construcción

CAAPPR invita a adiestramiento de OSHA


El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas (CAAPPR) invita a los profesionales de la construcción a tomar parte del adiestramiento “OSHA/ 10-30 horas”, en el que los participantes discutirán temas sobre la prevención, reducción y el reconocimiento de riesgos a la seguridad y salud en lugares de trabajo de la Industria de Construcción. Los adiestramientos serán ofrecidos por la ingeniero Sarai Laboy Dávila.


Entre los temas a discutirse durante el adiestramiento están: protección contra caídas; peligros eléctricos; equipo de protección personal; comunicaciones de peligro; uso de escaleras; herramientas de mano/potencia; registro de lesiones; concreto y mampostería; fundamentos de líderes en seguridad; ergonomía; desarrollo de Programas de Seguridad; andamios y manejo de materiales, entre otros.

El adiestramiento OSHA/ 10-30HRS se ofrecerá los sábados 6, 13, 20 y 27 de agosto en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Los que deseen obtener únicamente la certificación de OSHA 10 HRS deberán asistir sólo el 6 de agosto y el 13 de agosto hasta el mediodía. Todos las sesiones se ofrecerán en el Edificio Anexo del CAAPPR, ubicado en la calle del Parque 225, en Santurce.

Los adiestramientos tienen un valor de 10-30 horas contacto de educación continua (HSW), respectivamente. Tras aprobar un examen, los participantes recibirán un certificado del Departamento del Trabajo que es válido para ser utilizado como evidencia tanto a nivel Federal como Estatal o ante cualquier patrono que le requiera la certificación de OSHA para la Industria de la Construcción. El precio para aquellos colegiados que se inscriban antes del 29 de julio es de $135 (10HRS)- $395 (30HRS). El precio regular será de $150 (10HRS)- $425 (30 HRS). Para información y registro, puede llamar al CAAPPR en horario de oficina al (787) 724-1213, extensiones 101 y 103 o escribir a info@caappr.org.

CEMEX y PathStone colaboran en nuevo curso de formación laboral

CEMEX Puerto Rico y PathStone Corporation Puerto Rico unen esfuerzos con el propósito de crear un curso para la Academia de Formación Laboral CEMEX que permita capacitar a individuos en el manejo de camiones categoría 9 y aportar a la escasez de choferes que actualmente existe en la isla. Además, esta acción conjunta proveerá alternativas a los miembros de las comunidades en Puerto Rico para que puedan crecer, desarrollarse y promover su autogestión en la búsqueda de un empleo o mejorar su situación laboral.

“En septiembre de 2021, CEMEX estableció formalmente la Academia de Formación Laboral en respuesta a la necesidad de mano de obra capacitada en el manejo de maquinarias pesadas en el sector de la manufactura y la construcción de la isla. En lo que va del año 2022, hemos logrado certificar a más de 250 hombres y mujeres, en su mayoría de la zona de Ponce donde se encuentra el corazón de nuestras operaciones. Sin embargo, continuamos identificando otras necesidades, tanto internamente en nuestra empresa, como a través de nuestros clientes y proveedores, que requieren del apoyo de organizaciones con experiencia como PathStone Corporation Puerto Rico. Nos acercamos a su grupo de trabajo hace unos meses para elaborar este acuerdo del que hoy nos sentimos orgullosos de firmar y anunciar para juntos ofrecer el curso para choferes categoría 9,” sostuvo Guillermo García Clavier, gerente Comercial de CEMEX Puerto Rico.

Conoce sobre la Academia en: CEMEX abre Academia de Formación Laboral

Por su parte, Brenda L. Soto, directora de Adiestramiento y Empleo de PathStone Corporation Puerto Rico destacó la importancia de participar en este tipo de alianzas. “Nos entusiasma poder colaborar con compañías como CEMEX en iniciativas comunitarias que buscan capacitar a personas en áreas como manejo de montacargas, excavadoras, cargador frontal, “bobcat” y otros equipos de maquinaria pesada. Valoramos el gran trabajo que han estado realizando en Puerto Rico y continuaremos brindándoles nuestro apoyo como parte de esta alianza. Esfuerzos como éstos son ejemplo de cómo compañías privadas pueden contribuir al desarrollo profesional de personas que quieren capacitarse para obtener una mejor calidad de vida. Esta iniciativa nos permitirá tener mayores recursos para servir a participantes de nuestros programas”, añadió Soto.

Durante la firma de acuerdo varios participantes referidos por PathStone y adiestrados en la Academia de Formación Laboral CEMEX en manejo de maquinarias pesadas ofrecieron sus testimonios, como fue el caso de Edilberto Vega Andújar, quien se certificó en montacargas y pasó por el proceso de entrevista precisamente de CEMEX donde fue contratado para laborar como Operador COP en la planta de cemento en Ponce.

“Me siento muy contento con esta gran oportunidad. Me enteré de la Academia de Formación Laboral de CEMEX gracias a PathStone. Cuando me certifiqué, apliqué a una posición en CEMEX, pasé por el proceso de entrevista y obtuve el empleo. Que mejor forma que aportar con mi talento en una empresa tan icónica y trascendental para el desarrollo del país, súper orgulloso,” manifestó Vega Andújar.

Charilaisa Torres Cruz, participante de PathStone Corporation Puerto Rico, mientras toma él componente práctico de la certificación de Manejo Seguro de Montacargas

Asimismo, la participación femenina juega un rol muy importante en la fuerza laboral y, por ende, desde la Academia de CEMEX se busca reducir la brecha que actualmente existe en el sector de la construcción. Charilaisa Torres Cruz, participante de PathStone Corporation Puerto Rico, dio testimonio de cómo logró desarrollar sus destrezas en el manejo de montacargas gracias a la certificación que tomó con CEMEX. “Me abrió puertas y me dio la oportunidad de adiestrarme y podertrabajar”, comentó la participante tras expresar su agradecimiento con PathStone Corporation Puerto Rico y con CEMEX por brindarles la oportunidad de certificarse en Manejo Seguro de Montacargas. Torres, residente de Santa Isabel, aprovechó la oportunidad para invitar a otras mujeres a que persigan sus sueños y se animen a adiestrarse en talleres de equipo pesado. “Yo le diría que no se cohíban, que persigan sus sueños y que tomen riesgos”, le aconsejó la joven de 39 años a todas las mujeres.

Para más información sobre la Academia de Formación Laboral CEMEX y el inicio de su curso organizado junto a PathStone Corporation Puerto Rico pueden comunicarse con Jannice Jusino, coordinadora de Impacto Social al 939-969-2609, enviar un correo electrónico a jannice.jusino@cemex.com  o visitar el portal de Internet: www.cemexpuertorico.com.

Reconocen a CEMEX Puerto Rico y Cemento Ponce con un máximo reconocimiento a la calidad

CEMEX Puerto Rico y su producto estrella cemento Ponce fueron galardonados por la Asociación Hecho en Puerto Rico con el Premio a la Excelencia en Calidad No Alimento, uno de los premios más importantes que otorga esta entidad con el fin de reconocer la excelencia en calidad de productos y servicios que se producen por diversos sectores en la isla y que continuamente mejoran para ir más allá de las expectativas. El premio fue entregado en el marco de la celebración del Mes de la Industria Puertorriqueña por el presidente entrante de la Asociación Hecho en Puerto Rico, Jorge Ramírez a varios ejecutivos de la multinacional cuya operación tiene sede en la ciudad ponceña.

“En nombre de mis compañeros de CEMEX, para mí es un orgullo recibir este premio que certifica la calidad de nuestros productos y servicios, principalmente de nuestro Cemento Ponce, el único cemento hecho en Puerto Rico por casi un siglo. Nuestros clientes, proveedores y consumidores finales tienen la garantía y seguridad que están apoyando el mejor producto, así lo ha avalado esta prestigiosa organización que protege y promueve la manufactura y los servicios hechos aquí. Nuestro norte es seguir fomentando una economía sustentable, propiciar la innovación y atender los desafíos actuales que presenta el cambio climático con un portafolio de productos bajo en carbono, como es el caso de marca VERTUA en nuestro cemento.” expresó Guillermo Clavier, gerente Comercial de CEMEX Puerto Rico.

Conoce más sobre los esfuerzos de CEMEX en: CEMEX abre Academia de Formación Laboral

El Comité de Premiaciones 2022 de la Asociación destacó la contribución y compromiso de CEMEX Puerto Rico para lograr una economía sustentable, promover el empleo y generar capital local, que aporta directamente al crecimiento económico y social de nuestro país. El cemento es una de las materias primas más importantes que contribuye directamente a los esfuerzos de desarrollo y reconstrucción del país, además de ser uno de los indicadores para medir nuestra actividad económica. En el caso de CEMEX, tienen la capacidad instalada para triplicar la demanda actual del cemento en el mercado puertorriqueño.

“Cemento Ponce es una de las marcas más reconocidas y preferidas en la isla al momento de hacer pequeñas o grandes construcciones por los atributos de seguridad y calidad que le distinguen, al garantizar un desempeño correcto del producto, sobrepasar los estándares que exige la industria y a su vez, aportar a la reducción de CO2. Por lo tanto, cada vez que el consumidor compra un saco de cemento Ponce para realizar sus obras, está generando un efecto multiplicador que aporta directamente a la producción puertorriqueña, su desarrollo económico y la búsqueda de soluciones en favor de nuestro futuro,” añadió García Clavier.

Por su parte, José Antonio Cabrera, director General Clúster de CEMEX República Dominicana, Puerto Rico y Haití expresó cómo este premio es el resultado del trabajo arduo y dedicación de todos los que están detrás de cada saco de cemento Ponce y añadió, “más allá de un reconocimiento, es un impulso para seguir enfocados en mantener y superar las expectativas de calidad, sostenibilidad, excelencia y seguridad en todos nuestros productos y servicios.”

Comienza la quinta edición del Handyman World

El evento anual dedicado a los aficionados de la remodelación y mejoras al hogar, el Handyman World, celebrará su quinta edición en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, los días 30 de abril y 1ro de mayo. El evento ofrece un espacio en común para que los asistentes puedan aprender, innovar y conectar con el público amante de la renovación en el hogar.



Como cada año, el calendario de este evento incluye exhibiciones y talleres en los que los asistentes quedan expuestos a nuevas técnicas y tendencias en las áreas de remodelación, diseño, decoración, jardinería y construcción, tanto en el hogar como en espacios comerciales.

Esta feria local, que ha ganado gran popularidad en los pasados años, ofrecerá sobre 50 talleres, y llevará al público por tres experiencias principales: Garden World, con todo lo relacionado a jardinería, diseño de jardines, creación de huertos y la utilización de plantas y tierras adecuadas; Improvement Center, con toda la información necesaria para que los presentes aprendan todo sobre mejoras al hogar, remodelaciones y arreglos de construcción; y el Interior Design Block, con todo sobre diseño y remodelación de interiores, como combinación de colores, muebles, ventanas, puertas y demás aspectos con la decoración nueva.

Además, contará con exposiciones y demostraciones de remodelación, reparaciones y mantenimiento en el hogar, para que los asistentes aprendan a hacerlo ellos mismos, conocido como “Do It Yourself”.

Imagen Suministrada


Para abordar el tema de la jardinería se contará con la participación de Douglas Candelario y todos sus consejos relacionados a las áreas exteriores del hogar, patios, terrazas y jardín; mientras que lo relacionado al diseño y decoración de interiores, estará a cargo de diversos profesionales certificados en esta área. A ellos se une, el ingeniero Carly Carrión, quien estará dando charlas relacionadas a cómo utilizar productos, herramientas y técnicas sobre remodelación para hacerlo correctamente.

“Estamos muy entusiasmados de poder realizar el evento nuevamente. Tras dos años de pausa por la pandemia, sabemos que hay un público deseoso de eventos como éste que le brinda un excelente programa de actividades para todos los fanáticos de las remodelaciones y reparaciones en el hogar. Traemos todo lo que pueda ser relevante en el mundo de la remodelación y el diseño, tanto para grandes y chicos, indicó Víctor Alvarado, uno de los organizadores de esta convención.

Handyman World comienza el sábado 30 de abril, desde las 10 a.m. , y el domingo, 1ro de mayo a partir de las 11 a.m. El costo de entrada es de $5 (más ivu y cargos por servicio), los niños menores de 12 años, que también tendrán su espacio en este evento familiar, entran gratis. Para ellos, además, habrá un área interactiva.

Más información en la página de Facebook: TheHandymanWorld

 

 

Monique Lugo López, AIA y su rol como arquitecta

Arq. Monique Lugo López - Imagen Suministrada

En celebración al mes internacional de la mujer, la presidenta del Instituto Americano de Arquitectos, capítulo de Puerto Rico (AIAPR), visibilizó la importancia de la equidad en la industria de la construcción, que aún predomina el sector masculino.

 

 

 


Conoce a Monique Lugo López, la nueva presidenta del AIAPR

La arquitecta, quien es miembro del capítulo hace más de dos décadas, es la séptima mujer en ocupar el puesto de presidenta desde que se estableció la institución hace 56 años. Tras estudiar arquitectura a nivel de bachillerato y maestría en la Universidad de Michigan, ejerce hace 26 años la profesión.

Monique Lugo López – Imagen Suministrada


Al adentrarse al campo laboral, Lugo López se enfrentó con la realidad de que la industria en la que trabajaba era, y continúa siendo, mayormente predominada por hombres. Contó en entrevista con 90 grados que, en los años 90, cuando comenzó a trabajar en una firma de ingeniería y arquitectura, “era la única arquitecta entre más de 60 empleados”.

“Desenvolverme y crecer en una industria masculina nunca me detuvo. En el 2017 me uní al equipo de Álvarez-Díaz & Villalón, y en el 2018 me convertí en presidenta de la firma en donde nos esforzamos a diario por fomentar una cultura creativa y empresarial totalmente diferente a la que había en los años 90. En AD&V® el 75 por ciento de los puestos de liderazgo están ocupados por mujeres. Sentimos un compromiso y responsabilidad en continuar apoyando a las mujeres en nuestra industria para lograr la igualdad de género, tanto en el trabajo como en nuestras comunidades y en proveer espacios seguros para el desarrollo profesional de todas las personas”, expresó durante la entrevista.

“El reto profesional más grande que he enfrentado es poder insertarme en una industria predominantemente masculina, crear esa credibilidad y enfrentarme a situaciones donde a veces no ha habido espacio para ser escuchada, y donde muchas veces hay que poner el doble del esfuerzo que la contraparte masculina para demostrar mi capacidad y mis conocimientos. Sin embargo, se está viendo un cambio en la industria y puedo decir con gusto que hoy muchas veces ya no soy la única mujer en la mesa. Reconozco el valor que traemos las mujeres y sé que la diversidad de perspectiva es lo que necesita la profesión”, añadió.

Para impulsar el lema de Equity Matters, se dará a conocer el impacto de la Arquitecta en el desarrollo de Puerto Rico, por medio de la exposición Women in Architecture. La muestra le dará la bienvenida al mes de la mujer y se llevará a cabo del 7 al 27 de marzo de 2022, en el segundo nivel de Plaza las Américas.

Contará con la participación de más 62 mujeres practicantes en el campo de la arquitectura. La misma está enfocada en la Arquitecta, a diferencia de en la obra, y responderá a la contribución e impacto de las arquitectas a partir del 1966, año de fundación del Capítulo del AIAPR.

“Durante tres semanas el público tendrá la oportunidad de conocer el trabajo de un grupo de destacadas profesionales, quienes han contribuido a la Arquitectura como profesión, así como al desarrollo del país desde diversos ámbitos como lo son el diseño, el liderazgo, la práctica profesional, la educación, la investigación, el servicio público y el voluntariado”, dijo la arquitecta Lugo López.

La exhibición contará con un calendario de charlas, talleres y seminarios. Además, tendrá la participación voluntaria de miembros del AIAS, capítulo estudiantil del AIAPR.

Agregó que, “esta muestra también servirá de inspiración para las arquitectas emergentes, al ofrecerles la oportunidad de dar a conocer su trabajo, avanzar sus carreras, solicitar mentoría y conectar con la industria.”

Aunque la presidenta reconoce que el tema de la equidad ha progresado desde que comenzó en la arquitectura, se comprometió a seguir impulsando el discurso a través de su carrera porque cree que “se diseña mejor cuando todos pueden trabajar desde sus perspectivas y diferentes puntos de vista en un ambiente de respeto y equidad”.

 

CEMEX abre Academia de Formación Laboral

La academia de formación laboral es la nueva iniciativa de la compañía de producción de materiales de construcción, CEMEX en Puerto Rico.

Participante en montacargas – Suministrada


La Academia de Formación Laboral CEMEX, tiene el propósito de proveer a la comunidad certificaciones y talleres para fomentar su empleabilidad y expandir sus habilidades en el campo laboral, con un enfoque mayor en lo que resta del año en maquinarias pesadas.

La misma, “nace ante una preocupación a nivel interno con esta escasez de mano de obra que tenemos en varios sectores productivos de nuestro país, que incide directamente en la actividad económica de la isla, específicamente el sector de la construcción”, explicó Jannice Jusino, coordinadora de impacto social, a 90 Grados. Luego de los huracanes Irma y María en el 2017, el sector de la construcción en la isla perdió en los pasados cinco años (de 2015 a 2020), un 42% de su fuerza laboral, según la firma de investigación Estudios Técnicos.

Participante “Aerial Lift” – Suministrada


“Ante esa preocupación quisimos actuar como compañía y ver de qué manera podíamos impactar a las comunidades para brindarles una herramienta que les permitiera a ellos ser competitivos en el ámbito laboral y desarrollarse para obtener un empleo en construcción”, añadió Jusino. Actualmente, a raíz de la pandemia del COVID-19, las ayudas e incentivos federales y de desempleo han minimizado aún más las tasa laboral en la industria.

La academia cuenta con certificaciones de maquinarias pesadas como:

  • Montacargas
  • Cargador frontal
  • Plataforma de personal
  • Retroexcavadora
  • Excavadora.
Proceso de examen “aerial lift” – Suministrada

El proceso de educación y certificación toma tan solo un día. El participante, luego de solicitar, debe llegar a las facilidades en el Centro Comunitario CEMEX with a Heart en Ponce. Allí tomará un adiestramiento teórico el que tendrá que aplicar en un cuestionario de selección múltiple. El participante debe aprobar el exámen un índice mínimo de 70% para poder pasar a la parte práctica del curso. En la fase final “hasta que el instructor no vea que el participante ha dominado el control de esa maquinaria, no lo deja bajar. Se asegura que las personas salen del taller aptos para manejar la maquinaria”, explicó Jusino. Destacó la importancia de que los participantes pasen la certificación con el conocimiento y destrezas adecuadas, pues las certificaciones están reguladas por Occupational Safety and Health Administration (OSHA, por sus siglas en inglés).

El instructor que dirige los cursos está certificado en todas las áreas y ha estado encargado desde el 2018 de aprobar a los participantes. Aunque la academia comenzó oficialmente en septiembre del 2021, desde el 2018 ofrecen algunos cursos y el marzo pasado expandieron su oferta académica. No obstante, Cemex Puerto Rico tiene el interés de añadir más cursos en el 2022 para poder satisfacer las necesidades de otras áreas dentro de la industria.

Instructor ofreciendo examen práctico – Suministrada



La inversión por certificación es de $35.00 y CEMEX asume el costo adicional por cada participante. El precio en el mercado de certificaciones similares a estas fluctúa entre los $125.00 a $500.00, lo que representa una inversión nominal en comparación al valor generado al participante. Karina Jové Jiménez, aclaró que la inversión del curso se utiliza para subvencionar los gastos necesarios para seguir ofreciéndo sus servicios. La credencial obtenida es válida en Puerto Rico y en los Estados Unidos.

Participante fémina en montacargas – Suministrada


La academia está abierta a cualquier persona que le interese certificarse en la industria y que sea mayo de 18 años. Incluso, ante el estigma de una industria dominada por hombres, Jusino confirmó que está abierto a cualquier género y que han recibido la participación de aproximadamente 10 féminas en sus cursos. “Cemex cree firmemente en la diversidad de inclusión” , expresó la coordinadora de impacto social. Además, CEMEX confirmó que los participantes desempleados que tomen las certificaciones pueden solicitar empleo en la compañía para ser evaluados por recursos humanos.

Participante fémina en montacargas – Suministrada


Para más información sobre la Academia de Formación Laboral CEMEX puede comunicarse al 939-969-2609, enviar un correo electrónico a Jannice.jusino@cemex.com o visitar el portal de Internet: cemexpuertorico.com bajo la división de Impacto Social.



Seis cursos gratuitos de arquitectura

En celebración a la semana de la Arquitectura, enumeramos seis cursos en línea gratuitos para arquitectos, diseñadores o personas interesadas en el campo y que quieran tener una base arquitectónica.


Curso de AutoCad


El uso de Autocad se ha convertido en una herramienta esencial para los arquitectos. A comparación del dibujo a mano, es mucho más sencillo, preciso y rápido.El usuario tiene la habilidad de hacer planos  en 2D y hacer modelos en 3D. Además, tiene la funcionalidad de capas parecida a la de Photoshop para hacer cambios y tener un orden en cada proyecto.Tiene infinidad de funciones y a través de programación se pueden ampliar.

El curso de AutoCAD ofrecido por Edutin Academy tiene la meta de que el estudiante aprenda a automatizar las tareas de dibujo que normalmente se realizan a mano, para lograr maximizar la productividad de cualquier trabajo que se esté realizando. Este curso de AutoCAD está dirigido a las personas que trabajan o piensan trabajar en el campo de la arquitectura, la mecánica o la ingeniería, entre otros aspectos. Inscríbete aquí

Curso sobre estructuras sismorresistentes


Este curso sobre estructuras sismorresistentes es ofrecido por la plataforma digital AprenderGratis.es. En Puerto Rico se registran temblores diarios y se ha convertido en necesidad diseñar edificaciones aptas para resistir sismos. El curso aporta el conocimiento necesario para el proyecto de estructuras sismorresistentes en edificación e incorpora la génesis, alcance y modelado de los eventos sísmicos, el análisis dinámico necesario para caracterizar la respuesta y los daños en las estructuras, así como las estrategias de proyecto y de detalle constructivo requeridas para construir estructuras sismorresistentes. Inscríbete aquí


The architectural Imagination


Este curso ofrecido por la Universidad de Harvard le enseñará al usuario a entender la arquitectura como expresión cultural y logro técnico. Los análisis vívidos de edificios ejemplares y los ejercicios prácticos de dibujo y modelado lo acercarán al trabajo de los arquitectos y la historia. El mismo estará disponible hasta el 31 de diciembre de este año 2021 en la plataforma de Ed.x. El estudiante tiene la opción de certificarse por un costo de $169. Inscríbete aquí

Los cursos a continuación son ofrecidos por la plataforma digital Coursera. Los tres son a modalidad asincrónica, lo que significa que el usuario puede tomar el curso y estudiar el material en el tiempo que decida indefinidamente y a su paso. Todas las clases tienen la opción de certificación tras completar el mismo y cumplir con las tareas que exige.

 

Creatividad, diseño e innovación: Técnicas y herramientas Specialization


El curso ofrecido por la plataforma de Coursera implementa las técnicas de creatividad, diseño, e innovación. Se compone de tres cursos y un proyecto final que explican los fundamentos de la práctica de la innovación. Inscríbete aquí



Curso cómo construir tu vivienda


En este MOOC, ofrecido por la UNAM, se aprenden las bases y los procedimientos precisos paso a paso para llevar a cabo la autoconstrucción de una vivienda básica, segura y económica para el individuo y su familia; también te será de gran utilidad si estás buscando aprender a reparar, mejorar la estructura de su vivienda e incluso si busca autoemplearse. No requiere experiencia previa debido a que está hecho para principiantes. Incríbete aquí

“Reverdeciendo la economía: ciudades sostenibles”


Este curso explora las ciudades sostenibles como motores para ecologizar la economía en Europa y en todo el mundo. Sitúan a las ciudades en el contexto de la transformación urbana sostenible y el cambio climático. Conectan las tendencias clave de urbanización, descarbonización y sostenibilidad. Examinan cómo las visiones, los experimentos y las innovaciones pueden transformar las áreas urbanas. Inscríbete aquí

Convocatoria abierta: Premio Obras CEMEX Puerto Rico

El Premio Obras CEMEX Puerto Rico convoca a arquitectos, ingenieros y constructores a participar de su certamen. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 8 de abril de 2016. Por 25 años CEMEX ha promovido la evolución de la arquitectura, la ingeniería y la construcción mundial destacando las mejores prácticas de construcción y tendencias por medio de su Premio Obras CEMEX. Continuar Leyendo