Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Nueva exhibición en Vieques rinde tributo a Robert Rabin

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que ya abrió al público la más reciente exhibición de Las Jornadas del Grabado Puertorriqueño, titulada Isla Pirata, en el Museo Fortín Conde de Mirasol en Vieques. La exposición organizada por la presidenta del colectivo artístico, Ada Rosa Rivera Negrón, y que estará abierta hasta el 14 de agosto, es un homenaje póstumo a Robert Rabin, quien fue un destacado líder comunitario y gestor cultural en Vieques.

La muestra cuenta con la participación de más de 30 artistas. En las piezas se podrá apreciar la historia colectiva de un pueblo a través de la visión de los artistas participantes. Problemas sociales, huracanes y terremotos son algunos de los temas que forman parte de la exhibición Isla Pirata.

Imagen Suministrada

El Dr. Robert Rabín Siegel, conocido cariñosamente como “Bob”, fue un líder y gestor cultural en Vieques. Rabin llegó a la Isla Nena desde Boston en el 1980, con la idea de regresar en varias semanas, pero nunca regresó. Durante su vida en Vieques, defendió incansablemente la historia y cultura puertorriqueña y gestionó varios proyectos culturales y comunitarios. Fue un valioso colaborador del Instituto de Cultura Puertorriqueña y dejó un gran legado con su trabajo en el Museo Fortín Conde de Mirasol, el Archivo Histórico de Vieques y Radio Vieques. 

Las Jornadas del Grabado Puertorriqueño es una organización sin fines de lucro que lleva más de 20 años promoviendo la obra gráfica en Puerto Rico. Como parte de un compromiso educativo, el colectivo artístico realiza exposiciones y talleres.

La exhibición Isla Pirata está abierta de miércoles a domingo de 8:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 4:00 pm. Para coordinar visitas pueden escribir a cmelendez@icp.pr.gov. 

Despide el 2020 con este playlist navideño en Spotify

/

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y la Unidad de Grabaciones Musicales de su Editorial anuncian la creación del playlist ¡Feliz Navidad! en Spotify. Para despedir el 2020, el listado incluye aguinaldos puertorriqueños, planas y música típica.

La variada selección musical de 10 clásicos del cancionero puertorriqueño se puede escuchar a través del perfil “Grabaciones I.C.P.“, en la plataforma digital Spotify. El listado reúne composiciones de mediados del siglo 20 junto a piezas contemporáneas, interpretadas por artistas como el Conjunto Mapeyé, Chuito el de Bayamón, “Ramito” Morales Matos, entre otros.

Ramito elevó la música jíbara puertorriqueña siendo un trovador de décimas, aguinaldos y cuartetas. Suministrada.
Jesús Sánchez Erazo “Chuito el de Bayamón” fue un cantante jíbaro reconocido por satíricas, humorísticas y su pie forzado. Suministrada.

Lista de canciones que puedes escuchar en el playlist ¡Felíz Navidad!:

  • Cadenas Navideñas
  • Nuestra tradición (aguinaldo cayeyano)
  • Canción de la Montaña
  • Estrella de oriente (aguinaldo)
  • Saludo Navideño
  • Cortaron a Elena
  • Santa María
  • Fiestas navideñas (aguinaldo)
  • El campo de Puerto Rico (seis controversia)
  • Les traigo flores (aguinaldo)
El grupo de música típica puertorriqueña ofrece todo una riqueza folclórica al son de cuatro, guitarra, guiro y bongó. Suministrada.

“Queremos que nuevas generaciones y personas en todas partes del mundo descubran la magia de nuestra música navideña y quienes ya la conocen, puedan celebrarla y disfrutarla escuchándola esta temporada de forma fácil y accesible. El listado incluye desde aguinaldos puertorriqueños hasta plenas y música típica. Es un deleite musical que nos transportará a las navidades en el campo y nos hará recordar nuestras tradicionales parrandas”, expresó Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo del ICP.

https://www.facebook.com/icppr

https://www.archivoicp.com/ 

 

 

Regala un libro esta Navidad

/

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y su Editorial comparten listado de libros escritos por autores puertorriqueños como opciones de regalo.

La lista incluye libros que además de contar con despliegues de fotografía, también sirven como piezas de conversación en el hogar, entre ellos: Caribe China y el Catálogo de Pintura Puertorriqueña. De igual manera, se recomienda la popular tirada de la Serie Literatura Hoy, dedicada a la crónica, en la cual se destacan los autores Manolo Nuñez, Yara Liceaga, Carlos Weber, Rima Brusi y Tere Dávila. Algunas opciones para niños son Ideas que Pican, Mitos del Pueblo Taíno e Imali, Dada y la Calabaza.

“En la Editorial del ICP contamos con una gran variedad de títulos literarios que abarcan diversos géneros y colecciones temáticas para el disfrute de todo el mundo. Este año, hemos preparado una lista de publicaciones singulares para que las personas puedan considerar a nuestros autores y autoras puertorriqueñas al momento de realizar un obsequio. En el listado también incluimos libros para todas las edades”, aseguró Maria Del Mar Caragol, directora del Editorial del ICP.

Lista de libros recomendados por la Editorial del ICP

Caribe China: Ventana a la modernidad

  • Autor: José Luis Colón González/ Descripción: Este libro recoge la historia fundacional, económica y laboral de la Caribe china, una de las empresas de arcilla más importantes durante la industrialización de Puerto Rico.
Arte del libro Caribe China. Suministrada.

Coleccion de Pinturas del ICP: Pintura Puertorriqueña

  • Autor: ICP/ Descripción: Libro-catálogo que pone al alcance del público general parte de la colección de pinturas puertorriqueñas que conserva el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Arte del libro- catálogo del ICP. Suministrada.

Mitos del pueblo taíno

  •  Prologuista: Mercedes López Baralt/ Ilustradora: Arlene Ruiz Isembereg/ Descripción: Basado en Acerca de las antigüedades de los indios de fray Ramón Pané, este libro y su libro de colorear narran algunos de los mitos de los taínos.
Arte del libro Mitos del pueblo taíno. Suministrada.

Otras sugerencias son el libro ¡Saoco Salsero!, sobre el fenómeno que fue el cantante Ismael Rivera, la nueva edición de Caldo Santo, libro de cocina con recetas de la tradición loiceña, y los ganadores de los Premios de Literatura Nacional 2016, que incluye el libro de poesía de Noel Luna y las obras ganadoras en los géneros de cuento y novela, ambas por Tere Dávila. La edición impresa de la Revista ICP, en conmemoración de los 500 años de San Juan, también es presentada como una alternativa de regalo para los amantes de la historia de nuestra ciudad amurallada.

Continuación de libros sugeridos por el ICP

Imali, Dada y la Calabaza

  • Autor: Rafael Acevedo/ Ilustrador: Walter Torres/ Descripción: Libro ganador del Premio Nacional de Literatura Infantil en el 2016. Imali decide que quiere venderlo y se marcha a la ciudad en busca de una fórmula para tener éxito. Convertido en un Gran Vendedor Benefactor y con Las Siete Calabazas del Éxito, regresa a su pueblo y pone en marcha su plan de acción. ¿Logrará Imali su objetivo?
Arte de Imali, Dada y la Calabaza. Suministrada.

Aquí están las instrucciones

  • Autora: Tere Dávila/ Descripción: Libro ganador del Premios Nacional de Cuento del ICP en el 2016. Esta colección de cuentos transita por mundos de suspenso, fantasía, realidad alegórica y ciencia ficción.
Arte del libro Aquí están las instrucciones. Suministrada.

El verano de la carne de león

  • Autora: Tere Dávila/ Descripción: Este libro nos lleva en un recorrido culinario desde la carne de león en Boston hasta las tripletas en Santurce, haciendo una breve parada en el amor, que dicen “entra por la cocina”.
Arte del libro El verano de la carne de león. Suministrada.

Las compras de cada libro del ICP se reivierten en un fondo para la publicación de nuevos autores nacionales, ilustrados por artistas locales e impresos en Puerto Rico. Las personas interesadas en hacer sus compras o tener más información pueden llamar a la Tienda Cultural ICP al 787-721-5105, de martes a sábado de 10:00am a 1:30pm y de 2:00pm a 5:00 pm o escribir un correo electrónico a libreria@icp.pr.gov.

https://www.facebook.com/icppr 

Yeika presenta su nuevo tema musical “Eso es Navidad”

Para devolver la esperanza y regalar alegría, la interprete puertorriqueña Yeika presenta su nuevo tema musical “Eso es Navidad”. El sencillo ya está disponible para su descarga a través de CD Baby y cuenta con video musical.

El profundo anhelo en realizar un tema musical navideño nace por las Parrandas de Máscaras de San Sebastián y Moca. Y gracias a la subversión recibida a través del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y de la National Endowments for the Arts, la artista pudo lanzar “Eso es Navidad”.

“Siempre había querido hacer una canción de Navidad por mi padrino que era cantor.  Él era quien cantaba en las parrandas en San Sebastián donde me crie. Ese amor hacia la Navidad viene desde pequeña”, expresó Yeika.

Yeika ‘Eso es Navidad’

La canción es una composición, letra y música, de la propia cantante que fue producida y arreglada por el también boricua, ganador y múltiples veces nominado a premios Grammy y Billboards, Ceferino Cabán.

“Ceferino es el director musical desde que lo conocí en las Parrandas de Máscaras. Él fue quien me insistió en que compusiera yo misma la canción. Pero, tenía tantos sentimientos que no sabía si podría hacerlo”, añadió.

La letra de “Eso es Navidad” es desarrollada desde el recuerdo de la llegada de la luz luego del huracán María, los temblores y el presente de la pandemia. “Sin dejar de sentir pero, sí un cambio de mentalidad para inspirarnos y recuperar la alegría de Navidad”, manifestó la interprete.

Junto a Yeika participan en el tema el cantante Norberto Vélez (Nor-Bert), el cuatrista Edwin Colón Zayas, Carlos Rodriguez en la guitarra acústica y eléctrica, Omar “Phu” Soto en la caja vallenata, mombo leguero, bongo, guacharaca y congas y un grupo de niños se une al coro.

Instituto de Cultura abre convocatoria para nueva edición de Premios Nacionales de Literatura

La Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y la Biblioteca Nacional de Puerto Rico (BNPR) anuncian la apertura de esta nueva edición de los Premios Nacionales de Literatura. Se invita a todos los escritores puertorriqueños, locales y de la diáspora, o extranjeros con residencia en Puerto Rico por más de diez años a someter sus manuscritos de cuento, poesía, novela o ensayo de crítica literaria. Continuar Leyendo