comics

Infinidad de creativos en el Comic Con 2022

Arte, creatividad y color llenaron los espacios del Centro de Convenciones de Puerto Rico, el pasado fin de semana durante el Comic Con 2022

El mundo del entretenimiento fue una de las industrias más afectadas durante la pandemia del COVID-19. A pesar del golpe económico y social, muchos artistas buscaron la manera de desempeñarse y este fue el caso del ilustrador Amin Amat.

Ilustrador Amin Amat – Foto por Abdiel Martínez Morales

“Esto es un compendio de mi arte de Pandemia”, expresó el artista sobre la muestra de piezas artísticas que tenía en exhibición en su espacio en el Comic Con 2022. Los diseños fueron realizados durante el confinamiento social. 

Sus piezas conforman afiches, enmarcados y hasta libros con historias completamente ilustradas. El arte está mayormente inspirado en personajes de la cultura popular y la historia. Cada pieza es hecha a mano con lápiz y tinta china, en excepción de sus libros. 

El ilustrador estudió en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras y luego se trasladó a estudiar en la Escuela de Artes Visuales en Nueva York. Por más de 10 años trabajó como ilustrador en libros de cómic y ejerce actualmente como ingeniero de software. 

La convención sirvió como una oportunidad de exponer sus creaciones al mundo 

Otras disciplinas artísticas, que trascienden de la exposición física, hicieron su debut en la convención. El equipo de Jíbaros NFT estuvo presente con una exhibición virtual de piezas digitales a ser vistas a través de un auricular de realidad virtual. 

NFT se refiere a una Moneda No Fungible, por sus siglas en inglés y son certificados de propiedad almacenados en una cadena de bloques y respaldados por la tecnología blockchain. A menudo se asocian con activos difgitales  como las artes visuales, vídeos,  música o artículos de colección.
Stephanie López viendo exhibición virtual – Foto por Abdiel Martínez Morales

“Comenzamos esta serie de arte basado en la cultura porque hay muchas personas que quieren participar del ecosistema de los NFT pero la narrativa actual quizás no es la más positiva”, dijo Armando González, en representación a la colección. Explicó que algunas personas tienen una concepción errónea de lo que son y muchos lo utilizan como una manera de hacer dinero rápido, obviando el valor añadido que tiene fuera del aspecto económico. 

Conoce más sobre los NFT en: Emerge el arte NFT entre la comunidad creativa

“Esa narrativa no es beneficiosa porque la tecnología es oportuna y puede ayudar a muchos, pero las personas desconfían. Cuando hay personas que lo utilizan para demostrar que tienen el poder adquisitivo se pierde la credibilidad y lo que podríamos lograr con esta tecnología. Por eso creamos Jíbaros. Nuestro lema es ‘Adoption from the ground up’. Hay personas que están arriba y  se concentran en tener más y más dinero sin la necesidad de devolverlo, nuestro enfoque es lo opuesto”, explicó González. 

Jíbaros quiere crear una red de personas y negocios que se apoyen entre sí. Por esta razón, además de poseer el activo, los propietarios de los NFT tienen la oportunidad de obtener beneficios en diferentes lugares que estén aliados a Jíbaros. De esta manera, pueden apoyar al comercio local, iniciativas y organizaciones en diferentes panoramas. 

Por otro lado, siguen habiendo personas que se dedican a coleccionar artículos físicos. La sensación de los Funko Pops aparenta estar en crecimiento cada vez más, tanto en la industria como en las habitaciones de los coleccionistas. 

The Fun Box Shop Booth en Comic Con 2022- Foto por Abdiel Martínez Morales

Jonatan Cassagnol creó  The Fun Box Shop, un negocio dedicado a la creación de tableros diseñados para almacenar las figuras de los Funko Pops.

“Esta idea comenzó porque me empezaron a regalar Funko Pops y me di cuenta que la mayoría de las personas lo que hacen es encajonarlos. Siguen comprando y comprando y no saben dónde ponerlos”, dijo.  

The Fun Box Shop Booth en Comic Con 2022- Foto por Abdiel Martínez Morales

Cassagnol se vió en la necesidad de contrarrestar este problema en su propio espacio y creó su tablero. Pero, con el tiempo otras personas cercanas comenzaron a desearlos y es ahí cuando deciden convertirlo en un negocio, para ayudar a otros coleccionistas. 

Cada tablero está diseñado a la medida de las figuras y cuentan con una variedad de modelos predeterminados. No obstante, el cliente tiene la opción de pedirlo completamente personalizado, desde la cantidad de estantes hasta los tamaños y colores. 

The Fun Box Shop Booth en Comic Con 2022- Foto por Abdiel Martínez Morales

 “Si tienen un sofá color ladrillo, yo voy a hacer lo posible por buscar un color ladrillo que combine”, aseguró Cassagnol. 

El Comic Con 2022 culminó exitosamente, luego de dos años de hiato. Se presentaron los mismos fans entusiasmados, desde los que vienen con sus cosplays hasta los que llegan con sus cámaras para conmemorarlos, con la oportunidad de presenciar nuevos artistas e innovadores productos. 

Comic Con 2022: Un fin de semana de entretenimiento

Luego de una pausa de casi tres años a causa de la pandemia, Puerto Rico Comic Con (PRCC), el principal evento de entretenimiento en la región, regresa de gala al Centro de Convenciones en Miramar los días 15 al 17 de abril de 2022, a su vez celebrando su 20 aniversario. El evento, cumbre de la cultura “pop” que reúne a fans y aficionados de todas las edades, contará con la participación de talentos sobresalientes en el cine, series de TV, animación, cómics, videojuegos y más.

“El evento de este año es una celebración de partida doble. No solo regresamos luego de la crisis de la pandemia, sino que estamos de aniversario. Han sido dos décadas de hitos, recuerdos, aventuras y experiencias compartidas con generaciones de personas que tenemos en común una pasión por el entretenimiento. Gracias al apoyo de los fans a través de los años, PRCC se ha convertido en una importante plataforma de entretenimiento en la región”, dijo Ricardo Carrión, productor ejecutivo del evento.

Traen a una constelación de estrellas del mundo del entretenimiento.

En cada celebración de Puerto Rico Comic Con, los fans disfrutan de la oportunidad de conocer a los artistas y creadores de contenido de sus series de TV, películas, videojuegos y cómics favoritos. Este año no es la excepción. Algunos de los artistas confirmados son:

  • Kevin Smith – Icónico cineasta y figura prominente de la cultura “geek”, responsable de clásicos del cine como Clerks, la serie de filmes Jay y Silent Bob, Chasing Amy, y por la elogiada Dogma.
  • Mario Castañeda – Actor mexicano quien hace la voz del personaje Son Goku en la versión en español de la serie animada Dragon Ball Z.
  • Jaeden Martell – Actor quien protagonizó la versión contemporánea del clásico de horror del astro Stephen King, It, de 2017.
  • Jae Lee – Destacado artista de cómics que ha trabajado para las principales editoriales de la industria, incluyendo Marvel Comic, DC Comics, Image Comics y Dynamite Entertainment.
  • Mark Sheppard – Supernatural, Doom Patrol, Battlestar Galactica
  • Guillermo Alarcón, Leading Creative Director y fundador de Mictlan An Ancient Mythical Tale

Con su formato novel y propuesta de valor de entretenimiento, Puerto Rico Comic Con fue pionero en el segmento de eventos masivos cuando se celebró por primera vez en 2002 en el YMCA de Hato Rey, con asistencias de 1,000 personas. Hoy, PRCC ha crecido a ser una experiencia de tres días con alcance internacional, promediando 40,000 personas en cada edición.

Le podría interesar:“Gamer SetUp”: Más allá del entretenimiento

De cara a estos tiempos post pandémicos, PRCC estará cumpliendo con las directrices establecidas por la última orden administrativa del Departamento de Salud. Las diversas categorías de boletos y vales para fotos y autógrafos de los artistas invitados están disponibles en Ticketera.

No te pierdas la cobretura por 90 grados.

El cómic y los lenguajes artísticos en la Biblioteca del Museo Reina Sofía

Cómics: una nueva lectura presenta 53 trabajos de artistas como Roy Lichtenstein, Matt Mullican, Dieter Roth o colectivos como Guerrilla Girls.

Hasta el 8 de junio, la Biblioteca del Museo Reina Sofía abrirá al público las puertas de Cómics: una nueva lectura, una selección de 53 trabajos de otros tantos artistas y colectivos que explora la relación entre el cómic y otros lenguajes artísticos, revelando los encuentros inesperados y el fructífero diálogo en el que las narraciones y las abstracciones, las tiras y las viñetas, los planos de color y los globos de diálogo, los héroes y las leyendas han cobrado nuevos sentidos y posibilidades. El conjunto de piezas se muestra en el Espacio D, una sala del Centro de Documentación y la Biblioteca de acceso gratuito dedicada a la difusión de los fondos bibliográficos y documentales del Museo.

Continuar Leyendo