Km0.2

“Casa común” destapa múltiples miradas a la experiencia descolonizadora

La primera exhibición del 2021 en el espacio Km0.2 es “Casa común” del artista Alberto Zayas Montilla. Al presentar documentación histórica el artista destapa una mirada o múltiples miradas a la experiencia descolonizadora de Puerto Rico.

La instalación compuesta de pinturas en pequeño formato, documentos y audio parte de la recopilación de archivos, propaganda política, recortes de periódicos y comunicados- todos creados y conservados por su padre en la década de los 1970 cuando perteneció a la organización Juventud Independentista Universitaria (JIU).  Históricamente, los terceristas (como se les conocía a los jóvenes del partido) ha luchado por el costo de la matrícula de la Universidad de Puerto Rico (UPR), detener la privatización del teatro de la universidad, la privatización del sistema universitario público y la estabilización fiscal.

Casa común” parte de la investigación y Zayas Montilla devela un archivo pictórico de lugares, personas, ideas, fachadas, estructuras arquitectónicas que sirvieron como espacios para alojar proyectos ideales a favor de la liberación y descolonización de Puerto Rico. Desde una perspectiva personal, el artista obsesivamente indaga en las respuestas a ciertas preguntas obligatorias que se generan desde una memoria histo(rica) rota.

“El artista desempolva con cierto rastro y asomo de entusiasmo, la celebración de nuestra resistencia como una fuerza unificadora. Una resistencia marcada por lucha y sacrificio de personajes emblemáticos que llevaron la descolonización de Puerto Rico como su estandarte en última instancia”.

El aforo esta limitado a 20 personas y se puede visitar desde las 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.

https://www.kilometroceropuntodos.com/causa-comn

 

Celaje: mediometraje de cuestionamientos impermanentes   

/

Los desastres personales, naturales y políticos dejan rastros visibles constantemente. Sin embargo, esa misma visibilidad queda encubierta por el esfuerzo de destruir con el olvido. Por medio de la crónica, el sueño y el documento histórico, la artista Sofía Gallisá Muriente crea su primer mediometraje, Celaje para enfrentar a la memoria y evidenciar las formas en que el clima condiciona el tiempo e impone la impermanencia en el trópico.

Peña blanca, Celaje. Exibiéndose en Km0.2

Entremezclando imágenes filmadas en distintos formatos de 16mm y técnicas de revelado artesanal, Celaje teje una elegia a la muerte del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (ELA) y la acumulación de desastres que se viven todos los días en Puerto Rico.

Caravela de Cataño, Celaje

La pieza, que está hecha de varias películas, recoge la vida de su abuela y las fuerzas invisibles funestas como el hongo, el salitre y la humedad.

“Incluyo a mi abuela porque siempre me ha interesado su historial de vida. Ella hizo todas esas cosas de la promesa del ELA. Mi abuela se mudó del campo a la cuidad, trabajo en una fábrica, emigro a los Estados Unidos, volvió a la isla y vivió en Levittown, una comunidad que para sus tiempos era idílica, hasta su muerte”, explicó la autora de Celaje.

Hongo, Celaje.
Patio de abuela, Celaje

El proceso creativo del videoarte comenzó el año pasado cuando Gallisá Muriente fue becada para filmar con películas que tenía guardadas antes del huracán María. Las mismas que habían comenzado a pudrirse por falta de electricidad y que los hongos ya disfrutaban. Al preguntarse cuál era el rastro visible del desastre luego de más de tres años, entonces surge Celaje.

“Luego del huracán María he experimentado con el salitre, como la sal se come la película en blanco y negro; y cómo el hongo se come la película a color. He estado buscando hacer las paces con la desaparición de las cosas”, detalló.

Hongo, Celaje
Hongo, Celaje

La música original de Celaje estuvo a cargo de José Iván Lebrón Moreira para conectar y resaltar la historia. En un total de 40 minutos, las tragedias se destruyen, vuelven a crearse para al final transformarse.

Celaje, se podrá visitar todos los sábados durante el mes de noviembre en Km 0.2. Para sacar tu cita envía un correo electrónico a kilometro0.2pr@gmail.com indicando el día y la hora que quieres realizar la visita.

Archivo de Levittown, Celaje