los jóvenes fueron divididos en grupos para comenzar con sus sesiones de trabajo, las cuales se llevarán a cabo de manera mensual.
Los aspirantes a participar del Christopher Kelley Leadership Development Program (CKLDP) debían ser graduados de un programa profesional de Arquitectura, tener menos de 10 años de licenciatura o estar activamente trabajando hacia la licenciatura. Los solicitantes fueron evaluados por un comité de profesionales establecidos, quienes consideraron aspectos de liderazgo en su carrera, logros profesionales y apoyo de la firma donde trabajan.
En Puerto Rico está iniciativa cuenta con el auspicio de cuatro firmas de arquitectura locales: Álvarez-Díaz & Villalón, Marvel Architects, Integra Design Group, y V Architecture, así como con una subvención del “AIA College of Fellows” de $3,500. para el desarrollo del módulo enfocado en impacto comunitario.