danza

Andanza se une a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico en el concierto “Un mundo de fábulas”

La compañía puertorriqueña de danza contemporánea Andanza se unirá nuevamente a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR), esta vez en el concierto “Un mundo de fábulas”, que se llevará a cabo en una única función el próximo sábado, 8 de octubre, a las 7:00 de la noche, en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce.

Andanza, que cuenta con la dirección artística y ejecutiva de Lolita Villanúa, formará parte de este concierto de la OSPR, el cual será dirigido por su director titular, el maestro Maximiano Valdés. La participación de la compañía de danza será en la pieza “Ma mère l’oye” (“Mi madre la Oca”), del compositor francés Maurice Ravel. La obra que fue compuesta originalmente para piano, posteriormente fue orquestada y adaptada para ballet por el mismo compositor. En esta ocasión será interpretada por la OSPR con una coreografía original ideada por Ana Sánchez-Colberg, reconocida artista internacional y coreógrafa residente de Andanza. La pieza de Ravel –que incluye siete movimientos— se compone de cuentos clásicos como “Pavane de la Bella Durmiente”, “La Bella y la Bestia”, “Pulgarcito”, “La emperatriz de las pagodas” y “El jardín encantado”. Estos serán reinterpretados de una manera actual y madura por Andanza.

Varios elementos se destacarán en esta nueva puesta, comenzando con el vestuario que estará a cargo del reconocido diseñador Gustavo Arango, quien colabora por primera con Andanza, y quien le dará un toque majestuoso y moderno a los personajes. Estos serán interpretados por los diez bailarines de Andanza: Natalia Fajardo, Aura González, Miriam López, Cristina Lugo, Jaime Maldonado, Karlo Martínez, Adriana Morales, Alberto Rivera, Steven Rodríguez y Maru Toro. El diseñador de luces Luis Felipe Rivera estará a cargo de la iluminación.

Andanza – Imagen Suministrada

“Compartir el escenario con los músicos de la Orquesta Sinfónica tocando en vivo siempre es muy emocionante. Hemos colaborado anteriormente con la Orquesta en la producción “Muerte y vida” de Andanza, en dos ediciones del Festival Casals y en óperas, pero no habíamos bailado aún en la Sala Sinfónica. Este estreno coreográfico será muy interesante y hermoso”, compartió Lolita Villanúa, directora artística y ejecutiva de Andanza, quien resaltó la importancia de esta unión cultural. “Somos entidades dedicadas a la danza y la música, disciplinas que son aliadas y casi inseparables. Nuestra unión es de gran beneficio para nosotros como artistas, pero también para el público que vivirá una nueva experiencia. En este caso, unos descubrirán la danza contemporánea y otros verán a la Orquesta Sinfónica por primera vez y sentirán la emoción de la música en vivo. Todos presenciarán la magia de la combinación de ambos en un mismo escenario”, agregó Villanúa.

El director titular de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, el maestro Maximiano Valdés, por su parte, explicó que este concierto lo llevaba imaginando desde hacía un tiempo, pues quería combinar “Ma mère l’oye” de Maurice Ravel y la Sinfonía núm. 4 en Sol mayor de Gustav Mahler, ya que ambas obras “reflejan una inocencia que es propia de niños y niñas”. Cuando lo ideó pensó de inmediato en una colaboración con Andanza, así como en la soprano Laura Rey, quien participará en la pieza de Mahler.

“Mi madre la Oca” fue escrita para los niños y está formada por cinco piezas basadas en fábulas, además de un preludio. Y la sinfonía de Mahler gira toda entorno a un canto que escribió, ‘La vida Celestial’, que describe escenas y personajes del cielo, según los imagina un niño. Pensé en Andaza porque ya habíamos hecho un programa juntos en un Festival Casals. Los bailarines de Andanza son los indicados para describirnos el mundo de fábula que define este programa. Todo lo que hacen es de gran calidad y belleza. Estamos felices de contar con ellos en un programa de temporada y que el público vea y escuche esta maravillosa música”, expresó el maestro Valdés.

Para la reconocida coreógrafa, Ana Sánchez-Colberg, idear la pieza que interpretará Andanza ha sido un deleite porque le ha ofrecido la oportunidad de explorar un tipo diferente de enfoque coreográfico con la danza y la música colaborando en vivo. “A diferencia de la música de los ballets románticos, la partitura de Ravel no ofrece una narrativa específica, sino que trata los cuentos como alegorías, elaborados poéticamente, con un toque de caracterización en la instrumentalización. Como coreógrafa, me reto a adoptar e investigar esa metodología en el proceso creativo –en la medida en que uno debe respetar y comprender la intención de la obra original y trabajar a partir de ahí, no ignorarla– y adaptarla a un enfoque coreográfico contemporáneo”, compartió Ana Sánchez Colberg, quien elaborará un evento escénico completo, donde los músicos y los bailarines habitarán un espacio sonoro y físico compartido, en una conjunción única y orgánica.

Los boletos para asistir a este concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico están disponibles en la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce, (787) 620-4444, o en Ticketera.com.

Los proyectos de Andanza son posibles en parte gracias a los fondos proporcionados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos “American Rescue Plan”, “State and local Recovery Funds”, a través de AAFAF, Fondos Estatales y Locales de recuperación Fiscal (Coronavirus SLFRF).

Festival de Movimiento del Instituto Cultura Puertorriqueña regresa al Teatro Francisco Arriví

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que el Festival de Movimiento 2022 se llevará a cabo del 3 al 5 de junio en su Teatro Francisco Arriví en Santurce. Este año participan las compañías Ballet Concierto de Puerto Rico, Mauro Ballet, CoDa 21, Ballet Capital Oeste, Andanza, Claroscuro, Dramadanza, Ballets de San Juan, Guamanique de Puerto Rico y Gíbaro de Puerto Rico. Además de estas compañías de baile, el Taller de Movimiento Creativo Correccional también formará parte de este evento gratuito. El evento será dedicado al gran bailarín, maestro, coreógrafo y director artístico Carlos Cabrera.

“El Festival de Movimiento exalta el baile como una de nuestras valiosas expresiones artísticas de nuestra cultura.  En esta nueva edición contamos con la participación de los estudiantes de escuelas especializadas para promover la importancia de la educación en las artes. Además, nos llena de orgullo contar nuevamente con las compañías más importantes de baile en Puerto Rico y la participación especial del Taller de Movimiento Creativo Correccional, proyecto que promueve el arte como herramienta de rehabilitación y sanación”, expresó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP.

Las presentaciones comenzarán el viernes, 3 de junio, desde las 8 p.m. con un despliegue del talento de las escuelas de baile en Puerto Rico. El espectáculo continúa el sábado, 4 de junio, desde de las 8 p.m. con las presentaciones a cargo las compañías de ballet clásico y danza contemporánea. Este año dirán presente Ballet Concierto de Puerto Rico, Mauro Ballet, CoDa 21, Ballet Capital Oeste, Andanza, Claroscuro, Dramadanza, Ballets de San Juan y otros artistas independientes.

El Festival de Movimiento concluye el domingo, 5 de junio, a las 6 p.m. con la presentación de compañías de baile folklórico. En este cierre del evento se resaltarán nuestras raíces y cultura junto a Guamanique de Puerto Rico y Gíbaro de Puerto Rico.

El Taller de Movimiento Creativo Correccional es un proyecto de baile educativo, preventivo y de rehabilitación dirigido por la coreógrafa Juliana Ortiz en los centros de corrección de Puerto Rico. Este taller ha probado ser un agente sanador durante el proceso de rehabilitación de personas cumpliendo sentencia en las cárceles.

Todas las presentaciones serán libre de costo en el Teatro Francisco Arriví en Santurce. Para más detalles este y otros eventos del ICP puede visitar CulturalPR.com.

Llamado a compositores para participar de Concurso de Composición de Danzas

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) invitó a compositores y compositoras a participar en el Concurso de Composición de Danzas, que formará parte de la 50ma Semana de la Danza Puertorriqueña.

 

Las personas interesadas deberán someter sólo una Danza Puertorriqueña para piano con autoría absoluta, o con una colaboración o arreglista. La obra debe ser inédita y no se puede haber tocado antes. Además, como parte de las bases del concurso establecidas, el autor deberá cumplir con los requisitos de Danza Tradicional para Piano, la cual deber ser una estructurada según los parámetros, forma y ritmo del género, aunque puede mostrar algunas innovaciones. La persona que resulte ganadora recibirá un premio en metálico de $500.

 

La composición debe ser enviada al correo electrónico jacosta@icp.pr.gov en o antes del lunes, 2 de mayo de 2022. La pieza ganadora será notificada por los medios de comunicación, las redes sociales del ICP y por correo electrónico.  Para más detalles sobre las bases del concurso puede acceder a: www.icp.pr.gov.

LLamado a la danza como un derecho cultural

Ballet Capital Oeste, compañía cultural dedicada a la danza profesional del oeste de Puerto Rico, celebrará su primer aniversario. Enmarcado dentro de la celebración del Día Internacional de la Danza, del 28 al 30 de abril de 2022. El mismo lleva como tema central “La danza como derecho cultural” y realizará actividades tanto virtuales como presenciales en el pueblo de Mayagüez.

La dirección artística de Ballet Capital Oeste está a cargo de David Rinaldy Soler, quien expresó estar muy emocionado y describe el proceso de dirección de la compañía como uno extravagante, retante, pero como un gran privilegio. Durante este primer año de nacimiento de Ballet Capital Oeste se ha enfrentado al reto de la virtualidad. Sin embargo, esto no ha detenido a la compañía, ni a su director, en la búsqueda de difusión del arte de la danza, continuando así con sus actividades y proyectos culturales.

Imagen Suministrada

Este primer aniversario dará comienzo el 28 de abril de 2022 con una propuesta de videodanza con el hilo conductor de “La danza como derecho cultural”. Esta presentación integrará la participación de bailarines de España, República Dominicana y Puerto Rico, para ensamblar un lenguaje universal en una misma obra coreográfica colectiva.

Continuará el 29 de abril con la Gran Gala Internacional que contará con la participación de compañías nacionales e Internacionales como lo son Compañía de Danza Siglo XXI (CoDa21), Ballet Escenario, Ballet 22 de Oakland, California, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de República Dominicana y Ballet Capital Oeste. “En esta gala internacional, nosotros nos vinculamos de alguna forma u otra, ya sea a través de la misión o visión que tiene la compañía, o que hemos colaborado de alguna manera u otra directamente con nutrir la oferta cultural de Ballet Capital Oeste.” expresó su director creativo.

En su último día, el 30 de abril, estarán ofreciendo gratuitamente dos talleres de danza, Ballet open y Danza Contemporánea, a personas mayores de 18 años en las instalaciones de Ballet Escenario en Mayagüez. Dichos talleres cuentan con espacios limitados de 15 a 20 personas, por lo que es importante que todo el que desee participar se registre y separe su espacio.

Finalmente se estará llevando a cabo el conversatorio “La danza como derecho cultural”, donde David Rinaldy fungirá como moderador, y contará con la participación de Edmundo Poy, director de la Compañía de Danza Internacional Contemporánea en República Dominicana, Jamie Pérez gestora cultural del Estudio 353 en Mayagüez, Maidelise Ríos gestora cultural de movimiento contemporáneo y Denisse Elisa bailarina principal y  directora de la Compañía de Danza Siglo XXI (CoDa21).

Imagen Suministrada

Ballet Capital Oeste es miembro del Consejo Internacional de la Danza, el cual está vinculado a la UNESCO. Razón por la cual este primer aniversario se encuentra enmarcado dentro del “Día Internacional de la Danza”. Día en que se busca visibilizar la danza como categoría artística, y su valor e importancia para las personas, la sociedad y el crecimiento económico. Propósito que está muy atado al objetivo de Ballet Capital Oeste, quien como compañía, aspira consolidar valores de convivencia y democracia e impulsar la preservación y renovación de la diversidad y el desarrollo sostenible del ballet de la región oeste de Puerto Rico.

Puede participar de los eventos virtuales en la página oficial de Facebook de Ballet Capital Oeste. Para registrarse en los talleres de ballet o para más información puede comunicarse por correo electrónico al: balletcopr@gmail.co

Mauro Ballet regresa al escenario con la Bayaderé

Mauro Ballet, compañía especializada en ballet clásico fundada en el 2005, presentará en escena, por primera vez en Puerto Rico, el ballet completo de La Bayadére. Esta puesta en escena del clásico de Marius Petipa con música de Ludwig Minkus será presentada en el fortín San Jerónimo en San Juan los días 1, 2 y 3 de abril a las 7:30 p.m.

Mauro Ballet – Imagen Suministrada


Desde la primera presentación este ballet fue universalmente aclamado por la crítica contemporánea como una de las obras maestras supremas del coreógrafo Petipa. Particularmente, la escena del ballet conocida como El Reino de las Sombras que se convirtió en una de las piezas más célebres de todo el ballet clásico. En esta adaptación coreográfica por Marena Pérez, bailarina principal y Directora Artística de Mauro Ballet. Se estarán presentando las primeras bailarinas Marena Pérez, Betina Ojeda, Yenessis Marzán, y los primeros bailarines Daniel Ramírez y Luis Víctor Santana (bailarín de Coda 21). Ambientada en la India real del pasado, es una historia de amor eterno, misterio, destino, venganza y justicia, que nos relata el drama de una bailarina del templo (Bayadère) Nikiya enamorada y amada por Solor, un noble guerrero. Pero, al mismo tiempo, el Alto Brahmán está enamorado de Nikiya quien lo rechaza y El Rajah Dugmanta de Golconda seleccionando a Solor para casarse con su hija Gamzatti.


“Traer un clásico que nunca se ha hecho completo en Puerto Rico siempre es muy emocionante y retante. En esta ocasión queríamos que la producción reflejará la grandeza de las localizaciones en las que se sitúa esta historia. Las edificaciones históricas del Viejo San Juan, específicamente el Fortín de San Jerónimo, nos da el escenario perfecto para hacer de esta puesta en escena algo especial, memorable y súper vistoso. Será una noche que nunca olvidarán”, expresó la directora.


Mauro Ballet es una de las pocas escuelas y compañías en Puerto Rico que se ha dedicado a innovar en el arte del ballet clásico. Desde la integración de parlamento y actores con líneas durante el ballet hasta la completa reinvención de clásicos como El Cascanueces (La Venganza del Rey Ratón). Mauro Ballet siempre ha estado a la vanguardia actualizando el arte del ballet clásico en Puerto Rico y manteniendo sus raíces y esencia.
Algunas de las puestas en escena de Mauro Ballet han sido La Fille Mal Garde, Coppelia, Don Quijote, Carmen, La Bella Durmiente, Cenicienta, y su auténtico Cascanueces, La Venganza del Rey Ratón, entre muchas otras.


“Siempre nos gusta sorprender al público. Atemperar los clásicos para mantenerlos relevantes en esta época, manteniendo su estética y sus valores. Cuando nos sentamos a diseñar una función siempre comenzamos desde el punto de que podemos ofrecerle al público que sienta que recibieron más de lo que esperaban y a su vez que aporte al desarrollo cultural de nuestro país.” indicó el bailarín y co-fundador de Mauro Ballet, Áureo Andino.
El espectáculo cuenta con el auspicio del Instituto de Cultura y el Municipio de San Juan, como parte de las Festividades de los 500 años de la Ciudad Capital. Los boletos están a la venta a través de Ticket Center, tcpr.com o en la entrada del fortín. Para más información puede comunicarse al 787-505-7090 / 787-310-5926.

Una década de danza, paso a paso logrando sus sueños

Como parte de la celebración de los 10 años de trayectoria, la compañía de danza puertorriqueña Coda 21 presentará el espectáculo 10mo Aniversario de CODA 21… Paso a Paso, Sueño a Sueño, el 19 y 20 de marzo en la Sala Rene Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce.

Para Denisse Eliza, creadora, directora, coreógrafa y bailarina de la compañía, “Estos 10 años son el resultado de una combinación de esfuerzos. Diez años de trabajo, confianza e individuos que han soñado junto a Coda 21. La compañía nació de unos bailarines puertorriqueños que ya tenían ciertas experiencias en diferentes compañías y que al igual querían tener su propio proyecto.”

Como es costumbre de Coda 21, la compañía celebrará en grande el festejo subiendo a escena un espectáculo de primera, que contará con un repertorio que incluirá piezas comisionadas específicamente para el aniversario, además de trabajos de coreógrafos internacionales que serán estrenadas en la Isla.


En este evento participarán junto a la compañía reconocidos bailarines puertorriqueños que se destacan actualmente en compañías de Europa. Esta celebración contará con la presentación por primera vez en Puerto Rico y desde escenarios de Nueva York, Paris y Madrid entre otros, la pieza In Memoriam del reconocido coreógrafo, aclamado internacionalmente Sidi Larbi, cuyo montaje será realizado por el puertorriqueño Oscar Ramos, que actualmente ostenta el puesto de coreógrafo asistente del propio Larbi. Además se estrenarán dos trabajos coreográficos, uno de ellos Alma y Arrojo con música de Sylvia Rexach, uniéndose al homenaje por su centenario, bajo la dirección musical del maestro Carlos (Tato) Santiago e interpretada por la gran Zoraida Santiago. La pieza Loucura, del coreógrafo y bailarín portugués, Telmo Moreira será otro estreno.

Durante sus pasados 10 años Coda 21 ha presentado piezas como; Romeo y Julieta, Alice in Wonderland, El Orden de las Cosas, Peter Pan, Niños Sol, y 8 x 8 entre otros, así como el programa de acción comunitaria CoDa en tu Pueblo .

Para información de las funciones pueden acceder la página de FB de Coda 21 PR y para los boletos llamar al 787-620-4444, 787- 792-5000, 787-692-0450 o acceder a www.tcpr.com.

Telaraña: Una Pieza de Danza Aérea

La pieza contemporánea de danza aérea con arnés presentará cuerpas suspendidas en una telaraña el próximo viernes, 3 de diciembre, en El Bastión, Viejo San Juan, a las 7 p.m.

“Telaraña es un tejido de movimientos y emociones con cuerpas suspendidas en el aire.”, expresó la directora de la pieza Glorimar Sierra conocida como Gloria Pura.


Como consecuencia de varios talleres impartidos durante los últimos meses, Gloria Pura, convocó a las participantes para crear una presentación en vivo.

“Esta pieza contemporánea es la muestra del resultado de VueLaB (laboratorio de vuelo), una serie de talleres realizados entre junio y noviembre, para explorar técnicas de acrobacias aéreas. Cuenta con artistas puertorriqueñas muy importantes de la escena independiente, que se sumaron a esta innovadora y cautivadora práctica de volar con el arnés.”, abundó Gloria Pura.

La pieza cuenta con la participación de María de Azúa, Yulie Padilla, Isaira Noriega Claudio, Gabriela N. Báez, Kemelys C. Chavez Nieves, Orlando González, Lourdes Tasha Miranda, Nadya Y. Rivera y Patricia de la Aurora Quiñones.

Así mismo, contará con música original por el artista Jafet Irizarry y con el diseño de iluminación de Angelina Rodríguez.


Gloria Pura, quien lleva diez años de experiencia como acróbata aérea, comenzó a practicar danza aérea con arnés en el 2018 luego de haber ganado una residencia en Panamá Aérea.

“Para mí ganar la residencia dos años consecutivos significó mucho… gracias a ello evolucioné en mi práctica. Tuve a las mejores maestras como Eleonora Dall Asta, Bárbara Foulkes y Lindsay Butcher. Sabía que casi nadie en Puerto Rico practicaba esta técnica, así que creé VueLaB para hacer crecer la comunidad y eventualmente poder traer a mis maestras u otras artistas”, dijo Gloria Pura.

La artista, quien realizó una danza en el Antiguo Hotel Normandie en abril de este año, describe que volar es una sensación inigualable.

“Poner nuestra cuerpa en el aire cambia todos nuestros sentidos y nos pone en una perspectiva distinta, nos empodera y nos hace sentir que tenemos un súper poder. Cada cuerpa que verán en la pieza les hará sentir algo, tejeremos para el público una experiencia única y diferente”, añadió.

Para más información pueden encontrar a Gloria Pura en las redes sociales como @gloria.pura_ y reservar a través de la página web de El Batión



Las brujas puertorriqueñas se presentan en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico

El colectivo de danza La Trinchera se inspira en la figura de la bruja puertorriqueña.

El colectivo de danza experimental La Trinchera, compuesto por las artistas Marili Pizarro, Cristina Lugo y Beatriz Irizarry, será parte de Taller Vivo en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) del 10 de septiembre al 5 de octubre de 2019. El público podrá participar y observar el proceso de creación de lo que culminará en una pieza escénica, que se presentará los días 3 y 4 de septiembre, a las 8:00 pm., en la sala Julio Rosado del Valle del MAC. El proyecto titulado Caldero: recetas de subversión doméstica se inspira en la figura de la bruja puertorriqueña concebida por Teodoro Vidal en Tradiciones en la brujería puertorriqueña (1989) y otras narrativas de la tradición oral de Puerto Rico. Continuar Leyendo

Sanación y movimiento en Petra Bravo 

Siempre he creído en la premisa que asegura que los seres prodigiosos en el arte lo son en la manera en que el virtuosismo de sus técnicas se complementa con la virtud de sus espíritus. Así, la ejecución artística torna la manifestación en una experiencia colectiva capaz de empatizar con el periplo vital.

De esta manera se nos ha presentado por años y años la artista, la profesora, la bailarina, la coreógrafa, la mentora Petra Bravo. Su historia, sin duda, quedará permanentemente arraigada en los anales de la cultura en Puerto Rico. Tan reciente como en abril del corriente año, Petra nos confrontó -de forma clara y sensible- con una realidad que es de todos conocida, pero que pasa tiempo tras tiempo en un oscurantismo estatal. Por lo que los cursos de danza brindados por Petra en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, estaban amenazados de extinción por la problemática fiscal en la UPR. Continuar Leyendo

CoDa 21 y la celebración de su octavo aniversario en escena

La historia ancestral no puede desprenderse de la danza. El impulso originario del ser es el movimiento. Y culturalmente, el baile representa una suprema manifestación no sólo de las costumbres particulares de un país sino la expresión innata del espíritu. Continuar Leyendo