Gamers

Comic Con 2022: Un fin de semana de entretenimiento

Luego de una pausa de casi tres años a causa de la pandemia, Puerto Rico Comic Con (PRCC), el principal evento de entretenimiento en la región, regresa de gala al Centro de Convenciones en Miramar los días 15 al 17 de abril de 2022, a su vez celebrando su 20 aniversario. El evento, cumbre de la cultura “pop” que reúne a fans y aficionados de todas las edades, contará con la participación de talentos sobresalientes en el cine, series de TV, animación, cómics, videojuegos y más.

“El evento de este año es una celebración de partida doble. No solo regresamos luego de la crisis de la pandemia, sino que estamos de aniversario. Han sido dos décadas de hitos, recuerdos, aventuras y experiencias compartidas con generaciones de personas que tenemos en común una pasión por el entretenimiento. Gracias al apoyo de los fans a través de los años, PRCC se ha convertido en una importante plataforma de entretenimiento en la región”, dijo Ricardo Carrión, productor ejecutivo del evento.

Traen a una constelación de estrellas del mundo del entretenimiento.

En cada celebración de Puerto Rico Comic Con, los fans disfrutan de la oportunidad de conocer a los artistas y creadores de contenido de sus series de TV, películas, videojuegos y cómics favoritos. Este año no es la excepción. Algunos de los artistas confirmados son:

  • Kevin Smith – Icónico cineasta y figura prominente de la cultura “geek”, responsable de clásicos del cine como Clerks, la serie de filmes Jay y Silent Bob, Chasing Amy, y por la elogiada Dogma.
  • Mario Castañeda – Actor mexicano quien hace la voz del personaje Son Goku en la versión en español de la serie animada Dragon Ball Z.
  • Jaeden Martell – Actor quien protagonizó la versión contemporánea del clásico de horror del astro Stephen King, It, de 2017.
  • Jae Lee – Destacado artista de cómics que ha trabajado para las principales editoriales de la industria, incluyendo Marvel Comic, DC Comics, Image Comics y Dynamite Entertainment.
  • Mark Sheppard – Supernatural, Doom Patrol, Battlestar Galactica
  • Guillermo Alarcón, Leading Creative Director y fundador de Mictlan An Ancient Mythical Tale

Con su formato novel y propuesta de valor de entretenimiento, Puerto Rico Comic Con fue pionero en el segmento de eventos masivos cuando se celebró por primera vez en 2002 en el YMCA de Hato Rey, con asistencias de 1,000 personas. Hoy, PRCC ha crecido a ser una experiencia de tres días con alcance internacional, promediando 40,000 personas en cada edición.

Le podría interesar:“Gamer SetUp”: Más allá del entretenimiento

De cara a estos tiempos post pandémicos, PRCC estará cumpliendo con las directrices establecidas por la última orden administrativa del Departamento de Salud. Las diversas categorías de boletos y vales para fotos y autógrafos de los artistas invitados están disponibles en Ticketera.

No te pierdas la cobretura por 90 grados.

“Gamer SetUp”: Va más allá del entretenimiento

/

En el mundo del Gaming se requiere más que una consola y una buena conexión de internet, pues es importante incorporar artículos que beneficien al jugador y que mejoren su desempeño.

Hoy en día es importante diseñar el “setup” de gaming con rigurosidad. La palabra setup se refiere a la disposición y configuración. En dicha configuración van incluidas todas las piezas que el jugador necesita para tener una buena experiencia de juego:  el pad para el ratón , el teclado, el ratón, la tarjeta gráfica, los audífonos  y entre ellos el escritorio y la silla.

Los videojugadores pasan aproximadamente ocho horas y 27 minutos cada semana jugando , lo que representa un aumento del 14% con respecto a 2020, según una nueva encuesta mundial. Limelight Networks también descubrió que el 44% juega más de siete horas a la semana y el 25% registra más de 12 horas a la semana.

Fotos – Valeria Falcón



Es por esta razón que “lo importante es tener un escritorio en donde te quepa lo necesario y una buena silla en la que pudieses estar ocho horas o las horas necesarias trabajando o jugando”, dijo Paulina Olmo, gerente de la tienda Beast Gamer

La tienda ubicada en The Mall of San Juan, es la única dirigida exclusivamente a la venta de sillas, escritorios y artículos para videojugadores en Puerto Rico. A raíz de la escasez de estos productos y la necesidad de importarlos, Luis Arias y Lorna Otero, los dueños de la compañía OFX en Puerto Rico, se dedicaron a traerlos a la isla. Esta compañía está dedicada a distribuir artículos de oficina tradicionales y modulares, pero actualmente cuenta con el beneficio de ofrecer los artículos de Beast también.

 

¿Cómo se diferencia una silla de Gamer a una silla de oficina tradicional?


Las sillas de oficina tradicionales ofrecen reposabrazos que solo se pueden modificar en altura y además el respaldo no es reclinable; solo permite ajustar la altura del asiento y, en algunos casos (no todos), tienen función de balanceo.
Mientras tanto, toda buena  silla gaming tiene ajuste de altura del asiento, altura de los reposabrazos , son reclinables, tienen función balancín y también tienen ruedas para poder moverlas.

“Muchos gamers las ven (las sillas) en los livestream, en videos de youtube, y quieren obtenerlas. Aparte de eso son sillas buenas, económicas, ayudan con el apoyo de la columna, la espalda, el cuello y más”, explicó Olmo.

 

¿Cómo escoger la silla y el escritorio correcto?

 

Fotos – Valeria Falcón

En el caso de las sillas, el supervisor de la tienda ,Carlos Rodríguez, le explicó a 90 Grados que primeramente se le pregunta si es para un adulto o un menor. Es importante debido a que las sillas tienen la habilidad de soportar diferentes pesos desde 150lbs a 400lbs. Luego a base de eso se exploran los gustos y estilos de la persona, se identifica si prefiere una silla ancha o no y cuales elementos necestia. 

En cuento a los escritorios, “primero le pregunto el espacio que tienen en la casa. Ya muchos buscan lo que es una forma en ‘L’ que pueden medir 5 pies por 5 pies. Otros pueden tener un espacio limitado como yo, que lo que buscan son escritorios de 36”o 47”, explicó Rodríguez y añadió que  luego le preguntan “si quieren un escritorio tipo oficina o uno gamer. Los escritorios de gamer se diferencian en el tope de arriba que tiene una forma distinta, mientras que también tienen la posibilidad de ponerle las luces al lado. , dijo Rodríguez.

 

¿El equipo gamer solo funciona para videojugadores?



“Aquí han venido técnicas de uñas y  personas que hacen cejas, especialmente para las sillas porque como son completamente reclinables se les hace fácil reclinar a sus clientes”, dijo la gerente de Beast Chairs. El equipo es funcional para cualquier persona que precise de más comodidad en su espacio laboral o de entretenimiento. Inclusive puede ser un buen elemento que vaya acorde con la estética y estilo de preferencia de la persona. A raíz de la pandemia del COVID-19 muchas personas se han adaptado a trabajar desde sus casas y actualmente aún lo hacen, el caso es igual para estudiantes que toman clases a distancia. Estar tanto tiempo en la casa sentado puede convertirse en una razón para crear un espacio de trabajo más cómodo para la persona.


¿Cuáles artículos están de moda y que no pueden faltar en un setup de Gamer?

 

Olmo contó que en la actualidad los setup varían dependiendo del estilo de la persona, pero que sin duda ha habido una ampliación de colores y diseño. Mientras antes todos los equipos solían ser negros, gris y blancos; ahora hay productos de todos los colores. A esto añade la popularidad de las luces RGB (Rojo, azul y verde por sus siglas en inglés), que son luces decorativas que tienen la habilidad de sintonizarse con la música y sonidos que se emiten en la consola.

Fotos – Valeria Falcón

Los productos de Beast Gamer están disponibles en la página web de OFX. Las sillas tienen 3 años de garantía y la compañía cuenta con un programa de TradeIn. Para más información puede llamar al (787) 717-3430.

 

 

 

 

 

 

Abre sus puertas la escuela para gamers

/

eSTREAM Academy, la primera academia especializada en tecnología, robótica y videojuegos, comenzó su segundo año escolar en modalidad presencial con el fin de fortalecer estas áreas de estudio y conducir a los estudiantes al mundo moderno.

“La idea surge de una adversidad relacionada a estos niños ‘gamers’, a los que les gusta la robótica y la tecnología.”, expresó el fundador César Cabrera. La escuela, situada en  Hato Rey, nació a través de la empresa Techno Inventors que existe hace más de 15 años. La misma le da servicios a las escuelas, organiza eventos de robótica y videojuegos, ofrece talleres y capacita a maestros en estos temas.

Las siglas del nombre es un acrónimo enfocado en eSports, Ciencia, Tecnología, Robótica, Ingeniería, Artes y Matemáticas por sus siglas en inglés.

Este año 2021-2022 comenzó con su modalidad a nivel presencial. En su inicio el año pasado, a mitad de la pandemia del COVID-19, se aplicó la modalidad virtual y hoy en día el estudiante tiene la opción de elegir entre virtual, híbrido (en la que visitan las facilidades dos veces al mes) o completamente presencial.

Fotos – eStream Academy



Actualmente cuenta con 43 estudiantes en modalidad virtual y presencial, entre los grados de sexto a duodécimo. Los salones dividen a los estudiantes entre nivel intermedia y nivel superior sin importar la edad, debido a que las clases son individualizadas. Cada uno tiene su propio equipo de computadoras con la conformidad de sillas para “gamers” en los que completan los cursos dependiendo de su grado académico.

Los estudiantes tienen el apoyo de tres maestros presenciales, junto a otros 10 maestros de manera virtual. Estos que no están presentes, son facilitados por American High School, que es la escuela modelo en Estados Unidos. Esto significa que eStream Academy es la versión del modelo estadounidense en Puerto Rico y tienen como meta expandir su ofrecimiento académico a estudiantes de cuarto y quinto grado.


“La mayoría de los estudiantes que estudian en eStream Academy vienen de un impacto en Techno Inventors”, explicó Cabrera. Los actuales alumnos de la academia ya habían participado de  talleres de verano, campamentos, actividades, competencias y más. Los mismos provienen de todas las áreas de Puerto Rico, no solo del área metro, aprovechando así las modalidades híbridas y virtuales.

La escuela de “gamers” no solo cuenta con clases en el campo de la tecnología, sino que ofrece alrededor de 55 cursos electivos entre los temas de arte, leyes, negocios, ingeniería, diseño , fotografía y más. Aunque el estudiante puede seguir sus estudios en la carrera que decida, la directora escolar ,Elizabeth Santiago, aclara que “la mayoría de los estudiantes se inclinan en las áreas de tecnología. Por ejemplo crear nuevos apps, robótica, ingeniería, y en el área de gaming”. A esto Cabrera anadió que,”las electivas van dirigidas al uso de la tecnología en otras profesiones y otras carreras. Así es que es una diversidad de alternativas en la que cuando el estudiante escoge esa electiva para ganar conocimiento y experiencia, la toma utilizando la tecnología y aprende qué tipo de tecnología se usa para esa carrera”.

Un vivo ejemplo es el estudiante Iván Lugo Marcano, quien ha sido parte de la academia estos dos años. El “gamer” de undécimo grado solía estudiar en The school of San Juan y describe su transición como una fácil y fluída debido a que siempre le ha gustado la tecnología y eStream Academy le provee las herramientas para desempeñarse en ella. Ha tomado electivas en el campo como el curso de C++, que es un curso de programación, y  hasta clases de francés. Tiene como posibles metas estudiar para ser programador de computadoras o Seguridad Cibernética, u optar por otro campo en las ciencias y ser Biólogo Marino. En eStream Academy le enseñan la posibilidad de aplicar la tecnología en ambos campos.

“La experiencia ha sido excelente, me ha encantado y estoy seguro de que los demás estudiantes pueden decir lo mismo”, expresó el estudiante de tercer año.

“Somos una escuela no tradicional, somos una escuela disruptiva y estamos trayendo estudiantes al mundo a arrasar con las posiciones de tecnología”, concluyó el fundador.

Aquellos interesados en matricularse, cuentan con matrícula abierta y pueden comunicarse al 787-233-5736.