El Bastión

Intermitente, el junte de dos voces especiales

/
Karina y Rigoazulado han sido parte activa de la escena independiente musical puertorriqueña durante los pasados años. Sobrevivientes, como muchos, de la fuerte labor cultural en la Isla juntan sus voces para crear el disco titulado: ‘Intermitente’.
Una importante colaboración en el 2018 para la banda Rigolet, fue el comienzo de una relación musical entre ambos.  Sus caminos artísticos se separaron tras Rigoberto aceptar una beca para estudiar en Berklee Collage of Music.
En el 2021, en medio de la pandemia, Karina decidió lanzar su segundo sencillo “Me and The Moon” el cual fue producido por Brandon Cores y Rigoazulado. Esto hizo posible el nuevo encuentro entre los artistas y tras conversaciones esporádicas, decidieron comenzar un proyecto juntos. Esto se convirtió en ‘Intermitente’.
“Es una fusión de ideas sonoras inspiradas en el sentimiento de nostalgia que provoca despedirse de un amor con el que te vuelves a encontrar. Nos dimos la oportunidad de no encasillar el proyecto en un solo género, lo que provoca un sentido de fluidez al pasar de una canción a otra.”, nos comenta Karina.
El disco se publicó acompañado de un contenido visual “Live Session” (disponible en YouTube), grabado en el mágico espacio de El Bastión en el Viejo San Juan. El mismo fue dirigido y editado por Kristopher Muñiz y grabado por el grupo Cinta23. En el audiovisual se presentó un arreglo acústico compuesto por Rigoazulado en el cual se incluyó un cuarteto de cuerdas y otros instrumentistas.

“Arreglar para cuarteto de cuerdas fue una meta cumplida. No solo por la sonoridad que logramos evocar, sino, también, por los extraordinarios músicos que nos acompañaron, con los que tuve el placer de compartir en el Conservatorio años atrás”, comenta Rigoberto.
Los artistas están muy entusiasmados de llegar al oído del público puertorriqueño. Es importante para ellos moverse dentro de la Isla, pues no hay nada mejor que hacer y compartir música en casa.
Pronto estarán anunciando fechas para un gira de presentación por toda la Isla.

El Bastión invita a celebrar su quinto aniversario

Hace cinco años un grupo de artistas que componen la organización sin fines de lucro Asociación ACirc soñó con un gran centro cultural donde pudieran convergir diversas prácticas y colectivos artísticos. Con muchas ganas, insistencia y perseverancia los artistas lograron un acuerdo con el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) para ocupar un espacio en desuso en los predios del ahora Museo Casa Blanca, en el Viejo San Juan. Cada cual donó de su tiempo y entre todos lograron transformar el espacio —que había estado desocupado por casi una década— hasta convertirlo en un centro para el desarrollo de actividades culturales y artísticas.

De esa manera nació El Bastión, espacio cultural multidisciplinario y autogestionado que este próximo sábado, 10 de septiembre, celebrará su quinto aniversario con la satisfacción de servir como un gran oasis cultural para cientos de artistas, niños, niñas, jóvenes y el público en general. Para festejar estos cinco años se llevará a cabo el mismo sábado una gran fiesta libre de costo con música en vivo, performance y una exposición fotográfica a cargo del artista José R. Madera. Esta muestra, que lleva por título “Leitmotiv”, es la primera individual que llevará a cabo el fotoperiodista. Las puertas de El Bastión abrirán a las 7:00 p.m. para que el público disfrute del jazz de Juan Aldahondo, la bomba de Ausuba y la música variada de DJ Ozzie Forbes. Habrá diversos espectáculos performáticos y muchas otras sorpresas.

 

El Bastión abrió sus puertas en septiembre de 2017, apenas unas semanas antes del embate de los huracanes Irma y María. Desde ese momento, se convirtió en un espacio para que los residentes del Viejo San Juan y áreas limítrofes pudieran recibir servicios básicos en caso de emergencia. Con la aportación de Mercy Corps y sus colaboradores, el centro cultural desarrolló un proyecto de resiliencia que cuenta con paneles solares, cisterna de agua y un huerto comunitario con más de 65 productos y 35 voluntarios activos, más los que se siguen sumando. En la actualidad, El Bastión se compone de un amplio salón multiusos, salón de danza con piso en madera y espejos, oficina, cafetería, biblioteca, salón pequeño para actividades, área de almacenaje y taller de construcción.

“Para nosotros es un gran logro el poder estar celebrando estos cinco años. Teniendo en cuenta que inauguramos justo antes del paso de Irma y luego María, podemos decir que de ahí en adelante nuestro desarrollo se ha basado en un accidente constante al cual siempre le hemos buscado la forma de resolver”, compartió Maximiliano Rivas, artista, director administrativo de ACirc y piedra angular de El Bastión.

“Lo bueno es que a pesar de todos los problemas que vivimos en el día a día, como la falta de recursos, aquí estamos, celebrando la cultura y el compartir entre gente que sabe que otro país es posible si ejercemos con conciencia y aportamos nuestro granito de arena desde donde podamos. Para nosotros ACirc y sus proyectos son eso, un gran concepto creado por cientos de manos y de buenos deseos, que sigue creciendo gracias al apoyo de la comunidad en general”, agregó con esperanza.

Para Maite Rivera Carbonell, otra de las gestoras de este importante centro cultural y directora artística de ACirc, este quinto aniversario es una gran celebración de “resiliencia cultural”, ya que han resistido huracanes, terremotos, pandemia y crisis económica. Nada los ha detenido en su misión. “El Bastión ha sido y será un lugar de encuentro artístico y comunitario. Estamos muy agradecidos por el apoyo de los artistas que de alguna u otra manera son parte de este gran proyecto y a todo el público visitante que dice presente en todas las actividades que acá se generan; desde exhibiciones, talleres, conciertos, charlas, presentaciones de libros, obras teatrales, actividades familiares, huerto comunitario, entre tantas otras cosas. ¡Larga vida a El Bastión! Les esperamos a todes en este quinto aniversario”, concluyó Rivera Carbonell.

La celebración del quinto aniversario de El Bastión es posible con el apoyo de Vive la Música, 71 Associates, Live Music Society, Radio Underground, Instituto de Cultura de Puerto Rico, Fondo Flamboyán para las Artes, Titín Foundation, ROL Marketing Studio y Sin Fines PR.

Para más información sobre el proyecto de El Bastión, pueden seguir la página de Facebook @elbastionvsj, visitar la página web elbastion.org o escribir a elbastiónvsj@gmail.com.

Telaraña: Una Pieza de Danza Aérea

La pieza contemporánea de danza aérea con arnés presentará cuerpas suspendidas en una telaraña el próximo viernes, 3 de diciembre, en El Bastión, Viejo San Juan, a las 7 p.m.

“Telaraña es un tejido de movimientos y emociones con cuerpas suspendidas en el aire.”, expresó la directora de la pieza Glorimar Sierra conocida como Gloria Pura.


Como consecuencia de varios talleres impartidos durante los últimos meses, Gloria Pura, convocó a las participantes para crear una presentación en vivo.

“Esta pieza contemporánea es la muestra del resultado de VueLaB (laboratorio de vuelo), una serie de talleres realizados entre junio y noviembre, para explorar técnicas de acrobacias aéreas. Cuenta con artistas puertorriqueñas muy importantes de la escena independiente, que se sumaron a esta innovadora y cautivadora práctica de volar con el arnés.”, abundó Gloria Pura.

La pieza cuenta con la participación de María de Azúa, Yulie Padilla, Isaira Noriega Claudio, Gabriela N. Báez, Kemelys C. Chavez Nieves, Orlando González, Lourdes Tasha Miranda, Nadya Y. Rivera y Patricia de la Aurora Quiñones.

Así mismo, contará con música original por el artista Jafet Irizarry y con el diseño de iluminación de Angelina Rodríguez.


Gloria Pura, quien lleva diez años de experiencia como acróbata aérea, comenzó a practicar danza aérea con arnés en el 2018 luego de haber ganado una residencia en Panamá Aérea.

“Para mí ganar la residencia dos años consecutivos significó mucho… gracias a ello evolucioné en mi práctica. Tuve a las mejores maestras como Eleonora Dall Asta, Bárbara Foulkes y Lindsay Butcher. Sabía que casi nadie en Puerto Rico practicaba esta técnica, así que creé VueLaB para hacer crecer la comunidad y eventualmente poder traer a mis maestras u otras artistas”, dijo Gloria Pura.

La artista, quien realizó una danza en el Antiguo Hotel Normandie en abril de este año, describe que volar es una sensación inigualable.

“Poner nuestra cuerpa en el aire cambia todos nuestros sentidos y nos pone en una perspectiva distinta, nos empodera y nos hace sentir que tenemos un súper poder. Cada cuerpa que verán en la pieza les hará sentir algo, tejeremos para el público una experiencia única y diferente”, añadió.

Para más información pueden encontrar a Gloria Pura en las redes sociales como @gloria.pura_ y reservar a través de la página web de El Batión



Planea tu #Jangueo90

¿Buscando actividades para el fin de semana? Agárrate porque aquí en #Jangueo90° te brindamos opciones.

VIERNES


Monólogos “Mujerhartas Textos de Mujeres” y “Ella la de la sonrisa franca” – Presentándose nuevamente en el Teatro América de Vega Baja el 3 de septiembre de 2021 a las 7:30 pm. El donativo sugerido es de $5. Para información puede llamar al (787) 855-2500 Ext. 2912. 



SÁBADO



Festival de la Longaniza en Orocovis 2021 La actividad se llevará a cabo en el estacionamiento del Coliseo Jesús M. (Tito) Colón Collazo, Carretera #155 Barrio Gato. Tendrán música en vivo, gastronomía, artesanías, mercado agrícola, clínicas de salud, aves exóticas, animales, máquinas, paseos en ponies y muchas sorpresas. El menú incluirá longapurrias, arroz con longaniza, pasteles, frituras, sancocho y longalaos.


Primer encuentro de cantaoras de Bomba Desde las 3 p.m. se presentarán cantaoras de diversas regiones de Puerto Rico en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz en Loíza.



4to Aniversario El bastión – Desde las 7 p.m. contará con la apertura de la exhibición ‘Lágrimas de une fantasma’ de Camille Sofía Rivera, artista puertorriqueña-polaca que ha exhibido sus trabajos en Vermont, Nueva York y Londres. Adicionalmente presentará la primera charla-concierto del nuevo programa de ACirc, #MelomaníaBoricua. La actividad se llevará a cabo en El astión en Viejo San Juan.



Historias y fábulas musicales – La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) presentará este sábado, 4 de septiembre, a las 7:00 pm el concierto Historias y fábulas musicales en la Sala Sinfónica Pablo Casals en Santurce. El concierto dirigido a toda la familia será dirigido por el maestro Maximiano Valdés, director titular de la OSPR. Los boletos están disponibles en la boletería del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce y a través de Ticket Center.

DOMINGO


Mercado Agrícola Las Curías– Te invitan a que te des la vuelta por el Paseo del Lago Las Curías para adquirir productos agrícolas frescos, comida, artesanías y más desde las 9 a.m hasta las 4 p.m. Puedes traer a tu mascota. El mercado se lleva a cabo los primeros domingos de cada mes y cuenta con cosechas del país, artesanías, grupos musicales, charlas educativas de la comunidad de Las Curías y muchas sorpresas.

53er Concurso Nacional de Trovadores. La primera semifinal se llevará a cabo este domingo, 5 de septiembre, desde las 3:30 pm, en la Plaza de Recreo de Morovis. Para participar, el Trovador o Trovadora debe registrarse previamente llenando una hoja de inscripción, que está disponible en las páginas de Facebook del Centro Cultural Diógenes Colón Gómez o del Centro Cultural Anastasio Ruiz Irizarry. Para más información sobre la primera semifinal puede comunicarse al Centro Cultural de Morovis, al (787)-326-1707 o al (787)-360-3988 después de las 4:00 pm; o escribiendo un correo electrónico a centroculturaldemorovis@gmail.com.



Planea tu #Jangueo90°

¿Buscando actividades para el fin de semana? Agárrate porque aquí en #Jangueo90° te brindamos opciones.

 

VIERNES


 “30 años en un día”– Recorrido de la instalación artística de sitio específico por la artista Ada del Pilar Ortiz en el interior de la Reserva Ciénaga Las Cucharillas en Juana Matos, Cataño. El evento comenzará a la 7 p.m. en la entrada principal de la reserva en la calle Santa María.



SÁBADO


Cine DIVEDCO – El sábado, 21 de agosto, el público podrá disfrutar de la cinta Modesta, una película puertorriqueña que trata el tema del machismo. El librero por Rene Marqués narra la historia de un grupo de mujeres cansadas del maltrato de sus esposos y cómo logran cambiarlos.La película se transmitirá en la página de Facebook del Instituto de Cultura Puertorriqueña a las 8:00pm.

Taller de afiche– Como cierre de la exhibición Encuentro entre obras de la colección permanente del Museo de Arte Francisco Oller; crea un afiche para sus redes sociales. La actividad comienza a las 10 a.m. en la Plaza Eugenio María de Hostos. Libre de costo y requiere reservación: 787-785-6010. Se solicita traer sus materiales de arte y silla portátil.

 

DOMINGO

 

Concierto No Base Trio – Se disfrutará de música jazz, rock, electrónica y ambient en El Bastión, centro cultural multidisciplinario, en Viejo San Juan a las 7 p.m. No Base Trio es una agrupación musical formada en el 2010. Para reservar espacio debe visitar la página https://www.elbastion.org/shop/

Exhibición ENTREFORMAS – La exhibición Curada por Abdiel D Segarra Ríos ofrecerá la entrada gratis este domingo 22 de agosto en el Museo de Arte de Puerto Rico. Como parte de las actividades se ofrecerá un taller creativo titulado ‘El ejercicio de los abstracto’ a cargo del artista Emanuel Torres. También se ofrecerá un taller de teatrocuento con improvisación por la artista multidisciplinaria Brenda Plumey Morales. Hay un cupo limitado de 15 personas por taller.Como cierre se hará la 4ta edición de la lectura de poesía “Recorrido en Versos”. Para reservaciones escriba al correo educacion@mapr.org

Todos somos el PUEBLO: Reseña de una comilona circense

Decidí vivir la experiencia completa y eso incluía el popcorn. La bolsita que lo contenía me representaba mucho más que un simple aperitivo; fue cierta memoria de momentos alegres. 

Donde se mostraba la utilería era un espacio bastante despejado, aunque una puerta llamativa, un espejo de cuerpo entero y una enorme mesa de madera determinaban un tipo de proscenio. No recuerdo haber asistido a un circo; si lo hice, mi mente lo borró. Pero, indudablemente, podía tener cierta idea clara; aunque el subtítulo de Banquete: un espectáculo de circo contemporáneo aseguraba ya una función apartada -de algún modo- de los ofrecimientos circenses tradicionales.  Continuar Leyendo

Donde comen dos, comen tres 

Comilona, festín, ágape. Todas hablan de lo mismo. Aunque ninguna se iguala a “banquete”. Claro, uno podría pensar que algo tiene que ver con la obra de Platón, pero la realidad es que sabemos poco de la trama que presentará ACirc -creadora de Circo Fest y tantos otros magníficos espectáculos- este próximo sábado, 7 de diciembre y el domingo, 8.  Continuar Leyendo

Maxi y Maite o viceversa, un viaje artístico por Europa y la filosofía de la colaboración

/

Bajaba por calles históricas del Viejo San Juan. Sentía cierta conmoción (buena) que me acompañó días después de haber transitado entre el área de la San Sebastián hasta La Puntilla. A veces lo que parecería un encuentro cotidiano puede superar por mucho lo ordinario. Continuar Leyendo

El Bastión celebra en grande dos años de compromiso ininterrumpido con el arte

Hoy sábado, 7 de septiembre, el centro cultural multidisciplinar El Bastión celebrará su segundo aniversario. El proyecto — a cargo de la Asociación ACirc (Asociación de Artistas de Circo y Artes de Calle de Puerto Rico), que entre tantas iniciativas ha creado el Festival Internacional Circo Fest — cuenta desde sus inicios con el apoyo del Instituto de Cultura Puertorriqueña.  Continuar Leyendo

Abre exposición de autorretratos de la artista puertorriqueña Brenda Cruz

El proyecto tiene como fin generar una discusión abierta sobre la historia hegemónica e identidad cultural de Puerto Rico.

Con el fin de reescribir la historia y dar visibilidad a aquellos que no formaron parte de ella, la artista plástica Brenda Cruz Díaz presenta su proyecto más reciente Retrato de una (de)colonizada, que inagurará este próximo jueves, 9 de mayo a las 7:00 pm en el centro cultural El Bastión, Viejo San Juan. Continuar Leyendo