Galería Lin-Manuel Miranda

Arte de Puerto Rico rompe records en Google

Con más de 1,100 obras, “Puerto Rico la Suma de sus Artes” se convirtió en la colección de arte más extensa lanzada por la plataforma Google Arts and Culture, hasta la fecha. 

“Hace diez años comenzamos con la idea de hacer que las artes y la cultura del mundo fueran accesibles para cualquier persona con una conexión a Internet de forma gratuita”, dijo Surya Tubach,  gerente de proyectos de Google Arts & Culture en Estados Unidos, durante el lanzamiento de la colección el pasado 15 de septiembre. 

Desde el 2019, el equipo de Google ha trabajado con instituciones culturales en la isla para incluir sus obras en la plataforma digital. Lo que en un principio constaba de la digitalización de cuatro organizaciones, se convirtió rápidamente en 10 durante el tiempo de la pandemia del COVID-19. 

De izquierda a derecha Lin-Manuel Miranda, Surya Tubach de Google; Yari Heldfel de la compañía de teatro Y no había luz; y la directora del Museo de Arte Contemporáneo, Marianne Ramírez.

En ella se encuentran piezas de la Galería Lin Manuel Miranda, El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), El Museo de Arte de Ponce (MAP), El Museo de Arte Contemporáneo (MAC), El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) , Ateneo Puertorriqueño, La Casa del Libro, Museo las Américas, Fondo Flamboyán para las artes y Museo de Arte de Bayamón.

La alianza comenzó como un esfuerzo luego del huracán María, cuando Lin-Manuel Miranda iba a traer a Hamilton a Puerto Rico. 

Luis Miranda, su padre,  contó, que invitaron a varias organizaciones de Estados Unidos a ver la obra teatral, entre ellas personal de Google. Durante el tiempo en la isla, el director del ICP, Carlos Ruiz, invitó a la Familia Miranda y personal de Google a las bóvedas del Instituto. 

“No podíamos creer la cantidad de arte puertorriqueño que nadie veía”, expresó Luis Miranda. “Desde los taínos hasta los Campeches y Tufiños, todo este arte que no estaba abierto al público y que sólo saldría si hubiera alguna exhibición”, añadió. Ante la necesidad de exponer esta joya ante el mundo, la familia Miranda se unió con Google Arts & Culture, quienes hicieron su misión añadir el arte puertorriqueño a su plataforma. 

Para Marianne Ramírez, directora del MAC, “el hecho de estar en esta plataforma (durante la pandemia), fue para nosotros una bendición porque ya teníamos todo un trabajo hecho en exhibiciones virtuales, gran parte de la colección disponible en línea y el trabajo que se ha hecho con la Art Camera de Google, ha sido un total de 200 obras digitalizadas”. Contó que durante los últimos tres años, han hecho esfuerzos con el Departamento de Educación en Puerto Rico, para orientar a los educadores sobre cómo maximizar esta herramienta digital en sus clases. 

“Yo tengo una hija universitaria que estudia en Arizona y ella puede, junto a todas sus amistades, entender a Puerto Rico mejor a través de plataformas como estas”, expresó la nuyorican Lynn Baez, directora de infraestructura de Google quien relató durante el evento, que cuando niña solía viajar de Nueva York a Puerto Rico y visitar las instituciones culturales de la isla. “Estoy orgullosa y emocionada por estar representando nuestra cultura en Google, por ser directora y porque la organización está sirviendo a los países que lo necesitan”, añadió.  

Actualmente la plataforma cuenta con más de 3 mil alianzas en 85 diferentes países. Mientras Puerto Rico cuenta con más de 1,100 obras digitalizadas y más de 60 historias. Los espectadores tienen la opción de explorar la colección a través de diferentes filtros como por institución, por época, por artista, inclusive hasta por colores. También tienen el beneficio de poder ver cada detalle de las piezas a través de la herramienta para acercarse o a través de la realidad augmentada. Además incluye videos complementarios y recorridos en audio para quienes quieran tener la experiencia completa. 

Pero no termina aquí, “también estamos agregando nuevos socios a la colección…Cualquier organización cultural en Puerto Rico es bienvenida a unirse a nuestro proyecto”, dijo la gerente Tubach. En entrevista con 90 Grados explicó que los únicos requisitos es ser una organización sin fines de lucro incorporada en Puerto Rico y tener historias para contar sobre sus piezas. A través de la plataforma, las organizaciones interesadas podrán llenar un formulario para pertenecer a Google Art & Culture, y personal de la organización se contactará con las instituciones. 

“Cuando Google puede ayudar lo hace y creo que es una oportunidad muy linda de trabajar con la familia Miranda, porque eso es precisamente lo que quieren hacer. Se trata de compartir y reforzar lo que es de Puerto Rico”, concluyó Baez.