Julio Lugo Rivas

Julio Lugo Rivas exhibe en la Universidad Chapel Hill

El artista puertorriqueño Julio Lugo-Rivas ha sido invitado a exhibir individualmente en la galería John and June Allcott de la Universidad Chapel Hill en Carolina del Norte, EUA. En su exposición individual titulada Something Familiar In The Landscape (Algo familiar en el paisaje) presenta una serie de meta-paisajes que abordan temas relacionados al materialismo histórico y la economía global. A partir del 4 de octubre el público tendrá la oportunidad de compartir junto al artista y admirar su reciente propuesta expositiva.




Something Familiar In The Landscape comprende de ocho pinturas y dos esculturas realizadas en cemento, acrílico, pluma de agua, manguera y losa criolla. La intención del artista es mostrar el paisaje imaginario que compartimos los puertorriqueños que viven en la isla y los que viven en la diáspora. La dualidad y los paralelismos que habitan en cada extremo del espectro, los revela a través de elementos comunes en el paisaje de todos los que persiguen el sueño americano. La deuda, el crédito como única vía a la sustentabilidad, el consumerismo, la forma en que nos alimentamos y la manera de mantener lazos culturales mediante la tecnología se materializan a través de la abstracción y simbolismos.



“Las piezas son una continuidad de la exploración del movimiento, el balance, la intriga y el suspenso a través de la abstracción. Resaltan a la vista espectros que parecen estirarse en direcciones opuestas, ocupando el primer o el segundo plano de la imagen. Estos forman parte de la metodología utilizada para concluir en formas irregulares que en ocasiones abandonan los límites del lienzo, como si la búsqueda quisiera extenderse a espacios desconocidos. Los espectros aluden a lo que no vemos o lo que no nos permiten ver. Son esas regiones del espectro de luz que están ahí pero no son parte de la luz visible. En términos metafóricos hacen referencia a la verdad que no está a nuestro alcance”, expresó el artista al respecto. 

Julio Lugo Rivas


La exposición inaugurará mañana, 4 de octubre, de 5:30 a 7:30 p. m., y estará abierta hasta el 28 de octubre de 2022 en The John & June Allcott Gallery | Departamento de Arte e Historia del Arte de la Universidad de North Carolina-Chapel Hill. La entrada es gratis. El horario de la galería es de lunes a viernes, de 8:00 am a 5:00 pm. Para obtener más información, comuníquese con Roxana Pérez-Méndez, rpm@email.unc.edu. Conoce más sobre el  del artista en:  lugorivas.com

Nuevo espacio de reunión artística y cultural en el corazón de Baldrich

Tras varios años de ideación se logra establecer reunión, espacio conformado por una Sala de proyectos expositivos y Estudios de Fotografía, Diseño Sostenible y Artes. Corresponden estos espacios a la artista y gestora cultural Norma Vila Rivero, el ceramista y empresario Pablo Santiago Romera, la artista y fotógrafa profesional Rosario Fernández-Esteve, la diseñadora y educadora Germarilis Ruiz (Bio Layer) y la artista plástica y educadora Alexandra Santos Ocasio.

reunión comienza la programación de proyectos individuales en su Sala con “Un lugar de luz invisible”, proyecto expositivo por el pintor y fotógrafo ponceño, Julio Lugo-Rivas. La apertura será el domingo 15 de mayo, desde las 2:00 p. m. hasta las 6:00 p. m. en el 599 de la Avenida Ing. Eugenio María de Hostos en Baldrich, Hato Rey.

“Un lugar de luz invisible” presenta algunas reflexiones compiladas por Lugo-Rivas durante el periodo pandémico. El concepto detrás se refiere a la voz de la conciencia colectiva que reclama transparencia y luz en el proceso de búsqueda hacia la verdad. La decena de piezas creadas son una continuidad de su exploración del movimiento, el balance, la intriga y el suspenso a través de la abstracción. La utilización de colores impuros y materiales como la goma en fusión con la intención de crear una superficie parecida al látex, se alejan un poco del aspecto orgánico de sus representaciones pasadas.

Espectro Diverso – Julio Lugo-Rivas

Según Lugo-Rivas,  “Los espectros aluden a lo que no vemos o lo que no nos permiten ver. Son esas regiones del espectro de luz que están ahí pero no son parte de la luz visible. En términos metafóricos hacen referencia a la verdad que no está a nuestro alcance”.

Respecto a la misión de reunión, Pablo Santiago, cofundador de este espacio comparte que: “El interés es servir de espacio de reunión a ideas, manifestaciones y pensamiento crítico de interés social y comunitario. Gestionar y proveer espacio para el estudio, divulgación, adquisición y práctica del diseño, fotografía y arte en todas sus vertientes. Fortalecer la creatividad y producción de lxs artistas al proporcionar tiempo ininterrumpido para el trabajo, la reflexión, el intercambio de ideas e interacción con profesionales en un entorno seguro”.

Norma Vila y Pablo Santiago Romera- Foto por Rosario Fernandez

Comenta a su vez, Vila-Rivero, cofundadora del espacio, que: “reunión esencialmente cumplirá con su nombre, al unir una diversidad de ideas e individuos bajo un mismo  espacio. Su conceptualización se inspira en la sinergia. En otras palabras, en la acción de que dos o más causas al trabajar juntas desarrollan algo de valor superior a la suma de los efectos individuales. Es por eso que reunión constantemente tendrá la cualidad de fungir como un espacio de taller de producción y experimentación artística, de conferencias abiertas al diálogo, de presentación de proyectos expositivos y demás”.

La exhibición “Un lugar de luz invisible” por Julio Lugo-Rivas culminará el domingo, 5 de junio de 2022. El horario de visita es los sábados de 2:00 p. m. a 5:00 p. m. por cita previa a la dirección reunion.espacio@gmail.com o por mensaje directo en instagram @reunion.pr. Los visitantes deben usar mascarilla.

Como parte de los eventos educativos y culturales de reunión, durante los dos últimos domingos del mes de mayo se estarán ofreciendo dos talleres de confección de Marmolado en Papel y en Textil por Gladys Serrano (artesana/artista textil, tallerista independiente desde los ’90). En el 2011 Serrano inició su proyecto Superficies Textiles,  talleres de diseño de superficie textil enfocados en el teñido, estampado y la pintura de textiles. Paralelamente comienza un proyecto de estudio e investigación al que llama Proyecto TENAPURI enfocado en el potencial tintóreo de los árboles y plantas que se encuentran en nuestro archipiélago. Trabaja además en sus líneas de arte-vestimenta y arte textil.

Para más información y matrícula a estos talleres puede visitar la página de Instagram @superficiestextiles, llamar al (787) 608-6664 o escribir a reunion.espacio@gmail.com.

Área: lugar de proyectos presenta tercer ciclo de proyectos de su programación 2016

Área: lugar de proyectos inicia el tercer ciclo de proyectos de su programación 2016 este próximo sábado, 27 de agosto de 2016 desde las 5:00 p.m. Para ello, celebran la apertura de tres nuevos proyectos a cargo de los artistas Julio Lugo Rivas, Naimar Ramírez y Eduardo Cabrer, quienes se distinguen por incorporar diferentes disciplinas en sus proyectos. Las propuestas exploran expresiones propias de la cultura popular, el concepto del lugar como imagen y el paso del tiempo y sus emociones. Continuar Leyendo