diseñador de interiores

Revive el diseño de interiores en su convención anual

Tras dos años de actividades virtuales, “revivió” la Convención Anual del Colegio de Decoradores y Diseñadores de Interiores de Puerto Rico (CODDI) por primera vez presencial desde que comenzó la pandemia del COVID-19. 

El evento Design Revival rompió récord con la participación de 50 exhibidores, quienes “son los que hacen realmente posible el evento”, según Yadira Torres, presidenta del colegio desde el 2019 hasta la actualidad.

Design Pod durante la Convención anual 2022 Design Revival – Imagen Suministrada

Aunque es el primer evento masivo que lleva a cabo el colegio de manera presencial, nunca se mantuvieron inactivos durante el confinamiento social. A cinco meses de que se declarara el lockdown, la junta organizó la primera convención virtual en Agosto 2020, siendo uno de los primeros colegios profesionales en usar esta alternativa. 

Esto lo logró el equipo por “no temer al cambio”, siendo esta una de las mayores enseñanzas que tuvo Torres durante el difícil proceso. “Hay que agarrar ese cambio por los cuernos que nos hace crecer. Nos hizo crecer a tal grado que nos permitió en esta convención, lograr registro a través de QR code y tener un proceso más tecnológico y automatizado. Fue gracias a navegar en ese cambio y no resistirnos. Reinventarse es el aprendizaje que más atesoro de esta experiencia”, expresó. 

Convención anual 2022 Design Revival – Imagen Suministrada

A pesar de los retos, la adaptación virtual tuvo impactos positivos en el crecimiento del colegio, tanto administrativamente como monetariamente. “Económicamente, se ve en los números que, a pesar del 2020-2021 ser un año pandémico, logramos generar más ingresos con menos gastos que el 2019”, dijo la ahora expresidenta. 

Explicó que desde el 2019 llevaban un balance negativo, y la creación de nuevos proyectos  como el Programa de Alianzas Industriales y el buen manejo de dinero hizo que culminaran el 2021 con un balance positivo. 

Ceciliana Alonso y Yadira Torres CODDI – Imagen Suministrada

Ahora, durante el nuevo ciclo de la junta se une como presidenta la Diseñadora de Interiores Ceciliana Alonso, con un alto compromiso con el colegio y los futuros diseñadores. 

El enfoque principal del colegio será identificar las necesidades del diseñador, quiénes no están licenciados y crear estrategias para ayudarles a renovar sus licencias. 

Nueva Junta 2022 CODDI – Imagen Suministrada

Aseguró que van “a continuar rigurosamente y a la vanguardia con la educación continua” y comenzarán a investigar los currículos de las universidades. 

“Queremos identificar las facultades y cuán preparadas están. Analizar los currículos y ver cuán al día están para saber de qué manera podemos conectar y tener un denominador común para ayudarnos”, dijo Alonso. De esta manera, pretenden colaborar para fomentar una mayor tasa de graduación y aprobación de reválidas. 

Celebración de los 50 años de San Juan School of Design, ahora EDP – Imagen Suministrada

A pesar de ello, reconoce que hay muchos jóvenes comprometidos con la profesión. “Me he encontrado con estudiantes en un nivel tecnológico avanzado. Conocen mucho sobre diseño gráfico y diseño espacial”, dijo Alonso y añadió que le “encanta que tienen una visión del futuro sin perder de perspectiva que es bien importante conservar lo bien hecho. No erradicar la historia es bien importante porque ahí te das cuenta que hay una necesidad de esa conexión de interiores con las raíces y hay una necesidad de conservar la identidad cultural”. 

Coincidiendo con Yadira Torres, Alonso opinó que “a veces los adultos se asustan con el futuro y los jóvenes, pero veo que hay una aceptación y una preocupación por el ambiente y su conservación, eso nos hace ver que hay una esperanza”.

La visión de la junta será “llevar el colegio a una transformación y evolución hacia el futuro pero conservando lo bien hecho sin olvidarse de nuestras raíces”. 

Conoce más sobre el CODDI en coddi.org

 

Pinta tus espacios con la ausencia del color

El blanco es el neutro perfecto, por su atemporalidad y versatilidad.  Implementarlo le dará una sensación de limpieza, siendo la base ideal para cualquier tipo de decoración.

Biancospino por Edimax

La colección Biancospino conserva el encanto  del mármol de Lasa, procedente de las montañas en Los Alpes que ha guardado mármol de pureza cristalina por millones de años.

Bagno Biancospino por Edimax

Técnicamente, el blanco puro es la ausencia de color. En otras palabras, no puedes mezclar colores para crear el blanco.

Bagno Biancospino por Edimax

En el diseño de interiores, el blanco se asocia con la pureza, orden, paz y sencillez . Por ejemplo, Kim Kardashian adoptó el color blanco en todo su hogar para “purificarlo”. Como resultado, muchas de las habitaciones de la casa fueron transformadas. Se volvieron luminosos, acentuados aún más con materiales naturales pálidos.

Sin embargo, no hay que limitarse a mantener un diseño monocromático para evocar el mismo tipo de sentimiento. Combinarlo con otros colores o materiales puede darle calidez a los espacios, como la naturalidad de la madera, sin perder la elegancia. Los materiales se encargan de aportar calidez al blanco y aprovechándose, además, de la luminosidad que desprende.

Trae la paz a tu interior. Los recubrimientos de Edimax son distribuidos en Puerto Rico por The Tile Shop.

Massproductions actualiza su comodo sillón, Spark.

La ligereza y la comodidad son cualidades que no siempre van juntas, pero se combinan con elegancia en Spark, una tumbona que es tan agradable junto a la chimenea en casa como en un salón público. 

Imagen Suministrada

El sillón Spark surgió de un estudio de comodidad, ligereza y materiales en 2016. No es común que el diseñador Chris Martin combine varios materiales en un solo producto.El desarrollo del producto involucró varias decisiones experimentales sobre cómo las combinaciones de madera, metal y textil deberían combinarse en un sillón. Después de un extenso período de desarrollo de soluciones y ajustes, ahora se lanza una versión actualizada de Spark de Massproductions.


El nombre Spark hace referencia al trineo de nieve tradicional sueco, del cual el sillón no es completamente diferente. En inglés, el nombre también da imágenes de chispas, quizás de una chimenea, lo cual es una connotación adecuada cuando se trata de un sillón con reposapiés.

“El primer boceto de Spark era solo un garabato, no tenía lógica, era más una sensación. Había dos pies paralelos con un poco de peso, algunas líneas ásperas entre ellos, y la forma del asiento consistía en una superficie plana con otro para un respaldo. Era solo un boceto aproximado, pero tenía un buen equilibrio y aspecto. Había imágenes borrosas en mi mente antes de darme cuenta de cómo debían colocarse los cables de acero “, dice Chris Martin, diseñador en jefe en Massproductions.

Imagen Suministrada

La versión actualizada de Spark ha recibido un reposacabezas ajustable. El reposabrazos también se actualiza con una construcción de sujeción refinada para mantener el reposabrazos de cuero estirado. Los reposabrazos son de cuero de la empresa danesa Sørensen. Spark se presenta ahora en tres nuevos diseños, con una construcción de acero en los colores Ivory, Black y Ultramarine Blue. Spark también viene con un reposapiés separado, que también se puede usar solo como un taburete solitario.

Imagen Suministrada
Imagen Suministrada


“Quería crear la mayor cantidad de aire posible alrededor de la silla, sin sacrificar la comodidad. Tuve la idea de diseñar Spark en una construcción de alambre de acero, ya que se puede crear mucha estructura y resistencia en ese material. Elegí combinar el acero con materiales orgánicos como el cuero y la madera, para darle un tacto más suave”.

“Spark ha sido mi favorito desde que se lanzó en 2016, aunque no estaba muy contento hasta ahora. Finalmente, hemos resuelto todos los aspectos de construcción y estética. Todavía me encanta y lo tengo en casa”, dice Chris Martin.

Si le interesa comprar un sillón Spark, acceda  aquí

Mildred Lluch diseña un Oasis en campus universitario

“Siempre digo que el diseño me escogió a mí” , expresó la diseñadora de interiores Mildred Lluch , y así mismo fue cuando escogieron su propuesta para rediseñar un espacio comunitario en la universidad Miami Dade College.

Tras toparse con una convocatoria de artistas para participar del curso “Re-imagining Cities: Design thinking + tactical urbanism” solicitó y no solo fue admitida, sino que le proveyeron una beca que cubría todos los costos.



El mismo estuvo enfocado en los principios de diseño práctico, prototipos y fabricación digital, a favor de unas intervenciones rápidas y de bajo costo, en áreas urbanas que las necesiten. El primer semestre instruyó en el aprendizaje e investigación de los principios básicos de urbanismo práctico. Además, instruyó en el desarrollo en equipo en una propuesta para un proyecto de intervención en un área designada a las afueras del campus.


En equipos hicieron una investigación alrededor de la universidad y así Lluch y su apoyo , Lina Castaneda, optaron por la sede de Oasis, su diseño ganador. Anteriormente era un espacio común en el que se encontraban algunos bancos en cemento y mesas para comer alrededor. A pesar de su uso indiscutible, no evocaba a los estudiantes a permanecer y compartir en él. Por esta razón, la propuesta pretendía desarrollar un espacio de reunión en el exterior del campus, post Covid-19, con la idea de que los estudiantes y maestros del colegio universitario se pudieran volver a reunir de manera segura, según Lluch.

El segundo semestre aprendieron los principios básicos de la fabricación digital y la fabricación a escala de la propuesta seleccionada para fabricarse. En el mismo se aceptó la propuesta de Lluch y comenzó el proceso de construcción.

Render para Oasis – Imagen Suministrada


El Oasis consiste de una plaza central , con la idea de que se use para talleres enfocados en la salud mental y emocional de sus participantes,  con dos filas de varios asientos alrededor mirando al interior y otros al exterior.

Introdujeron colores amarillo y anaranjado , energéticos y estimulantes, en el piso y los respaldos de los asientos como medida de apoyo emocional, mientras el azul y turquesa evocan emociones de tranquilidad y esperanza. También añadieron plantas nativas para traer la naturaleza al espacio, la cual igualmente tiene beneficios emocionales.

Render para Oasis – Imagen Suministrada



La segunda parte del proyecto se trató de crear un área de estacionamiento para los “scooters”. Esta fase estuvo patrocinada por la compañía LYFT, quienes deseaban un área para la transportación liviana de los estudiantes y visitantes al campus.

Render para Estacionamiento de Patinetas Electricas – Imagen Suministrada



“Los scooters (alquilables) son un concepto relativamente nuevo y no se les ha buscado una solución…ahora mismo en cualquier lugar se encuentran esparcidas y en el medio de la acera”, explicó Lluch visibilizando su peligrosidad hacia los peatones.

Render para Estacionamiento de Patinetas Electricas – Imagen Suministrada


El diseño es uno minimalista y funcional y consiste de un módulo de metal galvanizado de ¼ pulgadas de grosor doblado en dos puntos en dirección contraria con dos aperturas en la que la patineta descansaría, pintado con pintura epóxica color naranja.

Estacionamiento de Patinetas Electricas instalado en Miami Dade College- Imagen Suministrada


El equipo añadió piezas de madera a cada lado y unos bancos al final de la línea para completar la instalación.“Queríamos que no fuera meramente un estacionamiento, sino una experiencia”, explicó Lluch de manera que los bancos servirán como una oportunidad al usuario de manejar el proceso de alquiler en su dispositivo  cómodamente.

La instalación central ya ha fungido como un oasis de felicidad en el campus y la primera actividad que se llevó a cabo coincidió con la Feria del libro de Miami. La instalación se utilizó como un espacio de confraternización en el que se llevaron a cabo actividades interactivas con los niños que asistieron.

Miami Book Fair en Miami Dade College – Imagen Suministrada



Para Lluch, lo bonito de estos proyectos es que “ya sea un espacio interior o exterior, se puede cambiar la funcionalidad del espacio” . Lo compara con el proyecto en Puerto Rico “Yauchromatic” debido a que se trata de “reclamar un espacio y darle una nueva vida a través de la comunidad”.

El Oasis es un claro ejemplo de que un diseño sencillo con una visión clara puede crear grandes impactos.


Mildred Lluch tiene estudios en Historia del Arte de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recinto de Río Piedras, luego estudió Diseño de Interiores y posteriormente completó una Maestría en Arquitectura de Interiores en Chicago. Además, funge como ebanista y artesana de muebles tras aprender en el Taller escuela en Carolina. Para conocer más sobre la artista puede acceder a su página web llucstudio.net y sus redes sociales como @llucstudio

Margaret Díaz Muñoz muestra sus verdaderos colores

//

Con motivo del cuadragésimo aniversario del Colegio de Diseñadores y Decoradores de Interiores de Puerto Rico (CODDI) que inició ayer su Asamblea y Convención Anual, conversamos con su presidenta, Margaret Díaz Muñoz. La otrora química, además de ser diseñadora de interiores, es diseñadora de color para Master Paints. Margaret habla con 90 Grados sobre su carrera y sus motivaciones. Continuar Leyendo

Roberto Lucena abre horizontes para diseñadores latinoamericanos

//

Roberto Lucena no limita su trabajo a Puerto Rico. No solo ejerce como diseñador de interiores, sino que ha colaborado con organizaciones internacionales para compartir conocimientos y crear canales de comunicación más cercanos. Es consultor de color para la compañía ENCO haciendo sus cartas de colores y campañas, y escribe para periódicos y revistas. Es el primer puertorriqueño en ser miembro de la Junta de Directores de la Federación Internacional de Arquitectos/Diseñadores de Interiores (IFI, por sus siglas en inglés). Continuar Leyendo