diseño gráfico

Nuevas oportunidades académicas de diseño en Sagrado Corazón

Centro de Innovación colaborativa de Sagrado (Neeuko) - Foto por Valeria Falcón

La Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad del Sagrado Corazón comenzará el próximo semestre, en agosto 2022,  con una nueva oferta académica en bachilleratos de diseño.

La escuela recién inagurada en enero, ahora contará con bachilleratos en  Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Diseño y Gerencia de Modas. La líder académica de diseño y cultura visual, Aurorisa Mateo Rodríguez diseñó el currículo, asegurando que cumplan con las herramientas necesarias y siguiendo las tendencias actuales. 

Conoce sobre la escuela en: Nueva escuela en Sagrado fomenta la dignificación de las carreras artísticas

“En los tres programas de diseño que abren ahora en agosto tenemos el concepto de sostenibilidad presente”, dijo Mateo Rodríguez. En el caso del diseño industrial el programa enfatizará en la creación de productos duraderos y reparables, para contrarrestar el desecho de materiales y disminuir el impacto ambiental. 

Bachillerato en Artes en Diseño Industrial – Imagen Suministrada

“En un momento cuando estuve trabajando el programa de diseño industrial pensé en el tema de lo reparable. No hacer productos puede resultar contradictorio”, dijo sobre el proceso de estructurar el bachillerato. Sin embargo, reconoció que “no solamente es hacer menos producto, sino que ese producto sea de calidad óptima” para crear una relación con el cliente. 

Diseño de modas – Imagen Suministrada

Por otro lado, en el programa de Diseño y Gerencia de Modas se evitará fomentar la moda rápida o “Fast fashion”.  Según un artículo de The Good Trade, la moda rápida “es un método de diseño, fabricación y comercialización centrado en la producción rápida de grandes volúmenes de ropa. La producción de prendas de moda rápida aprovecha la replicación de tendencias y los materiales de baja calidad (como telas sintéticas) para llevar estilos económicos al consumidor final”. 

A cambio, el programa se enfocará en visibilizar la opción de crear piezas de buena calidad, duraderas, y con materiales rescatados o reutilizados. 

Además, el currículum es el único en Puerto Rico, que además del diseño, abarca destrezas de gerencia en la que los estudiantes aprenderán a abastecer materiales y manejar el ciclo completo de producción hasta llegar al mercado final. 

Bachillerato en Artes en Diseño Gráfico – Imagen Suministrada

Mateo Rodríguez, ha trabajado en otras ocasiones en programas de diseño de otras universidades y aseguró que Sagrado contará con las herramientas necesarias para, no solo aprender y trabajar en sus piezas, sino de presentarlas. 

La escuela contará con un simulador en el que los estudiantes podrán exhibir sus piezas y a menudo contará con eventos especiales para atraer inversionistas reales.

Esto lo contó mientras dialogaba con la revista en el Centro de Innovación colaborativa de Sagrado (Neeuko). Precisamente en este espacio de la universidad, los estudiantes pueden desarrollar sus ideas creativas y  de emprendimiento. Una de las áreas que lo permite es el Fab Lab, un “ centro de exploración enfocado en descubrir materiales y tecnologías emergentes que puedan ser aplicadas en el mundo de las artes, el diseño y el empresarismo”, según destacan en su página web

El espacio cuenta con máquinas especializadas que permiten crear prototipos de alta calidad, además de un equipo de trabajo compuesto por diseñadores comprometidos a educar y orientar a la comunidad estudiantil o externa sobre materiales, tecnologías y métodos de fabricación innovadores.

Centro de Innovación colaborativa de Sagrado (Neeuko) – Foto por Valeria Falcón

Aunque en un principio el espacio estaba dirigido a los estudiantes de Administración de Empresas, actualmente está disponible para que lo aproveche toda la comunidad universitaria. 

La matrícula para agosto en la Universidad del Sagrado Corazón ya está abierta, y actualmente hay estudiantes matriculados en los nuevos programas de diseño, siendo el de Diseño y Gerencia de Modas el más exitoso al momento de publicar esta nota. Conoce más sobre la oferta académica en Sagrado.edu 

 

Diversidad Melódica: La nueva identidad de la Orquesta Sinfónica

/

Talento, cultura y experiencia se representan en la nueva identidad de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) , un diseño que logra evocar la esencia de la música en un plano de dos dimensiones.

Manuel Cardona, Miguel Miranda, Emileydi Garcia, Maximiano Valdes, Yabetza Vivas y Rafael Enrique Irizarry

“La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico es la unión del pasado con el presente, pero también es el futuro”, expresó Rafael Enrique Irizarry, director asociado de OSPR.


La orquesta, que lleva haciendo música desde el 1956, llevaba con el logo anterior desde el 2019. En esta ocasión, es la primera vez que trabajan con una agencia de diseño para desarrollar una campaña completa de identidad.

 

Diversidad Melódica

La nueva identidad de marca de la OSPR se realizó bajo la dirección creativa de Miguel Miranda Montes, CEO y director de Diseño de Muuaaa Design Agency. Con esta nueva imagen se desea mantener la tradición que representa a la OSPR, pero que al mismo tiempo se establezca una nueva conversación hacia el futuro.

El nuevo logo está compuesto de letras diseñadas a través de un proceso algorítmico donde se creó una tipografía completamente original, como si fuese una composición musical. Con estas “formas musicales” se desea representar fluidez, melodía, movimiento, inclusión y diversidad, según Miranda Montes. Los colores que predominan en la paleta son el violeta y el naranja que se mezclan en un gradiante representando el trópico isleño.  

“El logo tiene movimiento y el movimiento es la esencia de la música”, dijo Maximiano Valdés, director titular de la orquesta en conferencia de prensa.


En la era digital, el logo es la primera presentación de una empresa ante los consumidores y un buen diseño podría despertar el interés del público, que es precisamente lo que quiere lograr la OSPR.

“Desde hace muchos años llevamos tratando de visualizar la orquesta de maneras distintas para llegar a públicos nuevos y diversificar el acceso a la orquesta”, indicó Yabetza Vivas, coordinadora administrativa de la orquesta.

OSPR Nueva Campaña – Imagen Suministrada

La nueva campaña quiere mostrar la diversidad de la OSPR, reflejada en distintas áreas como los instrumentos, el repertorio, las canciones, las melodías y sobre todo, en la pluralidad de sus miembros en cuanto a género, edades y trasfondos.

“Ha ocurrido un importante relevo generacional en la orquesta y puedo decir -porque soy parte de la segunda generación- que ahora la orquesta pertenece a la tercera generación”, dijo Enrique Irizarry. Afirmó que aproximadamente un 90% de los puestos en la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico son ocupados por artistas puertorriqueños formados en las instituciones de enseñanza musical del país.

Es por eso, que serán los propios músicos de la Orquesta quienes protagonizarán la campaña y serán presentados en duplas que contrasten en instrumento, generación o género.

Próximos eventos

Gracias a la flexibilización de restricciones por el COVID-19, la orquesta volverá a modo presencial el 26 de marzo, en la que dirigirá el concierto en homenaje a Krzysztof Penderecki.

Penderecki fue un reconocido compositor polaco, quien fungió como director artístico del Festival Casals del 1993 al 2002. El repertorio incluirá la pieza “In memoriam Krzysztof Penderecki”, la cual se comisionó al compositor puertorriqueño Alberto Rodríguez, para el presente homenaje. También se interpretará la Sinfonía núm. 5 en mi menor, op.64 de Pyotr Ilyich Tchaikovsky y la pieza “Largo” para chelo y orquesta de Penderecki. El chelista Luis Miguel Rojas será el solista invitado.

Por su parte, Rafael Enrique Irizarry, director asociado de la OSPR, estará dirigiendo a la orquesta en el concierto especial de Semana Santa, titulado Tránsitos Eternos, el miércoles, 13 de abril. Contará con la participación del Orfeón San Juan Bautista, la soprano Laura Miah Ramos Salinas y la mezzo-soprano Gabrielle Edmée Timofeev López.

Cuando vienen a nuestros conciertos ponemos ante ustedes la nobleza del espíritu humano, y ese es el principal logro de nuestra orquesta”, concluyó Enrique Irizarry.


Ambos eventos se llevarán a cabo a las 7 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals en el Centro de Bellas Artes de Santurce (CBA). Los boletos están disponible en la boletería del CBA y Ticketera.com

572 artistas gráficos se inspiran en el lema “Covid Exit”

/

El evento anual de diseño gráfico de Madrid Gráfica convocó a cientos de artistas con el lema “Covid Exit”. El resultado son 572 carteles en los alrededores de la Central de Diseño de Matadero Madrid, Plaza de Oriente, Plaza Juan Goytisolo y frente al Museo Reina Sofía.

“En un año desafiante que requiere de mensajes de aliento, ánimo y responsabilidad los diseñadores tienen una importante tarea que cumplir”, puntualizó la organización.

En alianza con el Foro de Empresas por Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y DIMAD han consolidado más de 572 autores de aproximadamente 45 nacionalidades.

Los carteles que transmiten mensajes de reflexión, responsabilidad y humor, estarán en exhibición hasta el 11 de noviembre.

Tony Di Spigna, Estados Unidos
Tony Di Spigna, Estados Unidos

Mauro Panzeri
Mauro Panzeri, Italia 

David Criado, España
David Criado, España

Ramiro Pérez, Argentina
Ramiro Pérez, Argentina

Qian Meiqi, China
Qian Meiqi, China

Katarzyna Nachman, Polonia
Katarzyna Nachman, Polonia

Don Q presenta su nueva y renovada imagen

Una nueva campaña publicitaria producida en Puerto Rico para el mercado local e internacional apoya la presentación del nuevo empaque. 

El ron Don Q, una de las marcas más emblemáticas de Puerto Rico, presentó una nueva imagen para la familia de rones Premium que destila y produce Destilería Serrallés desde la ciudad de Ponce. En el marco celebratorio de su aniversario 155, la empresa develó el nuevo empaque de Don Q y una imagen renovada para seguir conquistando nuevos mercados a nivel global. Continuar Leyendo

Exhibición de diseño gráfico en el UQAM Centre de design

/

La muestra se presenta del 28 de noviembre de 2019 al 2 de febrero de 2020.

El Centro de Diseño UQAM ofrece un panorama excepcional del diseño gráfico de Quebec a través de los logros de unas cincuenta de sus mejores agencias, la mayoría de las cuales incluyen graduados de la UQAM. Arte aplicado, arte de mando, el diseño gráfico es, sin embargo, un arte en sí mismo, cuyas manifestaciones multifacéticas se desarrollan en el corazón de nuestra vida cotidiana. Los proyectos seleccionados para esta exposición lo demuestran con brillantez. Continuar Leyendo

Fusión mágica entre diseño gráfico y arquitectura paisajista en Mount Royal en Montreal

Escales découvertes (Discovery Halts) de Mount Royal en Montreal recibe el SEGD Honor Award.

Dos firmas civiles de Quebec y Julie Margot Design ganaron un prestigioso premio de la Sociedad de Diseño Gráfico Experiencial (SEGD) durante su gala anual celebrada en Minneapolis. Su proyecto, Escales découvertes (Discovery Halts), fue seleccionado para un Premio de Honor entre 353 entradas enviadas por numerosos países de todo el mundo. El esquema combina la arquitectura paisajista, el trazado de caminos y la poesía, agregando una capa sutil al famoso Parque Mount-Royal diseñado por Frederick Law Olmsted en el siglo XIX. Continuar Leyendo

Odosdesign renueva la comunicación gráfica de ROYO

/

Y con ella la presentación de sus nuevos productos, catálogos y comunicación gráfica que presentaronn en la reciente edición de Cevisama.

ROYO, una de las empresas más consolidadas de diseño y fabricación de mobiliario de baño de la Comunitat Valenciana, ha renovado su imagen gráfica de la mano del estudio Odosdesign, en el que ha confiado para dar un paso más en su estrategia de diseño a través de la dirección artística y la comunicación gráfica.  Continuar Leyendo

Abecedario de artistas presentan «Juego de Letras» en Espacio Minerva

/

En Europa, el arte de la tipografía se remonta al siglo XV, cuando Johannes Gutenberg inventó la prensa de imprenta con tipos móviles, lo que con el tiempo democratizó el acceso a libros e información. Su obra más conocida es la Biblia de 42 líneas, ya que en cada página habían 42 líneas de texto impreso. Ya no había que esperar meses o años por un monje copista para obtener la copia de algún libro ordenado ni pagar enormes cantidades de dinero por la misma. La tipografía tiene como fin hacer de la palabra escrita una legible y atractiva al seleccionar las familias de tipos, los puntos tipográficos, el largo de las líneas y el espacio entre las letras. El diseño de tipos (letras) está íntimamente vinculado con la tipografía, la cual se realiza por tipógrafos, diseñadores gráficos, directores de arte, artistas de cómics, grafiteros, etc.

Dentro de los distintos tipos de tipografía está la tipografía creativa, la cual comunica como una metáfora visual, donde el texto no sólo tiene una funcionalidad lingüística, y donde a veces se representa de forma gráfica, como si se tratara de una imagen. Las letras mismas son el arte, aunque no sean legibles ni formen palabras para dar un significado al espectador como si de leer un libro se tratara. Se vuelve un juego de letras.

Desde ahí parte la premisa de la exposición «Juego de Letras» que inaugura en Espacio Minerva hoy, jueves 10 de mayo a las 7:00 pm. Veintiséis artistas del graffiti participan de esta exhibición colectiva. Cada artista tiene a cargo una letra del abecedario para diseñar y crear a su estilo, obteniendo como resultado un abecedario de tipografía urbana puertorriqueña.

Espacio Minerva está ubicado en la Avenida Ponce de León #1057 en Santurce, San Juan, Puerto Rico.

www.espacio-minerva.com

www.facebook.com/espaciominerva

Adam Grooming Atelier abre su primer salón en Londres

//

ADAM, el atelier de cuidado personal que brinda una experiencia atemporal de barbería, abrió su primer local en Canary Wharf Station en Londres. Continuar Leyendo

La trayectoria creativa del diseñador gráfico Heinz Waibl llega al UQAM Centre de Design

/

El UQAM Centre de Design presenta Heinz Waibl: La Trayectoria Creativa, explorando el camino creativo y profesional de Heinz Waibl, una figura destacada en la escena del diseño gráfico milanés en los años 50. La exhibición cubre su tiempo en Europa y Estados Unidos (con un interludio en Sudáfrica) e incluye más de 350 de sus artefactos — afiches, bocetos, estudios de logos, panfletos, publicaciones, anuncios, fotografías selectas — así como su correspondencia con Max Bill, Max Huber y Georges Vantongerloo.

Continuar Leyendo