Día Internacional de la Danza

LLamado a la danza como un derecho cultural

Ballet Capital Oeste, compañía cultural dedicada a la danza profesional del oeste de Puerto Rico, celebrará su primer aniversario. Enmarcado dentro de la celebración del Día Internacional de la Danza, del 28 al 30 de abril de 2022. El mismo lleva como tema central “La danza como derecho cultural” y realizará actividades tanto virtuales como presenciales en el pueblo de Mayagüez.

La dirección artística de Ballet Capital Oeste está a cargo de David Rinaldy Soler, quien expresó estar muy emocionado y describe el proceso de dirección de la compañía como uno extravagante, retante, pero como un gran privilegio. Durante este primer año de nacimiento de Ballet Capital Oeste se ha enfrentado al reto de la virtualidad. Sin embargo, esto no ha detenido a la compañía, ni a su director, en la búsqueda de difusión del arte de la danza, continuando así con sus actividades y proyectos culturales.

Imagen Suministrada

Este primer aniversario dará comienzo el 28 de abril de 2022 con una propuesta de videodanza con el hilo conductor de “La danza como derecho cultural”. Esta presentación integrará la participación de bailarines de España, República Dominicana y Puerto Rico, para ensamblar un lenguaje universal en una misma obra coreográfica colectiva.

Continuará el 29 de abril con la Gran Gala Internacional que contará con la participación de compañías nacionales e Internacionales como lo son Compañía de Danza Siglo XXI (CoDa21), Ballet Escenario, Ballet 22 de Oakland, California, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de República Dominicana y Ballet Capital Oeste. “En esta gala internacional, nosotros nos vinculamos de alguna forma u otra, ya sea a través de la misión o visión que tiene la compañía, o que hemos colaborado de alguna manera u otra directamente con nutrir la oferta cultural de Ballet Capital Oeste.” expresó su director creativo.

En su último día, el 30 de abril, estarán ofreciendo gratuitamente dos talleres de danza, Ballet open y Danza Contemporánea, a personas mayores de 18 años en las instalaciones de Ballet Escenario en Mayagüez. Dichos talleres cuentan con espacios limitados de 15 a 20 personas, por lo que es importante que todo el que desee participar se registre y separe su espacio.

Finalmente se estará llevando a cabo el conversatorio “La danza como derecho cultural”, donde David Rinaldy fungirá como moderador, y contará con la participación de Edmundo Poy, director de la Compañía de Danza Internacional Contemporánea en República Dominicana, Jamie Pérez gestora cultural del Estudio 353 en Mayagüez, Maidelise Ríos gestora cultural de movimiento contemporáneo y Denisse Elisa bailarina principal y  directora de la Compañía de Danza Siglo XXI (CoDa21).

Imagen Suministrada

Ballet Capital Oeste es miembro del Consejo Internacional de la Danza, el cual está vinculado a la UNESCO. Razón por la cual este primer aniversario se encuentra enmarcado dentro del “Día Internacional de la Danza”. Día en que se busca visibilizar la danza como categoría artística, y su valor e importancia para las personas, la sociedad y el crecimiento económico. Propósito que está muy atado al objetivo de Ballet Capital Oeste, quien como compañía, aspira consolidar valores de convivencia y democracia e impulsar la preservación y renovación de la diversidad y el desarrollo sostenible del ballet de la región oeste de Puerto Rico.

Puede participar de los eventos virtuales en la página oficial de Facebook de Ballet Capital Oeste. Para registrarse en los talleres de ballet o para más información puede comunicarse por correo electrónico al: balletcopr@gmail.co

Día Internacional de la Danza y el llamado a la defensa de un patrimonio cultural

Un país despoblado de arte. Una ciudad callada de expresiones. El chirrido de edificaciones yermas de seres que les den vida. El hábito del reloj acostumbrado a la misma repetición. La calle abandonada de luz.

Imaginar a la metrópoli vacía, polvorosa y sedienta causa la conmoción del absurdo. Ella está hecha para ser explorada en la búsqueda del sentido, una razón por la cual la existencia admite su fin mayor: la creación. Continuar Leyendo

Danza que se destina a lo social: Camille Imilse y Tercera Ola

Toda manifestación artística es una inquietud personal de quien la ejecuta. A través de la misma, el artista explora sus ideas, sus pensamientos sus recuerdos, incluso, sus preocupaciones. Sin duda, el arte tiene un efecto liberador; herramienta valiosísima para la progresión del ser. Y el arte que se comparte multiplica sus resultados convirtiéndose en praxis social.

Así y en una perfecta sincronía no planificada, me topé con el trabajo creativo de una bailarina que destina las diversas versiones de su exploración artística al aporte social. Cercano ya el Día Internacional de la Danza, establecido por la Unesco cada 29 de abril, Camille Imilse Arroyo Feliciano es un excelente ejemplo de cómo el movimiento dancístico va mucho más allá del espectáculo y propone una intervención directa con la comunidad.

Continuar Leyendo

Día Internacional de la Danza o el milenario movimiento que distingue a los pueblos

Observe cómo en las diversas culturas se utiliza el cuerpo para danzar; es un ejercicio interesante y enriquecedor. Aun con el mismo organismo como vehículo, las composiciones del movimiento son totalmente distintas. Desde ritos y celebraciones, la danza constituye un poderoso y antiquísimo medio expresivo que es pieza fundamental en la caracterización de determinada sociedad. Continuar Leyendo

Día Internacional de la Danza: compromiso con el cambio social y la protección de las bellas artes

Cuando dancé por primera vez -consciente de lo que estaba haciendo- experimenté una especie de catarsis. El cuerpo se convirtió entonces en el vehículo para expresar lo interno. Ese momento fue un despertar memorable de las capacidades de expresión que desconocía que tenía.

Y es que danzar es una manifestación que se remonta a los pueblos primitivos. El ser humano siente una necesidad innata de reafirmar su corporeidad mediante el movimiento. Al observar los múltiples y variados tipos de bailes en las distintas regiones del mundo es reconocible que la danza es un fenómeno cultural que impregna la identidad de las naciones.

Tal es la importancia que se le confiere que desde 1982 se celebra el Día Internacional de la Danza (DID) cada 29 de abril, establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En Puerto Rico, la actual directora de la Asociación Profesionales de Danza de Puerto Rico (AproDanza), Mayra Collazo, inició la semana nacional del baile en 1994 cuando era especialista en danza para el Instituto de Cultura Puertorriqueña, dirigido por aquel entonces por la Dra. Awilda Palau. Ahora, en la dirección de AproDanza y desde el 2012, Collazo ha continuado la labor de preservar esta celebración.  Continuar Leyendo