Fundación por la Arquitectura

Park(ing) day 2022 revitaliza la ciudad de Santurce

Instalación de Marvel Architects - Foto por Valeria Falcón

A pesar de la incertidumbre climática, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) logró celebrar su décimo Park(ing) Day, el pasado 16 de septiembre del 2022, cautivando la atención de todos los que pasaban por la Calle del Parque en Santurce.

¿Qué es esto?” fue la pregunta más común del día, según detallaron estudiantes del programa de Arquitectura Paisajista de la Universidad Ana G. Mendez. Otros se preguntaban si estaba ocurriendo una producción cinematográfica, mientras los que pasaban en sus autos se quedaban perplejos ante lo que estaba ocurriendo. 

Instalación por estudiantes del programa de Arquitectura Paisajista de la Universidad Ana G. Mendez – Foto por Valeria Falcón

Es normal hacerse este tipo de preguntas, pues no son todos los días que se ven estaciones de lectura, mini parques verdes y hasta una mesa de comedor en las calles. Ese es precisamente el propósito de Park(ing) Day que comenzó en San Francisco en el 2005. Es un proyecto global, público y participativo en el que personas de todo el mundo reutilizan temporalmente los espacios de estacionamiento en la acera para abogar por calles más seguras, verdes y equitativas para las personas.

“Lo que estamos tratando de hacer es activar a la comunidad para que las personas caminen por la Calle del Parque y ampliar la conversación sobre cómo le estamos dedicando tanto espacio a los autos y cómo debemos, a cambio, revitalizar la ciudad para integrar las aceras, a los peatones y promover la confraternización entre todos”, expresó la Arq. Margarita Frontera, presidenta del CAAPPR. 

Entre los participantes, se unieron nuevas organizaciones e instituciones como lo fue El Hospital San Jorge, el Atelier del Mosaico; La Maraña; Life University; Rent-A-Bike; Atelier del Mosaico; Alegrarte Galería & Café; Taller Creando Sin Encargos; Eco Design; Escuela de Arquitectura y Arquitectura Paisajista de la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Escuela de Arquitectura de la Universidad Ana G. Méndez, entre otros.

Por otro lado, se encontraron varios miembros del colegio como el Arq. Edmundo Colón quien participa de la actividad desde el 2010 en Puerto Rico. Este año el arquitecto y su equipo se situaron en dos estacionamientos frente a una pizzería y diseñaron una mesa en madera que acomodaba entre 10 a 15 personas.  Su interés fue crear un espacio para que tanto su equipo como los clientes del negocio y los peatones pudieran aprovechar, comer y compartir. “A la gente le parece gracioso, especialmente el que viene caminando porque ellos son los que se pueden beneficiar de esto. Mientras que a los que vienen en el carro buscando parking les parece menos gracioso”, dijo con un tono jocoso, el arquitecto. 

Instalación por la Clase de Diseño y el Arq. Edmundo Colón – Foto por Valeria Falcón

Al igual que Colón, la firma de Arquitectos Marvel Architects en Puerto Rico, siempre ha estado presente en la actividad. Incluso, el año pasado fueron los únicos que crearon una estación para continuar con la tradición durante la pandemia del COVID-19, en la Avenida Ashford en Condado. Este año se unieron con la  Escuela Superior Padre Rufo para crear una instalación completamente sustentable.

Instalación de Marvel Architects – Foto por Valeria Falcón

“Decidimos hacer una instalación en la que íbamos a reciclar material. Esta madera originalmente es de árboles que cayeron durante el huracán María”, explicó el arquitecto Guillermo Marrero. La instalación, tiene la geometría de una casa con el propósito de fungir como una “casa para el pueblo”, que incluye una área para dejar mensajes de expresión pública. “Queríamos proveer un espacio donde la gente se sintiera cómoda y expresara sus ideas sobre cómo mejorar la ciudad, la comunidad y dejar sus sentimientos. Entendemos que son alternativas o canales importantes para poder alimentar el espíritu de cada persona y ayudar a la ciudad a crecer”, concluyó Marrero. 

Conoce sobre el diseñ de Marvel Architects 2021 en: Marvel architects diseña estación sustentable para el evento Parking Day
Instalación de Marvel Architects – Foto por Valeria Falcón

Durante la actividad, los asistentes tuvieron la oportunidad de obtener una copia gratuita del opúsculo titulado “Seguridad Alimentaria para Puerto Rico. 3 metas, 10 objetivos y 30 estrategias para conseguirla”, preparado con la aportación de la Comisión de Asuntos Ambientales y Sostenibles del Colegio; Fideicomiso de Tierras Comunitarias para la Agricultura Sostenible; Para la Naturaleza; Plenitud P.R.; Corporación ENLACE del Caño Martín Peña; Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, entidades estatales y ciudadanos interesados en el tema de la seguridad alimentaria. Con el propósito de promover la agricultura local, la actividad contó con la presencia de la cooperativa agricultural,  Al Sol de Hoy y Café La Torre, ambos de Barranquitas.

Con lluvia y sin lluvia, el espíritu de la comunidad se mantuvo vivo al transcurrir el día en Santurce. La actividad fue posible gracias a la colaboración entre el CAAPPR, el Instituto de Arquitectos Paisajistas y la Fundación por la Arquitectura. Para más información sobre el Colegio de Arquitectos puede llamar al 787-724-1213, y/o acceder a la página web: caappr.org.

 

FxA cierra exitosamente el ArquiCamp 2022

La Fundación por la Arquitectura (FxA) celebró su ArquiCamp 2022 de manera presencial por primera vez desde el 2019 durante los pasados meses de junio y julio. Se hicieron dos sesiones de dos semanas; la primera se impartió del 13-24 de junio y la segunda, del 5-15 de julio. Estas sesiones del campamento han sido especialmente importantes, pues luego de dos años de pandemia, nuestra nueva realidad ha provocado nuevas maneras de experimentar el entorno construido. Se han creado nuevas lecturas de los espacios físicos y habitables como lo son el patio, las terrazas, la naturaleza, la casa, etc. El campamento de la FxA tiene como misión darles las herramientas y conocimientos necesarios a los jóvenes para que logren identificar la importancia de los espacios que antes veían y experimentaban sin comprender su valor.

“Los niños son usuarios del espacio tan importantes como los adultos y tienen mucho que aportar. Para nosotros, como instructores, fue fundamental permitir que cada participante expresara sus experiencias previas en el entorno (construido y natural) y utilizar esas memorias para presentarles temas de arquitectura y diseño. Las charlas generadas, el proceso de creación y producción de cada participante, los recorridos utilizando el espacio como maestro y el trabajo en equipo marcaron la diferencia entre las sesiones virtuales de años pasados y ésta que ocurrió de modo presencial” comentó la Arq. Ent. Jomarly Cruz Galarza, instructora del campamento.

Imagen Suministrada

El ArquiCamp le ofrece a niños y adolescentes entre las edades de 6-14 años la oportunidad de explorar las disciplinas de arquitectura y diseño; introduce a los participantes a principios básicos de la arquitectura, diseño y construcción mediante el uso de herramientas tales como el dibujo técnico, diseño de maquetas y exploración de formas y materiales.

¿Por qué es importante educar sobre arte y arquitectura?

Las artes y la arquitectura (la más grande de las artes) activan los mecanismos de sensibilidad de los seres humanos. A través de estos conocimientos, no tan sólo se genera un sentido de responsabilidad sobre nuestro entorno construido y natural, sino que también se crea un motivo de pertenencia. De esta manera los jóvenes entienden sus capacidades para resolver problemas de ámbito social con una visión interdisciplinaria del mundo; creando así ciudadanos más críticos. El poder de creación de un niño es de suma importancia, hacerles ver su capacidad creativa es intrínseco en su desarrollo. La arquitectura es el medio ideal para enseñar desde una perspectiva STEAM y lograr esta misión educativa.

Imagen Suministrada

El tema de este año del ArquiCamp, en donde participaron un total de 64 camperos entre las edades de 6-14 años, fue la importancia del espacio público. Cada sesión del campamento incluyó talleres de dibujo básico, análisis geométrico y composición, así como destrezas de conceptualización. Como ejercicio final, cada grupo trabajó en la creación de una o varias maquetas grupales con un enfoque urbano. Además, los estudiantes visitaron edificios y espacios en los que pudieron experimentar de manera concreta algunos de los conceptos aprendidos en los talleres. A través de un acercamiento creativo, divertido y espontáneo a temas de arquitectura, arquitectura paisajista, urbanismo y el medio ambiente, el campamento busca aportar al desarrollo de la conciencia espacial, social y ambiental de los participantes, así como incentivar el pensamiento crítico, las soluciones creativas, la desconexión de artefactos tecnológicos, el compartir y el trabajo en equipo.

Para más información sobre la Fundación por la Arquitectura y sus talleres educativos pueden visitar su página web www.fxapr.org o su página de Facebook.

Alianza Puertorriqueña por la Artes: Una iniciativa para impulsar la creatividad isleña

Con el fin de impulsar las artes como un elemento esencial y transformador en las comunidades, nació la Alianza Puertorriqueña por las Artes (APPA), un nuevo conjunto de organizaciones artísticas que desea expandir su impacto alrededor de la isla.

Junta de directores de APPA – Foto Suministrdaa por Robert Villanúa

“La visión de la Alianza Puertorriqueña por las Artes es crear una red de organizaciones y artistas de todas las disciplinas que abogue por el valor de las artes como un pilar fundamental de la sociedad”, expresó su presidenta, María del Carmen Gil en conferencia de prensa.

La misma nació como una expansión de La Alianza Arte Santurce, fundada en el 2009, quienes a raíz de la pandemia del COVID-19 decidieron llevar su misión a todo Puerto Rico.

Conferencia de Prensa – Foto Suministrdaa por Robert Villanúa

La nueva alianza sin fines de lucro, cuenta con 12 organizaciones y artistas que se desempeñan en ocho disciplinas.

Las entidades fundadoras componen: Andanza, Ballet Concierto de Puerto Rico, Coro de Niños de San Juan, Fundación Música y País, Mauro Ballet & Mauro Youth Ballet, Museo de Arte Contemporáneo y Museo de Arte de Puerto Rico, quienes representan las artes visuales, la danza y la música dentro de la Junta de Directores de la APPA. Completan las disciplinas cinco entidades adicionales: la Academia Puertorriqueña de la Lengua, Agua, Sol y Sereno, la Fundación por la Arquitectura, Zulma Santiago y Asociados, y Asociación de Documentalistas de PR, en representación de la literatura, el teatro, la arquitectura, la artesanía y el cine, respectivamente.

El sector de las artes y cultura no logra superar las contínuas crisis que nos ha tocado afrontar. Sin embargo, siempre somos los trabajadores en las artes y la cultura los primeros en salir a la calle para llevar alivio a nuestros hermanos…No obstante, nuestro sector suele ser olvidado y obviado durante momentos de crisis” , expresó Del Carmen Gil ante la dificultad de conseguir el apoyo para fomentar el arte y cultura en el país. Para contrarrestar este obstáculo, la fundación Ángel Ramos y la Fundación Banco Popular se han afiliado como auspiciadores principales de la Alianza, asegurando así su crecimiento.

Compromiso Social

Una de las metas principales de la Alianza es fomentar la educación artística dentro y fuera de las instituciones educativas. Expresaron su interés de colaborar como asesores al Departamento de Educación de Puerto Rico, y confirmaron ya haberse reunido en dos ocasiones con diferentes representantes del departamento para fortalecer el programa de educación de las artes.

Marianne Ramírez Aponte, María D. Villanúan, María del carmen Gil y Marena Pérez – Suministrada por Robert Villanúa

A pesar de su disposición, recibieron con “tremenda sorpresa” la reciente noticia sobre la propuesta de cierre de cinco escuelas especializadas en arte, que reconocen como “cinco de las escuelas pilares” para la industria.

Del Carmen Gil explicó que a la gente le encanta ir y disfrutar de los conciertos pero a menudo olvidan o desconocen que muchos de ellos son egresados de las escuelas especializadas, como la Libre de Música en San Juan.

Por otro lado, la directora del Museo de Arte Contemporáneo, Marianne Ramírez Aponte, destacó la importancia de preservar esas escuelas por su valor arquitectónico e histórico que forman parte del patrimonio cultural.

Por su parte, seguirán abogando por la preservación y crecimiento educativo a través de una de sus primeras iniciativas, “Las Artes Hablan”, un programa virtual a difundirse en su página en facebook. Ofrecerá charlas educativas, talleres, y entrevistas con los diferentes artistas invitados en las diferentes disciplinas en las artes.

“La alianza quiere contar con el apoyo de todos nuestros colegas de organizaciones e invita a los artistas a formar parte de nuestros programas de aliados. Para que hombro con hombro, unidos por las artes y la cultura, podamos adelantar esta causa” , concluyó Del Carmen Gil.

Los interesados en conocer o formar parte de los esfuerzos de la Alianza Puertorriqueña por las Artes, pueden entrar a su página en Facebook, bajo @alianzaprartes o escribir a alianzaprartes@gmail.com.

La Fundación por la Arquitectura retoma los recorridos arquitectónicos presenciales

 El pasado sábado, 7 de agosto, la Fundación por la Arquitectura (FxA) realizó su primer recorrido arquitectónico desde que comenzó la pandemia del COVID-19. En esta ocasión, visitaron el Paseo Julia de Burgos, proyecto que recibió el premio de “People’s Choice” en la más reciente Bienal de Arquitectura del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR), así como la Parroquia del Espíritu Santo y San Patricio, ambos en Loíza.

La primera parte del recorrido fue guiada por el arquitecto Nelson Rivera y los artistas plásticos Jaime Suárez y Jocsan Rodríguez, quienes estuvieron a cargo del diseño y la intervención artística del Paseo Julia de Burgos; mientras que la segunda, fue guiada por el arquitecto conservacionista Pablo Ojeda O’Neill, quien estuvo a cargo de la última restauración de la Parroquia. El recorrido también contó con la participación de la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, quien tuvo la visión e hizo posible que se materializara el proyecto del Paseo Julia de Burgos. La alcaldesa, junto a miembros de la Oficina de Turismo y Cultura del Municipio, recibieron a los participantes de recorrido con una demostración de la bomba puertorriqueña.

Fotos: Sebastán Rivera

“Agradecemos enormemente la iniciativa de la alcaldesa para realizar este y otros proyectos de carácter arquitectónico y urbano. Su aportación a nuestro recorrido definitivamente elevó la experiencia cultural de la actividad a un nivel que no esperábamos. Hasta un almuerzo loiceño compartió con todos los presentes” comentó el Arq. Víctor Nieto Villalón, presidente de la FxA.

“Igualmente, estamos sumamente agradecidos por la disponibilidad y el compromiso de los arquitectos y artistas que nos acompañaron. La importancia histórica de Loíza no es muy conocida y poder aprender de ella a través de estos proyectos arquitectónicos fue una tremenda oportunidad y experiencia” añadió.

Fotos: Sebastián Rivera



Hoy se estará realizando un recorrido en la Iglesia San José en Viejo San Juan, y aunque el mismo ya está reservado a capacidad, aun se puede asistir al próximo recorrido  en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en Cataño. La primera fue recientemente inaugurada luego de una extensa restauración a cargo del Arq. Jorge Rigau. A la segunda, que fue diseñada en 1962 por el Arq. Henry Klumb, recientemente se le hizo una evaluación exhaustiva de sus condiciones, a cargo de Héctor J. Berdecía Hernández, y se presentarán sus hallazgos en la actividad.

“Estamos muy emocionados de poder volver a comenzar los recorridos arquitectónicos. Definitivamente es una de las iniciativas de la Fundación que nos permite acercar la arquitectura al público de una manera muy directa, y que recibe mucho interés” añadió la nueva directora ejecutiva de la FxA, María F. Beato Soto.

Los recorridos arquitectónicos son una actividad que ha realizado la FxA por muchos años para educar y concientizar al público general sobre su entorno construido. Estos recorridos generalmente cuentan con la participación del o de la arquitecta a cargo del diseño de la obra o su restauración. Como consecuencia del COVID-19 se pusieron en pausa por un poco más de un año, y ahora comenzaron nuevamente de una manera limitada. Para este y los próximos recorridos se redujo el cupo de participantes. De igual forma, todos los participantes deben utilizar mascarilla y deben guardar distancia entre grupos familiares.


Para más información sobre la Fundación por la Arquitectura y sus recorridos arquitectónicos pueden visitar su página web www.fxapr.org o su página de Facebook.

CAAPPR celebrará su 43ra. Asamblea Anual este próximo fin de semana

El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas (CAAPPR) celebrará su 43ra. Asamblea Anual a partir del sábado, 19 de junio en el Hotel La Concha en San Juan. La misma se llevará a cabo de manera híbrida, en formato presencial desde el Salón Las Nereidas y virtual mediante la plataforma de Zoom.

Las actividades comenzarán a las 9:00 a.m. con el  foro ambiental titulado ¿Se planifica, se improvisa o se conspira? Planificación para un reglamento inclusivo”, con la participación de: Lizzie Rosso Tridas, CPA, gerente Ease of Doing Business, Junta de Supervisión Fiscal para Puerto Rico; José Joaquín Villamil, economista, principal oficial ejecutivo de Estudios Técnicos; Arq. Plan. Pedro Cardona Roig, El Urbanista; Lcdo. William Vázquez Irizarry, profesor de Derecho Administrativo; los planificadores Soledad Gaztambide Arandes y Luis García Pelatti, quien fuera presidente de la Junta de Planificación de Puerto Rico entre 2013-2016. La actividad contará con la colaboración de José “Tato” Rivera Santana, como moderador.

La presidenta del Colegio, Arq. Margarita Frontera Muñoz, Esq. explicó que la actividad “tiene como propósito establecer un diálogo sobre las implicaciones que tienen los instrumentos de planificación en la protección de nuestros recursos naturales, así como en la proyección de nuestro desarrollo económico y social. Este evento es sumamente relevante, sobre todo luego de que el Tribunal Supremo decidió no acoger la petición de certiorari de la Junta de Planificación y se confirma la decisión del Tribunal de Apelaciones que declaró nulo el Reglamento Conjunto de 2020. Esperamos que el foro facilite la discusión constructiva ante la revisión de los reglamentos y mapas que le dan forma a la planificación de nuestro País”, dijo Frontera Muñoz, quien añadió que el foro es coordinado por la Comisión de Asuntos Ambientales y Sostenibilidad del Colegio.

Las actividades de la tarde, que comienzan a la 1:30 p.m., incluirán un informe por parte de la Fundación por la Arquitectura. Mientras que a las 2:30 p.m. comenzará la Asamblea Anual en donde se informará sobre los logros alcazandos durante el pasado término y elegirán los miembros del CAAPPR que habrán de formar parte de la nueva Junta de Gobierno 2021-2022.

Terminados los trabajos, el Colegio celebrará a partir de la 6:00 p.m. con un coctel acompañado por el grupo musical “Viento del Sur” dirigido por el Arq. Elio Martínez Jofre. También habrá entrega de varios regalos por parte de los auspiciadores de la actividad.

Para información adicional sobre la actividad, los interesados pueden acceder a: www.caappr.org. También pueden llamar al Colegio en horario de oficina al (787) 724- 1213 o escribir a info@caappr.org.

Recorrido arquitectónico, cóctel y cena en el Fortín San Jerónimo

La Fundación por la Arquitectura se une a los Amigos del Fortín San Jerónimo para invitarle a un recorrido nocturno por una de las edificaciones históricas más importantes de Puerto Rico y a redescubrir el Fortín con un recorrido guiado, coctel y cena. Continuar Leyendo

Llorelys Martínez Rivera presenta charla sobre propiedad intelectual e innovación en el diseño en la Fundación por la Arquitectura

/

De Aquí y De Allá es una serie de diálogos con arquitectos y diseñadores puertorriqueños creada por la Fundación por la Arquitectura.

En su presentación, titulada Propiedad intelectual, innovación y diseño, Llorelys Martínez-Rivera hablará acerca del valor de la propiedad intelectual y la innovación en el campo del diseño. Discutirá el vínculo que existe entre el Diseño y el Derecho de Propiedad Intelectual. También explicará las diferencias entre derechos de autor (©), marcas registradas (®) y patentes, y cómo estas herramientas pueden beneficiar a arquitectos, diseñadores, artesanos y startups interesados en proteger sus productos e ideas en el mercado. Continuar Leyendo

Pedro Santa presenta el manejo de escorrentías de Singapur en la serie De Aquí y De Allá

La Fundación por la Arquitectura presenta a De Aquí y De Allá, diálogos con arquitectos y diseñadores puertorriqueños. Continuar Leyendo

El diseñador David J. Acevedo Ramírez presenta “La Reja: Función + Ornamento + Memoria”

La Fundación por la Arquitectura invita a De Aquí y De Allá, diálogos con arquitectos y diseñadores puertorriqueños.

El diseñador David J. Acevedo Ramírez presentará su proyecto de tesis La Reja: Función + Ornamento + Memoria. El proyecto comienza con una investigación de las rejas ornamentales en la arquitectura residencial de Puerto Rico. La investigación explora el potencial de la reja ornamental, caracterizada por sus patrones geométricos, a generar memorias. Como parte de su proyecto, diseñó un memorial y crematorio en el solar del antiguo Oso Blanco, en San Juan. Recientemente, el proyecto fue premiado en la competencia internacional Architecture Masterprize. Continuar Leyendo

Regresa ArquiBazar para las compras navideñas

La Fundación por la Arquitectura invita al público a la gran feria de diseño, Arqui Bazar. El sábado, 7 de diciembre de 2019 tienen una cita en el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, en horario de 9:00 AM – 7:00 PM, para con sus compras apoyar la industria del diseño local.  Continuar Leyendo