Diseño Bioílico

Simbiosis con la naturaleza

Forestias es uno de los proyectos de desarrollo inmobiliario más grandes de Tailandia.

Imagen Suministrada – Mr. Rungkit Charoenwat

 

Un bosque urbano de 48 mil  metros cuadrados, proyectado por TK Studio Co. en Bangkok Tailandia, es lo más destacado en el centro de The Forestias. El mismo conecta todos los desarrollos dentro del sitio para crear una vida más saludable y feliz para todos los residentes. 

El pavillón boscoso está ubicado en lo que se convertirá como The Forestias Ecosystem Learning Center para compartir conocimientos sobre el ecosistema forestal y ser un centro de la sociedad de residencia para momentos felices. 

Imagen Suministrada – Mr. Rungkit Charoenwat
Imagen Suministrada – Mr. Rungkit Charoenwat

Su compromiso es apoyar la felicidad y el bienestar de los usuarios y crear una experiencia inmersiva de convivencia con la naturaleza, que se logró utilizando la investigación como estrategias de diseño. A partir de esos hallazgos, decidieron dedicar la mayor parte del área como espacio verde que se puede ver desde todos los ángulos del Forest Pavilion, y demuestra los beneficios potenciales de la naturaleza que integra y alienta a los usuarios a acceder a la naturaleza para apoyar la interacción humana con la naturaleza.

Imagen Suministrada – Mr. Rungkit Charoenwat

El concepto de paisaje es “Simbiosis con la naturaleza”, que abarca tres objetivos: plantar el futuro de la simbiosis con la naturaleza, sumergir el desierto y equilibrar las actividades humanas y el crecimiento del bosque urbano, transformando la forma rígida del pabellón en la forma libre natural del bosque central. , maximizan la privacidad para todos los usuarios y residentes, brindan la auténtica experiencia de vivir en el bosque y brindan la felicidad de vivir con la naturaleza.

Imagen Suministrada – TK Studio


El Forest Pavilion está destinado a ser un laboratorio de pruebas para la simbiosis con la naturaleza, por lo que las esencias de la naturaleza se han integrado con el diseño del paisaje en el Forest Pavilion, donde los usuarios pueden tener una experiencia única de la naturaleza en una forma urbanizada. Además, las encantadoras pasarelas y pasarelas están diseñadas para atraer a la gente a salir al aire libre y disfrutar de la calidad del entorno natural con un paisaje pintoresco y tranquilo.

 

Imagen Suministrada – TK Studio


Se implementaron estándares internacionales de SITES, WELL y LEED. Los residentes disfrutarán de una experiencia de vida refrescante con la naturaleza entre el tejido urbano, que integró un diseño sostenible con un estilo de vida moderno de alta calidad.

 

Más información en tkstudio.co.th

Naturaleza añade un valor diferencial en el área laboral

La naturaleza y el diseño biofílico ofrecen múltiples claves para crear un espacio de trabajo en armonía que fomente el bienestar y aporte valor, mejorando la inspiración y la productividad. Según el informe de investigación de Espacios Humanos sobre el Impacto Mundial del Diseño Biofílico en el Lugar de Trabajo de Interface, los niveles de productividad y creatividad aumentan un 6% y un 13%, respectivamente, en aquellos entornos que incorporan elementos naturales.

Suministrada


El confinamiento y cambio en los hábitos de vida y trabajo que ha traído consigo la Covid-19 han dejado en evidencia la influencia que los espacios cerrados, donde la población actual pasa entre un 80-90% de su tiempo, tienen sobre la salud. Desde hace años, Actiu trabaja tanto en el diseño y equipamiento de espacios de trabajo saludables a la vez que eficientes.

Conoce seis estrategias de Diseño Biofílico para el hogar en: Diseño biofílico : Trae la naturaleza a tu interior


“Nuestro Parque Tecnológico de Castalla es, desde su creación, hace más de una década, un referente en España de arquitectura sostenible y diseño biofílico, reconocido con las certificaciones LEED y WELL”, señala Soledat Berbegal, consejera y directora de reputación de marca de Actiu. “Nuestra misión -añade- es colaborar con las empresas y ofrecerles soluciones que permitan crear espacios de trabajo saludables que aseguren el bienestar físico y emocional de las personas”.

Suministrada


El diseño biofílico utiliza elementos que hacen referencia al mundo natural: conexiones con la vegetación, el agua y la vida silvestre, para aportar experiencias únicas y valor diferencial a los nuevos espacios de trabajo. Acuñada por el biólogo de Harvard, Edward O. Wilson en 1984, la “biofilia”, hace referencia a la relación que existe entre los humanos y la naturaleza. Su hipótesis se basa en el hecho de que el mundo natural fue la principal influencia en la evolución de nuestro funcionamiento cognitivo y emocional. En un mundo cada vez más urbanizado, el contacto con el entorno natural es cada vez más escaso. Según Naciones Unidas, en 2030, el 60% de la población mundial vivirá en ambientes urbanos. Aspecto que hace más necesario volver la vista hacia el diseño biofílico.


Ambientes naturales

Mediante elementos como el aire fresco, la luz natural, el agua, el confort acústico y los aromas; y conexiones visuales y físicas con el entorno natural, que incluyen plantas, jardines verticales, patios y terrazas ajardinadas, huertos, fuentes o materiales naturales y reciclados, el diseño biofílico convierte los espacios de trabajo en lugares mucho más atractivos.


Poco a poco, la naturaleza ha abandonado su papel de elemento decorativo añadido a espacios ya terminados para convertirse en una herramienta de construcción y diseño. Formas curvas en referencia al mundo natural, una iluminación que reproduce el ciclo circadiano, techos altos que ‘engañan’ espacialmente a la mente y texturas y colores que despiertan determinadas emociones son algunas herramientas con las que el diseño y la arquitectura biofílica buscan devolver a las personas su esencia más natural.

Suministrada


Adaptación cultural


Con un impacto positivo probado a nivel mundial, el diseño biofílico está, además, condicionado por los factores culturales de cada área o región. Así, mientras en España, la introducción de elementos vegetales está directamente relacionada con la creatividad, el agua aumenta la productividad de los trabajadores en Brasil y, en la India, el color es prioritario. Por ello, resulta fundamental poner especial atención y analizar las diferencias culturales que condicionan la estética y el diseño de cada lugar de trabajo.

Suministrada


Neuroarquitectura y diseño biofílico


Convertir los espacios de vida, ocio, educativos y de trabajo en aliados de la salud es una necesidad que la Covid-19 ha puesto de manifiesto. Antes de la pandemia, al diseñar un espacio de trabajo no era frecuente plantearse cuestiones como la importancia de la luz, la calidad del aire, la acústica, el color, la naturaleza, la morfología y la interacción con sus ocupantes.


La neuroarquitectura lleva desde los años 60 estudiando cómo los espacios construidos afectan al estado emocional y al comportamiento de las personas. El diseño biofílico forma parte fundamental de esta disciplina, como herramienta de conexión con la naturaleza. Pero no se trata sólo de incorporar colores y elementos, como el agua, la vegetación y la luz natural o siluetas y formas botánicas, sino de crear espacios que transmitan las emociones, visuales, táctiles y auditivas, propias del mundo natural; y que envíen un mensaje saludable y sostenible a sus ocupantes.

www.actiu.com

 

Diseño biofílico : Trae la naturaleza a tu interior

/

Como motivo de reconectar a las ciudades urbanas con la naturaleza nace el diseño biofílico, el cual propone insertar aspectos de la naturaleza en la construcción de edificios y en el diseño de interiores.

Casalgrande – Colección Lympha amber color rose

Mientras el eco diseño se centra en implementar métodos de construcción sustentables, el diseño biofílico se refiere al aspecto sensación que los usuarios tienen al ocupar sus instalaciones.

El diseño biofílico pretende incorporar elementos naturales en espacios urbanos o interiores para evocar a la naturaleza creando conexión entre las personas que habiten el espacio. Este tipo de diseño arquitectónico ayuda al bienestar de los ciudadanos, que se sienten en armonía con el entorno que los rodea promoviendo felicidad y comodidad. Aporta positivismo, tranquilidad, calma y energía.

Presentaremos seis estrategias para implementar el diseño biofílico en el hogar.

Elementos Ambientales

El uso de elementos naturales es el primer paso para implementar un diseño biofílico. Se ha demostrado que la exposición a elementos naturales aumenta la comodidad, reduce la presión arterial e incluso beneficia nuestro rendimiento creativo y cognitivo.

Una de las maneras de lograrlo es utilizar colores naturales como el verde, amarillo, azul, colores de madera, etc.

Portobello- Colección Baltimore Reddish



Por otro lado, introducir literalmente la naturaleza es lo más efectivo. Esto se refiere a tener plantas en el espacio, tener una ventana que exponga algún paisaje o pinturas que las representen. También pueden introducirse sonidos musicales u olores naturales, además de elementos estimulantes con movimiento, como cascadas de agua.

Birdie! House – Suministradas

En el exterior se pueden incluir casas para pájaros, para atraer animales que aporten, no tan solo al diseño, sino al ciclo vital de polinización que igualmente ayudaría al sentimiento biofílico. Otra alternativa muy beneficiosa es el incluir huertos caseros. Actualmente existen muchas ideas para crear huertos tanto para casas, empresas, escuelas, apartamentos y comunidades.

 

Formas Naturales

Los sentidos están entrenados para reconocer el orden, los patrones y las estructuras que ocurren en el mundo natural. El reconocimiento de estas mismas características en materiales no naturales estimula una respuesta positiva, lo que permite aplicar una lógica familiar a su comprensión. La gran atención  a los detalles visuales y las texturas de la veta de la madera o la piedra refuerza nuestra percepción de la integridad del material y nuestro aprecio por él.

  • El diseño biomórfico no intenta replicar formas naturales, pero las similitudes y semejanzas nos permiten hacer inferencias sobre su lógica formal.
  • Los motivos botánicos, que se asemejan a formas naturales como hojas, tallos y conchas, sirven como abstracciones de la naturaleza.
  • Los rasgos naturales rara vez consisten en líneas rectas y ángulos rectos, y en cambio, se revelan como curvas y formas orgánicas moldeadas por fuerzas naturales.

Patrones Naturales

Los elementos de diseño biofílico pueden imitar los patrones de la naturaleza, estimulando el interés y provocando el compromiso. La superposición de una variedad de texturas y patrones naturales crea una capa profunda de información para que nuestros cerebros y cuerpos respondan, lo que a su vez puede facilitar nuestro funcionamiento cognitivo, creatividad, curiosidad o imaginación.

 

Fioranese Ceramica – Colección Fio.Clorofilla

 

Espacio y Claridad

Maximizar la luz natural beneficia tanto a las personas como a las facturas enregéticas, pero las intervenciones biofílicas incorporan la iluminación natural desde la difusión hasta los cambios temporales. Un sistema de iluminación que cambia de forma natural o artificial a lo largo del día para imitar nuestro ritmo  físicos y mentales o ayuda a conectar a las personas con el entorno exterior y  mantiene en el camino correcto con nuestro ciclo natural de 24 horas. Maximizar la luz natural y los cambios a lo largo del día también mejora el confort visual. 

             

Florim- Colección Casa Dolce Casa Burlington white


Relacionamiento con el espacio

El atractivo del diseño biofílico de este estilo habla de nuestra afinidad humana innata de estar profundamente arraigados en la historia, de experimentar una relación significativa con el lugar y de estar conectados con el mundo. Reconoce el ambiente en el que vives o que tratas de exaltar en tu espacios. Es importante no solo para sentirse en conexión con los elementos que nos rodean, sino para tener coherencia . 

Edimax – Argentato Porcelain Tile




Relaciones de naturaleza humana evolucionadas

Un buen diseño biofílico es más que simplemente abordar una afinidad con la naturaleza. “Refugio, orden y complejidad, curiosidad y seducción, cambio y
metamorfosis, seguridad y protección, dominio y control” son todos elementos de una relación más compleja entre los seres humanos y la naturaleza revelan las influencias evolutivas. Estos atributos demuestran la necesidad de un verdadero compromiso con la naturaleza y con un diseño que busca traer el aire libre adentro.

Con estas seis estrategias presentadas es posible implementarlas en  un hogar aunque no tenga una arquitectura biofílica.

 Enaltece tu espacio de con elementos que vayan acorde al diseño biofílico y que apelen a las emociones propias.Las marcas y colecciones de las  losas y porcelanas presentadas en este artículo estan disponibles en TheTileShop.com y TheMarbleShop.com