Fondo Flamboyán para las Artes

Arte de Puerto Rico rompe records en Google

Con más de 1,100 obras, “Puerto Rico la Suma de sus Artes” se convirtió en la colección de arte más extensa lanzada por la plataforma Google Arts and Culture, hasta la fecha. 

“Hace diez años comenzamos con la idea de hacer que las artes y la cultura del mundo fueran accesibles para cualquier persona con una conexión a Internet de forma gratuita”, dijo Surya Tubach,  gerente de proyectos de Google Arts & Culture en Estados Unidos, durante el lanzamiento de la colección el pasado 15 de septiembre. 

Desde el 2019, el equipo de Google ha trabajado con instituciones culturales en la isla para incluir sus obras en la plataforma digital. Lo que en un principio constaba de la digitalización de cuatro organizaciones, se convirtió rápidamente en 10 durante el tiempo de la pandemia del COVID-19. 

De izquierda a derecha Lin-Manuel Miranda, Surya Tubach de Google; Yari Heldfel de la compañía de teatro Y no había luz; y la directora del Museo de Arte Contemporáneo, Marianne Ramírez.

En ella se encuentran piezas de la Galería Lin Manuel Miranda, El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), El Museo de Arte de Ponce (MAP), El Museo de Arte Contemporáneo (MAC), El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) , Ateneo Puertorriqueño, La Casa del Libro, Museo las Américas, Fondo Flamboyán para las artes y Museo de Arte de Bayamón.

La alianza comenzó como un esfuerzo luego del huracán María, cuando Lin-Manuel Miranda iba a traer a Hamilton a Puerto Rico. 

Luis Miranda, su padre,  contó, que invitaron a varias organizaciones de Estados Unidos a ver la obra teatral, entre ellas personal de Google. Durante el tiempo en la isla, el director del ICP, Carlos Ruiz, invitó a la Familia Miranda y personal de Google a las bóvedas del Instituto. 

“No podíamos creer la cantidad de arte puertorriqueño que nadie veía”, expresó Luis Miranda. “Desde los taínos hasta los Campeches y Tufiños, todo este arte que no estaba abierto al público y que sólo saldría si hubiera alguna exhibición”, añadió. Ante la necesidad de exponer esta joya ante el mundo, la familia Miranda se unió con Google Arts & Culture, quienes hicieron su misión añadir el arte puertorriqueño a su plataforma. 

Para Marianne Ramírez, directora del MAC, “el hecho de estar en esta plataforma (durante la pandemia), fue para nosotros una bendición porque ya teníamos todo un trabajo hecho en exhibiciones virtuales, gran parte de la colección disponible en línea y el trabajo que se ha hecho con la Art Camera de Google, ha sido un total de 200 obras digitalizadas”. Contó que durante los últimos tres años, han hecho esfuerzos con el Departamento de Educación en Puerto Rico, para orientar a los educadores sobre cómo maximizar esta herramienta digital en sus clases. 

“Yo tengo una hija universitaria que estudia en Arizona y ella puede, junto a todas sus amistades, entender a Puerto Rico mejor a través de plataformas como estas”, expresó la nuyorican Lynn Baez, directora de infraestructura de Google quien relató durante el evento, que cuando niña solía viajar de Nueva York a Puerto Rico y visitar las instituciones culturales de la isla. “Estoy orgullosa y emocionada por estar representando nuestra cultura en Google, por ser directora y porque la organización está sirviendo a los países que lo necesitan”, añadió.  

Actualmente la plataforma cuenta con más de 3 mil alianzas en 85 diferentes países. Mientras Puerto Rico cuenta con más de 1,100 obras digitalizadas y más de 60 historias. Los espectadores tienen la opción de explorar la colección a través de diferentes filtros como por institución, por época, por artista, inclusive hasta por colores. También tienen el beneficio de poder ver cada detalle de las piezas a través de la herramienta para acercarse o a través de la realidad augmentada. Además incluye videos complementarios y recorridos en audio para quienes quieran tener la experiencia completa. 

Pero no termina aquí, “también estamos agregando nuevos socios a la colección…Cualquier organización cultural en Puerto Rico es bienvenida a unirse a nuestro proyecto”, dijo la gerente Tubach. En entrevista con 90 Grados explicó que los únicos requisitos es ser una organización sin fines de lucro incorporada en Puerto Rico y tener historias para contar sobre sus piezas. A través de la plataforma, las organizaciones interesadas podrán llenar un formulario para pertenecer a Google Art & Culture, y personal de la organización se contactará con las instituciones. 

“Cuando Google puede ayudar lo hace y creo que es una oportunidad muy linda de trabajar con la familia Miranda, porque eso es precisamente lo que quieren hacer. Se trata de compartir y reforzar lo que es de Puerto Rico”, concluyó Baez. 

Llega la segunda edición del Design Hunt

/

Tras el éxito de su primera edición, el Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) celebrará nuevamente la Búsqueda de Diseño o Design Hunt, que consiste en una competencia estilo scavenger hunt, donde las personas podrán participar libre de costo, y encontrar e identificar lugares de alto valor arquitectónico y de diseño, en esta ocasión en la Isleta de San Juan.

“Este evento, que celebramos por segundo año consecutivo, se lleva a cabo como preámbulo a la Feria de Arte y Diseño 2022 (FAD). Es nuestra manera de ir creando el ambiente para el evento de diseño que se celebra en octubre y el cual reúne a un nutrido grupo de artistas plásticos, diseñadores y colectivos de diseño. En el 2021 celebramos ambos eventos por primera ocasión y fueron muy bien acogidos por la comunidad, así que decidimos repetirlo este año”, expresó Nicole Pietri, directora del MADMi.

El MADMi se caracteriza por su misión de inspirar a través del arte y el diseño, apostando a la invención, la innovación y la creatividad como motores del bienestar social. Además, el museo se ha convertido en una plataforma para artistas emergentes o subrepresentados, donde pueden presentar su trabajo a un público amplio y diverso. Es en respuesta a esta misión que se creó la FAD, evento que ofrece una oportunidad profesional para que lxs participantes presenten sus marcas y productos a un público más amplio, fortaleciendo así el desarrollo y futuro de las industrias creativas locales.

Obra Torre Mural de Susana Espinosa – Immagen Suministrada

El Design Hunt es un evento diferente, divertido y educativo, donde la comunidad puede participar de una competencia amigable mientras descubren toda la riqueza arquitectónica y de diseño que permea en nuestra isla, particularmente en la Isleta de San Juan. “El área que comprende parte de Santurce y la Isleta de San Juan es una sumamente rica en arquitectura y diseño, muchas estructuras y edificios que fueron diseñados en un momento histórico para nuestra isla y por algunos de los más ilustres arquitectos en nuestra historia. Con esta iniciativa buscamos generar interés por el buen diseño y a su vez la historia de la arquitectura local, así como fomentar la participación de la comunidad en actividades que representen un valor educativo y divertido”, expresó Marilú Purcell, Curadora en jefe del MADMi.

Los participantes deberán conectarse a la cuenta de Instagram del MADMi, el día de comienzo del evento para adquirir la lista de lugares que deberán visitar, tomarse una foto creativa frente al lugar y subirla a sus cuentas de Instagram utilizando los hashtags #MADMIHUNT y #FAD “taggeando” a la página del museo @madmiorg. El MADMi escogerá al ganador basado en la foto que considere más artística o creativa. El ganador será anunciado el viernes, 29 de abril en la cuenta de Instagram del MADMi y recibirá como premio una selección de objetos de diseño del MADMi Shop.

El Design Hunt se llevará a cabo en el horario de 10 a.m. a 8 p.m. el viernes, 22 y sábado, 23 de abril. La Feria de Arte y Diseño 2022, así como el Design Hunt, son posibles gracias al apoyo del Fondo Flamboyán para las Artes.

“A viajar leyendo” iniciativa gratuita por LCDL

/

La lectura es el método de aprendizaje más eficaz.  La práctica de leer nos muestra una versión de la realidad, intensifica nuestros pensamiento lógicos y creativos; y nos ayuda a expresarnos para canalizar las emociones. A raíz de los movimientos telúricos en el área sur de Puerto Rico y el cierre de escuelas provocado por la pandemia, el Museo Biblioteca La Casa del Libro (LCDL) organizó “A viajar leyendo” para regalar libros a niños de la zona.

Para fomentar su imaginación, estimular la creatividad y proteger su ilusión; las editoriales Grupo Norte, Ediciones Puerto, El Antillano, Librerías Norberto González, Caribbean Educational Services y La Casita Books, respondieron prestas al llamado donando libros nuevos. Además, la Tiendita de La Casa del Libro y el respaldo del Fondo Flamboyán para las Artes, se pudo cumplir con las 600 solicitudes de familias del sur.

Foto suministrada por La casa del Libro con permiso de los padres
Foto suministrada por La Casa del Libro

A través de la página de Facebook del LCDL se identificó las edades, género y temas de interés.  La Casa del Libro organizó las donaciones, incluyendo su propia aportación, categorizó las peticiones, revisó que la información postal estuviera correcta y llevó cientos de paquetes al correo para peso y envío. Esta dedicada operación para que los niños del sur pudieran recibir hermosos libros y disfrutar de la lectura se distingue por la relación creada con los padres con quienes se mantuvo comunicación durante el proceso.

“En una época dónde la incertidumbre reina, poder hacer felices a los niños no tiene precio. Saber que el amor por los libros y la lectura siguen vivos en la era digital es motivo de orgullo. A viajar leyendo anima a la lectura ofrece la oportunidad de rescatar el hábito de leer en familia”, dijo el LCDL en comunicado de prensa.

Los libros de A viajar leyendo llegaron estos pasados dos meses, a niñas y niños desde meses hasta 17 años, en los pueblos de Adjuntas, Cabo Rojo, Jayuya, Hormigueros, Lares, Maricao, Peñuelas, Ponce, San Germán, San Sebastián, Utuado, Villalba y Yauco.

Foto suministrada por La Casa del Libro

El MAC publica dos convocatorias de apoyo a la creación artística multidisciplinaria

A través de la Alianza por los Artistas el MAC junto al Fondo Flamboyán para las Artes potencia su desarrollo como laboratorio creativo para los artistas y centro de investigación de la cultura contemporánea.

El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) con el apoyo del Fondo Flamboyán para las Artes se complace en anunciar la Alianza por los Artistas, una iniciativa que crea oportunidades de trabajo para la comunidad artística en Puerto Rico mediante la comisión de proyectos a realizarse durante los próximos tres años (2020-2022). La convocatoria se dirige a artistas de todas las disciplinas que podrán someter proyectos a ser considerados bajo los programas Taller Vivo y El MAC en el Barrio que el MAC mantiene como parte de su desarrollo híbrido como espacio de producción y creación, y no solo de exhibición y conservación.  Continuar Leyendo