Día Internacional de los Museos

El poder de los museos 2022

Como de costumbre, se celebra el Día Internacional de los Museos mañana , 18 de mayo, y este año el lema es “El poder de los Museos”,  con el fin de explorar su potencial para provocar un cambio positivo. 

Su enfoque se trata de destacar el cambio para lograr la sostenibilidad, la innovación en la digitalización y accesibilidad; y la educación. 

Conoce lo que estarán haciendo los diversos museos alrededor de Puerto Rico este miércoles 18 de mayo de 2022. 

Instituto de Cultura Puertorriqueña 

Museo casa Blanca – Imagen Suministrada

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) se unirá a la celebración del Día Internacional de los Museos con actividades presenciales y virtuales en los Museos y Parques adscritos al ICP. Según el Consejo Internacional de los Museos (ICOM), el Día Internacional de los Museos se celebra oficialmente el miércoles 18 de mayo. Esta conmemoración se lleva a cabo desde el año 1977.

Actividades:

  • 9 a.m. –  Transmisión en vivo en la página de Facebook del ICP de recorridos virtuales del Museo Casa Blanca, el Fortín San Gerónimo del Boquerón en San Juan, la Casa Museo Jesús T. Piñero en Canóvanas y el Centro Ceremonial Indígena de Caguana en Utuado. 
  • 10 a.m. a 1 p.m. – Muestra presencial de Mundillo en el Centro Ceremonial Indígena de Caguana en Utuado, con la participación de los Mundilleros de la Montaña a cargo de Ismael Bermúdez. 
  • 1 p.m. – Recorridos virtuales a través de Facebook con el Museo de la Música Puertorriqueña, la Casa Museo Luis Muñoz Rivera y Mausoleo en Barranquitas, el Museo Fuerte Conde de Mirasol en Vieques y el Museo de Arte Religioso Porta Coeli en San Germán. 
  • 10 a.m a 5 p.m. – Se exhibirá la pintura de la Colección Nacional, “Niebla” del afamado artista Carlos Raquel Rivera, en la Tienda Cultural del ICP, abierta de 10 a.m. a 5 p.m.

Museo de Arte Contemporáneo

Desde los efectos – Imagen Suministrada

La entrada a las exhibiciones y servicios educativos serán libre de costo.

Exhibiciones en vista: 

  • Cüirtopia: Soft Crash 
  • Entre paradojas

Talleres

  • 10 a.m. a 12 p.m. y de 1 p.m. a 3 p.mDiseños para la inclusión. Se llevará a cabo el taller dirigido a estudiantes de escuela intermedia y superior. Será impartido por Manuel Torregrosa, asistente de investigación de “Cüirtopia” y Fraixa Albizu, artista educadora. 
  • 10 a.m. a 12 p.m. y de 1 p.m. a 3 p.m¡Una historia similar! Se llevará a cabo el taller dirigido a niñxs y jóvenes con retos sensoriales y autismo.

Reserva tu espacio escribiendo a educacion@museomac.org 

Museo de Arte de Bayamón

Entre el horario de 10 a.m. a 6 p.m. podrá participar de un recorrido por la colección permanente del museo y recibir una cajita sorpresa con un donativo de $3.  Para reservaciones llame al 787-269-4433 o 787-740-6868

Museo las Americas 

Agua Sol y Sereno en el Museo las Americas – Imagen Suministrada

La entrada al museo será libre de costo a través del día permitiendo al público disfrutar de las exhibiciones permanentes del museo.

Exhibiciones en vista: 

  •  Las Artes Populares en Las Américas
  •  La Herencia Africana y la Conquista y Colonización: nacimiento y evolución de la nación puertorriqueña 
  • ENTRETELAS 
  • Ecopoéticas 

Actividades:

  •  6 p.m – Conversatorio: Del paraíso familiar al escenario distópico, en el que participarán las profesoras Adlín Ríos Rigau y Vivien E. Mattei Colón, el Dr. Luis Rafael Sánchez Peraza, y el maestro Antonio Martorell.

Museo de Arte y Diseño de Miramar

MADMi – Imagen Suministrada

En celebración de este día, la entrada al museo  será gratis para todo el que los visite. Durante su visita pueden explorar las exhibiciones en horario de 10 a.m. a 5 p.m. Además, podrán conocer el Proyecto Vehículos y Puentes, en el cual el carrito de compras se convierte en una obra de arte que funciona para visibilizar y dar testimonio de la vida de personas sin hogar.

Exhibiciones en vista:

  • Diseño de una industria
  • NOMADA 

Talleres:

  • Taller abierto inspirado en la obra de Francesco Baronti.  Los participantes podrán intervenir un plátano 3D, hecho en papel, que culminará en la creación de un racimo de plátano colectivo.

Museo de Arte de Puerto Rico

Museo de Arte de Puerto Rico – Imagen Suministrada

Con motivo del #DíaInternacionaldelosMuseos, el miércoles 18 de mayo, el Museo de Arte de Puerto Rico ofrecerá la oportunidad de visitar todas sus galerías gratuitamente, en horario de 11 a.m. a 5 p.m.

Exhibiciones en vista: 

  • Arte Victoriano
  • Puerto Rico Plural

Talleres:

  • 8 a.m.Cosechando Arte: tintas botánicas. Taller de mantenimiento del Huerto de Colores para maestros y educadores (por invitación).

Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico

El Cartel: Voz para la Resistencia – Foto por Valeria Falcon.

El museo estará abierto en horario regular de 9 a.m a 4 p.m. libre de costo para toda la comunidad. 

Exhibiciones en vista:

  • El Cartel: Voz para la Resistencia

Talleres:

  • 10:30 a.mCartel en estarcido. Se crearán impresiones utilizando el proceso de estarcido.

Reserva llamando al 787-763-3939.

Galería de Arte de Sagrado

En el Día Internacional de los Museos la galería tendrá un conversatorio virtual entre su artista expositor, Juan Alberto Negroni, y Marian Lefeld, artista y educadora.

Exhibiciones en vista:

  • Maneras de llegar

Actividades:

  • 4 p. m. – Conversatorio a través  de  Facebook Live de: Galería de Arte – Sagrado

.

Nueva exhibición y dinámica programación en el Museo de Las Américas

Agua Sol y Sereno en el Museo las Americas - Imagen Suministrada

El Museo de Las Américas (MLA) se une en mayo a la celebración del Día Internacional de los Museos con una programación dinámica para todos los públicos y la apertura de una nueva exhibición, anunció su directora ejecutiva María A. López Vilella.

El domingo, 15 de mayo, a la 1:00 p.m. se realizará un recorrido guiado en la exposición para un máximo de 20 personas. El recorrido está incluido en el costo de entrada al Museo. Estas actividades forman parte de la programación en torno a la exposición Ecopoéticas del colectivo multidisciplinario Agua, Sol y Sereno que termina el domingo, 26 de junio de 2022.

El 18 de mayo el Museo de Las Américas se unirá a la celebración del Día Internacional de los Museos, una ocasión que inició hace 40 años, para reconocer las importantes aportaciones de los Museos a la sociedad. Este año se celebra con el lema “El poder de los Museos” en referencia al potencial de los museos para provocar cambios positivos en sus comunidades.

Es así como la entrada al MLA será libre de costo a través del día permitiendo al público disfrutar de las exhibiciones permanentes del museo: Las Artes Populares en Las Américas, La Herencia Africana y la Conquista y Colonización: nacimiento y evolución de la nación puertorriqueña; así como las muestras itinerantes: ENTRETELAS del maestro Antonio Martorell y sus amigos; y Ecopoéticas del colectivo artístico multidisciplinario Agua, Sol y Sereno.

También el miércoles, 18 de mayo, a las 6:00 p.m. se llevará a cabo el conversatorio Del paraíso familiar al escenario distópico, en el que participarán las profesoras Adlín Ríos Rigau y Vivien E. Mattei Colón, el Dr. Luis Rafael Sánchez Peraza, y el maestro Antonio Martorell. Este diálogo es parte de la programación paralela a la exposición ENTRETELAS de Antonio Martorell y sus amigos que termina el domingo, 29 de mayo de 2022. La actividad es libre de costo y tiene un cupo máximo de 60 personas.

Olmedo Quimbita – Imagen Suministrada

En el mismo horario se llevará a cabo la apertura de la exhibición Transiciones en el tiempo del artista ecuatoriano Olmedo Quimbita. Oriundo de Latacunga, Quimbita es uno de los artistas más destacados de Ecuador, con más de 30 años de trayectoria. Su obra ha sido expuesta internacionalmente en países como Egipto, Jerusalén, Rusia, Francia, Hungría e Inglaterra y otros de Latinoamérica. En esta ocasión presenta 25 de sus pinturas recientes donde hace despliegue del efecto de la luz y la vibración del color, la composición y su estilo figurativo que se caracteriza por el uso de los ángulos geométricos.

Sobre la obra de Quimbita, el Crítico y curador de arte, Juan Castro y Velázquez comenta lo siguiente:                                                                                                                                              “Puedo siempre decir que distingo su pintura… Por el estilo que ha cultivado y afinado durante su larga y permanente trayectoria en tantas exposiciones, en los más insólitos lugares del mundo. Utilizando una paleta de gamas muy claras y un dibujo en realidad sumario, Olmedo Quimbita dejó hace mucho de pintar el mundo andino, cambiando su mirada a los trópicos, sus habitantes y su cotidianidad, como también a las aves y a la fronda de nuestra costa”. Transiciones en el tiempo se exhibirá en la sala 4 del MLA y se extiende hasta el 14 de agosto del 2022.

Como es costumbre, el Museo de Las Américas, finaliza el mes con su esperado Domingo Familiar el 29 de mayo, desde las 11:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., con actividades creativas para todos los integrantes de las familias, lecturas de cuento y visitas a las exhibiciones.

Durante el Domingo familiar habrá un taller de textiles en la exhibición ENTRETELAS a cargo del Maestro Antonio Martorell. Para este taller, dirigido a personas mayores de 18 años, se solicita a los participantes traer una pieza textil. El taller tiene un costo de $15 y hay solo 15 espacios disponibles.

También en ENTRETELAS, se llevará a cabo un recorrido guiado a cargo del curador, Humberto Figueroa, a la 1:00 p.m. Espacios limitados a 20 personas.

La programación pública del Museo de Las Américas es posible en parte gracias al apoyo de la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario, la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y de la National Endowment for the Humanities.

El Museo de Las Américas está abierto al público de miércoles a viernes de 9:00am a 12:00 p.m., y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., sábados y domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m., tomando en cuenta las medidas de distanciamiento y seguridad requeridas ante la pandemia del Covid-19. El uso de mascarillas es obligatorio para todas las actividades y se requerirá evidencia de vacunación o, en su lugar, prueba negativa de COVID realizada durante las 48 horas previas a su visita. El costo de entrada es de $6.00 para adultos y de $4.00 para estudiantes, Seniors (con ID) y niños.

10 museos que debes visitar alrededor de Puerto Rico

Los museos son el testimonio de los avances y desaciertos de las civilizaciones. A través, de piezas artísticas, artefactos antiguos y documentación histórica es posible mantener la identidad cultural. Desde hace más de 40 años, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) celebra cada 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos para concienciar al público sobre el rol de los museos en el desarrollo de la sociedad. En Puerto Rico, existen múltiples museos para todo tipo de intereses. En este listado te presentamos 10 museos que debes visitar alrededor de Puerto Rico. 

Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi), San Juan 

Para los aficcionados del diseño, en las salas permantentes del MADMi están expuestos muebles y objetos que reflejan los diferentes estilos de vida de la clase media en Puerto Rico desde principios hasta mediados del siglo XX. Insertándolos en la historia del arte para estudiar su evolución estética y compositiva a la luz de los cambios económicos y los gustos de la época, además de su función dentro del entorno decorativo de las residencias.

Museo de Arte y Diseño, San Juan Crédito: Valeria Falcón

Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), San Juan

El Museo de Arte de Puerto Rico es uno de los destinos artísticos y culturales más importantes de la isla y uno de los más grandes del Caribe. Conocido por exhibir obras de arte de una amplia variedad de maestros locales y que abarcan períodos históricos desde el siglo XVII hasta el trabajo contemporáneo, el MAPR tiene 24 galerías, un área de talleres de artesanía para niños, un restaurante, una tienda de regalos y un hermoso jardín de esculturas al aire libre.

Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan

Museo de Arte Contemporáneo (MAC), San Juan 

Museo de Arte Contemporáneo, San Juan Crédito: Valeria Falcón

El edificio histórico que una vez fue una escuela pública cuenta con dos pisos llenos de galerías que exhiben obras de arte contemporáneas utilizando medios mixtos y multimedia. El espacio tiene como objetivo fomentar experiencias multidisciplinares y la apreciación del arte desde una perspectiva caribeña y latinoamericana.

Museo del Tabaco, Caguas

El único Museo del Tabaco de Puerto Rico se encuentra en el pueblo de Caguas, en un antiguo edificio colonial neoclásico que solía ser una herrería.  El museo recorre la historia de lo que solía ser uno de los cultivos comerciales más importantes de Puerto Rico y la región del Gran Caribe.Una réplica de un ranchón de tabaco, construido a menor escala, demuestra cómo se curaba y se secaba el tabaco. La experiencia se enriquece con la presencia de varios artesanos que elaboran cuidadosamente puros artesanales.

Museo del Tabaco, Caguas

Museo de Arte de Ponce, Ponce

En el área sur de Puerto Rico, se encuentra el Museo de Arte de Ponce que incluye miles de piezas de Europa, América Latina y Puerto Rico como parte de sus exposiciones permanentes. El arte barroco y las pinturas victorianas iluminan sus galerías, junto con piezas de cerámica antigua, esculturas y más.

Museo de Arte de Ponce, Ponce

Museo Casa Canales y El Cemí, Jayuya 

El Cemí, Jayuya

Estos museos son el lugar perfecto para disfrutar de un ambiente tranquilo, conocer sobre la historia de un pueblo y aprender de las costumbres taínas.

Museo del Café de Puerto Rico, Ciales 

El rico aroma a café es uno de sus mayores atractivos. En las intalaciones se pueden apreciar fotografías, libros de registro, molinos de café antiguo y piezas rústicas para secar y tostar los granos. Además, el museo rinde homenaje a la familia Pintueles, responsable de convertir el café en negocio.

Museo del café, Ciales

Museo de Arte Religioso Porta Coeli, San Germán

La antigua capilla del convento fue construida en 1606 y es la segunda iglesia más antigua de Puerto Rico. El museo de más de 400 años, administrado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, es una de las iglesias más antiguas de América y el museo de arte religioso más importante de la isla.

Museo de Arte Religioso Porta Coeli, San Germán Crédito: Valeria Falcón

Museo de los Próceres, Cabo Rojo

Inaugurado en 1995, este museo está dedicado a las figuras más ilustres de Puerto Rico, especialmente a las nacidas en Cabo Rojo. El museo cuenta con seis salas de exposiciones permanentes y dos temporales. La colección privada del museo incluye obras de arte de los siguientes artistas puertorriqueños: Antonio Martorell, Augusto Marín, Lorenzo Omar, John Balossi, Fernando Santiago, Hiram Palermo y Sixto Febus.

Museo de los Próceres, Cabo Rojo

Museo Histórico de Culebra “El Polvorín”, Culebra

En el Museo Histórico de Culebra “El Polvorín”, los visitantes aprenderán sobre la historia única de la isla, desde los habitantes indígenas taínos hasta la ocupación militar más reciente por parte de la Marina de los Estados Unidos. El pequeño museo alberga artefactos arqueológicos, fotografías históricas y muchos otros elementos históricos relacionados con la historia de esta isla virgen española.

Museo Histórico de Culebra “El Polvorín”, Culebra

Nota importante: Bajo la situación actual provocada por el Covid- 19 debe comunicarse con el Museo para conocer los horarios y protocolos. 

 

 

ICP impulsa actividades culturales en celebración al Día Internacional de los Museos

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que se une a la celebración del Día Internacional de los Museos con una serie de charlas y recorridos virtuales en los Museos y Parques adscritos al ICP. Las actividades se transmitirán del 16 al 23 de mayo por la página de Facebook del ICP.

“Aunque el Día Internacional de los Museos se celebra oficialmente el martes, 18 de mayo, hemos decidido darle accesibilidad a la ciudadanía a nuestros museos y parques a través de talleres, presentaciones artísticas y recorridos virtuales durante una semana completa. De este modo podrán disfrutar de contenido de alta calidad desde sus hogares y cualquier otro lugar del mundo”, explicó Carlos Ruiz Cortes, sobre el día que se celebra desde el 1977, según el Consejo Internacional de los Museos (ICOM).

Las actividades comienzan este domingo, 16 de mayo, a las 10:00 am con un taller de pirograbado a cargo del artesano Pedro Pérez. El lunes 17 a las 6:30 pm se presentan los recorridos virtuales del Museo Porta Coeli en San Germán y la Casa Urrutia en Mayagüez. Mientras que a las 7:00pm se transmitirá la presentación artística de Eury G. Orsini y Zuleira Soto. 

Museo Porta Coeli en San Germán

El martes 18, día oficial de la celebración, se realizará un recorrido virtual por el Museo Casa Blanca en el Viejo San Juan, se presentará la historia del Fortín San Jerónimo de San Juan seguido por una mirada al Fuerte Conde de Mirasol de Vieques y culminando con una visita guiada al Museo Ruinas de Caparra en Guaynabo.  A las 7:00 pm se presentará una edición especial de Coloqueo sobre la digitalización como herramienta de Accesibilidad Cultural.

Museo Casa Blanca en el Viejo San Juan. Suministrada
Vieques desde el aire. Suministrada

Las actividades continúan el miércoles 19 con la transmisión de Pasado y presente: Nuestro Centro Ceremonial Indígena de Caguana a las 6:30 pm y la presentación de Las Vecinas desde Caguana a las 7:00 pm. Durante este día se contará con el intérprete de lenguaje de señas Juan Gabriel Díaz Ríos.

Caguana. Suministrada

El jueves, 20 de mayo, se darán a conocer espacios culturales en el Viejo San Juan como la Casa de los Contrafuertes, El Bastión y Regimiento Fijo con presentaciones virtuales desde las 6:00 pm. Ese mismo día a las 7:00 pm, se transmitirá un programa de Coloqueo sobre el Empoderamiento ciudadano en los espacios culturales.

La celebración continúa el viernes 21 con un recorrido por varias instalaciones como la Casa Luis Muñoz Rivera en Barranquitas, el Museo y casa del Dr. Celso Barbosa en Bayamón, la Casa Cautiño en Guayama, el Museo de la Música en Ponce y la casa del primer gobernador de Puerto Rico, Jesús T. Piñero, ubicada en Canóvanas. Por su parte, el cantante José Chema presentará una episodio especial de Cultura Virtual desde el Museo de la Música en Ponce a las 7:00 pm.

El sábado, 22 de mayo, a las 10:00 am el público podrá disfrutar de la presentación familiar por la Maestra Leila con su presentación artística para toda la familia. La celebración concluye el domingo 23 con un taller demostrativo del tejido con la artesana Elisa Vicenty a las 10:00 am.

Todas las presentaciones fueron grabadas en los Museos y Parques adscritos al ICP como el Museo de Arte Religioso Porta Coeli en San Germán, Casa Urrutia en Mayagüez, Museo de la Música en Ponce, entre otros.

Para más información y reservaciones en los Museos y Parques del ICP puede comunicarse al 787-892-5845 o escribir a jlamboy@icp.pr.gov. 

Asociación de Museos de Puerto Rico se une a la celebración del Día Internacional de los Museos

La Asociación de Museos de Puerto Rico (AMPR) se une al Día Internacional de los Museos 2020, la cual se celebra todos los 18 de mayo y en la que anualmente participan unos 55,000 museos de 150 países alrededor del mundo. Instituida en 1977 por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), la celebración tiene como propósito sensibilizar a públicos amplios sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. Continuar Leyendo

William Cepeda y su Afro Rican Jazz ofrece concierto en el Museo de Arte de Ponce

Por primera vez en la historia, Chamber Music America, bajo el programa Presenter Consortium for Jazz 2019, galardona a organizaciones sin fines de lucro puertorriqueñas.

El Museo de Arte de Ponce presentará el primero de tres conciertos de Jazz, avalados por el Chamber Music America (CMA). El concierto del trombonista y jazzista puertorriqueño William Cepeda y su grupo Afro Rican Jazz tendrá lugar el domingo 19 de mayo, a las 5:00 p.m., con entrada libre de costo para socios y público general. El concierto se presentará como cierre de Ponce es Ponce en el MAP, actividad que realiza el Museo todos los años para celebrar el Día Internacional de los Museos. La entrada al concierto será hasta las 5:30 p.m.  Continuar Leyendo

7 lugares para celebrar el Día Internacional de los Museos

/

Desde 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) celebra anualmente el Día Internacional de los Museos (DIM) cada 18 de mayo para concienciar al público sobre el rol de los museos en el desarrollo de la sociedad. 

Con el tema Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición, el Día Internacional de los Museos 2019 se centrará en los nuevos papeles que desempeñan los museos como actores activos en sus comunidades. El papel de los museos en la sociedad está cambiando, antes consideradas instituciones estáticas, los museos se están reinventando para ser más interactivos, centrados en la audiencia, orientados a la comunidad, flexibles, adaptables y móviles. Se han convertido en ejes culturales que funcionan como plataformas donde la creatividad se combina con el conocimiento y donde los visitantes pueden co-crear, compartir e interactuar. Continuar Leyendo