Escuela de Artes Diseño e Industrias Creativas

Conoce la “Facultad colectiva” en la Galería de Arte de Sagrado

Teresa Lopez - Suministrada

La Galería de Arte de la Universidad del Sagrado Corazón perteneciente a la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas da inicio al año académico con una exhibición representativa de la pluralidad de conocimientos y medios trabajados por miembros de los programas de Artes Visuales, Danza, Teatro, Animación, Escritura Creativa, Moda, Diseño y Fotografía. Bajo el título FACULTAD COLECTIVA, la exhibición tiene entre sus objetivos que nuestras comunidades conozcan el trabajo y trayectoria de sus profesores activos en sus disciplinas. La exposición dará comienzo el jueves, 3 de noviembre de 2022, a las 6:00 p. m. en la Sala de las Artes ubicada en el segundo piso del edificio Barat Sur en Sagrado.

Rigoberto Quintana – Suministrada

El vínculo de Sagrado con las artes ya casi alcanza las nueve décadas y, fue durante este mismo mes de noviembre del pasado año que anunciamos la creación de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas (La Escuela). A esos momentos importantes de las artes en Sagrado se suma que la última exhibición de facultad se llevó a cabo hace justamente 20 años. Esa exhibición, bajo el título de “Maestro Arte, Arte Maestro”, fue una gran oportunidad para que la comunidad universitaria, sobre todo nuestros/as estudiantes, entendieran la naturaleza de ese Artista-profesor o profesor-artista como lo describió la Dra. Adlín Ríos Rigau, pasada directora de la Galería. En esta iteración deseamos reconocer a colegas como Nitza Luna, Marilyn Torrech y Rigoberto Quintana, quienes han sido parte de ambas muestras, lo que valida su compromiso con nuestra misión.Javier Hernández-Acosta, Decano de la Escuela, detalló al respecto: “Llevamos cerca de un año construyendo una nueva narrativa para las artes y el trabajo creativo en Puerto Rico. Conscientes de que la mejor forma de comunicar ese mensaje es a través de nuestra Facultad y su obra, por primera vez logramos una exhibición que combina la pintura, la serigrafía, la danza, la fotografía, la animación, la moda, la escultura, la escritura, la música, el teatro y algunas intersecciones entre obra/medio que no sería justo intentar clasificar. A lo largo de esta diversidad también surgen preguntas sobre la adaptación a los nuevos medios y el desarrollo tecnológico versus la importancia de mantener ciertas prácticas o técnicas. Y esa conversación es un puro reflejo de las búsquedas de nuestro proyecto académico”.

Norma Vila, gestora cultural y coordinadora de la Galería comenta: “El denominador común en la curaduría de esta exhibición ha sido respetar el manifiesto artístico de cada participanteEn líneas generales, sus intenciones, motivaciones o puntos de vista en relación con el arte. Este acercamiento aporta a que los visitantes contemplen una gran diversidad de talento en conceptualización, técnicas y medios. De esta manera quedará evidenciada la interacción coordinada de diferentes áreas de conocimiento y la colaboración entre disciplinas que despliega y ostenta la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas. Confiamos que tanto la comunidad universitaria, como la comunidad adyacente se vea identificada con la diversidad que esta exhibición extiende”.

Nitza Luna – Suministrada

Los participantes de FACULTAD COLECTIVA son: Rigoberto Quintana (Arte), Jorge Flynn (Música), Nitza Luna (Fotografía), Teresa López (Arte), Tari Berozi (Fotografía), Mario Cardona (Arte), Migdalia Umpierre (Arte), Javier Acosta (Arte), Marilyn Torrech (Arte), Marcelino Puig (Arte), Giovanna Sosa (Danza), Awilda Rodríguez Lora (Danza), Aurorisa Mateo (Diseño/Modas), Heriberto Feliciano (Teatro), Maité González (Arte), Fernando Montilla (Animación), Christian Velez Soto (Animación), Pedro Rodríguez (Animación), Teresa Hernández (Teatro), nibia pastrana (Danza), Alejandra Martorell (Danza), Mara Pastor (Escritura) y Anuchka Ramos (Escritura).

La exhibición culmina el 22 de diciembre de 2022. El horario de visita será de martes a viernes de 10:00 a. m. a 5:00 p. m. y los sábados por cita previa. Como parte de los eventos educativos relacionados a la exposición se ofrecerán varios recorridos guiados y conferencias. Para más detalles de las actividades en torno a la exhibición puede acceder a las redes sociales de la Galería de Arte; Facebook: Galería de Arte -Sagrado, Instagram @galeriadearteusc o llamar al 787-728-1515 ext. 2561.

Lápiz, papel y Sagrado reconoce el talento local

/

Con el objetivo de reconocer los aportes a la literatura puertorriqueña de los egresados de Sagrado, se llevó a cabo la iniciativa, Lápiz, papel y Sagrado. Dicho esfuerzo reunió a 51 escritores que estudiaron en la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce, que respondieron al llamado para donar 103 obras literarias, que se encuentran disponibles para el disfrute de todos, en la Biblioteca Madre María Teresa Guevara de la institución, de forma gratuita y que formará parte de la Colección de Literatura Sagradeña.

Lápiz, papel y Sagrado” tiene el propósito de reconocer los aportes del talento desarrollado en nuestra institución académica, su aporte a la literatura puertorriqueña y destacar cómo, desde Sagrado, fuimos hilo conductor en el surgimiento de una nueva generación de escritores. Lo que comenzó como una conversación en los pasillos fue evolucionando hasta convertirse en lo que, a mi entender, es un acto de valentía, amor y solidaridad”, comentó Alejandro Escobar, profesor y director de la Biblioteca de Sagrado.

Forman parte de la Colección de Literatura Sagradeña, libros con temáticas diversas que van desde infantiles, ficción, cuentos, poesía, empresarismo, hasta autoayuda y lenguaje.

Por su parte el presidente de Sagrado, el Lcdo. Gilberto Marxuach-Torrós, expresó, “la inauguración de esta Colección de Literatura Sagradeña es un ejemplo de nuestro compromiso de promover y fomentar nuestra Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas. Las artes en todas sus expresiones al igual que la creatividad humana, son parte fundamental de esa misión y de este legado. Hoy celebramos a nuestros escritores egresados de nuestros diversos programas académicos, escritores que son testimonio de la misión educativa de esta Universidad.”

Algunos de los escritores de los cuales sus obras se encuentran en la Biblioteca de Sagrado son: Ana Colón González, Ana María Priverano, Amneris Meléndez Díaz, Anuchka Ramos Ruiz, Daniel Guillermo Villanueva, Emil Rodríguez Landrón, Emilio del Carril, Idia Martínez Torres, Iris Cintrón Báez, Gladys Vanessa Rivera Cartagena, Janet Rodríguez Guardiola, Jolimar Albino González, Héctor Colón Oquendo, María Bird Picó, María Esther Muñoz, María Samparelli, Mariely Rivero, Medina, Nancy Beth Ramos, Nayza Rivera Aponte, Nery Santos Gómez, Omar Rodríguez Cintrón, Rosa Santiago Fuentes, Sandra Santiago Segarra, Sasha María Núñez, Sonia Seda Gaztambide, Tere Dávila, Tina de Pablos Martínez y Wandysel Torres Galán.

Para el horario de la Biblioteca María Teresa Guevara, ubicada en el campus santurcino, puede llamar al 787-728-1515 Ext.5130 o escribir un correo electrónico a bmmtg@sagrado.edu.

El Instituto de Cultura Puertorriqueña y la Universidad del Sagrado Corazón se unen en alianza colaborativa

/

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y la Universidad del Sagrado Corazón (USC) anunciaron un acuerdo colaborativo que fomentará iniciativas educativas, permitirá crear proyectos en conjunto, compartir y maximizar recursos entre ambas instituciones y colaborar en el desarrollo y divulgación de las artes, la cultura y las industrias creativas. El documento fue firmado por el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés, y el presidente de Sagrado, Gilberto Marxuach Torrós.

“Creemos que este tipo de alianzas nos ayudan a maximizar recursos y fortalecer la misión de ambas instituciones. Estamos seguros que este acuerdo con la Universidad del Sagrado Corazón propiciará extraordinarios proyectos y experiencias enriquecedoras en sus estudiantes y nuestros empleados”, manifestó Ruiz Cortés.

Imagen Suministrada

A raíz de esta unión, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, el ICP y la Sagrado mantendrán un ambiente de colaboración con la visión de crear, implantar y desarrollar diferentes proyectos educativos y de autogestión, proyectos editoriales, iniciativas conjuntas entre empleados, estudiantes y público en general ya sean internados, prácticas supervisadas u otras iniciativas de índole laboral y académico en los que se integren para maximizar los recursos entre ambas instituciones.

“El acuerdo entre el ICP y Sagrado es un paso muy importante en pro de la educación y la apertura de oportunidades y proyectos culturales para nuestros y nuestras jóvenes en formación que beneficiará a la construcción de una sociedad con más libertad intelectual y conciencia moral”, expresó Marxuach Torrós.

“Sagrado reconoce que las artes son vitales para un Puerto Rico más diverso y justo socialmente, por tal razón creamos nuestra Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas”, agregó.

Conoce más sobre la escuela en: Sagrado lanza nueva Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas

Ambas partes mantendrán amplia cooperación según las necesidades de cada uno y de acuerdo con las posibilidades de la otra parte, en cualquier asunto sobre los siguientes aspectos: programas relacionados a las industrias creativas; proyectos editoriales; programa de estudio y trabajo; diseño gráfico y fotografía; temas de Historia, Arqueología, Arquitectura, Etnografía, Artes Plásticas, Economía, Geografía, Antropología, Cartografía, Administración de Empresas, Educación, Derecho y Ciencias de la Información; asuntos relacionados a relaciones públicas, comunicaciones, videografía, recursos humanos, contabilidad, publicidad, mercadeo; gestiones de museos y parques; depósito de arqueología y ujieres para teatros o cualquier otro tipo de actividad.

 Durante la firma, también estuvieron presentes el decano de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de la USC, Javier Hernández, y la asesora programática y directora interina del Programa de Artes Populares e Industrias Creativas del ICP, Jessabet Vivas Capó.

El Instituto de Cultura Puertorriqueña tiene como misión investigar, conservar, promover y divulgar la cultura puertorriqueña en su diversidad y complejidad. Mientras, la Universidad del Sagrado Corazón es una institución privada coeducativa y sin fines de lucro, ubicada en Santurce y fundada en 1880.

Nuevas oportunidades académicas de diseño en Sagrado Corazón

Centro de Innovación colaborativa de Sagrado (Neeuko) - Foto por Valeria Falcón

La Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad del Sagrado Corazón comenzará el próximo semestre, en agosto 2022,  con una nueva oferta académica en bachilleratos de diseño.

La escuela recién inagurada en enero, ahora contará con bachilleratos en  Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Diseño y Gerencia de Modas. La líder académica de diseño y cultura visual, Aurorisa Mateo Rodríguez diseñó el currículo, asegurando que cumplan con las herramientas necesarias y siguiendo las tendencias actuales. 

Conoce sobre la escuela en: Nueva escuela en Sagrado fomenta la dignificación de las carreras artísticas

“En los tres programas de diseño que abren ahora en agosto tenemos el concepto de sostenibilidad presente”, dijo Mateo Rodríguez. En el caso del diseño industrial el programa enfatizará en la creación de productos duraderos y reparables, para contrarrestar el desecho de materiales y disminuir el impacto ambiental. 

Bachillerato en Artes en Diseño Industrial – Imagen Suministrada

“En un momento cuando estuve trabajando el programa de diseño industrial pensé en el tema de lo reparable. No hacer productos puede resultar contradictorio”, dijo sobre el proceso de estructurar el bachillerato. Sin embargo, reconoció que “no solamente es hacer menos producto, sino que ese producto sea de calidad óptima” para crear una relación con el cliente. 

Diseño de modas – Imagen Suministrada

Por otro lado, en el programa de Diseño y Gerencia de Modas se evitará fomentar la moda rápida o “Fast fashion”.  Según un artículo de The Good Trade, la moda rápida “es un método de diseño, fabricación y comercialización centrado en la producción rápida de grandes volúmenes de ropa. La producción de prendas de moda rápida aprovecha la replicación de tendencias y los materiales de baja calidad (como telas sintéticas) para llevar estilos económicos al consumidor final”. 

A cambio, el programa se enfocará en visibilizar la opción de crear piezas de buena calidad, duraderas, y con materiales rescatados o reutilizados. 

Además, el currículum es el único en Puerto Rico, que además del diseño, abarca destrezas de gerencia en la que los estudiantes aprenderán a abastecer materiales y manejar el ciclo completo de producción hasta llegar al mercado final. 

Bachillerato en Artes en Diseño Gráfico – Imagen Suministrada

Mateo Rodríguez, ha trabajado en otras ocasiones en programas de diseño de otras universidades y aseguró que Sagrado contará con las herramientas necesarias para, no solo aprender y trabajar en sus piezas, sino de presentarlas. 

La escuela contará con un simulador en el que los estudiantes podrán exhibir sus piezas y a menudo contará con eventos especiales para atraer inversionistas reales.

Esto lo contó mientras dialogaba con la revista en el Centro de Innovación colaborativa de Sagrado (Neeuko). Precisamente en este espacio de la universidad, los estudiantes pueden desarrollar sus ideas creativas y  de emprendimiento. Una de las áreas que lo permite es el Fab Lab, un “ centro de exploración enfocado en descubrir materiales y tecnologías emergentes que puedan ser aplicadas en el mundo de las artes, el diseño y el empresarismo”, según destacan en su página web

El espacio cuenta con máquinas especializadas que permiten crear prototipos de alta calidad, además de un equipo de trabajo compuesto por diseñadores comprometidos a educar y orientar a la comunidad estudiantil o externa sobre materiales, tecnologías y métodos de fabricación innovadores.

Centro de Innovación colaborativa de Sagrado (Neeuko) – Foto por Valeria Falcón

Aunque en un principio el espacio estaba dirigido a los estudiantes de Administración de Empresas, actualmente está disponible para que lo aproveche toda la comunidad universitaria. 

La matrícula para agosto en la Universidad del Sagrado Corazón ya está abierta, y actualmente hay estudiantes matriculados en los nuevos programas de diseño, siendo el de Diseño y Gerencia de Modas el más exitoso al momento de publicar esta nota. Conoce más sobre la oferta académica en Sagrado.edu 

 

Sagrado lanza nueva Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas

/

Con el fin de continuar innovando en el ámbito académico, la Universidad del Sagrado Corazón lanzó recientemente su nueva Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas.

“Las industrias creativas son un sector en crecimiento en Puerto Rico y a nivel mundial que presenta muchas oportunidades para nuestros estudiantes. La nueva Escuela de Artes reconoce esta realidad y persigue ofrecer un escenario de desarrollo para estudiantes interesados en las artes, el diseño y los negocios en las artes y el entretenimiento”, aseguró el presidente de Sagrado, Gilberto J. Marxuach Torrós.


Según explicó, la Escuela de Artes alberga los programas de bachillerato en Danza, Música, Teatro, Artes Visuales, Fotografía, Animación, Visualización e Interactividad 3D y Diseño de Experiencias: Turismo y Eventos. A nivel de maestría se encuentra el programa de Escritura Creativa.

“Sagrado” tiene una trayectoria histórica en el desarrollo de las artes que inició en el año 1937 y que se ha fortalecido con el ofrecimiento de programas en todas las disciplinas relacionadas. La Escuela de Artes es el espacio idóneo para formar profesionales en las artes e industrias creativas, desarrollando destrezas claves de la mano de mentores y líderes académicos activos en sus disciplinas. Estamos seguros de que serán muchas las historias de éxito de nuestros y nuestras estudiantes que brillarán en escenarios locales e internacionales”, agregó Marxuach Torrós.

Mientras, el director de la Escuela de Artes, doctor Javier Hernández Acosta, detalló que las instalaciones están ubicadas en el corredor central del segundo piso del edificio Barat Sur. En esta área convergen los talleres de artes, salones de música, la Galería, el teatro experimental, el Estudio de Tecnologías Creativas (StudioLab) y los patios interiores que complementan la infraestructura cultural de Sagrado.

“Todos estos espacios serán sede de una programación cultural amplia y diversa, parte integral de la experiencia universitaria. Aquí el estudiantado y la facultad encontrarán un lugar para el intercambio activo de experiencias prácticas, colaboración y mentoría”, sostuvo Hernández Acosta. “Fomentando la interdisciplinariedad y el emprendimiento, la Escuela de Artes desarrollará profesionales capaces de potenciar las artes y la creatividad como elementos de transformación económica, social y cultural. A su vez, apuesta a impulsar el trabajo de su experimentada facultad, que es precisamente modelo del compromiso ético y la imaginación a la que aspiramos en el perfil de nuestros egresados”, puntualizó.

Para conocer más sobre la Escuela de Artes, puede visitar el siguiente enlace: sagrado.edu/escueladeartes/.