Gloribel Delgado Esquilín

Exhibe “del nudo al nido” en la Galería Guatibirí

El próximo jueves 29 de septiembre abre la muestra “del nudo al nido” de la artista trujillana Gloribel Delgado Esquilín en la Galería Guatibirí de Río Piedras.

Piezas textiles, acuarelas y pinturas en gran formato resume el día a día de la artista, en su primera exhibición que rinde homenaje a las mujeres del Caribe y sus procesos de lucha y resistencia.

“Del nudo al nido es la gran metáfora de la vida. Para llegar a tu hogar, primero hay que desatar los nudos internos que nos paralizan. Ese ha sido mi tema principal en los pasados cinco años en Puerto Rico. Para enfrentar  los desafíos políticos, sociales y ambientales que vivimos aquí, ha sido vital manejar mi salud mental y mis emociones “, comentó la artista. “Para sobrevivir en este país sin perder la cabeza hay que encontrar maneras sanas para manejar el coraje, la frustración o la ansiedad. En mi caso, utilizo el arte como forma de canalizar estos nudos”.

Pieza por Gloribel Delgado Esquilín – Imagen Suministrada

De esos ejercicios de catarsis nacieron los libros textiles “el libro del miedo”, “nudos” y “viernes de ansiedad”. En sus páginas, la artista plasma en microcuentos, bordados y pinturas algunas de rutas para transitar su cotidianidad.

“Te escucho Amazonas”, “Salir del ciclo”, “Juana de Arco boricua” , ‘La familia de Eva”, son pinturas en gran formato inspiradas en el poder de reinvención y lucha de las mujeres y femmes en medio de la deforestación, la violencia de género y la búsqueda personal.

Gloribel Delgado Esquilín – Imagen Suministrada
Conoce más sobre la artista en: Moninos con historias: Un proyecto artístico de superación personal

En el mural textil en gran formato  “La travesía: mujeres naves” , una mujer de pie, con mirada alerta, es el centro de esta pieza, que resume el viaje en yola desde la República Dominicana hasta Puerto Rico y resalta la valentía y el sacrificio de miles de familias que atraviesan el canal de la Mona cada año.

“Uno de los temas más tristes y urgentes en la muestra es la realidad de la infancia haitiana y cómo son utilizados para servidumbre, explotación laboral y prostitución. Según datos publicados en los medios, se desconoce el paradero de 50,000 niños y niñas de Haití, que han desaparecido en los pasados años. Creé personajes en tela en su memoria, y mientras iba cosiendo sus cuerpos, sentía escalofríos de toda la violencia que viven estas criaturas inocentes, a pocas  millas de aquí. Es como si fuera un genocidio invisible, que nadie quiere ver”.

Pieza por Gloribel Delgado Esquilín – Imagen Suministrada

La artista actualiza la famosa pintura de Pablo Picasso, “Guernica”, con estampas puertorriqueñas cosidas en tela.  “Amo esta obra de Picasso y un día, mientras la miraba, reconocí que Puerto Rico vive una guerra, similar a la que plasmó el español el siglo pasado. A diferencia del Guernica, a nosotres no nos bombardean desde el aire, aquí las guerras vienen de muchos flancos: el cierre de escuelas, la violencia en las calles, el tumbe de LUMA, la corrupción política, la desinformación de la prensa, las víctimas del huracán María #4645 olvidadas, los feminicidios, el racismo y la marginación de las comunidades LGBTTQ+”.

La exhibición estará disponible hasta el miércoles 5 de octubre. La Galería Guatibirí está ubicada en al calle González #1015 de Río Piedras. La entrada es libre de costo.

Moninos con historias: Un proyecto artístico de superación personal

Para la escritora y periodista Gloribel Delgado Esquilín, vivir del arte jamás se le cruzó por la mente, hasta que simplemente ocurrió y siete años más tarde se convirtió en su vocación. 

Claro, no podemos obviar que la redacción es una manifestación artística con mucha profundidad. Sin embargo, Delgado Esquilín encontró la manera de integrar esta pasión en otras disciplinas como el arte textil y el arte visual. Ahí es que nace Moninos con Historias, un proyecto artístico que comenzó con un muñeco de tela llamado Monono

Caminando por las calles de Puerto Príncipe en el 2010, luego del terremoto, Delgado Esquilín recogió un pedazo de seda que encontró mientras visitaba como voluntaria. Cuando regresó a Puerto Rico tomó el retazo de tela y coció un muñeco. “Representa a Haití que en medio de la desolación, hay siempre belleza -porque esto es seda- y que es un país resiliente que vuelve y se levanta”, dijo la artista. 

Luego de esa experiencia, la artista comenzó a jugar con otros materiales y comenzó a crear nuevos personajes con historias. En ocasiones entrevistó a las personas que visitaban su mesa en las actividades y les redactó una historia con su maquinilla en tiempo real. 

Pulseras por Gloribel Delgado Esquilín durante Sábados de Arte en el Museo de las Américas – Imagen 90 Grados

Otra de las piezas que forma parte de su proyecto son las pulseras para cumplir metas. Se trata de piezas en tela que contienen una corta frase y vienen junto a un contrato para comprometerse a cumplir dicha meta. En la tarjeta la persona escribe la fecha en la que se puso el accesorio y la fecha objetiva para cumplir ese sueño que escogió. Delgado Esquilín aclaró que la pulsera no es mágica sino que “Tu eres el mágico aquí y la pulsera te recuerda lo que quieres lograr”. 

Algunas de las frases incluyen “Yo soy mía”, “Perdono” , “Listo para lo bueno”, “tomo acción” y más. Inclusive, está abierta a recibir peticiones especiales y personalizadas. “Yo empecé a hacerme artista por la gente. Comenzaron a pedirme y poco a poco fui evolucionando” , dijo Delgado. 

Gloribel Delgado Esquilín durante Sábados de Arte en el Museo de las Américas – Imagen 90 Grados

Por otro lado, muchas de sus piezas están inspiradas en temas sociales y políticos. Como activista, expresa su posición a través del arte en torno a los diferentes temas. Entre ellos se pueden destacar movimientos como “Las playas son nuestras” y “Ricky Renuncia”, por mencionar algunos. 

Estas piezas son declaraciones que sirven como recordatorios a las posturas sociales ante dichos temas y fungen como motivación de lucha. Sin embargo, la artista enfatiza en la transformación interior antes de influenciar en la sociedad porque “tú transformas el país cumpliendo tus metas y tus sueños”, concluyó. 

Gloribel Delgado participó el sábado , 4 de junio, en la nueva iniciativa de la tienda del Museo de las Américas: Sábados de Arte. La actividad se llevará a cabo el primer sábado de cada mes con la presencia de un artista invitado. Para más información puede llamar al 787-724-5052 o escribir a tienda@museolasamericas.org.