
Con una obra que destaca la armonía entre lo contemporáneo y lo histórico, el arquitecto José R. Coleman-Davis Pagán recibió el Premio Henry Klumb 2022, la más alta distinción que otorga el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR).
El Premio Henry Klumb reconoce la labor de un(a) arquitecto(a) o arquitecto(a) paisajista que durante su ejecutoria profesional haya logrado emular la labor del fenecido arquitecto Henry Klumb, así como el espíritu de su obra. La lectura del laudo este año fue realizada por el Jurado, compuesto por los arquitectos Beatriz del Cueto, Otto Reyes y Manuel Bermúdez.

“Él como ser humano es una persona bien especial pero aparte de eso, la sensibilidad que tiene dentro de la arquitectura entre lo histórico y lo contemporáneo es impresionante. Yo trabajé con Henry Klumb y definitivamente vemos su esencia en él (Coleman-Davis)”, dijo Beatriz del Cueto, jueza y única mujer en recibir el Premio Henry Klumb hasta el momento.
“Siento una gran admiración por Henry Klumb, que ha inspirado y seguirá inspirando a tantas generaciones de arquitectos”, expresó el arquitecto Coleman-Davis en su discurso tras recibir el premio el pasado jueves, 8 de septiembre. “Henry Klumb es luz y sombra; ritmo y espacio; y es un eco que nos habla coherente con nosotros mismos”, y “sigue siendo una brújula que nos guía”, añadió.
La obra de Coleman-Davis Pagán incluye diversas tipologías, que van desde la restauración, rehabilitación, remodelación, vivienda, interiores y espacios urbanos. El arquitecto cuenta con un bachillerato y una maestría en Arquitectura de Tulane University, en New Orleans y lleva laborando en la industria desde 1975.

Sus proyectos le han ganado un amplio reconocimiento en y fuera de Puerto Rico. Incluso, en el 2018 fue elevado al College of Fellows del Instituto Americano de Arquitectos (AIA).
“La selección fue muy difícil. Había cinco candidatos y todos eran excelentes. Pero José Ricardo estaba un nivel un poco superior”, expresó el Arq. Otto Reyes en entrevista con 90 Grados. “Ricardo ha logrado a través de toda su carrera una arquitectura puertorriqueña donde parte de lo tradicional y se proyecta al futuro en armonía con espacios orgánicos muy agradables, contemporáneos y a la vez históricos, lo que es muy dificil lograr”, añadió.

Conoce más sobre el premio Henry Klumb en: Regresa la convocatoria para el Premio Henry Klumb 2022
Entre sus obras destacadas se encuentra la restauración del Teatro de la Universidad de Puerto Rico (UPR), La Fortaleza, la Capilla de la Universidad del Sagrado Corazón, y El Tribunal Supremo de Puerto Rico. Por otro lado, ha trabajado en una especial selección de residencias como Casa Mar en Ocean Park, Dream Inn Guest House, y la Casa de los Vientos.
Para el arquitecto Coleman-Davis, es un honor haber trabajado en estos espacios, ya que “estos edificios como la Fortaleza, el Tribunal Supremo, la capilla del Sagrado Corazón, son edificios que uno reconoce que son especiales. Eso es lo que uno busca como arquitecto. La arquitectura no se trata de poner paredes, techos, luces, puertas y ventanas. Se trata de crear un espacio en el que uno esté contento de estar ahí”.

La arquitecta del Cueto describió cómo Coleman-Davis logró intervenir en espacios como el Tribunal Supremo, logrando respetar el arquitecto original sin ser el protagonista, pero a la vez dejando su huella.
Entre los tantos requisitos para ser candidato a la premiación, uno de ellos es que haya realizado aportaciones valiosas a la educación de la Arquitectura o la Arquitectura Paisajista. Coleman-Davis, desde el 2012, ha sido docente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico y entusiasma a los fututros profesionales a trabajar duro para la revitaliación del país.
Entre los consejos que le hace a la nueva generación de arquitectos, destacó practicar las destrezas de diseño a mano alzada. “Si no dibujan, será difícil tener éxito. Tienen que seguir dibujando y tienen que tener pasión por esta profesión porque es lo que te sacará de la cama todos los días”, concluyó.
La premiación se dio como parte de las aqutividades que se celebraron durante la semana de la arquitectura del 6 al 10 de septiembre 2022. La próxima actividad auspiciada por el CAAPPR será PARK(ing) DAY 2022 el próximo 16 de septiembre, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., a lo largo de toda la calle del Parque, en Santurce.
Más detalles sobre Park(ing) day en: Regresa Park(ing) Day 2022
Para información adicional sobre el CAAPPR, puede llamar al teléfono: 787-724-1213, y/o acceder a la página web del Colegio: caappr.org.